WordPress sirve para muchas cosas pero todavía mucha gente piensa que no es capaz de gestionar adecuadamente una tienda online. Como vimos en el listado de los 4 mejores plugins de ecommerce para wordpress, en este artículo vamos a analizar en profundidad dos grandes plugins para que sepas lo que eliges.
Estos dos plugins son:
Para estos dos plugins habrá gente que le guste más uno que otro pero esencialmente si consideras la opción de vender con tu wordpress o de montar una tienda online y tienes un wordpress instalado, tienes que ver cual de los dos se adapta mejor a ti para ahorrarte tiempo y luego no perder demasiadas horas con la tienda.
¿Cual de los dos es mejor?
Tal vez te hayas encontrado analizando las mejores soluciones de comercio electrónico para wordpress y al final te hayas quedado con estas dos soluciones, y seguramente lo que quieres es instalarte el plugin, preparar la tienda y empezar a vender. Esto sería lógico, pero date cuenta que estás construyendo algo que no solo va a vender 4 cosas, sino que a la larga pretenderás tener una empresa con una gran gama de productos. Para esto tendrás que analizar que plugin se adapta mejor a tu modelo de negocio para que e el futuro no tengas problemas, aunque creas que los plugins son muy similares.
Por lo que si eres de los que te gusta saber el final de la película antes de tiempo, te voy a ahorrar el suspense de leerte todo el artículo.
Úsa solo Woocommerce.
Aunque si tienes curiosidad por saber porqué he elegido Woocommerce y que ventajas proporciona a tu tienda online, tendrás que leer mi artículo.
NOTA: Este artículo está basado en uno en inglés donde el autor me ha dado permiso para poder utilizarlo.
Mi objetivo: WooCommerce vs Jigoshop
Aunque parezca que la comparativa ya está decidida, solo puedo decir que he probado los dos plugins y me parece que tanto Woocommerce como Jigoshop son excelentes opciones para crear una tienda online. Espero que los dos tengan éxito ya que obligará a que se esfuercen para ser los mejores plugins de comercio eletrónico, por que uno no podría ser mejor si no existiese el otro.
Woocommerce es un fork de Jigoshop, y aunque podamos entrar si es moralmente lícito o no, solo quiero mostrar las ventajas e inconvenientes de uno y otro. Así veremos sus méritos e intentar extraer algunas conclusiones sobre su éxito futuro.
Si alguien de Woocommerce o Jigoshop lee este artículo, solo quiero decirles que simplemente he querido hacer una comparativa para quien implemente estos plugins en idioma Español, y añadiendo los problemas de España, sin querer poner a uno por encima de otro.
Advertencia: En mis implementaciones a clientes y propias estoy utilizando Woocommerce, por lo que posiblemente en algunas cosas mi opinión esté sesgada, pero he intentado mantener el equilibrio. Incluso antes de instalar Woocommerce, probé Jigoshop para ver sus características y problemas igual que Woocommerce. También comentarte que para que este blog se mantenga utilizamos enlaces de afiliados, que a ti no te supondrán más coste, pero a cambio recibiremos una compensación si tu realizas una compra en mi sitio.
Tabla de contenidos
Sé que este artículo es mucho más largo de lo que debería ser. Muy, muy largo, pero me pareció que era necesario examinar a fondo las diferencias y similitudes entre Jigoshop y WooCommerce. Puedo justificar la longitud del artículo por dar la respuesta al inicio del artículo, y proporcionando la siguiente tabla de contenidos de tal manera que se puedes saltar a cualquier parte específica que te interese:
Tabla de Contenidos
Conjunto de características
El conjunto de características es muy similar entre Jigoshop y WooCommerce; y esto no nos sorprende debido a la trayectoria de estos dos plugins y que de hecho el desarrollador original de JigoShop ahora trabaja para Woo.
Características generales
Ambos tienen los widgets de paneles muy similares, aunque WooCommerce pone estos paneles por defecto en el escritorio de WordPress, y Jigoshop tiene un panel dedicado para estos paneles (o cuadros de mando). Según utilices el escritorio de wordpress, puede ser más interesante uno u otro. Así cuando accedes a la administración de WordPress puedes ver las estadísticas y métricas con los paneles de Woocommerce.
Ambas soluciones ofrecen las opciones más importantes que se le pueden pedir a un sistema de comercio electrónico serio:
- Redirigir al usuario al carrito/pago después del añadido de un artículo.
- Permite compras/registros de invitados en la página de pago.
- Fuerza el SSL en el pago.
