• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Servicios
  • Marco de Pensamiento

Como migrar de wordpress.com a wordpress.org

Cuando nos planteamos crear nuestro blog, normalmente lo primero que vemos es lo que nos va a costar y no vemos mucho más allá, pero sin embargo a la hora de tomarnos un café y una tostada, no caemos en la cuenta de que nos hemos gastado 2 o 3 € y  muchas veces no le damos mayor importancia.

Pues de la misma manera cuando pensamos que gastarnos 60€ u 80€ al año en un hosting para nuestro blog nos parece caro, básicamente eso se traduce en que nuestro proyecto o idea nos importa muy poco y nos decantamos por la opción GRATIS.

Y a la hora de darnos de alta en estas plataformas de blogs, no solemos leernos las condiciones y términos del contrato, de manera que al final montamos un blog, que es propiedad de blogger o WordPress.com. Si vas a crear marca personal con un blog, ¿Te arriesgarías a que te lo cerrasen? ¿Estarías dispuesto a trabajar gratis para una empresa?

Al final si lo analizas te das cuenta de que lo gratis no es tan barato [<<<Twittea esta cita], y que por el precio de 3 cervezas al mes puedes tener un entorno profesional, el cual es tuyo, y que puede crecer tanto como necesites.

En aquellas ocasiones que nos ciega lo gratis y hemos desarrollado todo nuestro sistema en un WordPress.com, podemos pasarnos a un WordPress.org y descubrir toda la potencia que nos ofrece.

nothing without pretend

Pasos para Migrar de WordPress.com a WordPres.org

Podemos tener varias configuraciones en nuestro WordPress.com en el momento de hacer la migración, pero la más habitual es tener un subdominio y un montón de contenido. Si hubiéramos comprado un dominio tendríamos un problema añadido que sería transferir el dominio a una empresa de dominios. Vamos a seguir una serie de pasos, que dependiendo de tu caso puede que no tengas que realizar.

Exporta el contenido del blog

En este artículo en inglés detalla como exportar el contenido del blog, pero básicamente tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero que tendrás que hacer para exportar el contenido, será irte a Herramientas -> Exportar, y te descargarás un archivo XML a tu ordenador.
  2. En el blog que crees más adelante te irás a Herramientas -> Importar -> WordPress y cargarás el archivo que te has descargado anteriormente.

Ten presente que cuando vayas a descargar escoges la opción Descargar e Importar archivos adjuntos. Esta opción estará disponible después de cargar el archivo.

Exporta los suscriptores de tu blog

Tendrás que tener en cuenta que algunas personas se habrán suscrito a tu blog por las opciones que tiene WordPress.com y seguramente no las querrás perder. Luego les podrás mandar un email dándole la nueva dirección donde se pueden suscribir o lo que te parezca más adecuado. Los pasos son los siguientes:

  1. Accedemos a nuestra cuenta de WordPress.com
  2. Seleccionamos el Escritorio y pulsamos sobre Estadísticas del sitio
  3. Localizamos Totales, Suscripciones & Caja de Compartir (Share Metabox)
  4. Seleccionamos Suscripciones del sitio: Suscriptores activos.
  5. Seleccionamos cualquiera de los dos, los Suscriptores de WordPress.com o los suscriptores de email.
  6. Seleccionamos descargar como CSV.

Darte de alta en un hosting

Aunque este paso es sencillo, ya que solo tienes que coger un hosting barato y contratar sus servicios. Normalmente te piden que contrates un dominio, y si tienes un dominio pues pones ese dominio como principal del hosting. Entras en el panel de control (normalmente Cpanel) y te preparas a intalar WordPress. Si has escogido Hostgator pues tardarás 5 minutos. En el caso de que hayas escogido otro hosting puede que tardes unas 2 horas en instalar un WordPress.

Una vez que lo has instalado deberías importar el contenido y empezar a ver que problemas han podido surgir, para corregirlos. Pero lo que nos ocurre es que si todavía no hemos redirigido el dominio, no podremos entrar en el blog. Si tu caso fuera que no tienes dominio, y has probado que todo está OK, puedes redirigir el domino.wordpress.com a tu nuevo dominio. Para eso entra en Tienda dentro de Escritorio, y tendrás que comprar la opción Redirección de sitio (Site Redirect). Con esto ya tendríamos movido nuestro blog.

Recuerda que tienes el mini-curso WordPress AQUÍ!!

Gestión del dominio

Si hemos comprado un dominio en WordPress.com para poder moverlo a otro sitio, tenemos que hacerlo en 2 pasos, para que podamos probar que todo va bien antes de transferirlo a nuestro nueva empresa de dominios.

Lo primero que tendremos que hacer será un cambio DNS en nuestro dominio para apuntar a nuestro nuevo hosting. Los pasos son los siguientes:

  1. Buscamos las DNS de nuestro dominio, eso está en Tienda -> Dominio. Buscamos donde ponga Administración de dominio, y seleccionamos «Make Changes to DNS» y cambiamos la contraseña.
  2. Copiamos o escribimos el número de cliente.
  3. Seleccionamos «Realizar cambios en DNS».
  4. Hacemos clic en el enlace Administrar su dominio.
  5. Accedemos con nuestro número de cliente y clave. Si es la primera vez que te das de alta, tu tendrás que escribir un número PIN. Deberías logearte y ver una lista de tus dominios.
  6. En esta lista de dominios (aunque solo sea 1), seleccionarás un dominio para cambiarle el nombre del servidor (Name Servers).
  7. Debajo de Nameservers, haz click en el enlace Set Nameservers.
  8. Selecciona la opción I have specific nameservers for my domains, y entonces introduce los nuevos Name Servers que te habrán dado al darte de alta en el hosting.
  9. Le das OK y finalizado.

Con esto ya podrías probar, pasadas unas horas o como mucho 48 horas el blog en el otro hosting que has contratado.

Si todo esto va bien solo te quedaría  transferir el dominio a la otra empresa que hayas escogido de gestión de dominios.

Artículo basado en: http://en.support.wordpress.com/moving-a-blog/

Comprar un dominio

Si no sabes que empresa escoger para comprar un dominio barato, te dejo un vídeo donde te explico como comprar un dominio. El proceso para trasladarlo a Namecheap va a ser muy parecido.

 

Recuerda que tienes el mini-curso WordPress AQUÍ!!

 

¿Has conseguido pasar con éxito de wordpress.com a wordpress.org?

No te voy a regalar NADA

Que tienes el armario lleno y algún resto arqueológico.
Si de todas formas decides apuntarte te contaré como me busco la vida en internet.
Y alguna idea podría NO cambiarte la vida.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando dice

    12 de julio de 2016 a las 18:00

    Hola Luis Miguel,
    Gracias por la información, buen post 🙂

    Tengo una duda, en el proceso de migración..
    ¿Cómo se gestiona el Theme de WP.com a WP.org?
    ¿Se puede mantener el mismo Theme o se ha de instalar un nuevo theme en WP.org?

    Gracias!

    Responder
    • Luis Miguel Delgado dice

      13 de julio de 2016 a las 20:14

      Tendrás que mirar una vez que tengas instalado WordPress.org si la plantilla está en el listado de los themes. Normalmente si está en WP.com suele estar en WP.org. Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

hola after

Copyright © 2023 · Tu Negocio En La Nube - Ideas que podrían hacerte pensar · Acceder

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR