El viernes 5 de Abril realizamos una entrevista a los desarrolladores de whallet.com, una plataforma en la nube para poder gestionar tus finanzas online, en vez de tener que hacerlo vía hoja de cálculo.
En internet están apareciendo varias herramientas con cierta complejidad que nos permiten poder organizarnos con nuestro dinero, y eso a la hora de montar un negocio en la nube es muy importante ya que muchas veces llegamos a confundir cual es nuestro dinero y cual es el que corresponde a la empresa. Desde el principio es altamente recomendable utilizar estas herramientas y tener muy controladas las finanzas.
¿Qué opciones tengo?
Las opciones que han aparecido en internet son relativamente nuevas. En Estados Unidos llevan unos 4-5 años de adelanto, como por ejemplo Mint. Pero desde el año pasado han aparecido en España unas cuantas opciones que nos ayudan enormemente en nuestra contabilidad familiar. También hay que comentar que no son un contaplus, sino herramientas para saber gastar adecuadamente.
La herramientas que conozco son las siguientes:
- Myvalue. Esta herramienta la conocí en el 2011 y es muy buena, el problema es que era feísima y no había quien la manejara. Parece que ahora han cambiado eso y se maneja mucho mejor. Tiene como ventaja que se conecta a tu banco y carga directamente los movimientos desde allí, así no tienes que meter movimientos a mano. Tengo que decir que le tengo que dar una segunda oportunidad ya que no desde que la descubrí no la he vuelto a utilizar.
- Finctonic. Otra gran herramienta donde te puedes conectar a tu banco y descargar los movimientos que realices con ellos. Esta herramienta la he probado y me parece muy buena, el problema que tengo con ella es que los gastos los puedes etiquetar en un apartado como Alquiler, Gasto de agua, … el problema viene cuando tienes cuentas conjuntas con tu mujer, y encima eres autónomo, pues se monta un guirigai que es la bomba. Ya no sabes si el gasto de tarjeta es de la cena con tu mujer o del gasto de disco duro como autónomo. En fin un follón.
- Whallet. Una herramienta que me ha encantado. No puedes conectarte a tu banco para saber los movimientos realizados, pero da igual, algunos no es necesario saberlos, y si los quiero saber pues me conecto al banco y los miro. Esto es como los impuestos, es algo que lo tienes que hacer aunque te aburra hacerlos. Y por otra parte el logo de la ballena sonriente, me gusta mucho.
- La herramienta en si es muy sencilla, pero lo que me parece del todo un acierto es la posibilidad de etiquetar los gastos, de tal manera que puedes desglosarlos por lo que te apetezca y no solo por una serie de categorías ya establecidas. Además nos han adelantado en la entrevista que su próximo paso va a ser el desarrollo de aplicaciones para iphone y android, algo que me parece imprescindible para un herramienta de este estilo.
Análisis de la herramienta Fintonic
Entrevista a los desarrolladores de Whallet.com
En la entrevista a los creadores de Whallet.com les he sugerido que en vez de poner el IPC, añadan un apartado de el gasto medio en cervezas del usuario de Whallet. A ver con que nos sorprenden en la aplicación.
¿Y tu qué herramienta de contabilidad para el hogar utilizas?
Deja una respuesta