En la época del boom inmobiliario uno llegaba a comprarse una casa de aire por 300.000€ y todo el mundo era tan feliz. Y si habéis leído bien, una casa de aire, es decir, una casa que no existía, o sobre plano que queda mas guai.
Esto es igual que si pagas un coche que te tardaría 2 años y que solo lo puedes ver por catálogo. Aunque la compra por adelantado se está imponiendo vía el comercio electrónico, siempre intentas tomar ciertas precauciones, y lo más importante no te gastas lo que vale una casa.
Pues este planteamiento de montar un castillo de aire, sobre unas hipótesis que no hemos comprobado y montando la empresa por delante es lo que se llama un Plan de Negocio. En España hemos asociado que para montar un negocio hace falta una empresa, y se le ha denominado Plan de Empresa.
Muerte al Plan de Negocio
- El plan de negocio no te asegura ningún plan, ni ninguna idea de negocio. Ahora no es necesario un plano antes de montar la casa, ahora es necesario saber si hay financiación de los bancos y si en la zona hay compradores, y si esto no se cumple dedícate a plantar patatas en ese terreno. En los negocios pasa igual y hay que tenerlo en cuenta.
- Con un plan de negocio no te centrarás en tu negocio. Te entretendrás en escribir bonitas historias que quieres que salgan bien, donde te pones en el caso peor y en el mejor, pero que al fin y al cabo son imaginaciones tuyas.
- El plan de negocio no te asegura una financiación. Ya los bancos y cualquiera que no esté loco, no se va a fiar de ti porque escribas unas bonitas palabras en tu plan de negocio, y con la familia y amigos mejor no pedirles dinero que la situación no está para deberles dinero.
- El plan de negocio no te asegura una planificación. Si mañana sale otra tecnología mejor que la de Apple, o la misma Apple cambia de sistema operativo, tendrás que adaptarte al entorno, pero esto no te lo habrá dicho el plan de negocio.
- El plan de negocio ya no atrae a nadie y menos a inversores. Los inversores lo que quieren es dinero contante y sonante encima de la mesa, es decir que estéis facturando con vuestra empresa, pero claro si haces un plan de negocio ni tienes empresa ni tienes nada.
- El plan de negocio ya no te asegura una viabilidad financiera. ¿Cómo sabes lo que vas a ganar si no tienes todavía ni clientes? El plan de negocio en este caso va a ser peor ya que te va a mentir. Puedes torturar todo lo que quieras tu excel que nunca te dirá la verdad. (<<< Twittea esta cita)
- El plan de negocio no te va establecer puntos de referencia. ¿Cómo vas a saber los puntos de referencia si todavía no sabes si lo que vendes interesa a alguien? Este es otro punto donde nos mentimos a nosotros mismos y aunque nos pongamos en el caso peor, ¿Cómo sabemos si es el caso que nos ocupa?
Por todo esto en vez de perder el tiempo en desarrollar un plan de negocio, tenemos que ser ágiles y utilizar técnicas más modernas como el Lienzo de Modelo de Negocio, en inglés Business Model Canvas. Mañana veremos como utilizar esta herramienta y como nos puede salvar de un buen fracaso.
¿Has hecho algún plan de negocio? ¿Te parece útil? ¿Conocías el Lienzo de Modelo de Negocio? Deja tu comentario y hablaremos sobre ello.
Sin exagerar, estuve poco más de dos meses haciendo mi plan de empresa para el estudio fotográfico. Estando de baja aún por accidente y decidido a montar mi negocio en cuanto me dieran el alta, me dijeron que necesitaban el plan de empresa para dar el crédito.
Llevé a Avertis un tocho de casi 300 páginas entre información, datos, gráficos y mapas. No hubo problemas en el crédito, pero el batacazo fue impresionante. De hecho me arruinó…
No ha sido hasta hace poco más de un año que he conocido a gente como Osterwalder y E. Ries, y lo que proponen.
El lienzo de modelo de negocio ha hecho que gastáramos lo justo y necesario en mi último intento (que apenas fueron 300€) para darnos cuenta que no había salida para la startup.
Como anécdota, llegó a mis manos «El libro negro del emprendedor» de Trías de Bes, que viene a ser todo lo que no hay que hacer al emprender (según él, claro) y resultó ser, a grandes rasgos, todo lo que hice al emprender…
Espero el árticulo del lienzo de modelo de negocio, a ver qué puedo aprender.
Un saludo.
Muchas gracias por tu comentario. Intentaremos en este blog dar pautas para que uno monte su negocio sin estrellarse.
Muy interesante tu comentario, yo estoy en el proceso de dar forma al negocio, lo bueno es que no he hecho grandes inversiones.
Saludos.