Tu Negocio En La Nube

Sueña Salvajemente

  • Una historia que contar
  • Servicios
    • Mentoring
    • BestSeller en Amazon
  • Diseña Tu Vida
    • Recursos
  • Contacto
  • MiniCurso Blogging
Tu Negocio Portada » Diseña Tu Vida

El Éxito es recorrer el camino a tu manera

Por Luis Miguel Delgado 3 comentarios

Para preparar este artículo he estado buscando en Internet manuales sobre como crear un blog y las distintas alternativas que tenía.

Como te habrás dado cuenta en el menú de arriba tengo un mini curso de blogging.

Con el puedes empezar a crear un blog y tener todas las herramientas básicas para escribir en el océano de Internet.

Al comparar el mío con lo que he encontrado te puedo asegurar que la combinación de diseño de la web, con el contenido del artículo hay una diferencia abismal, y lo mío es es para echarse a llorar.

el éxito es recorrer el camino

Por ahora en el blog lo que reflejo es ese punto de tener las cosas a medias y no llegar al objetivo que yo quiero.

Esto podría desanimarme y como he pensado muchas veces dejar este blog de lado, cerrándolo o simplemente abandonándolo.

En este camino también he visto a otras personas, que creaban buenos proyectos que al tiempo abandonaban, como negocios online donde un profesional no encajaba y al final se ha reinventado en otra cosa.

Acepta tu camino

Cada vez tengo más claro como explico en los 12 pasos para el éxito, que el camino que estás creando depende solamente de ti.

Yo estoy creando un camino propio, inexplorado, que ningún curso me va a descubrir, ni ninguna formula mágica.

Solo puedo seguir investigando y conectar conmigo mismo de tal manera que lo que pueda aportar a otros sera realmente de mucho valor.

Las personas externas, mentores y hasta los gurús te van a dar una visión parcial de lo que puedes conseguir con tus superpoderes y de lo lejos que puedes llegar. Además las fórmulas que ellos han probado lo más probable es que no encajen en el contexto en el que te encuentras.

Pensar que el Éxito es el fin último de lo que queremos conseguir, simplemente es un error muy grave, que como me ha ocurrido me ha hecho perder el norte.

Todos tenemos sueños, y materializarlos no es nada sencillo, además de que el sueño de cada uno de nosotros tiene matices que los hacen diferentes. Pretender que tu sueño es el mismo que el de otra persona, es no entender tu propio camino y por lo tanto no conseguir el éxito.

En este abanico de posibilidades el tratar de buscar algo que no es nuestro, simplemente nos crea una ilusión de seguridad que no se traduce en nada.

Te conviertes en otra gota de agua en este inmenso abanico.

Lo valioso cuando empiezas es presentarte como alguien único, que puede aportar un valor diferente y que tiene detalles interesantes. Todo este conjunto de aportaciones, es lo que habrás construido al descubrir tu propio camino.

El miedo es la emoción que mejor predice el éxito. - Click para Tweet

En mi caso quise pretender ser otra persona, ser otro gurú, ser otro profesional, y en definitiva conseguir lo que otros habían conseguido.

Empieza por lo que conoces

Es mucho más fácil explicar tus sueños locos a las personas que tienes alrededor tuyo, que tratar de conectar con un desconocido a través de una pantalla de ordenador y que además se tiene que creer lo que estás diciendo.

Así que cuando una tercera persona le pregunte a alguien que te conoce y te aprecia, a que te dedicas, si el no sabe que responder, entonces has empezado con mal pie.

El no saber quien eres se va a traducir en no saber que cosas tienes que dejar de lado y que cosas son las que te van a dar energía infinita para levantarte todas las mañanas con una sonrisa.

Se que lo más difícil que tiene un emprendedor es ir dando pequeños pasitos que no le reportan un beneficio inmediato, pero es esencial para crear hábitos y superpoderes que te llevarán al éxito.

