Ya sabemos que google Reader cierra El 1 de julio de 2013. Google ha hecho una limpieza importante de servicios. Google Reader es probablemente el mejor organizador de feeds RSS de la red. Parece ser que el seguimiento de noticias vía RSS es menor que hace unos años, vamos que no está de moda, y google ha echado cuentas y ha decidido cerrarlo.
Muchas personas que utilizan las redes sociales como Twitter, Facebook, u otras, seguramente ya no sabrán ni lo que son los RSS. Google Reader te permitía de una manera muy sencilla que pudieras gestionar gran cantidad de información a través de los RSS y estar informado de aquello que te gusta de manera rápida y sobre todo de primera mano.
Google Reader también guardaba toda esta información sobre los RSS, como imágenes, textos e incluso tenía una aplicación para el móvil que se conectaba con una etiqueta y podías escuchar podcast. Creo que muchas ideas que implementaba Google Reader eran buenas y a los que sabíamos sacarle el Jugo a los RSS, nos ofrecía una gran funcionalidad. También es posible que Google prentenda empujar a muchos usuarios hacia Google+. Google necesita que su red social siga creciendo y con este movimiento supongo que se centrarán mejor en ella. Para mi Google Reader te permitía centrarte en la información que te interesaba y te olvidabas de todo tipo de distracciones que aparecen en las redes sociales.
Aunque Google haga desaparecer Reader, yo seguiré utilizando los RSS para informarme y aprovechar mucho mejor el tiempo que con las redes sociales. El manejo de los RSS me permite enfrentarme a este entorno de hiperinformación, en el que es preciso sistematizar la lectura para lograr cierto nivel de eficiencia.
Por todo esto y considerando Reader una gran herramienta, podemos sacar una gran reflexión:
Si una herramienta es gratis, incluso aquella que consideras de verdad valiosa en tu día a día, no es tuya.
Todas las herramientas que utilizamos están en manos de empresas, y si son gratis no tenemos ningún poder de decisión sobre ellas, sino que dependemos de los designios de la empresa que lo gestiona, y si son de pago al menos tenemos un contrato por medio en el que tenemos algunos derechos. Así que decide que es lo que utilizas y acepta las consecuencias. Por mi parte recomiendo para el uso de la gestión de una gran cantidad de información la herramienta Feedly que entre otras ventajas tiene aplicación movil.
También en mi estudio de otras alternativas, voy a ir probando distintas opciones que pueda instalar en mi propio servidor. La lista la he sacado de aquí.
Aplicaciones RSS en tu hosting
Si tienes un espacio de hosting, es posible que quieras probar alguno de estos programas para instalar en tu hosting:
- Tiny tiny RSS: una aplicación sencilla
- Fever: con un motor de recomendación que trata de seleccionar los contenidos más importantes. Cuesta 30 dólares (pago único).
- Managing News: basado en Drupal, esta solución tiene pintón y es gratuita, así que si tuviera que probar alguna lo haría primero con ella sin dudarlo.
- Rnews: muy parecida a TT-RSS, simplona.
- Lilina: sencilla, visualmente clara, tiene buena pinta.
- Selfoss: interesante aplicación PHP para hospedar en vuestros servidores y que tiene una interfaz bastante limpita.
Deja una respuesta