En esta entrevista de hoy tenemos a Diana Rubio. Nació en Granada, ciudad en la que creció y se formó como politóloga y donde comenzó a tener los primeros contactos con la comunicación política, campo en el que obtendría experiencia mediante la participación en diferentes procesos electorales, y en el que se formaría años mas tarde en la Universidad Jaume I de Castellón, con la consecución de un postgrado de especialización en la materia.
Tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos a seguir formándose en materias de comunicación, en la ciudad de Austin (Texas), a lo que le siguió la realización del máster de gestión de eventos y comunicación corporativa realizado en la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, que le daría las primeras oportunidades de trabajar como auxiliar de relaciones institucionales en diversas instituciones y organizaciones.
Tras esta etapa, decide crear un blog en el que se relacionen los tres campos en los cuales es experta: nace Política y Protocolo, siendo uno de los primeros lugares en la red que los relacionaban y que actualmente se utiliza como documentación para cursos afines de manera internacional.
Política y Protocolo ha sido finalista en los premios Victory Awards 2013 como mejor blog político del año por su impacto educativo y ha recibido una mención especial por la excelencia en el trabajo a mejor blog político del año por su impacto informativo.
Junto con el blog, Diana asesora y forma en comunicación política, protocolo y gestión integral de eventos a instituciones, organismos y partidos políticos y es coordinadora y parte del claustro en diversos cursos profesionales y universitarios. Es columnista de opinión y asiste a debates en la radio, conferenciante en diversos seminarios y encuentros, colaboradora del Instituto de Comunicación Política, socia de ACOP y ad Comunica y fundó en 2012 ddm Comunicación. Estas actividades las compagina con su especialización en periodismo digital y multimedia y su doctorado en comunicación en la Universidad Jaume I, en Castellón.
Guau!! Diana, vaya desarrollo personal y profesional que has tenido, después de todo esto ¿Cómo te definirías?
Una mujer normal, que aprende a sobrevivir profesionalmente día a día.
Politóloga, asesora y formadora en comunicación política, protocolo y gestión integral de eventos. Muchos se preguntarán ¿Como encaja este perfil en este mundo en el que nos movemos?
Hay que pensar que son tres ramas específicas dentro de la comunicación, factor que actualmente consigue hacer que las personas y las organizaciones se diferencien unas de otras. Por tanto, tener conocimientos específicos, hace que me haya posicionado dentro de éste amplio sector.
Politóloga, asesora y formadora son tres ramas específicas dentro de la comunicación.
¿En qué trabajo has disfrutado más?
Las formaciones que he realizado en general me han gustado mucho, el poder colaborar como organizadora de un TED me enseñó mucho, pero la participación en campañas electorales ha sido siempre mi mayor satisfacción.
¿Qué hizo que te decidieras a iniciar un blog personal y cómo empezaste? y ¿Porqué Politicayprotocolo?
Política y protocolo nació tras dar muchas vueltas a la cabeza, en un momento en el que solo se veía oscuridad al final del túnel. Me aconsejaron el crear un blog, y he de decir que desde el primer momento me enganchó. Empecé como manera de mantenerme ocupada y poder aportar mi opinión y conocimientos a aquellos que pudiesen estar interesados, y fue cuando me di cuenta que podía convertirse en mi Curriculum vitae personal, ya que a través de él, podría conocer a futuros perfiles de clientes, interesados en lo que escribo.
El nombre define de manera sencilla sobre qué escribo, de ahí su elección.
Empecé como manera de mantenerme ocupada y poder aportar mi opinión y conocimientos a aquellos que pudiesen estar interesados.
¿Por qué utlizas como plataforma wordpress.com y que ventajas le ves?
Utilizo WordPress.com porque estéticamente fue la plataforma que mas me gustó. Fue una cuestión de gustos principalmente.
Utilizo WordPress.com porque estéticamente fue la plataforma que mas me gustó..
¿Cuánto tiempo llevas con el blog?
Política y protocolo comenzó el 4 de enero de 2012, asi que un año y medio aproximadamente.
¿Cuál es exactamente la temática de tu blog y cuál es el perfil de lector al que se dirige?
La temática definida en su nombre. Escribo sobre comunicación política, protocolo y eventos, y va dirigida a todos aquellos que estén interesados en profundizar y reflexionar sobre los contenidos y hacia futuros públicos interesados en contratar a un asesor con los conocimientos que expongo.
¿Nos puedes decir cómo ha ido cambiado tu blog y por qué? ¿Cómo empezó y cómo es ahora? ¿Por qué?
Realmente no ha sufrido demasiados cambios desde su comienzo. El día de publicación lo fijé en los miércoles tras probar en otros días semanales que no tuvieron tanta repercusión. Los demás cambios podréis ir observándolos próximamente.
¿Cuáles son tus objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en tu blog o es puramente por diversión?
Mis objetivos es utilizar el blog como plataforma para darme a conocer y poder seguir creciendo personal y profesionalmente.
¿Te diriges a un perfil de lector cuando escribes un artículo o simplemente es algo personal?
La elección es personal. Siempre intento escribir sobre temáticas que puedan interesar a diferentes perfiles, pero básicamente es decisión propia.
¿Crees que podrías ganar dinero con tu blog?
A medio largo plazo si, de hecho, algunos proyectos en los cuales me encuentro inmersa han surgido gracias a política y protocolo.
A medio largo plazo si, de hecho, algunos proyectos en los cuales me encuentro inmersa han surgido gracias a política y protocolo.