Archivado en: Diseña Tu Vida Etiquetado como: superpoder

3 ideas que he aprendido del Fracaso y de los errores latentes

Por Luis Miguel Delgado 1 comentario

Recientemente comenté en la lista de correo un problema que me surgió con el nuevo proveedor de correo electrónico con el que mandaba los boletines semanales.

Ya expliqué hace tiempo que me bloquearon la cuenta de Mailchimp y tuve que buscarme otro proveedor para mandar emails. En esa búsqueda bajaré diferentes opciones hasta que empecé a trabajar con mailrelay. No era una opción santo de mi devoción, pero hasta que no estructurara mi negocio, escoger una opción de pago todavía no entraba en mis planes.

Hace poco encontré el gestor de correos benchmarkemail.com que me permitía hacer todo lo que estaba buscando en un gestor de correo electrónico. Además tenía unas estadísticas fáciles de entender que era otra gran ventaja que tenía.

Así que después de varios mensajes que mandé a mi lista, y probar la herramienta, me dispuse a realizar una limpieza de suscriptores.

La lista de correo es un elemento esencial en la gestión de un negocio online, y es el primer paso en la escalera de tu negocio. Así que yo tan contento usando el nuevo proveedor, le día al botón de limpieza de suscriptores que no hubiesen abierto ninguno de los últimos correos.

Entonces ocurrió algo inesperado, esta acción el sistema la trata como gestión de suscriptores y superé los límites de la cuenta gratuita, por lo que me obligaba a pasar a la cuenta de pago.

Esto sería otra situación que le puede pasar a cualquiera, y la alternativa era volver a mailrelay, de no ser porque un lector me respondió y me dijo que simplemente aceptase el fracaso y continuase con mi trabajo.

Pensé lo que me dijo, y me di cuenta de que realmente no era un fracaso, sino un error latente.

Esta pequeña diferencia es la que me parece importante porque implica algo mucho más trascendente, que es el definir claramente tu contexto.

Error Latente o Fracaso

Vivimos en un mundo del conocimiento donde cada vez la información es más fugaz y donde todo se transmite más rápido. Queremos que nos respondan por Whatsapp al segundo y acortamos las palabras para escribir con el teclado del movil. Además de que nuestros errores los corrige un corrector automático en el que a veces pone las palabras que a el le interesan.

En todo este entorno nosotros como profesionales del trabajo del conocimiento cada vez tenemos menos conocimiento de nuestro negocio y de nosotros mismos.

Esto es lo que yo llamo tener consciencia de nuestro contexto.

Podemos tener delante de nosotros un programa formativo de miles de euros, que si no sabemos si nuestro contexto va a poder asimilarlo, simplemente vamos a perder el tiempo.

Así que las palabras definen contextos, por lo tanto cuida tus palabras porque se convertirán en tus actos.

Para que puedas definir tu camino y por lo tanto tu contexto te recomiendo estos tres pasos:

1. Dibuja un Mapa

Puedes pensar que dibujar un mapa es pintar o crear una estructura complicada que nos tiene que servir de guía. En este artículo expliqué como crear un mapa para tu vida.

Realmente lo importante es crear un mapa mental con el que poder tener una estructura con los pasos que estas dando.

Esto te sirve para poder añadir ideas, quitar otras que no sirvan y en general tener una estructura ágil para todo lo que significa tu negocio.

De esta manera podrás hacer los cambios que sean necesarios para construir aquello que realmente amas.

No te preocupes si no te sale a la primera, poco a poco le darás forma y sobre todo tienes un punto de partida donde empezar a trabajar.

2. Redefine tus conocimientos

Uno de los bloqueos que suele servir de excusa y produce el paso 2 del ebook de regalo, es la parálisis por no tener suficientes conocimientos.

Incluso a veces nos da miedo iniciar un proyecto porque no vamos a ser capaces de tener el conocimiento para ello.

