Si quieres empezar un blog, WordPress.com te va a ofrecer una solución muy sencilla y asequible para empezar. Es normal que te preguntes como empezar con un blog y esta solución es la más adecuada para un novato. Pero aunque utilices una herramienta gratuita como WordPress.com lo que realmente es importante es que respondas a la pregunta:
«¿Qué es lo que quiero hacer con mi blog?«
y sobre todo «si quiero enfocarlo como negocio y en tal caso a quienes va dirigido«.
Aunque solo quieras compartir tus pensamientos personales, divagaciones, fotos y demás, … con WordPress.com tendrás todo esto cubierto, pero puede que tu objetivo sea hacer algo más, como ganar dinero, o construir una marca personal (Branding) para luego vender tus servicios, construir una comunidad de miembros, o crear una tienda online. Todas estas funcionalidades las cubre en parte WordPress.com, pero los límites que impone para los objetivos anteriormente descritos, son mayores que las ventajas que aporta.
Si vás en serio con tu negocio o con una marca personal, WordPress.com te va a poner unas limitaciones que deberás tener presente para que analices si esta solución es la que necesitas o debes irte a la opción profesional WordPress.org.
No puedes poner publicidad tipo Adsense
Esto significa que tanto Google Adsense como otro tipo de publicidad no podrás incluirla en WordPress.com, de tal manera que esos posibles ingresos no los tendrás. Tampoco se pueden escribir artículos pagados, vender enlaces, análisis de productos, productos afiliados, etc ya que los términos de servicio de WordPress.com restringe la utilización de tu blog para cualquier actividad comercial que se te ocurra. Sin embargo, si puedes utilizar el programa de publicidad de WordPress.com que se llama WordAds. Este programa está disponible para blogs con WordPress.com que cumplen con cierto tráfico y requisitos de calidad. Una vez que te aprueban tu blog para el programa WordAds, los ingresos que se generen con la publicidad los comparten contigo.
NOTA: Si tienes un libro, puedes poner un anuncio en tu blog de WordPress.com. Los términos del servicio solo permiten anuncios de productos o servicios que son tuyos, los demás no puedes.
No puedes instalar Plugins
El verdadero poder de WordPress viene de la posibilidad de instalar, personalizar y extender las funcionalidades básica de WordPress con plugins. En WordPress.com no hay manera de instalar plugins. Solo vas a tener un conjunto limitado de funciones que aunque sea amplio no se adapta a todos los perfiles. Cuando migras de WordPress.com a WordPres.org hospedado por ti, seguramente buscarás esa funcionalidad que vienen con ciertos plugins específicos. Hay que añadir que para redes sociales, hay plugins que te ahorran una cantidad de tiempo considerable, y solo eso ya justifica el uso de WordPress.org.
No puedes instalar Temas/Plantillas
En la actualidad solo se pueden usar los temas que están disponibles en WordPress.com. Algunos de estos temas son gratuitos y otros hay que pagar por ellos. En cualquiera de los casos, la elección de opciones es muy limitada. Por otra parte, no podrás modificar esos temas, a no ser que pagues 30$/años y así añades CSS personalizados y tipos de letra pero el tema es el que hay. Tampoco puedes modificar las características o funcionalidades que tiene el tema. Y si por un casual deseas utilizar uno de los temas de comercio electrónico, o cualquier tema comercial que te guste y que no esté disponible en WordPress.com, no podrás hacerlo. Y si quieres un tema diseñado a medida tampoco podrás instalarlo.
Suspensión de la cuenta
WordPress.com es muy estricto en la protección de los servicios que ofrece y los abusos que se puedan cometer. Suspenden blogs sospechosos de actividades prohibidas en sus términos de servicio. Incluso los visitantes de ese blog pueden informar sobre un blog sospechoso. WordPress.com puede suspender la cuenta de un blog con la opción de exportar los artículos por un tiempo limitado. WordPress.com también puede ni siquiera notificar o pedir a un propietario de un blog que elimine el contenido. Esto significa que normalmente no hay ninguna advertencia para el dueño del blog. Una vez que un blog se suspende el subdominio de WordPress.com se retendrá para que nadie más lo pueda usar. ¿Te jugarías tu presencia online y tu negocio a los términos y condiciones de una tercera empresa?