- Cupones.
- Gestión de inventario.
- Reglas de impuestos (WooCommerce permite impuestos locales basados en el código postal, y si necesitas esto tendrás que tenerlo en cuenta).
- Ambos se integran con Google Analytics y permiten el seguimiento de comercio electrónico.
Ambos tienen las mismas opciones para definir las páginas especiales como: Compra, Mi cuenta, etc.
En cuanto a la logística, WooCommerce como JigoShop están pensados para el mercado Estadounidense, teniendo las siguientes opciones:
- Mismo coste de envío para todos los productos.
- Mismo coste de envío internacional para todos los productos.
- Envío gratis.
- Entrega local.
- Recogida local.
Para los métodos de pago (o también llamadas pasarelas de pago), WooCommerce ofrece:
Jigoshop | WooCommerce | |
---|---|---|
Direct Bank Transfer | ![]() | ![]() |
Cheque | ![]() | ![]() |
PayPal Standard | ![]() | ![]() |
Cash on Delivery | ![]() | ![]() |
Skrill | ![]() | ![]() |
Servired | No | ![]() |
Para las pasarelas de pago más habituales Españolas, son Ceca, Servired y 4B, y por ahora en el repositorio oficial de WooCommerce está la pasarela de Servired, el resto no están ni tampoco para JigoShop.
La pantalla de configuración de WooCommerce parece ofrecer más opciones, mientras que parece más fácil de usar, por ejemplo, dividiendo la parte del envío y la forma de pago.
WooCommerce incluye correos electrónicos en HTML de forma predeterminada, lo cual es un punto importante para escoger WooCommerce. Esto se puede añadir a Jigoshop con una extensión de 19 dólares.
Gestión de productos
Para cualquier solución de Ecommerce es imprescindible la manipulación de los productos tanto en la parte de la gestión interna como una buena visualización de cara a los clientes, todo lo demás existe para gestionar adecuadamente los productos, asi que vamos a ver como los dos plugins se desenvuelven en este aspecto. Tanto WooCommerce como Jigoshop ofrecen los tipos de productos habituales: Simple, Variable (configurable), agrupados, descargable, virtual y externo/afiliación. Los productos están configurados de manera similar en cada uno, aunque hay que decir que WooCommerce tiene un atractivo más, la interfaz es más intuitiva, y esto añade una facilidad para configurar los productos si lo haces por primera vez.
WooCommerce ofrece una funcionalidad Up-Sell/Cross-Sell (en español se traduciría como ventas cruzadas, y básicamente consiste en que te sugiere otros productos y opciones complementarias al producto que estás viendo para conseguir aumentar el pedido), como parte de la oferta básica, que me parece muy interesante tener. Esta funcionalidad puede ser añadida en Jigoshop con una extensión de $ 19.
Una buena manera de probar la funcionalidad de ambos sería configurar unos cuantos productos en común, mediante alguna configuración compleja:
- Producto configurable – Una camiseta L disponible en rojo, verde, azul, azul XL, y verde XL por 20€, en M rojo, azul y verde por 15€, y S azul por 10€.
- Productos físicos agrupados – Un ordenador con opción de torre, ratón y teclado.
- Productos virtuales agrupados – Un producto virtual descargable consiste en una pieza de software descargable, y opción de servicio de instalación.
Jigoshop
He creado los atributos configurables con facilidad, pero encontré la creación de las variaciones de producto un poco más complejo de lo que esperaba. Podemos seguir la página de ayuda, y a la hora de crear los atributos los principales obstáculos fueron:
- El atributo que vamos a configurar debe ser multiselecionable.
- Después de asignar los atributos debes hacer click en «Guardar borrador», «Publicar» o «Actualizar» para poder crear las variaciones.
La camisa configurable funcionó como se esperaba, la única queja es sobre la interfaz, donde parece ser difícil para el usuario para configurar un producto. Por ejemplo, si seleccionas primero una talla y entonces un color, necesitarás seleccionar ‘Elegir una opción…’ en el tamaño seleccionado antes de poder elegir una talla diferente. Creo fervientemente que para que un sitio de comercio electrónico tenga éxito debe ser muy fácil la configuración y la compra de un producto, y tendría mucho más potencial pudiendo elegir una nueva talla. Por supuesto, esto puede ser debido a la integración con plantilla de un tercero, hablaremos de ello más adelante.
