Jonaira Campagnuolo, nació una tarde de febrero en la ciudad venezolana de Maracay, donde aún vive con su esposo y sus dos hijos. Es amante de los animales, la naturaleza y la literatura. Desde temprana edad escribe cuentos que solo ha compartido con familiares y amigos. En la actualidad se dedica a trabajar como freelance, a administrar su blog de literatura y a escribir a tiempo completo.
Es coadministradora del portal de formación para el escritor de novela romántica www.escriberomantica.com, forma parte del equipo editorial de Escribe Romántica La Revista, colabora con el portal de música, cine y literatura www.mientraslees.com, y forma parte de la Escuela de Escritura Creativa Verbalina
¿Cómo te definirías?
Autodidacta, persistente, curiosa, solidaria y ecléctica.
¿Qué te llevó a escribir? y ¿Cómo nació ese gusto por la escritura?
De la lectura, quería narrar cosas maravillosas como las que encontraba en los libros.
¿Importa la edad a la hora de empezar a escribir?
No. Yo empecé tarde, creo que desde la infancia nos deben inculcar esa costumbre. La escritura y lectura nos ayuda a hablar mejor, expresarnos y comunicarnos. Es enriquecedora en todos los sentidos, no solo para un escritor.
¿Cómo describirías el proceso de escritura hasta la finalización de un libro?
Es un trabajo dedicado, que absorbe mucho tiempo y requiere de nuestro esfuerzo. Como todo en la vida. Desde que nace la idea tenemos la responsabilidad de amasarla, llevarla a un argumento, luego a una historia. A esa historia debemos llenarla de credibilidad y lógica, de coherencia y emociones, para que enganche al lector. Luego, viene el maquillaje, la edición, la presentación. Todo el proceso puede durar meses o años.
Hago un esfuerzo por hacerlo profesional, por acoplarlo a mi rol de madre, de ama de casa, y de comerciante.
¿Cuando escribes, piensas en algún público en especial?
Por supuesto, no puedo enamorar a todos, busco a un público en específico. En mi caso, es a los lectores de suspense romántico. En ellos me centro.
¿Cuando empezaste por cual género te decidiste?
Desde siempre supe que escribiría romance, aunque lo mezcle con otros géneros. Una historia sin romance o emociones, para mí, está vacía.
¿Con que estilo de libros enmarcarías los tuyos?
Yo aspiro tener un estilo propio. Tomo un poco de variados géneros para lograr el efecto que quiero. Me he inspirado con historias de romance como las de JR Ward o Kresley Cole, con el realismo mágico de Gabriel García Marquez, o el sentimientalismo de la española Ángeles Ibirika, entre otros.
¿Cuándo crees que un escritor a tenido éxito?
Depende de lo que consideren éxito. Para mí, el hecho de lograr que un lector se conmueva con tu historia y la haga suya, es un éxito. La fama y la fortuna es un beneficio de ese éxito.
¿Que proceso de edición te gusta más Amazon/Editorial/Mixta y cual recomendarías?
No he tenido aún la dicha de disfrutar de una edición editorial, pero hacer las cosas por cuenta propia es muy enriquecedor. Yo, por ahora, publico en Amazon, me encargo de cada detalle de mis obras, dirijo la publicidad, controlo las ventas. Es agotador pero muy satisfactorio. El día en que logre firmar con una editorial conozco bien el medio, no creo que me puedan embaucar.
¿Qué tipo de problemas suelen surgir cuando uno quiere publicar su primera novela? y ¿Fue difícil empezar?
Todo inicio tiene riesgos. Yo leí mucho, pregunté mucho y esperé mucho antes de hacerlo. Estudiaba las experiencias ajenas y anotaba los pro y los contra. Hice mi propio «plan de trabajo» y me lancé al ruedo. En el proceso hubieron muchos cambios, mi experiencia me trajo conocimientos adicionales que tuve que ajustar. Fue difícil pero enriquecedor, y sobre todo, instructivo.
