Se habla mucho de redes sociales y de tener una página en facebook, pero lo que no se habla es que se puede crear entre varias empresas de barrio un blog, y generar contenido del evento o actividad a través de el.
Desde hace una época para esta época se han creado muchas rutas de tapas a lo ancho y alto de toda la geografía española. Lo malo de todo esto es que muchas veces se han hecho más por un mero atractivo extra para dinamizar un poco el barrio, que para dar un sentido a toda la propuesta de la ruta.
¿Qué hacer entonces?
Aunque no es necesario lanzarse en abrir una página en Facebook, lo interesante es reflexionar sobre la propuesta y plantear una visión de futuro para toda la propuesta.
Entre todos los bares se podría contratar un comunity manager y podría llevar las redes sociales y un blog sobre el evento. Realmente la inversión no es muy elevada si se tiene una visión de futuro. Además se podría implicar a la gente con el blog, haciendo un concurso de las fotos más interesantes que hayan realizado en la ruta, o también quien haya hecho más ckeckings de Foursquare en toda la ruta, … Todo esto se puede plantear para tener mucha repercusión en internet y que al final conociesen la ruta, hablasen de ella y se generase un interés hacia la propuesta.
¿Tenemos lo mismo de siempre?
En vez de hacerse todo lo descrito anteriormente, se hace lo mismo de siempre, copiamos algo que funciona en otros sitios, le ponemos un cartel bonito impreso por nuestro primo, y esperamos a que el evento funcione por si solo, y lo único que ocurre al final es que alguna actividad funciona sin que veamos mucha implicación del cliente.
Al final no es cuestión de estar en Facebook o no, sino de utilizar inteligentemente las redes sociales. Tenemos que aprender a movernos en un mundo complejo y utilizar el ingenio para diferenciarnos de los demás, así que te recomiendo que te prepares.
¿Sigues haciendo lo mismo de siempre? Cuentamos en los comentarios que haces diferente en tu empresa.
Deja una respuesta