Al configurar el producto físico se incluyó una pequeña molestia: el producto de referencia debe ser publicado de manera pública antes de que le puedas asignar productos derivados, guardándolo como borrador, publicarlo en privado parece no funcionar. Puedes configurar la visibilidad del producto a «oculto» en la pestaña avanzado, así que al menos no a aparecerá en tu sitio hasta que esté listo. Esto no me gustó, pero no pude obtener productos agrupados para trabajar, los productos derivados simplemente no aparecen correctamente en la página principal. Los productos descargables en JigoShop no pueden formar parte de un producto agrupado. Ninguna documentación es 100% correcta o actualizada, por lo que esto se tiene que tener en cuenta, y podría agruparlos tanto un producto descargable y virtual sin que el administrador se quejase. Naturalmente, sin embargo tuve el mismo problema en el frontend como en los productos físicos agrupados.
WooCommerce
La configuración de las propiedades de los atributos funcionó igual que en Jigoshop. Cuando se crea un producto variable, necesitas ‘Guardar borrador’, ‘Publicar’, o ‘Actualizar’ el producto para después añadir los atributos, pero antes de poder configurar las variaciones. Además, las variaciones introducidas en el frontend no se pueden ver hasta después de publicar el producto. Woocommerce te permite establecer una «configuración predeterminada», que es una buena característica. El comportamiento de la interfaz de presentación funcionó más fluida para el tema Wootique de lo que lo hizo el tema Skeleton de Jigoshop, es decir, cualquiera puede reconfigurar el producto de manera fácil y rápidamente.
El producto físico agrupado se configuró en general de una manera similar en JigoShop, y la interfaz funcionó correctamente. Además a la hora de guardar de productos como borradores, funcionó perfectamente para probar la vista previa.
La prueba de productos virtuales agrupados funcionó a la perfección en WooCommerce.
Nota: WooCommerce se ha actualizado y es posible que este tema esté mejorado.
La puntuación
Jigoshop | WooCommerce | |
---|---|---|
Producto Configurable | Pasó | Pasó |
Productos físicos agrupados | Desconocido* | Pasó |
Productos Virtuales agrupados | Desconocido* | Pasó |
El ganador? | Ambos |
* Es posible que desde que se escribió la versión del artículo en inglés esto haya cambiado, por lo que es mejor dejarlo como Desconocido. Lo más probable es que en JigoShop funcionen perfectamente, pero no lo he podido probar.
Ampliando
Plantillas
Jigoshop actualmente cuenta con más de 40 plantillas desarrolladas internamente y de desarrolladores externos que tienen un precio desde 40$. Solo tiene una plantilla gratuita (skeleton).
Para WooCommerce puedes elegir entre más de 10 plantillas completas, y tienes 5 plantillas. El precio de una plantilla es 70$ e incluye 2 plantillas más, los precios de desarrollador (incluyendo los archivos de phososhop) es 150$ e incluye 3 plantillas «extra». Entonces hay algo que se llama «temas de aplicaciones», que es 100-200$ por una plantilla con funcionalidades añadidas. Woothemes ofrece una suscripción de club, así, con una cuota «estandar» de 20$ mensual y un alta de 125$, o la suscripción de Desarrollador con una cuota de 25$ mensual y un alta de 200$ que en las dos suscripciones te dan acceso a todos las plantillas, aunque no todas las extensiones.
Entre los precios variables de JigoShop, las plantillas ‘bonus’ y las plantillas de WooCommerce, por no hablar de las diversas opciones del club, es difícil comparar directamente los precios entre ellos. En relación a los precios esta todo dicho y parecen bastante equivalentes, decantándose hacia JigoShop, por lo que probablemente se reduce la decisión a que plantilla es la que más te gusta, aunque es probable quieras tener tu tema personalizado independientemente.
Plantillas Gratuitas
Creo que los temas gratuitos merecen una mención especial, ya que estoy probando-antes-de comprar cualquiera de ellas. La plantilla gratuita Wootique, de lejos ofrece mucha más funcionalidad y atractivo listo para usar que la plantilla Skeleton para JigoShop. Reconozco que tener una web funcional con la plantilla Skeleton y relativamente atractiva (incluso con mis teniendo poco conocimiento en diseño) tomó mucho más esfuerzo y horas de trabajo que con Wootique.