Así que puedo decirte con sinceridad que tus conocimientos van a definir gran parte de tu contexto, pero ¿sabes qué? esto es una falsa creencia.

No necesitas conocimientos sobre un tema, lo que necesitas es ir haciendo las cosas que son necesarias en tu proyecto, y aprender en ese momento lo que te falte para ello.

Poco a poco te darás cuenta de que llegarás a donde te propongas y no necesitarás haberte estudiado el libro gordo de petete.

3. Conecta los puntos

El mapa te va a servir para encontrar una dirección de tu contexto y el conocimiento que vas adquiriendo el camino a realizar.

Así que te falta la visión que conecta todos estos puntos y es el motor de crear un negocio que amas.

Recuerda que estamos aquí no para hacernos ricos, al menos no yo, sino para crear un estilo de vida que nos pague las facturas y no de la libertad de hacer algo que amemos.

No tengas miedo de equivocarte, de encontrar errores latentes que no te permiten continuar, todo es un proceso para seguir adelante.

Ten claro que todo esto es un proceso que puede ser lento, pero con las cosas claras, sabiendo lo que tienes que cambiar llegarás a tu destino con total seguridad.

Conclusión

Creo que he dejado claro que existen diversos factores que influyen en tu camino y son importantes tenerlos en cuenta a la hora de ponerte a hacer cada paso.

Definir las palabras y saber que implican en tu contexto, será muy beneficioso para que tu cerebro se ponga en marcha y actúe en las cosas importantes que vas a necesitar.

Por eso en el mundo tan veloz en el que vivimos no subestimes el poder actual que tienen las palabras y el uso que les demos definirán aquello que haremos.

Archivado en: Diseña Tu Vida

El futuro ya está aquí y tu sin carta de presentación

Por Luis Miguel Delgado Deja un comentario

Hace unos días leía varias noticias que me ilustraban como había llegado el futuro y yo sin darme cuenta.

Es de esas cosas que al principio no te das cuenta.

Y sobre todo que no valoras lo suficiente.

Todos tenemos acciones que realizamos día a día y las tenemos adquiridas sin pensarlas mucho.

Cómo por ejemplo ir a comprar.

Pero sin embargo pensamos que los grandes cambios tecnológicos, como nos lo presentan en el cine, son a lo bestia o con máquinas alucinantes.

Cómo Star Wars, en la que las naves dan piruetas y giran en el espacio. Esto en la realidad no es posible.

Engañado por un robot

Así que cuando aparecen noticias sobre innovaciones en el mercado, apenas les damos importancia ya que no las vemos importantes.

Amazon Go

Pues esta innovación es de campeonato, digamos que puede suponer un cambio trascendental en la vida que conocemos, y solamente tiene que ver con ir a comprar.

La idea que ha implementado Amazon, combina dispositivos y diferentes tecnologías para que en un supermercado donde podemos comprar lo que necesitamos para la semana, no sea necesario a nadie que lo mantenga.

Probablemente pensarás que esto es imposible en España con lo pícaros que somos, pero como todo esta es una prueba piloto y Amazon sabe que luego tendrá que hacer modificaciones.

Mira el vídeo para hacerte una idea:

Puede que en algunos países sea imposible de implementar, o puede que se transforme a otra manera de comprar.

Todo esto nos repercutirá en nuestra vida y forma de hacer las cosas.

Robots reales

Los robots que salen en terminator, son muy peliculeros, pero nos da una idea de lo que podría conseguir la ciencia.

Seguramente no sean iguales que ellos ni tengan esas garras que aparecen en el cine, pero lo que si es cierto es que ya se pueden conseguir en el mercado.

Una de estas empresa que vende robots para distintas tareas es Boston Dynamics.

Como podrás observar, estos robots no están al alcance de cualquiera, y principalmente lo compran empresas y los ejercitos para funciones de transporte, entre otros.

