Una de las cosas que cualquier negocio en la nube tiene que trabajar es su lista de correo. Aunque parezca que no es necesario, una lista va a ser el corazón de tu negocio en la nube. Cualquiera que ha leído un poco por internet sabe que las visitas no suelen comprar a la primera, por lo que no nos darán sus datos y por lo tanto una vez se van luego es posible que no vuelvan. Entonces en vez de intentar vender en la primera visita, ¿Porqué no intentar captar su email?
Esto nos reportará dos cosas, la primera es que podremos contactar con el en un futuro, y lo segundo es que nos independiza un poco de Google a la hora de obtener visitas, ya que podremos recordar a nuestros suscriptores lo último que hemos escrito.
Si no tienes mucha idea te recomiendo que hagas el siguiente curso de Frank Scipion sobre Email Marketing (enlace afiliado, gracias):
¿Qué es MailChimp?
Básicamente MailChimp es una plataforma en la nube para la gestión de listas de correo, envío de correos, estadísticas y muchas opciones para crear y organizar una lista de correo de todo aquel que se te ha dejado su correo electrónico. A la hora de que uno se suscriba a la lista de correo MailChimp le obliga a que deje su correo y luego lo confirme (a esto se le llama double opt-in), y asegura en cierta medida que nadie se ha suscrito por error o que alguien ha añadido un correo de otro para darlo de alta en la lista.
¿Qué obtendrás con estos formularios?
Para poner formularios de suscripción en WordPress.org puedes utilizar varios plugins de suscripción a MailChimp. Pero con este pack tendrás una serie de archivos, con imágenes, CSS e instrucciones que podrás poner en cualquier lugar de WordPress y te ahorrarás el plugin aumentando la velocidad de carga de tu WordPress.
No te asustes a la hora de utilizar estos archivos, es mucho más fácil de lo que parece, y además aprenderás algo nuevo y que a la larga te será muy útil para tu WordPress. Y si quieres que te lo implemente yo, estaré encantado de ayudarte, solo tienes que ponerte en contacto conmigo.
Los formularios que vas a poder implementar en tu web son los siguientes:
¿Cómo lo hago?
Para conseguir implementar estos formularios vas a necesitar un dato que tiene MailChimp, por lo que necesitarás tener una cuenta y una lista de correo creada. El inconveniente de MailChimp es que está en inglés, pero no es dificil de utilizarlo.
Paso 1: Entrar en Mailchimp
Una vez que hemos entrado en Mailchimp, veremos las listas que hemos creado en el menú Lists. Una vez que las veamos todas como en la imágen, le daremos a la flecha que está al lado de Stats, asociada a la lista que vamos a utilizar, y le damos al botón hasta que aparezca la siguiente imágen.
Paso 2: Acceder a los formularios de alta
Una vez que estamos en los formularios de alta, tenemos que ir al apartado Embedded forms, y pulsar allí. La siguiente pantalla ya será el paso 3.
Paso 3: Buscar el código de la lista
Una vez que estemos en la pantalla Embedded form code, tendremos que irnos al formato Classic y buscar en Copy/Paste onto your site, el código del último paso.
Paso 4: Buscar <form action=
Una vez que hemos encontrado este código, copiamos lo que está subrayado en rojo para utilizarlo en los archivos que descargaremos (lo que está entre comillas).
Una vez que tenemos esta seudo dirección web (guardar en lugar que nos acordemos, que lo utilizaremos más veces). Con esta información ya podremos utilizar los archivos que nos hemos descargado y poner los formularios de Mailchimp en cualquier lugar que queramos de WordPress.
Añadir el Código CSS
Para añadir el código CSS de los formularios que nos hemos descargado, solo tenemos que añadir el código a nuestro Custom.css y luego en el texto de cada artículo añadir el código que necesitemos, según el modelo de formulario que hayamos decidido.
Podemos añandir el formulario de alta en MailChimp al final de cada artículo de manera automática. Aquí te explico el código necesario para añadir el formulario al final de cada artículo.
Con todo esto ya tendrías lo necesario para poder utilizar los formularios donde más te gusten y poder modificarlos a tu antojo.
[sociallocker id=»7980″]
[/sociallocker]
¿Te ha parecido interesante el artículo? ¿Sabes algo de CSS? ¿Te gustaría saberlo? Te espero en los comentarios.
Hola me interesa mucho esta herramienta, pero resulta que yo no uso Wordprees sino Blogger y veo que en el post solo hablas de la opción de poner uno de estos formularios en WordPrees…es posible colocarlo en Blogger?? como puedo hacerlo?
rduransm.blogpost.com.es
Si se puede, lo que ocurre es que necesitas saber HTML y algo de CSS, sino encuentras ningún manual o lo sabes hacer por tu cuenta tendrás que contratar a alguien. Saludos