En esta entrevista tenemos con nosotros a Dorina que eligió la medicina muy pronto como su profesión y realizó sus primeras prácticas en el hospital antes de entrar en la universidad. A los 19 años empezó a estudiar Medicina en un ciclo de estudios interesantísimo. Se trataba de un currículo de estructura alternativa que se realizaba en grupos de estudio pequeños y que contenía más prácticas desde el principio y menos contenido teórico innecesario. Solía pasar las vacaciones trabajando en hospitales o consultas médicas.
Actualmente que tengo tres peques no me da tiempo para ir a trabajar; por eso aprovecho las oportunidades que se me dan en internet para mantenerme al día y hacer cursos, así que con el tiempo podré incorporarme otra vez en el mundo laboral.
¿Cómo te definirías?
¿Cómo decir en pocas palabras? Soy, madre, bloguera, estudiante eterna y siempre ocupada.
Soy, madre, bloguera, estudiante eterna y siempre ocupada.
¿En qué trabajo has disfrutado más?
Me gustaban los trabajos dónde me dieron más responsabilidades porque allí tenía la oportunidad de seguir desarrollándome profesionalmente y vencer mis limitaciones. Además eran muy interesantes los trabajos dónde podía aprender de profesionales con experiencia y buena actitud para con la profesión y las personas.
¿Cómo se os ocurre montar un blog de medicina en Junio del 2012? ¿No existía ninguna referencia en internet al respecto?
Nos pareció que no. Tras una búsqueda exhaustiva en internet encontramos que existen muchísimas páginas sobre salud, pero muy poco sobre la medicina en sí, así que mi marido Gianluca y yo nos pusimos a planear la creación de MedicinABC.
¿Por qué el nombre de MedicinABC? y ¿Quien es el perfil del lector al que os dirigís?
“MedicinABC” expresa lo que publicamos, el ABC de la medicina. Escribimos sobre lo que un estudiante de medicina, o de una disciplina parecida, necesita saber o bien que le puede resultar útil a cada persona que esté interesada en medicina.
Escribimos sobre lo que un estudiante de medicina, o de una disciplina parecida, necesita saber
Para quien no conozca el blog, ¿Cuéntanos un poco más sobre el y qué podría interesarle de él?
Nuestra idea era de crear un sitio web dónde podéis encontrar información válida sobre los fundamentos de la medicina como fisiología y bioquímica, así como sobre las distintas enfermedades, pruebas de laboratorio, técnicas de exploración etc. Enriquecemos el contenido del blog con casos clínicos, quizes y noticias sobre novedades de la ciencia médica así que MedicinABC es principalmente un blog con calidades didácticas.
¿Qué objetivos tenéis con el blog? y ¿Habéis pensado en algún modelo de negocio o es solo por diversión?
Tengo que admitir que primeramente, escribir el blog me sirve como herramienta de aprendizaje. Además es muy útil para el desarrollo de habilidades de la escritura, en el manejo de internet, de ciertas aplicaciones y para estar en contacto con gente que de otra manera nunca podrías conocer. Y finalmente, claro, en el caso idóneo puedes ganar dinero con lo que te apasiona.
Tengo que admitir que primeramente, escribir el blog me sirve como herramienta de aprendizaje.
¿El blog tiene que ver con vuestra profesión, es una alternativa profesional o lo hacéis por diversión?
Pues, yo que escribo los artículos soy de la rama medicina-científica; y Gianluca es ingeniero informático y se ocupa del lado técnico. Una vez me dijo que considera el blog como una buena oportunidad para aprender y practicar nuevas cosas. Entonces son las dos cosas: nos divertimos con nuestras profesiones. Jajaja
Una vez me dijo que considera el blog como una buena oportunidad para aprender y practicar nuevas cosas.
¿Crees que podrías ganar dinero (o ganas dinero) con tu blog? ¿Cómo?
Hemos visto que un buen blog necesita la inversión de mucha fuerza, tiempo y también algo de dinero. Por eso hemos decidido de insertar publicidad en la página mediante Google AdSense. Hemos intentado también otros productos, pero con GoogleAds nos quedamos más contentos. Aunque los temas sobre los cuales escribo en el blog no generan mucho dinero con la publicidad, esperamos poder compensar un poco el tiempo y la fuerza que invertimos.
Los temas sobre los cuales escribo en el blog no generan mucho dinero con la publicidad.
¿Por qué medios de internet habéis utilizado para dar a difundir vuestro blog? y ¿Cuales offline?
MedicinABC es un blog joven, así que todavía seguimos edificando nuestro círculo de lectores. Hemos empezado con Twitter, que nos resulta muy útil para la difusión del blog, y seguimos con Google+, Facebook, LinkedIn y Pinterest. Estamos evaluando si otras redes sociales como youtube, menéame o stumbleupon pueden ser útiles, pero vamos, en el mundo hispanohablante los medios más importantes son Facebook, Youtube y Twitter. Hasta ahora nos hemos limitado al internet; como he dicho anteriormente, nuestro blog es joven y nos quedan muchas opciones para probar!
