La Real Academia de la Lengua dice que gratis es algo gratuito, y que gratuito es: de balde o de gracia. Básicamente es cuando no te toca nada o no te llevas nada.
Pero cuando escuchamos o leemos la palabra GRATIS, se nos enciende la neurona y produce los siguientes efectos:
- Es un potente atractivo.
- Facilita que se corra la voz (siempre que lo que se ofrezca valga la pena)
- Aumenta los mirones y por tanto aquello que estás ofreciendo se realza.
- Hace reflexionar al comprador para saber si ese producto es el que espera, y el vendedor comprueba si está atrayendo a los compradores que desea.
Utilizar la palabra gratis puede ser muy útil para generar un marketing que atraiga a posibles clientes sobre todo si tu presupuesto no es muy elevado, de tal manera que consigues posicionarte de manera adecuada. También tienes que tener cuidado a la hora de utilizar la palabra porque puede producir el efecto contrario y atraer a los clientes que no quieres y espantar a los que tienes.
Entonces vamos a ver los costes ocultos de algo que es gratis.
Los costes ocultos de algo gratis
- La información en internet es abundantísima y por lo tanto es gratis. Con esta frase más de una y de dos veces me he encontrado, ya que aceptamos el comprar un libro pero un ebook no nos parece adecuado. O por ejemplo, nos conectamos a internet a mirar una cosa, y de esto ya hace tres horas. No nos damos cuenta que la recopilación, el tratamiento y la aplicación de la información vale tiempo, y nos puede compensar pagar por ello.
- La calidad de la formación. Este es otro tema interesante. La formación para un profesional que se mueve en internet debe estar a la orden del día, y sin embargo divagamos con vídeos de youtube gratis, de un curso, o nos recomiendan que sigamos una guía que es muy buena. Invierte parte de tu dinero en formación, ya que de otra manera no habrá un compromiso.
- Tengo un teléfono a coste 0€. Cuando nos ofrecen este tipo de productos no nos damos cuenta que estamos cayendo en las redes de quien nos vende el producto que sea. Al final la empresa obtiene mucho más que si por otro lado hubiéramos comprado nosotros el producto.
- El tiempo es dinero, y el tiempo vale más que el dinero. ¿Hemos calculado cuanto vale nuestro tiempo? En este caso tienes que valorar de manera muy seria en qué inviertes tu tiempo, ya que o es algo que te apasiona o algo que quieres mucho.
- Todos los caminos llevan a ninguna parte. Este es otro proceso de lo gratis, si no sabes donde quieres llegar, no sabrás que decisiones tomar, por lo que te irás guiando por todo aquello que sea gratis.
- No vas a tener en cuenta algo que es gratis, que algo que has tenido que pagar por ello. Si algo te cuesta aunque sea 1€, lo valorarás y le prestarás atención, pero si es gratis lo más probable es que pierdas el tiempo y no saques nada en claro.
- Si no estás pagando por algo, no eres el cliente eres el producto. Esto es lo que le digo a las pequeñas empresas españolas cuando quieren hacer negocio en internet. Las redes sociales no son gratis, trabajamos para ellas de manera gratuita generando contenido.
- ¿El Software libre es gratis? Porque el valor no está en el producto sino en el servicio. Es como si tuvieras un puzzle y necesitas a alguien para montártelo. ¿Has intentado montar alguna vez un mueble de Ikea? Pues entonces entenderás donde está el precio.
- ¡Pero el aire que respiramos es gratis!. Incluso esto tampoco es gratis, ya que del aire utilizamos el oxígeno para vivir, y este tiene un efecto de oxidación en nuestro cuerpo.
¿Que opinas sobre esto? Me interesa mucho que nos hables de lo que piensas.
Te recuerdo que puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Si compartes cualquier artículo con un +1 o un megusta, podrás difundirlo a otros para que lo conozcan. Cuanto más compartas más cosas gratis veremos en internet.
Hay un dicho que dice que «no hay nada gratis en la vida». Creo que es verdad. La cosa es que muchas veces sabes que no es «tan gratis» lo que te ofrecen, pero igual no te importa, porque algo sacas de eso. Sin embargo, la diferencia está en si te importa o no que de alguna manera que te estén utilizando para sacar un provecho, dándote algo «gratis». Pero en definitiva gratis, ni las gracias 😀
Gracias Diana por tu comentario, tienes toda la razón, al final lo que importa es que los dos salgan beneficiados.