WooFramework
La discusión de las plantilla no estaría completa sin al menos una mención a WooFramework. La explicación de WooFramework está mas allá del alcance de este artículo, y además WooThemes hace un buen trabajo en explicar su funcionamiento. Supongo que incluir el framework puede ser algo bueno o malo dependiendo de la perspectiva del trabajo. Malo si se añaden un montón de opciones de configuración que luego no vas a necesitar, o si entra en conflicto con algunas extensiones que posiblemente utilices. Un aspecto positivo que tiene aunque no utilices todo el framework, es que permite desinstalar un par de extensiones debido a toda la funcionalidad que proporciona. En las actualizaciones sucesivas, los creadores de WooFramework han tomado la decisión inteligente de eliminar todas las opciones de seo en función de otros plugins que lo hacen mejor, como el de Joast.
Otros Frameworks
Tanto WooCommerce y JigoShop soportan un número de Frameworks de terceros de manera gratuita:
Jigoshop | WooCommerce | |
---|---|---|
Genesis Connect | Si | Si |
Headway Connect | Si | No |
Pagelines | Si | Si |
¿Plantilla ganadora?
Actualmente estamos en un empate entre JigoShop y WooCommerce ya que ofrecen una buena selección y además plantillas gratuitas totalmente funcionales.
Extensiones
Tanto JigoShop como WooCommerce ofrecen extensiones «oficiales» desarrollados por ellos, así como extensiones de terceros para añadir características extras a la Tienda Online. Cuando este artículo fue escrito JigoShop tenía 24 extensiones y 11 desarrolladas por terceros con un total de 45 extensiones (JigoShop ha actualizado el número de extensiones, así que no es fácil tener el artículo con todas las últimas extensiones). WooCommerce cuenta actualmente con 124 extensiones oficiales, 3 de las cuales son gratuítas, así como 22 extensiones de terceros, muchos de los cuales son gratuitos (también WooCommerce ha ampliado su catálogo de extensiones, con lo que no es fácil tener actualizado el artículo). Hay una gran cantidad de similitud entre JigoShop y WooCommerce, con más opciones para WooCommerce simplemente porque tienen más extensiones disponibles. Escribir pasarelas de pago adicionales es una forma obvia y fácil de añadir valor a una solución de comercio electrónico, por lo que la mayor parte de las extensiones son de pasarelas de pago o de compañías de logística. En lugar de cubrir todas las extensiones (este artículo es muy largo ya) voy a destacar las que considero son algunas de las extensiones más interesantes que tienen los dos para que tengas una idea de las ofertas existentes.
Pasarelas de pago
Extension | Jigoshop | WooCommerce |
---|---|---|
Authorize.net DPM | $49* | $50 |
Authorize.net AIM | $49* | $50 |
Stripe | $49 | $50 |
Google Checkout | $49 | $50 |
PayPal Pro | $49 | $50 |
PayPal Digital Productos | $12 | $50 |
Braintree | $50 | |
* No está claro si se trataba de DPM, AIM, ambos o ninguno. |
WooCommerce ofrece aproximadamente otras 53 pasarelas de pago (y JigoShop otras 20), así que si no la ves, mira en la página de extensiones de WooCommerce y en la página extensiones de JigoShop. Merecen especial mención WooCommerce ya que soporta un gran número de pasarelas de pago de diferentes países, por lo que si vives o haces negocio en: Brasil, Finlandia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia, Portugal y Polonia, entre otros, esta opción puede ser algo a considerar, aunque JigoShop está constantemente ampliando su oferta de pasarelas de pago. También, se puede implementar una pasarela de pago personalizada o contratar a alguien para crear una, ya sea para WooCommerce o JigoShop.
Como hemos dicho anteriormente para WooCommerce existe pasarela de pago en su página oficial para los bancos que utilizan la red Servired.
Métodos de envío
Extension | Jigoshop | WooCommerce |
---|---|---|
USPS Shipping | $49 | $50 |
UPS | $49 | $50 |
FedEx | $49 | $50 |
De manera adicional, ambas tienen un número de plugins de envío que no son de Estados Unidos.
Para el caso de España, ninguno de los dos plugins tiene una extensión para ninguna compañía de logística, con lo que esto es un tema a tener en cuenta cuando utilicemos la tienda online.
Extensiones Generales
Ten en cuenta que la siguiente lista no está hecha para promocionarlas o darlas a conocer , sino que simplemente es una lista de extensiones más interesantes que se han visto en cada plataforma.
