En esta entrevista tenemos con nosotros a Roberto Corroto que es Escritor y guionista. Madrileño de nacimiento y malagueño de adopción desde hace nueve años. Licenciado en Sociología por la Complutense de Madrid. En 2008 empezó publicando una historia corta llamada Yo soy Bob en el fanzine Myaku. En 2009 debutó en el mundo de la narrativa con la novela Lawless Island I: Persiguiendo el Pasado (Ediciones Atlantis). En 2011 formó parte del grupo que realizó el proyecto Z-Time, publicado por la editorial inglesa Markosia. Ha ido publicando durante los dos últimos años tres historias cortas dentro de la revista El Arca de las Historietas. Dentro del sello Ideas de Mono ha lanzado un libro de bolsillo llamado Mi novia es un zombi, así como los ebooks de dicho libro y de un relato corto llamado Aquello que no debería existir. A mediados de 2012 Sugoi Ediciones publicó la novela gráfica No hay lugar como el hogar. A finales de 2013 y mediados de 2014 saldrán más proyectos con su firma en el guión. Para ganarse las lentejas mientras saca adelante todo esto, ha trabajado en el ámbito de la investigación de mercados y hace relativamente poco está sumergido de lleno en el mundo del Social Media.
Y ya sabes si te gustan sus obras no tienes excusa para no tenerlas.
Roberto ¿Cómo te definirías?
Me definiría como un culo inquieto que necesitaría días de 36 horas para dar abasto con todo lo que quiere sacar adelante. Evidentemente me tengo que conformar con menos horas, así que intento sacar adelante todo lo que bulle por mi cabeza.
¿Cómo empezó esa afición por los comics? y ¿Desde qué edad empezaste?
Desde muy pequeño la verdad. Mi memoria no me llega para recordar cuál fue el primer tebeo que me compraron mis padres en un kiosco (por entonces era lo normal), pero debía ser muy pequeño. En realidad fueron ellos quienes sin saberlo me estaban introduciendo en un mundo que aunque pasen los años me sigue apasionando. A otro nivel que con cinco o seis años evidentemente, pero la sensación que tengo al entrar en una tienda a ojear o comprar es la misma que cuando era un crío.
Mi memoria no me llega para recordar cuál fue el primer tebeo que me compraron mis padres en un kiosco.
¿Cual fue tu primer comic? y ¿Cuántos tienes actualmente?
Como te comentaba antes, no me llega la memoria porque era un mico, pero seguramente fuera un Mortadelo y Filemón o un Capitán Trueno. Es lo que los chavales de mi generación devoramos como locos. La cantidad de tebeos que puedo tener ha menguado considerablemente por dos razones: la primera que hace nueve años me trasladé de Alcorcón a Málaga y en el camino algunos se quedaron en casa de mis padres o se han perdido; la segunda que algunos que me traje a Málaga los acabé vendiendo por falta de espacio y por un cambio de gustos. Pasé de coleccionar mucho tebeo de grapa (Marvel y DC sobre todo) a comprar tomos recopilatorios y sobre todo álbumes europeos. Ahora mismo puede que tenga unos 250 más o menos.
¿Qué crees que ha cambiado desde la época del TBO hasta la actualidad?
Pues seguro que hay muchas cosas que han cambiado y que desconozco, pero a nivel personal lo que he notado es que antes los tebeos era un pasatiempo natural entre los más jóvenes y ahora veo pocos chavales que vayan con su tebeo por la calle o les pidan a sus padres que se los compren. Y esto no es una historia del abuelo Cebolleta ojo, que tengo 37 años. A pesar de los intentos de los últimos tiempos de revitalizar el tebeo infantil, veo poca cantera que permita pensar que va a haber una generación de lectores de cómics como las que ha habido hasta ahora. Será cuestión de reinventarse supongo.
Veo pocos chavales que vayan con su tebeo por la calle o les pidan a sus padres que se los compren.
¿Cómo crees que han influido los comics en tu desarrollo profesional? y ¿por qué?
En mi desarrollo profesional han acabado influyendo en el sentido que me han generado un hábito de lectura y de escritura. No hace falta decir lo positivo que es eso ya no solo a nivel personal sino para formarte una cultura que te permita adaptarte a las necesidades del puesto al que puedas optar. Por ponerte un ejemplo, el hecho de tener esos hábitos de lectura y escritura creo que me sirven de mucho a la hora de generar contenido de calidad como Community Manager. Pero imagino que habrá gente que piense que no es algo necesario y no se lo pienso discutir.
¿Has tenido algún trabajo relacionado con el mundo de los comics? y en cualquiera de los casos ¿has transmitido esa pasión a tus compañeros?
Entendiendo mi labor de guionista como un trabajo (remunerado o no) relacionado con el mundo del cómic, pues sí. Ahí están por un lado las diferentes colaboraciones con revistas como El Arca de las Historietas o Sinónimos de Lucro, y por otro el guión de No hay lugar como el hogar que es un bonito tebeo editado con mucho cariño por los amigos de Sugoi Ediciones. En cualquiera de los casos, sea para una historia pequeña o para una más larga, siempre intento poner el mismo corazón y ganas y si eso implica transmitir pasión a los compañeros pues supongo que redunda en beneficio de todos.
Entendiendo mi labor de guionista como un trabajo.