En el mundo hispanohablante los medios más importantes son Facebook, Youtube y Twitter.
Y de los que habéis utilizado de internet, ¿Cuáles según tu experiencia y opinión son los mejores canales de difusión para tu blog?
Son las redes sociales, y actualmente Twitter nos resulta más útil por la facilidad en conseguir contactar con la gente y transmitir la información.
¿Piensas que hay que tener éxito de visitas con un blog? y ¿Crees que esto influye en la motivación de escribir?
Sí claro, el número de visitas es un factor que puede motivar o desalentar. Cada uno que publica algo quiere que otros lo lean; sino, no hay por qué publicar. En mi caso, la mayoría de mis lectores son estudiantes. Ahora que son las vacaciones de verano tengo mucho menos visitas así que es más difícil encontrar ánimo de escribir. Por otro lado, un artículo que tiene una gran acogida da mucha fuerza para invertir más de mí.
¿Algunas métricas que nos quieras revelar (tráfico, suscriptores, etc.)?
En verano las cosas no van muy bien para los sitios didácticos como el nuestro. Ahora conseguimos llegar a “solo” 20.000 visitas al mes, pero estimamos de poder llegar al final de año con 80.000 visitas cada mes.
¿Cuáles han sido tus principales errores?
No se… mi “error” era que no sabía qué es un blog ni cómo usarlo. Tampoco conocía las redes sociales. Pero claro, todo se aprende con el tiempo haciendo las cosas.
¿… y tus principales aciertos?
Nuestro principal acierto ha sido, intentarlo todo no obstante nuestra falta de experiencia.
¿Qué plataforma de blogs usas? ¿Por qué?
Utilizamos Blogger de Google y estamos contentos. Es una herramienta sencilla, aunque hemos modificado la plataforma con Javascript y jQuery para añadir algunas funcionalidades que nos faltaban.
¿Cómo resuelves la parte técnica de tu blog? ¿Lo mantienes tú mismo o tienes ayuda?
Como he dicho anteriormente, mi marido se ocupa de ello: CSS, Javascript, jQuery, análisis de rendimiento de las publicidades, etc. …
Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog
Entusiasmo, constancia y perseverancia.
Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes que tiene que hacer un blogger principiante para conseguir que lo lean
Lo primero es que necesita ser convencido de lo que está haciendo, de que haga falta un blog como él que está empezando. Además necesita difundir su blog a través de los canales idóneos para su tipo de blog. Finalmente, me parece que el contacto con los lectores puede ser crucial (por ejemplo, se recomienda responder a sus preguntas etc.).
¿Qué les dirías a las personas que están indecisas a la hora de crear un blog?
Depende del por qué están indecisas. Si es porque no tienen ninguna idea en concreto, como he dicho anteriormente, deberían decidir si les vale la pena invertir mucho trabajo en algo que no les importa realmente. Y si es por el tiempo y fuerza que cuesta la creación y el mantenimiento de un blog, aunque la idea sea clara – ¡Inténtalo! Crecemos con nuestros desafíos.
Deberían decidir si les vale la pena invertir mucho trabajo en algo que no les importa realmente.
¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?
Jaja Cambiaría mis primeros artículos. Son muy mal redactados.
¿En qué medida el blog te ha servido como herramienta de marketing y qué casos de éxito puedes compartir?
Estamos siempre listos para publicar artículos para hacer publicidad a herramientas médicas o estudios innovadores. Hace tiempo por ejemplo hemos publicado un artículo sobre una entrevista que hemos tenido con el CEO de MediSafe Project.
¿Cuál sería tu puesto de trabajo ideal y en qué proyecto te meterías en estos momentos?
Por un lado, MedicinABC es el proyecto que actualmente explota todas mis capacidades. Por otro lado, me encantaría trabajar en un laboratorio clínico o también en una consulta médica para tener más contacto directo con las personas y desarrollar habilidades prácticas.
¿Qué te parece “Tu negocio en la nube»?
Me parece un blog muy interesante para personas que usan o tienen la intención de usar WordPress como plataforma, y en general para personas que tienen la idea de su propio proyecto en la nube. Las entrevistas que estás realizando dónde blogueros pueden compartir su experiencia pueden ser de gran valor y motivación para los principiantes. A mi también me ha motivado leer tus otras entrevistas y ver en qué circunstancias otros blogueros llevan adelante su proyecto.
¿Cuántos blogs sigues?
Efectivamente ninguno. De vez en cuando echo un vistazo a algunos blogs de medicina, farmacia, de médicos o estudiantes, pero no lo hago periódicamente. Lo que sí leo con frecuencia son revistas y noticias científicas, además de las páginas web de las universidades.
¿Qué utilizas para estar informada?
Todo lo que leo (independientemente del tipo de fuente) lo encuentro con Google y lo leo en el navegador… para mi es así de sencillo.
Presencia en la Red:
Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.
Deja una respuesta