Extension | Jigoshop | WooCommerce |
---|---|---|
Vender via Facebook | $10 | $30 |
Exportar via csv Pedidos / Clientes | $30 | $30 |
Importar productos vía CSV Import | $49 | $50 |
Notificaciones a clientes vía SMS | $15 | |
Motificaciones SMS mediaburst | $20 | $30 |
Migración a WPEC | $30 | |
Jigoshop a WooCommerce | $15 | |
Importar de ZenCart | free | |
Google Product Feed | $40 | $50 |
Crédito de Tienda | $30 | |
Suscripción a la Newsletter (Mailchimp) | $30 | |
Integración MailChimp | $12 | (Integración básica incluida en WooFramework) |
Ventas registadas y Ventas Cruzadas | $19 | (parte del nucleo de WooCommerce) |
Emails HTML | $19 | (part of WooCommerce core) |
Lista de deseos | $15 | |
Integración FreshBooks | $50 | |
Integración QuickBooks | $69 | $75 |
Tabla de tarifas de envío | $29 | $50 |
Las extensiones de WooCommerce suelen ser más caras que las extensiones JigoShop equivalentes (cuando están disponibles), pero dada la gran variedad de extensiones que existen para WooCommerce, junto con algunas funciones básicas que se deben comprar para JigoShop, WooCommerce de manera general supera en características a JigoShop. No hay que olvidar sin embargo que independientemente de si eliges JigoShop o WooCommerce, siempre puedes ampliar la plataforma si tienes las habilidades, o contratar a alguien para hacer lo que quieras, incluso puedes hablar conmigo.
Prueba, antes de comprar
Siguiendo en la idea de probar antes de comprar, JigoShop y WooCommerce ofrecen ambos una manera de tener una vista previa de las distintas Plantillas en acción. Tampoco es que esto te vaya a dar una respuesta a tus problemas ya que esto está limitado en productos y formatos.
Actividad del proyecto y participación de la comunidad
Las siguientes comparaciones cubrirán la actividad del proyecto y de la comunidad. Si bien esto no mide directamente el éxito, es lógico pensar que un producto más activo, y una comunidad más comprometida podrían dar lugar a una vida más larga y un mejor producto.
Versiones y Descargas
Parece adecuado escribir un artículo de comparación justo cuando hay un lanzamiento principal de las dos mejores opciones de commercio electrónico para WordPress. Podemos ver las descargas según la página de plugins de WordPress.org. Por supuesto tenemos que tener en cuenta que WooCommerce es un proyecto más joven que JigoShop, así que podríamos fijarnos en las descargas mensuales promedio para compararlos.
A fecha de 11 de septiembre de 2013 estos son los datos:
Jigoshop | WooCommerce | |
---|---|---|
Version | 1.7.3 | 2.0.14 |
Descargas Totales de WordPress.org | 267,094 | 1,393,357 |
Foros y Soporte
WooCommerce tiene un foro de soporte público, a pesar de que estos mensajes no serán contestados por los desarrolladores del plugin, y luego tiene otro para los «miembros» que son los clientes de pago, y que supuestamente responden los desarrolladores de WooThemes. Los miembros del foro parecen bastante activos y el foro público no tanto, aunque es más joven. Una queja válida sobre WooThemes en general es su tendencia al uso de vídeos en el foro, artículos y otra documentación está en el área de miembros, lo que no es muy comprensible. Te puedes hacer una cuenta gratuita para poder ver el foro.
El foro de JigoShop es totalmente abierto, y también está muy activo, aunque tal vez algo menos que el de WooCommerce.
Documentación
Aunque no es un factor importante, tiene que ser visto en consideración. Tanto JigoShop como WooCommerce, tienen una documentación muy buena y la configuración del plugin se hace de manera muy sencilla, solo hay que seguir los apartados y cada una de las partes de configuración. Creo que este artículo es lo suficientemente largo como para que se merezca este apartado. Si has llegado hasta aquí te mereces 100 gallifantes. Ya me costó a mi durante bastante tiempo traducir este artículo del inglés. Pero en serio, espero que con toda esta información, aunque muy resumida, hayas tenido la suficiente información para decidirte entre WooCommerce y JigoShop, así podrás entender mi frase al principio:
Sólo usa WooCommerce.
Se que este artículo se puede quedar desfasado con el tiempo, pero creo que los puntos principales están cubiertos y aunque se produzcan cambios, seguirá siendo válido. Te deseo todo lo mejor para que tu proyecto de tienda online salga adelante, y que los desarrolladores de WooCommerce y JigoShop tengan todos los éxitos posibles. Quien sabe, tal vez la próxima vez comparé WooCommerce, JigoShop y Magento …
¿Has instalado WooCommerce como tu tienda online? Cuentame tu experiencia y hablamos en los comentarios.
¿Has probado de instalar alguna tienda con algún plugin de multiidioma?