Ahora ya no es necesario tener a trabajadores que transporten cosas en zonas donde no llegan las carreteras.

Te compras un robot de estos, y ale, a darle cuerda para que aguanten las baterías hasta donde te interese.

Puedes ver un vídeo de como funcionan:

Así que en funciones y trabajos donde sea necesario cierto esfuerzo y carga, probablemente los robots sustituirán a los humanos.

Recuerda que no se cansan y que según le digas así trabajará, solo será necesario tener en cuenta la duración de las baterías.

Conducción autónoma

Hace tiempo pensaba que esto nunca llegaría a producirse.

Como muchas otras cosas me equivocaba.

La conducción autónoma es una realidad, y pronto la veremos por las carreteras de nuestro país.

La DGT ya está trabajando en una ley para que en 2017 sea posible ver por nuestras carreteras coches autónomos.

Lo que veía en las películas se está convirtiendo en una realidad, podremos ver como se desplazan personas sin conductor, o los camiones se conducen solos por las autovías.

Todo ello sin intervención humana.

Esto seguro que te hace replantearte muchas cosas.

Incluso podría entrar en el debate de todas las implicaciones que trae pero este no es el foro.

Conclusión

Tendrás que ver cómo estás posicionado en esta nueva era, y si tu nombre aparece en Google.

¿Eres un profesional de la informática?

¿O un gran médico?

Solo se que quien no tenga carta de presentación en este siglo XXI, simplemente no tendrá una oportunidad.

Llega un gran tsunami en la oferta laboral y la suerte estará de parte de los locos emprendedores.

Hace poco una amiga me decía que no entendía porqué era conocida en el mundo profesional, y era simplemente porque tenía una carta de presentación con su blog.

En mi servicio de acompañamiento en desarrollos de ideas de negocio, he visto que el emprendedor no se cree lo que está haciendo y lucha contra sus demonios, siendo esto muy agotador.

¿Cuál va a ser tu carta de presentación?

Archivado en: Diseña Tu Vida

7 fallos que me vuelven loco con la organización de las tareas

Por Luis Miguel Delgado Deja un comentario

Ahora que se acercan los últimos días del año me he puesto a hacer una evaluación de cómo me estoy organizando las tareas.

Tengo que decir que la conclusión es bastante mala.

Parece que cada vez que quisiera organizarme, los objetivos se me escaparan de las manos.

Es una sensación frustante que hace que mi cerebro se desespere y para relajarse se le ocurren nuevas ideas.

Así que sin darme cuenta me veo metido en nuevos proyectos como por arte de magia.

Por lo tanto siempre caigo en estos dos errores:

  • No hago una reflexión de los objetivos que tengo que cumplir para la semana que viene.
  • No identifico aquellas cosas que me frenan.

Esto me produce que, intento, intento, y lo intento pero no consigo organizarme.

Me propuse crear una Hoja de Ruta para todos los proyectos que pretendía conseguir con el Mapa de mi vida.

Aún con todo este trabajo y esfuerzo parece como si todos los demonios se apoderaran de mi, sin hacer lo que tengo que hacer y disolviéndome en tareas que no son importantes para mi y con muchos proyectos que nunca acabo.

Así que siempre estoy creando planes para organizarme constantemente sin conseguir poder organizarme. Vamos una frustación que te entra por las venas y con ganas de arrancarte la piel.

Tareas organización luismi

Todo este proceso me genera una lista de fallos que me producen desorganización.

Tengo que analizar cada uno de los puntos para no volver a repetirlos.

Estos fallos son los siguientes:

  1. Intentar organizarme sin recordar porqué había fracasado antes
  2. Falta de organización (ser incapaz de saber si tus intentos van en la buena dirección).
  3. Subestimar el esfuerzo.
  4. Querer organizarme al 100% en un solo intento.
  5. Creer que no tienes los recursos necesarios o no saber lo que te hace falta.
  6. Comparame con el esfuerzo que les cuesta a los demás que son buenos en esto y que yo me siento un inutil.
  7. No asociar directamente los beneficios.
    • Quiero organizarme – ¿Por qué?
    • Creo que es la solución a mis problemas.
    • ¿Cuáles en concreto?
    • No se, varios …

Esta lista la puedo agrupar en dos categorías: la de no saber hacia donde ir y la de no saber dimensionar. Pero con el añadido especial, de que puedo intentarlo mil veces y cuando fracaso no tengo ni idea de donde la he cagado ni se lo que tengo que aprender.

El reto

El reto que me planteo para este 2017, es no ser tan exigente conmigo mismo.

Quiero dejarme llevar, y disfrutar con lo que hago.

Lo que si tengo claro es que a la hora de organizarme plantearé un sistema y con la experiencia lo iré mejorando.

La práctica del día a día me dará información de todo aquello que puedo mejorar y así aceleraré el aprendizaje.

Trataré de crear objetivos realistas y con tiempos cortos entre principio y fin.

Mi planteamiento es marcarme objetivos con un plazo de 3 meses, algo que me dará tiempo, pero no será muy lejano.

Algo que sin darnos cuenta nos pasa es que nos marcamos objetivos que vienen influenciados por otros, y no son realmente nuestros.

Así que para hacerlos nuestros, es recomendable cerrar los ojos y responder a esta afirmación:

YO QUIERO ESTO PARA …

de esta manera haremos que nuestra mente ahonde en nuestro corazón y hagamos el objetivo nuestro.

Plantéate ir separando poco a poco la planificación (este es tu sistema) y la ejecución, son dos cosas distintas a tener en cuenta.

Además lo importante de los objetivos no es llegar a ellos, sino aprender del proceso para implementar un sistema y mejorarlo.

Esto nos genera el aprendizaje necesario para que se fije y nos salga innato todo lo que hagamos.

Y tener muy presente que una cosa son los Deseos, o resultados deseables, y otra muy distinta son los resultados medibles que esos solo dependen de nosotros mismos.

Por lo tanto un objetivo se tendría que plantear de la siguiente manera:

“Cada día tengo que escribir 1000 palabras para poder crear artículos mejores en mi blog”.

Mi palabra Guía

Todo esto de los objetivos y los resultados está muy bien, pero necesitamos un rumbo para todo el año.

Este rumbo lo voy a marcar con mi palabra guía, y es la siguiente:

SER YO

He notado este año que me he dejado guiar por deseos de otros y expectativas que no eran las mías, así que quiero conectar conmigo mismo y ser la persona que quiero ser.

Este blog me va a servir para poder mostraros los avances que voy consiguiendo y animaros a que os pongáis en marcha.

 

Os deseo lo mejor para este 2017, y que se cumplan vuestros sueños.

¿Cuál es tu palabra guía?

Archivado en: Diseña Tu Vida

5 emociones que te atrapan cuando te sientes un miserable Blogger

Por Luis Miguel Delgado Deja un comentario

Cuando uno empieza un blog con la idea de expresar lo que sabe, lo hace con toda la ilusión del mundo.

Cuando avanza el tiempo se plantéa la posibilidad de crear un negocio a partir de todos estos conocimientos.

Te vas esforzando, trabajas día a día, y generas contenido de valor, con recursos y trucos para ayudar a otros.

Los días van pasando y creas un expertise, con toda la información que generas.

Así que en tu conocimiento, aprendes herramientas para que a todo el mundo le resulte fácil aprender como a ti.

Te sientes miserable blogger emprendedor

Al principio te mueves para que te lean y haces un poco de difusión entre tus conocidos.

Pero va pasando el tiempo y no obtienes respuesta, ni comentarios, ni siquiera likes.

Se te queda una cara rara ya que lees por internet los éxitos de otros y no consigues repetirlos.

