En este camino del emprendedor darse de alta de autónomo no es tan sencillo como lo pintan.
Para hacerse autónomo hay que darse de alta en hacienda con el modelo de declaración censal 036 o 037.
Tienes que saber el epígrafe IAE, que es el Impuesto de Actividades Económicas. No hay que pagar nada si nuestra facturación es más baja de 1 millón de euros (¡Que más quisiera yo!)
Luego como profesional independiente, he escogido la estimación directa simplificada. En este aspecto tengo que presentar el modelo 130 o 131 en junio para el IRPF. Si tuviera una sociedad entonces también tendría que presentar el impuesto de sociedades.
Y en el IVA estoy en el regimen general en los pagos fraccionados. Este impuesto hay que presentar los modelos 303 o 310, y en enero el modelo 390.
También tienes que tener en cuenta que si en 1 año facturas más de 3005€ a una una sola empresa, en febrero hay que presentar el modelo 347.
Total que al presentar el modelo 037 (que es simplificado del modelo 036), tienes los siguientes apartados:
- Causas de presentación.
- Identificación.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas.
- Impuesto sobre el valor añadido.
- Retenciones a cuenta.
- Declaración de actividades económicas y locales.
Y con esto y un bizcocho, prefiero aprender calculo diferencial o astronomía biológica que presentar papeles a hacienda.
Los impuestos del autónomo. Introducción a su fiscalidad por @infoautónomos
Espero que te haya sido útil, ya que en España no ponen facilidades a los que quieren iniciar una actividad empresarial.
¿Te fue difícil iniciar los papeles de autónomo en España? Cuéntanos tu experiencia y hablamos.
Deja una respuesta