El mundo ha cambiado y todavía seguimos pensando que vendrá el polo flash, cuando lo que hay es el yolado, o el yogur congelado de toda la vida. No podemos cambiar el pasado, solo reinterpretarlo y a partir de aquí trabajar nuestra perspectiva.
Cuando queremos conseguir un objetivo, o perseguir un sueño que solo nosotros entendemos, o queremos desarrollar nuestra pasión por algo, esperamos que nuestra familia y nuestros amigos estén a nuestro lado, sin cuestionar todo nuestros pasos, pero esto a veces no suele pasar.
Andar en un camino desconocido, es adentrarse en lo desconocido, y a veces crear nuevos caminos y esto implica que nos tomen por locos, o tengamos críticas, o nadie nos crea, o tengamos negatividad o lo que es peor, que seamos indiferentes.
Ante todo esto no puedes hacer nada, ya que el intentar convencer o explicar tu postura te llevará a:
- Discutir. Intentar convencer desde el enfrentamiento no sirve de nada.
- Frustación. Tú conoces que es lo que quieres. Cuanto intentas hacer las cosas de manera diferente a lo que estamos acostumbrados parece que estamos haciendo «algo sospechoso«. ¿Qué pasa cuando un niño es curioso? Pues en el caso de los mayores solo ocurre que tienes una gran curiosidad y ganas de vivir a tope.
¿Qué puedo hacer?
En este proceso de comunicación lo que puedes hacer es intentar comunicarte en su mismo lenguaje. Lo más sencillo es hacer preguntas personales, preguntas que no le has hecho nunca. Puedes utilizar frases del estilo «Te entiendo, pero si no hago esto ahora ¿Cuando lo haré? ¿Tu nunca has tenido un sueño?«, piensa que tu punto de vista es tan válido como otro cualquiera, pero quieres intentarlo igualmente. También puedes sacar un tema donde ellos hayan intentado algo, ¿Verdad que tú también lo intentaste en aquella ocasión que …? seguro que hay algún tema desde cambiar de trabajo, montar una empresa, hasta cambiar de ciudad para estudiar.
Quieren lo mejor para ti
Por esto tienen miedo a lo desconocido y quieren que camines sobre algo conocido. El que quieran lo mejor para ti y no te comprendan no significa que les parezca mal tu idea, simplemente es que no entienden lo desconocido y no quieren que pases por un mal trago.
Ten en cuenta que los negocios en la nube tienen que buscar ser «diferente» y esa diferencia es la que puedes resaltar sobre los demás. Aunque parezcas muy raro no lo eres tanto, debido a que has aprendido a manejar tus miedos, mientras que tu entorno no.
Ten presente que en la historia han habido grandes personajes que han sido «diferentes» sin ningún tipo de apoyo, como Einstein, Galileo, Newton, … y aunque ellos lo consiguieron, que otros no lo consigan no significa que tu estarás en la misma situación.
Busca tu entorno de apoyo
Al final recuerda que te convertirás en el reflejo de las 5 personas con quien más pasas el tiempo. Así que si estás con gente negativa, pesimista, criticona, … te darás cuenta que con el tiempo verás el mundo con la misma visión y sobre todo te empiezas a parecer a ellos.
Busca tu colchón en extraños, fuera de tu entorno habitual, y sobre todo en gente que se parezca a ti y que crean en tus sueños. Este punto es importante para rodearte de todos los que tienen la misma filosofía de vida, los mismos objetivos, y manera de ver las cosas. Seguro que los hay, ¿te sirve que yo crea en ti?
Este sistema de apoyo lo que te permitirá es ayudarte en los momentos de bajón y tendrá una crítica constructiva cuando algo que le comentes no lo vean adecuado. Esto te dará energía, motivará, y apoyará a la vez que pueda ser franco contigo.
Una manera que tienes de crear tu entorno de apoyo es con dos pilares:
- Busca un mentor, coach, o cualquier persona que tiene algo más de experiencia que tu y ha pasado por el mismo proceso, esto te ayudará mucho y te aportarán muchos consejos. Incluso si lo necesitas puedes tener varios mentores, ya que cada uno puede estar especializado en algún punto. En este punto tendrás que tener presente que este tipo de servicios son de pago. Acuérdate del todo gratis.
- Grupo de personas enfocadas o Mente Maestra. Esto significa que tienen que tener unos objetivos en sintonía con los tuyos, como pueden ser gente trabajando en un centro de cooworking, o un grupo de emprendedores, un grupo de blogueros, o apuntarte a unas birras bloggers …. Pero lo importante de este grupo es que os reunáis cada cierto tiempo (semanal, quincenal o mensualmente) para ver vuestros progresos, rendir cuentas para ver si has cumplido los objetivos de la anterior reunión y hablar de que vais a cumplir para la siguiente. Esto te imprimirá mucha velocidad y energía a tu proyecto y creará un grupo fuerte donde cada uno pueda opinar si vas en el buen camino.
En el caso de que no encuentres un grupo de este estilo, puedes acudir a un accountability partner (algo así como un socio de responsabilidad), es decir alguien a quien rendirle cuentas y que te pueda aconsejar. Aunque en la cultura hispana no veamos este tipo de perfiles profesionales, la verdad es que podemos acelerar nuestro proyecto de manera vertiginosa.
Y reflexiona un poco, ¿tienes personas a tu alrededor que están en la misma situación? Si crees que si, comparte este artículo con ellos, así les estarás ayudando. Cuando se ayuda a alguien, a menudo es la mejor manera de obtener el apoyo que necesitamos.
¿Te interesaría participar en una Mente Maestra? Contacta conmigo y hablamos.
¿Tienes algo que decir? Cuéntanoslo en los comentarios.
Deja una respuesta