No sabes lo que haces mal, para que tu blog no funcione.

Y esto mismo me ha pasado a mi.

He construido un blog de 10.000 visitas al mes y no he conseguido monetizarlo como quería.

Puedes ver mis informes mensuales, pero da para poco lo que obtengo. Solo me mantiene lo gastos corrientes.

Alguna vez me he dado el lujo de tomarme el café a costa del blog.

Viendo los éxitos de ahí fuera, te sientes un miserable blogger emprendedor.

¿Sientes que lo haces mejor?

Este sentimiento que aparece cuando somos emprendedores o estamos empezando algo nuevo, nos bloquea.

Es importante controlarlo y analizarlo, porque sino abandonaremos muy pronto.

Tenemos que ser algo persistentes y bloquear toda esta emoción que nos controla.

Recuerda que empezar un blog, o crear una empresa es una carrera de fondo, y si no mides correctamente las fuerzas te agotarás cuando estés muy cerca de la meta.

Para que no te sientas igual que yo te voy a dar las 5 principales razones de porqué surge ese sentimiento.

Definición RAE de Miserable

1. Necesitado

Esta razón es una de las principales por las que uno se plantea crear un negocio online.

Necesita algo, que suele ser recursos económicos, y por lo tanto su meta es obtener dinero.

Esto tiende a crear urgencia y a desesperarse cuando no consigues los resultados que quieres obtener.

Cuando inicié este blog, mi objetivo principal era conseguir independizarme y conseguir que me contrataran a través del blog.

Esta necesidad se fue convirtiendo en conseguir resultados de manera urgente, y derivó en frustación y desánimo.

Como podréis daros cuenta el ritmo de publicación del blog ha bajado muchísmimo en 2016 y esto es debido a que esta necesidad se apoderó de mi.

Hay que tener mucho cuidado con este sentimiento de necesidad porque hace desaparecer los buenos motivos por los que empezamos a escribir en el blog, y a crear nuestro negocio online.

Sin darte cuenta desaparece la necesidad que tenías dentro de mostrar algo que sabes.

Desparece la necesidad de ayudar a los demás.

Desaparece la necesidad de expresar algo que llevas dentro.

Por lo que el negocio que tenía en mente se esfuma sin que me de cuenta porque me ha absorbido la necesidad de generar dinero.

Esta fue mi motivación principal de crear un negocio online, y no el buscar algo en mi interior que me hiciese feliz.

Si tu motivación es solamente el dinero, por favor NO te metas a emprender y menos a montar un negocio online.

2. Infeliz

Este es el otro sentimiento del que te hablaba.

Si lo que haces no nace de tu interior, no vas a conseguir tus metas y por lo tanto te vas a sentir infeliz.

Algo que pensabas que sería divertido, que te daría la libertad financiera que buscabas, se ha convertido en tu mayor pesadilla.

Esto me pasó porque busqué las motivaciones en el exterior, y en el reflejo que los demás me aportaban.

En ningún momento se me pasó buscar en mi interior, y en conectar conmigo mismo.

Es algo que no nos han enseñado, y cuando lo haces por primera vez, no te gusta lo que ves.

No ves en tu interior aquello que esperabas, no eres la persona ideal que pensabas.

Necesitas tiempo para trabajar con tu interior, para ir viendo cada una de las piezas que has construido.

Con el tiempo te acostumbras a aceptarlo, a vivir con ello y a sacarle todo el partido.

Pero hasta que no llegue ese momento, lo único que harás será seguir el camino de los demás.

Y lo que debes buscar es inventar tu propio camino, así encontrarás tu Factor Único.

Los primeros pasos son difíciles, pero si no trabajas un poquito cada día para conseguirlo, no lo harás nunca.

Laura Lazzarino decidió un día viajar sola con todos los problemas que todo ello suponía y consiguió recorrer 36.000 kilómetros.