Buenas,
WordPress internamente no está preparado todavía para multiidioma, aunque hay plugins que lo hacen muy bien en este sentido. Los proyectos que llevo son de bloggers y todavía no me han pedido tiendas multiidioma con lo que no que tal funcionan.
Saludos.
Woocommerce si no tengo mal entendido funciona con WPML
WooCommerce funciona con WPML, pero a poco que la tienda se haga muy grande vas a tener un monstruo enorme. La cuestión es evaluar si WooCommerce es la solución adecuada para tu ecommerce. Existen otras como Magento o Prestashop que podrían ser más adecuadas.
Gracias por tu comentario.
Hay modulos de pago CECA para woocommerce.
http://modulosdepago.es/WooCommerce
Si buscas en la página oficial estos módulos no están. Si buscas por internet lo encuentras. El artículo está enfocaso en la página oficial.
Gracias.
Hola una consulta se puede usar woocommerce para poner «una tienda de tiendas»? ej hacer un sitio de un shoping donde cada local pueda administrar su «mini tienda» dentro del sitio gral. No se si me explico.
Muy buena la info que pusiste me sirvio de mucho.
Saludos
Buenas,
Se podría hacer una red de blogs con wordpress y dentro de estos tener todos un WooCommerce como si fueran tiendas independientes. Se podría hacer, solo tiene un tiempo de construcción.
Gracias por tu comentario. Saludos.
Hola, conocen algun add on que me permita ingresar una opcion en el producto que me permita catalogar el mismo si es usado, mediante un desplace de las opciones, y que el visitante del mismo vea las condiciones. inmediatamente.
Algo como un drop down dentro del sistema de anexar productos en woocommerce?
Buenas,
Hasta ese nivel de detalle no llego, supongo que se permitirá poner en las condiciones en que estado está el producto y en que condiciones se compra. Para un próximo análisis de WooCommerce tendré en cuenta esta consulta.
Saludos.
Gracias Luis Miguel por tus atenciones, espero que este sea un tema interesante de tratar en un futuro.
Sabes?, tengo unas iquietudes de woocommerce pero no me dan soporte en la pagina, al parecer porque no he comprado ninguno de sus temas o plugins, mas siembargo compre uno llamado «GranBoutique» que trae el woocommerce y aun asi no tengo soporte, donde crees que pueda entrar y hacer dos o tres preguntas?
Saludos
Buenas Igor, lo que comentas es por un cambio en la política de WooThemes debido a su éxito. Debes entrar en los foros y preguntar, ellos directamente no te resolverán dudas.
Saludos.
Se podrían introducir diferentes referencias en un producto variable? Por ejemplo yo tengo un producto de tres colores y solo me deja poner una referencia a uno de ellos mientras que los demás tendrían la misma referencia…
Lo que se hace es poner atributos a un artículo, como podría ser los colores, o tamaños, …
Saludos.
Apreciado señor Delgado!
Estoy desarrollando una pagina web con wordpress y woocomerce y estoy trabajando de forma muy ardua desde hace tiempo dado mi desconocimiento y me encuentro con multiples problemas pero uno es especialmente desagradable y no encuentro solucion. Supongo que si usted realiza proyectos con Woocommerce se habra encontrado con el siguiente problema:
Desde una base de datos excel importo los datos en formato csv con Wp all import Xml-csv. se produce la importacion correctamente pero aparece un gran problema. Los precios aparecen correctamente si los añado al apartado descripcion si el precio es 4,85 aparece correctamente , con los decimales separados en comas y los miles con un . (punto) ya que la moneda es € y es la forma comun de presenrtar los datos en España) pero no aparece asi en el precio general el que aparece en el producto, en este caso aparece el precio como 4,00… deberia aparecer el precio correctamente.
Me gustaria saber, agradeciendo ante todo sus lolestias si conoce alguna solucion asequible o ne caso imposible algun profesional que por un precio adecuado pudiese ayudarme para poder finalizar este proyecto.
muchas gracias
Hola Luis,
Buen artículo. Normalmente yo también he usado woocomerce. No obstante tengo una duda enorme por la Velocidad de ambos plugins.
Woocommerce me da unos resultados altisimos tanto en tiempo de carga como en consumo.
Pasa de un peso web de 200kb a 2 megas.
Sin embargo Jigoshop no me altera esto prácticamente.
Existe el modo de desactivar elementos de woocommerce para dejarlo más ligero?
Gracias!
Muy buenas, ya no me dedico a WooCommerce por lo que no te puedo decir como solucionar ese tema. Un saludo fuerte.