¿Qué te ha aportado el blog a tu perfil profesional?
Reconocimiento, debate, reflexión, viajes y amigos.
¿Cómo has dado a conocer el blog?
Principalmente a través de Redes Sociales y del boca a boca entre compañeros, amigos y familia.
Para los lectores que no lo conozcan, háblanos de Victory Awards, que es, como conseguiste las credenciales, como fue el viaje y la estancia en Nueva York y que te ha aportado.
Los Victory Awards son unos galardones que se otorgan dentro del mundo de la comunicación política en países latinos.
Este año, tuve el placer de recibir dos credenciales; una como mención especial por la excelencia en el trabajo en la categoría mejor blog político del año por su impacto informativo, y otro como finalista en la categoría mejor blog político del año por su impacto educativo.
Este año la gala de entrega de los premios se celebró en Nueva york, y puedo aseguraros que fue una experiencia única que me permitió conocer una ciudad que me ha parecido espectacular, y poder desvirtualizar a muchos compañeros de profesión.
Los Victory Awards son unos galardones que se otorgan dentro del mundo de la comunicación política en países latinos.
¿En qué medida crees que has aprovechado el potencial de tu blog?
Creo que el potencial de política y protocolo no supera actualmente ni el 50%. Aún hay mucho que hacer, pero para ello, también es necesario tener un planning y un timming de los cambios que necesita para explotar aun mas esta marca profesional.
Creo que el potencial de política y protocolo no supera actualmente ni el 50%.
¿Cuáles son, en tu opinión y experiencia, los canales de difusión más importantes?
Según mi experiencia, Twitter ha sido el gran descubrimiento de difusión, pero el crear sinergias con otros bloggers y colaborar en otros portales y blogs, también han sido decisivos.
¿Piensas que hay que tener éxito de visitas con un blog? y ¿Crees que esto influye en la motivación de escribir?
Totalmente. De hecho en mi blog, las visitas aumentan los días de publicación, y ayuda bastante a continuar con una constancia.
¿Algunas métricas que nos quieras revelar (tráfico, suscriptores, etc.?
Mas de 20000 visitas en un año y medio, siendo la mayor parte de los visitantes de España, México y Colombia.
Mas de 20000 visitas en un año y medio, siendo la mayor parte de los visitantes de España, México y Colombia.
¿Cuáles han sido tus principales errores?
Debo utilizar más los hipertextos y contenidos multimedia.
¿… y tus principales aciertos?
La publicación semanal de entradas de aproximadamente 500 palabras.
¿Cuánto trabajo (horas/semana) inviertes en tu blog?
A la semana le dedico unas 5 horas al blog aproximadamente, semanas que mas y semanas que menos.
¿Cómo consigues mantener la motivación?
El mantener actualizado el blog con contenidos lo tomo como un reto semanal que se debe cumplir.
¿Cómo resuelves la parte técnica de tu blog? ¿Lo mantienes tú misma o tienes ayuda?
Política y protocolo es mi marca personal y todo lo que necesita, lo gestiono yo misma. Estos próximos meses pretendo remodelar un poco el blog, y será cuando necesite hablar con un experto en la materia.
¿Qué opinas de los blogs?
Es una herramienta con multitud de posibilidades que se pueden aprovechar para sumergirnos en el mercado laboral.
Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog:
- Ilusión
- Constancia
- Motivación.
Es una herramienta con multitud de posibilidades que se pueden aprovechar para sumergirnos en el mercado laboral.
Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes que tiene que hacer un blogger principiante para conseguir que lo lean:
Viralizar unos contenidos de calidad donde la perseverancia sea una característica principal.
¿Qué les dirías a las personas que están indecisas a la hora de crear un blog?
Todo el mundo se pregunta siempre, por qué un blog? A lo que suelo responder, y por qué no?
Que prueben, a mi y a muchos compañeros nos enganchó.
¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
Utilizaría mas vídeos y podcast.
¿Cuál sería tu puesto de trabajo ideal y en qué proyecto te meterías en estos momentos?
Actualmente con ddm Comunicación me dedico a lo que realmente me gusta, diseñar y crear eventos, formación en comunicación. Si tuviera que elegir algo, las campañas políticas son mi punto fuerte, concretamente los eventos y la rama de comunicación de las mismas.
¿Qué te parece “Tu negocio en la nube»?
Considero que es una plataforma muy completa que todos deberían de conocer, ya que aporta entradas muy interesantes y que pueden aclararte dudas sobre diferentes elementos y herramientas que podemos tener a nuestra disposición en un blog.
¿Cuántos blogs sigues?
Aproximadamente unos 15
Si solo pudieras escoger 5 blogs cuales serían:
¿Qué herramienta utilizas para seguir los blogs?
Rss y suscripciones por e-mail. Normalmente también leo algunas publicaciones en Twitter de artículos de mi interés en otros blogs.
Presencia en la Red:
Twitter: @driecel
Linkedin: Diana Rubio
Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.
Hola, me ha parecido una entrevista muy interesante y a la vez útil ya que hace poco hice un curso de protocolo y me estaba planteando crear un blog, pero no tenía claro que estrategia seguir, ni que plataforma usar… ahora lo tengo más claro y me he animado más para hacerlo
Este es el curso que hice, por si alguien quiere echarle un vistazo, yo lo recomiendo ya que me ha abierto muchas puertas para trabajar, sobre todo en organización de eventos, que es lo que más está en auge ahora.
https://www.gesformacion.edu.es/curso-de-gestion-protocolo.html