3. Desdichado

Este sentimiento también se genera cuando te sientes miserable.

No has conseguido lo mismo que los demás han conseguido.

No puedes explicar con palabras a lo que te dedicas, porque todavía no lo sabes con certeza.

No puedes mostrar resultados importantes porque todavía estás en la búsqueda de tu Factor Único.

Todo esto me produjo durante un tiempo el sentirme desubicado y sin encontrar mis motivaciones.

Siempre estaba buscando estas motivaciones en los demás, en lo que hacían, en sus resultados.

Esto me hacía alejarme de mi mismo, de desconectarme de mis emociones y por tanto del mensaje que quería transmitir a los demás.

Esto suele ser muy habitual en los que empiezan en el mundo online, tienen en su mente una idea y esta se va apoderando de ellos.

Entonces el sentimiento de desdichado campa a sus anchas para hacer lo que le plazca.

Y cualquiera de nosotros se prepara para abandonar.

¿Te has sentido así?

4. Tacaño

Esta sensación es curiosa, cuando más tienes que aportar al mundo, cuanto más generoso tendrías que ser, todo se transforma.

Lo miserable que te sientes hace que se reduzca todo lo que quieres dar al mundo.

Esto hace que el mundo te responda con menos sucesos que te interesan.

Se te cierran las oportunidades.

Es cómo si apareciese un tunel donde todo se va volviendo más oscuro y tu no puedes hacer nada.

Al final el viaje que habías emprendido con el blog, se convierte en algo desagradable y sin motivación para poder afrontarlo.

Ves que todo lo que podrías hacer no tiene sentido.

No ves todas esas razones que te impulsaron a tener la ilusión por un blog.

Este es el primer sentimiento que aparece cuando te sientes miserable, no quieres relacionarte con el mundo ni ofrecerle nada.

Tendrás que esforzarte mucho para conseguir que no te atrape esta emoción de no poder seguir adelante.

¿Cómo trabajas cuando no quieres dar esto al mundo?

5. Despreciable

Y por último creo que la peor emoción es sentirse Despreciable.

Si no lo controlas puedes entrar en una situación delicada.

Esta emoción es posiblemente la que no te hace avanzar, donde no te valoras y donde todas tus energías se agotan.

En esta situación he estado yo varios meses y por eso me he dado un tiempo con el blog, ya que antes de forzar la máquina lo mejor era reflexionar hacia donde quería llegar.

No busques soluciones mágicas ahí fuera, pensando encontrar los 7 trucos, o la fórmula maravillosa que te hará rico.

Esto no va a funcionar en este sentido.

Tendrás que buscar dentro de ti, crear silencios, apagar internet, las redes sociales y todo aquello que sea información para tu cerebro.

Cualquier mensaje intoxicará tus pensamientos y no podrás centrarte en lo realmente importante.

Necesias conectar contigo mismo mismo, aprender de tus emociones y conectar con ellas.

Al principio necesitarás tiempo, para eliminar todo ese ruido residual que queda y no se va.

Luego te encontrarás con tus emociones.

A veces puedes sentirte abrumado, como si mirases a un abismo.

Es normal, solo tienes que acostumbrarte.

Así que trabaja mucho todas tus emociones porque algunas se pueden apoderar de tus pensamientos, y el sentirte despreciable no te va a llegar a ningún lado.

Espero que identificando tus emociones puedas controlarlas y trabajar con ellas ya que serán el mayor enemigo con el que tendrás que luchar.

 

¿Te has sentido alguna vez un blogger miserable? Cuéntalo en los comentarios.

Archivado en: Diseña Tu Vida Etiquetado como: bloggers y emprendedores, Como gestionamos las emociones

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 17
  • Página siguiente »

- Política Privacidad - Política de Cookies - Copyright © 2019 http://tunegocioenlanube.net ·j

Esta web utiliza cookies para una mejor experiencia de navegación. Acepto Más Información