Actualmente ¿qué empresas son las más vanguardistas en las ediciones de comics?
Si con vanguardistas te refieres al uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías se podía deducir que las que más medios económicos tienen a su alcance (Marvel o DC por ponerte dos ejemplos conocidos) son la más vanguardistas, pero afirmando eso te estaría mintiendo porque no tengo ni idea de si en realidad saben explotar todo el potencial de las redes sociales con los enormes recursos que tienen. Si te digo la verdad, mi conocimiento está más centrado en editoriales españolas y ahí, por lo que he podido comprobar Dibbuks hace un buen uso de las redes sociales y está bastante en contacto con sus seguidores.
¿Cuál es el comic que más te gusta? y ¿cuáles son los 5 comics que recomendarías?
Me vas a permitir que solo te responda a la segunda, porque nombrar un único cómic como mi favorito me resulta materialmente imposible. Eso sí, si tuviera que recomendar cinco creo que daría una lista con cierta variedad para que resultara útil independientemente de los gustos de cada uno:
- Arrugas, de Paco Roca.
- El Héroe de David Rubín.
- The Walking Dead, de Robert Kirkman y Charlie Adlard.
- Hellboy, de Mike Mignola.
- Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons.
Para un novato en los comics ¿hay alguna sugerencia especial?
Sugerencia imagino en cuanto a alguna obra con la que empezar a meter cabeza. Complicado porque volviendo a la pregunta anterior, en función de los gustos de cada cual, la sugerencia con la que abrirle el apetito por el hambre de tebeos sería distinta. Principalmente para que no abandonara a las primeras de cambio por recomendarle un cómic con una temática que no le pudiera gustar por muy bueno que fuese. Si tuviera que hacer una sugerencia le daría a escoger entre los cinco que he citado antes, afinando después acorde a las filias y fobias del destinatario.
Elegir un comic es complicado porque depende de los gustos de cada cual.
¿Por qué empezaste un blog sobre comics? y ¿qué es lo que te ha aportado?
Pues lo empecé porque allá por el 2006 se empezaba a poner de moda lo de tener un blog y no se me ocurrió mejor tema del que hablar que sobre cómics. Lo que empezó siendo un poco estar porque había que estar, ha ido dando paso a tener un espacio en que mostrar parte de mis proyectos personales, de aquellos de los que formo parte, de aquellos de amigos y compañeros de oficio, e incluso desde hace un tiempo me he lanzado a esto de hacer entrevistas a gente del gremio. Me aporta el tener un rincón personal donde poder hablar de mis cosas a la gente que me viene siguiendo todos estos años, sin más ánimo que el de compartir con ellos la ilusión por lo que se va a publicar.
¿Qué opinas sobre la publicación digital de comics de amazon y de que se puedan imprimir si los quieres en papel?
Es una oportunidad más de autoeditarse, lo cual siempre es positivo, sobre todo para los que no quieran arriesgar con una edición en papel. Otra cosa es que Amazon le vaya a dar el peso que le da a los libros, y por lo tanto no creo que sea una vía por la cual vender una cantidad desmedida de ejemplares. Quizá no haya la inmensa competencia que hay con los escritores publicando directamente para Amazon, pero la repercusión también va a ser mucho menor.
¿Recomendarías crear un blog?
Lo recomendaría siempre y cuando se tenga tiempo y ganas, porque es muy típico el abrir un blog y a los pocos meses cansarse de él por no saber lo que poner, o simplemente abandonarlo primero por no tener un hueco para actualizarlo y luego por la pereza de retomarlo cuando se dispone del tiempo para hacerlo.
Lo recomendaría siempre y cuando se tenga tiempo y ganas.
¿Tienes algún proyecto que estés desarrollando que nos puedas contar?
Uno no, tengo siempre demasiados en la mesa de trabajo como para poder llevarlos adelante con la regularidad que me gustaría. Libros empezados para publicar directamente en Amazon, algún otro para lanzarlo en papel, proyectos de cómic que buscan editorial y otros que ya tienen salida en revistas o antologías. Intento tener cierto equilibrio entre lo que edito con el sello de Ideas de Mono y lo que hago para mostrar a otras editoriales.
¿Qué te parece “Tu negocio en la nube«?
Pues para ser sinceros no tenía el gusto de conocerlo hasta que te pusiste en contacto conmigo, pero me parece una propuesta muy interesante y a partir de ahora no dudes que empiezo a seguirte con asiduidad.
Si solo pudieras escoger 5 blogs cuales serían:
Un poco de todo lo que me apasiona y a lo que reparto las horas que tengo al cabo del día:
- Entrecomics (@Entrecomics) para estar al día del mundo del tebeo y la historieta.
- Uruloki (@Uruloki) para los aficionados al cine de terror, ciencia ficción y fantasía.
- Interrobang (@bloginterrobang) para los amantes de la novela negra y policiaca.
- Oloblogger (@oloman) para trastear y maquetar los blogs de blogger.
- Ramgon (@RaMGoN) para temas de redes sociales y social media.
¿Cuántos blogs sigues? y ¿cuál es tu herramienta para seguir los blogs?
Más de cincuenta seguro, y los sigo básicamente a través de Google Friend Connect.
Presencia en la Red:
Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.
Deja una respuesta