Todo inicio tiene riesgos. Fue difícil pero enriquecedor, y sobre todo, instructivo.
¿Crees que la auto-publicación de libros en Amazon u otras plataformas va a suponer un cambio en el mundo editorial?
Ya lo hace. La tecnología genera un cambio y las editoriales ya se están amoldando a los nuevos tiempos. Muchas se han aprovechado de Amazon, o crean servicios similares, incluso, crean sellos para publicar únicamente en formato ebook, haciendo uso de esa plataforma.
He vendido más de lo que tenía proyectado, pero los dos se han comportado de la misma manera. En Amazon España han dedicado más atención a mi novela larga de suspenso romántico «La mirada del dragón«, ambientada en latinoamérica y que toca la realidad de mi país. En Amazon Estados Unidos adquieren más mi novela corta de suspenso romántico «Pequeña isolente«, ambientada en Texas y basada en las redes sociales y los problemas que podemos hallar en ella.
Para aquella persona que no hayan leído sus libros, ¿Cómo los describiría?
Son romances llenos de acción y suspenso, con tramas complejas y personajes reales.
¿Qué sensación crees que transmiten tus libros al que los lee?
Mis historias están repletas de emociones, de escenas activas ideales para públicos variados. Hay seducción, erotismo, romance, acertijos, enfrentamientos. En «La mirada del dragón» hablo de mafias, contrabando y mercenarios, en «Pequeña isolente» narro sobre las redes sociales, programación, hackers, secuestros. Son como una montaña rusa que pasea al lector por diversas situaciones y lo incluye en la resolución del acertijo. Al final, muchos me han dicho que leerla ha sido «emocionante» y eso busco, que el lector pase un buen rato, atrapado en una historia interesante.
Hay seducción, erotismo, romance, acertijos, enfrentamientos.
¿Has tenido alguna crítica relevante en tus obras?
Para mí, todas las críticas son relevantes, desde el comentario que me hacen por twitter hasta el blogger que se interesa por hacerme una entrada en su blog expresando sus opiniones. Una vez, una lectora me pasó por email con sus observaciones sobre el lenguaje que utilicé y me hizo unas aclaraciones increíbles que me dejó pasmada y hambrienta por más. Lectores como esos hacen que el escritor crezca y mejore.
¿Qué tipo de libros lees? ¿y cuales son tus favoritos?
Leo literatura romántica, aunque últimamente, me he inclinado por libros de otros géneros de autores indie, mejor conocidos como autopublicados de Amazon. Allí he podido encontrar autores increíbles que me han enseñado mucho, como Blanca Miosi, Antonia Romero, Helena Morán Hayes, entre otros.
¿Dime 5 libros que recomendarías leer?
- Antes y después de odiarte de Ángeles Ibirica.
- La tumba compartida de Antonia Romero.
- El Principe Cuervo de Elizabeht Hoyt.
- El pianista recostado en el opio de Alexandra Risley.
- Indias Blancas de Florencia Bonelli.
¿Sobre qué es lo próximo que tienes pensado escribir?
Estoy escribiendo una saga de romance paranormal ambientada en latinoamérica, que pretendo publicar este año. Pueden encontrar avances en http://desdemicaldero.
¿Qué opinas de los blogs? y en concreto ¿Qué te parece «Tu Negocio En La Nube»?
Los blogs son un excelente medio para aprender, muchos de ellos están especializados en un tema y son como libros llenos de información. Entre ellos, «Tu negocio en una nube», es un espacio que me enseña a utilizar las redes sociales y las herramientas que hay en ella para el fortalecimiento de mi empresa. Me da pistas para lograr que mi emprendimiento llegue a buen puerto.
Un millón de gracias Luis por la oportunidad de concederme un espacio en tu blog, espero mis palabras sean valiosas para los lectores. Los invito a pasearse por mi blog http://desdemicaldero.
Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.
Deja una respuesta