Hemos visto como darse de alta en Google Analytics. Pero luego surge la pregunta, ¿y que hago yo con este armatoste? Aunque me llames cansino, es muy importante medir para saber si lo que estas haciendo va en la dirección correcta. ¿Cómo sabes si tu motor está encendido si no tienes indicadores?
Cuando uno empieza un negocio en la nube, una de las cosas que se suele descuidar es utilizar una herramienta de medida en el blog o la tienda online. Con Google Analytics tendremos datos para ver si estamos cumpliendo nuestros objetivos, y ver aquellas cosas que tenemos que mejorar y cambiar. Si no medimos en nuestra web, no sabríamos si cumplimos los objetivos, y ya lo dice el dicho, todos los caminos llevan a Roma y también todos los caminos llevan a ninguna parte.
¿Te he dicho que Google Analytics es gratis?
Las pestañas de Analytics
Una vez que accedemos a Analytics vemos la interfaz con las siguientes pestañas superiores:
- Imagen Casa: desde aquí vamos a la página de inicio de Analytics y vemos cada una de las cuentas que tenemos introducidas.
- La bola del mundo con nuestro perfil, aquí veremos cada uno de los perfiles. Google Analytics ha cambiado hace poco este nombre a Vistas, así que ya sabes ahora se llamaran Vistas.
- Informes: desde esta pestaña veremos las distintas opciones que nos ofrece Google Analytics en un menú que tendremos a la izquierda. Desde accederemos a todas las funcionalidades, los cuadros de mando, los accesos directos y todo lo que necesitemos.
- Personalización: aquí tendremos aquellas vistas que hayamos creado, u otras que hayamos importado. Es un lienzo en blanco donde podemos poner lo que queramos. Incluso nos puede servir para ofrecer a nuestros clientes informes personalizados sin que tengan que ver toda la complejidad de Google Analytics.
- Administrador: en este apartado tenemos toda la configuración de las vistas, perfiles y las cuentas que tengamos. Podemos aplicar diversas opciones y configurar lo que queramos en nuestras vistas y cuentas.
- Ayuda: en esta pestaña te resolverá las dudas principales de Google Analytics pero no te dirá donde tienes que ver, ni como tienes que analizar los datos principales de tu blog.
Con las vistas ahora puedes centrarte solamente en lo que realmente importa y olvidarnos de todo lo demás, de todo aquello que no nos aporta información.¿Donde diablos miro?
Normalmente este suele ser el primer problema ya que solo vemos las visitas, y como el viento una vez que vienen se van y nosotros queremos gente interesada en nuestro blog. Por eso tenemos que fijarnos en tres aspectos fundamentales para un principiante. En estos tres aspectos podremos empezar a sacar datos para saber que tenemos que cambiar de nuestro blog.
Visitas vs. Visitantes únicos
Una visita puede ser considerado únicamente como una carga de un archivo de tu web. Los visitantes únicos son aquellos que vienen de la misma dirección ip, por lo que una persona verá varias páginas, y los visitantes únicos son aquellos que vienen de la misma dirección ip. Es posible que google contabilice el ordenador que ve tu web dos veces como visita.
Digamos que las visitas son el número de sesiones que un usuario genera en una página web. También hay que destacar que si un usuario permanece en nuestra página durante 30 minutos sin interactuar con ella, Google Analytics reanudará la sesión de actividad y lo contabilizaría como dos visitas.
Y los visitantes únicos son el resultado de todos los usuarios que mediante un único medio, han accedido a nuestro blog. Si yo accedo cada 2 horas a un blog, este contabilizaría esta visita como una visita única, pero si accedo desde otro ordenador, como podría ser el de la oficina o el del vecino, esto Google lo contabilizaría como 2 visitas únicas.
Por eso una medida más aproximada son los visitantes únicos ya que nos da una información más interesante.
Fuentes de tráfico
Esta opción nos indica de donde están viniendo las visitas de nuestro blog. Lo que tienes que tener claro es entender los tipos de fuentes de donde viene nuestro tráfico web:
- El tráfico de búsqueda, es una medida para indicarnos a través de que buscador están encontrando nuestro blog. Podría ser Google, Bing, Yahoo o cualquier otro.
- Tráfico de Referencia, esta medida nos indica a través de que enlaces de otros sitios las visitas están encontrando nuestro blog. Podría ser a través de la lista de correo, de una web de referencia, o de algún comentario que hayamos hecho.
- Tráfico directo, es una medida que nos indica que las visitas han escrito directamente nuestro blog para llegar directamente. Esta medida es muy interesante porque si es grande podemos decir que mucha gente nos sigue, y sobre todo que nos conoce.
Una vez que sabes de donde te viene las visitas, lo interesante es que aumentes el número de visitas de otras fuentes. Será difícil aumentar este número de algunas de ellas, porque casi todo el tráfico seguramente te vendrá de Google, pero siempre será interesante trabajar las otras fuentes. Piensa que si solo dependes de Google, en el momento que se aburra de ti y no te mande tráfico es muy posible que las visitas se te hundan.
Porcentaje de rebote
Este valor que tenemos mucha gente no lo entiende, y es muy sencillo. Básicamente lo que nos indica es el número de abandonos en una página vista, o dicho de otra manera, toda aquella visita que llega solo ve una página web y se va. En este caso tendríamos el 100% de Porcentaje de rebote. Con este ejemplo entenderás que cuanto más baja mejor. Para aquellos sitios donde tengamos una página de aterrizaje, este dato nos dará igual ya que lo que buscamos es otro objetivo.
Piensa que si una persona entra en tu web y se va con una página vista, es muy difícil que se interese por ti y en todo caso que vuelva a visitarte. Para un blog tendrías que tener el Porcentaje de rebote por debajo del 80%, que es una media para los blogs. En el caso de que lo tengas más algo, significa que lo que escribes no interesa a mucha gente por lo que es mejor que empieces a escribir de lo que le interesa a tus lectores o sino nunca vas a vender nada.
Conclusiones
Vas a necesitar utilizar Google Analytics, te guste o no, para optimizar tu presencia en internet. Es una herramienta muy completa, que puede servir para un principiante, como para alguien avanzado.
Poco a poco le cogerás el truco y tu visión de tu blog cambiará radicalmente.
¿Has utilizado Google Analytics? Cuentanos tu experiencia en los comentarios y dinos que opinas.
Deja una respuesta