La Pyme Española siempre ha sido empresas familiares y muchas de ellas han crecido hasta convertirse en medianas empresas. Esta familiaridad ha hecho que la empresa haya crecido en personal pero no en gestión y en profesionalidad de muchos empleados. No es lo mismo los conocimientos para realizar una tarea con 4 personas que con 15. Y esto con la crisis está produciendo que a la hora de invertir en buenos profesionales o invertir en formación en trabajadores de la empresa, se utilicen estrategias de cuando en la empresa el Gerente podía hablar con todos los empleados a la hora del café.
¿Y como desarrollo mi Pyme en Internet?
Pues aquí está el gran misterio del universo. Por ahora no hay una solución única, pero lo que si es cierto es que sin ganas de aprender y de equivocarse, es muy complicado conseguir el objetivo de que nuestra empresa esté en internet. Tenemos que recordar ese espíritu que tuvimos cuando creamos la empresa y reinventarnos a los nuevos tiempos. Sino vamos a tener dos grandes problemas:
- La competencia. Sin competencia estaríamos vendiendo todavía televisiones en blanco y negro, así que igual que poner una cafetería en un sitio donde no hay ninguna es un comienzo, luego debemos mejorar. Así esta cafetería se adaptará a la competencia de una segunda.
- La especialización. En este mundo tan competitivo y con tantas opciones la especialización va a ser la salvación de muchos negocios. Seguramente la segunda cafetería se especializará en ciertos servicios por los que las dos cafeterías convivirán.
Esto que a priori parece sencillo no lo es tanto, porque debido a esta mentalidad familiar en la empresa, se cree que poniendo a cualquiera a trabajar en este nuevo entorno se conseguirán buenos resultados. Uno de los escenarios típicos es cuando la empresa abre perfiles en redes sociales y como el sobrino del Jefe utiliza Facebook pues le hacemos responsable de este departamento. ¡Y se quedan tan tranquilos!
Al final la historia siempre es parecida con «mi primo» y si no es un «amigo» y si no es «yo ya tengo mis clientes» o «yo no tengo tiempo«. Esto plantea en la empresa un escenario futuro muy negro ya que siguen con ese ambiente familiar y como piensan en pequeño es como «morir despacio«. Lo digo por activa y por pasiva, y esto se refeleja en que las pymes no han hecho el ejercicio de entender las nuevas reglas de los negocios y su problema es que no solo se quedan desfasados en las Redes Sociales , se quedan desfasados en el mercado.
[quote style=»boxed»]»Locura es pretender resultados diferentes, haciendo siempre lo mismo» venia a decir Eistein.[/quote]
¿Qué opinas de esto? ¿Tu empresa está preparada para la profesionalización?
Deja una respuesta