No es una plataforma de desarrollo
WordPress se ha convertido en un potente sistema de gestión de contenido en si mismo. Ya no es solo una plataforma de publicación de blogs. Con WordPress.com, solo te permiten utilizar un servicio de blogs gratuitos y no las potentes funciones de CMS reales que son las razones que están convirtiendo muy popular WordPress. Para que entiendas que supone esto para ti, con WordPress.com puedes iniciar con un blog pero cuando crezcas no vas a poder hacer mucho más, mientras que con WordPress.org, puedes montar un blog, vender servicios, vender cursos online, productos online, descargas digitales, crear un podcast, … todo esto se puede hacer y mucho más que te permiten la infinidad de plugins existentes.
No puedes montar una tienda online
Como puedes ver en este artículo, ya existen plugins de tiendas de comercio electrónico muy potentes para WordPress.org, que en WordPress.com no puedes instalar. Cualquier pequeña empresa como cualquier profesional del conocimiento siempre tendrá la posibilidad de vender productos asociados a sus conocimientos y si tiene su web en WordPress.com nunca podrá tener una tienda online.
Y que pasa si …
Esta es la gran pregunta que os podéis hacer si leéis este artículo. Pueden existir muchos casos en los que no tengamos claro si estamos incumpliendo las condiciones de WordPress.com o no. Como a este lector que le cerraron su blog en WordPress.com, el próximo puede ser el tuyo. Es posible que simplemente no se fijen en el tuyo y tengas un blog durante muchos años abierto, todo depende de la situación en la que te encuentres.
Una pregunta que me ha llegado por mail ha sido la siguiente:
Hola! he leído el artículo, y me ha surgido una duda. Tenía pensado hacer un wordpress.com a modo de blog personal pero también quería añadirle una sección de tienda online para vender cosas artesanales diseñadas por mi. Y como tengo pensado vincular mi tienda de etsy, quería saber si es posible añadir una pestaña en wordpress.com que lleve al usuario a esa tienda. Espero tu respuesta :-).
La respuesta no es sencilla ya que en el 99% de los casos no pasará nada y tendrás un blog sin problemas en esta plataforma, pero pueden existir algunos casos que te quieran buscar las cosquillas y te cierren el blog, sin que tengas derecho a pataleo. Decide por ti mismo y simplemente escoge.
Conclusión
Mi recomendación es que primero tienes que analizar que es lo quieres hacer con un blog, diseñar un plan, y luego elige con lo que sabes. Si solo necesitas escribir en un sitio y expresar tus opiniones, WordPress.com es una opción maravillosa para ti. Pero si lo que quieres es construir una marca personal o un negocio en la nube y poder desarrollar muchas más cosas en el futuro, entonces WordPress.com no es la mejor solución para ti, deberás considerar WordPress.org.
¿Quieres instalar WordPress.org? Pues contacta conmigo y te ayudaré en la creación de una web, un blog, una tienda online, o como si quieres cambiar de WordPress.com a WordPress.org. Si quieres hacerlo por tu cuenta, mira los vídeos de como crear una página web en WordPres. Te recuerdo que puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Si el artículo te ha sido útil dale al +1 o un megusta, y me habrás ayudado para que este blog siga durante mucho tiempo existiendo, ¿lo bueno se comparte, no?
Luis yo quiero pasar un blog de Blogger a WordPress con dominio y hosting propio ¿Qué consejos me darías, cómo hago, cómo empiezo ese proceso?
En breve prepararé un artículo para pasar de Blogger a WordPress. Saludos.
Tengo duda… estoy haciendo un proyecto escolar pero loa chicos están usando WordPress desde online osea .com pero no los deja hacer muchas cosas, me gustaría w lo usáramos con un servidor local pero como pueden usar el mismo sitio que ya crearon en WordPress.com a servidor local. ? O tienen que volver a crear el sitio? Si lo usan con servidor local tienen que usar siempre la misma computadora donde este alojado su sitio?
Le agradeciera mucho su ayuda
Buenas Lic, seguramente en el servicio de informática del colegio os puedan ofrecer el trasladar el sitio a un servidor local de la escuela donde sea indiferente el ordenador desde el que se acceda, y lo que pides es posible.
Hola, os queria hacer una pregunta , yo tengo un blog en wordpress.com, con un numero muy alto de visitas.Si realizo el cambio a wordpress.org, ¿Perdería el histórico de visitas?
Buenas Juan, si el histórico de visitas los tienes en Google Analytics, si tienes las estadísticas de Jetpack no las deberías perder, pero no lo se seguro. Saludos.