Estos días atrás he recibido una pregunta de un lector que me parece muy relevante para la temática del blog, que es la siguiente:
Hola Luis, Estoy interesado en armar un blog. Estuve leyendo el material que dejas pero no me queda claro. ¿El hosting es imprescindible para hacer el blog? Gracias.
Este concepto creo que es básico para poder manejarte en este mundo de los negocios por internet donde se mueven conceptos a veces raros y otras no sabemos muy bien donde encajar en nuestras estructuras mentales. Uno está acostumbrado al cuchillo que corta y a la cuchara para sorber, pero fuera de ahí nos encontramos ante conceptos que no entendemos realmente.
En este punto yo siempre recomiendo que nos formemos porque para defendernos en este nuevo mundo de la nube, necesitamos saber las herramientas a utilizar y aquellos conceptos que son necesarios para nuestro desempeño de nuestro trabajo. Te recuerdo que tenemos un grupo de Mastermind en el blog que estamos trabajando muchos aspectos de los negocios por internet.
¿Qué es el hosting?
En inglés un host es un anfitrión, refiriéndose a cuando acoges a alguien en tu casa. En internet hosting significa que alguien o tu mismo alojas tu página web o los datos que necesites en un ordenador permanentemente conectado a internet. Por lo que hosting referido a páginas web significa alojamiento web. El alojamiento web es un servicio que te ofrecen ciertas empresas en internet para almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier tipo de contenido que se te ocurra.
Imagínate que te vas a vivir a otra ciudad, cuando llegas tienes varias posibilidades para vivir allí, y una de ellas es que te hospedes en un hotel/hostal con distintas posibilidades de habitaciones. Normalmente en internet el ordenador que hospeda esta información, como pueden ser páginas web, correo electrónico, archivos, … suele ser un servidor que tiene más de un usuario utilizándolo.
Simplificándolo mucho podríamos definirlo como «un lugar para tu pagina web, o sitio para los correos electrónicos«, aunque el alojamiento web realmente al ser un espacio en internet sirve para prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, videos, audios, etc.
Tipos de alojamiento web (hosting)
Dependiendo de las necesidades de cada uno, existen distintos tipos de alojamientos web, entre los cuales puedes elegir el que más se adapte a tus necesidades. Entre los diferentes tipos de alojamiento web tenemos:
Yo me lo guiso yo me lo como (hosting casero)
Este tipo de alojamiento es como Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como, y básicamente consiste en configurar un ordenador en tu casa donde configuras todo el software necesario para puedas poner páginas web, audio, vídeo e incluso la gestión de correo electrónico.
El problema que tiene este hosting, es que se necesitan conocimientos técnicos avanzados y luego supone un gasto importante con problemas de mantenimiento. Entonces en el caso de que quieras hacerlo por experimentar y aprender está bien, pero con vistas profesionales, no es la mejor opción porque los costes son altos.
En esta opción estaríamos hablando en que has decidido construir tu casa con tus propias manos, con el coste añadido de todos los servicios que tiene asociados, como mantenimiento, gasto de escalera, …
Hosting Gratuito (Alojamiento gratuito)
Este tipo de hosting lo suelen dar compañías que quieren recibir muchos usuarios y que limitan las capacidades del hosting para aprovechar al máximo el servidor. Con esto esperan que un número de esos usuarios se pasen al Alojamiento de pago. Otras compañías agregan publicidad en los sitios web y además como he dicho antes los recursos son muy limitados (espacio en disco, tráfico de datos, uso de CPU, etc). Hay que entender que no podemos depender de un servicio de muy baja calidad y normalmente inviable para montar nuestro negocio por internet.
Por ahorrarte 5 € al mes no te compensa elegir este tipo de hosting gratuito, ya que por poco menos de esos 5€ puedes tener un hosting bastante bueno y que aguante todos tus proyectos en internet.
En este caso estaríamos hablando de que has decidido vivir en una casa «de gratis» con los inconvenientes que eso acarrea ya que las normas las pone el propietario de la casa.
Hosting compartido (Alojamiento compartido)
Este tipo de hosting funciona aprovechando un servidor para alojar varios clientes, todo ello gracias al software que utiliza. Esta alternativa suele ser una gran opción para usuarios medios y pequeñas empresas, ya que es económico porque se comparten los gastos de un servidor y toda la instalación necesaria para tener muchos servidores, entre cientos o miles de personas reduciéndose drásticamente el coste, y con un rendimiento bastante aceptable.
Entre las desventajas de este tipo de hosting es que pueden surgir problemas con los vecinos debido a que se comparten los recursos de hardware de un servidor entre muchos usuarios, pudiendo en algunos casos disminuir la eficacia del servidor. Otras veces también ocurre que fallos o consumo excesivo de recursos de un usuario afecten a los demás. Normalmente esto ocurre cuando se exceden por un usuario los recursos que le ofrecen en el Hosting compartido y estos ya no le son suficientes.
Dos hostings compartidos que recomiendo, porque uno lo he probado (en hosgator en inglés, tengo alojado tunegocioenlanube.net) y el otro está en español y tiene muy buenas opiniones son:
En este caso lo que haríamos es irnos a una casa de alquiler compartiéndola con otros inquilinos. Es una buena opción en una época de nuestra vida, igual que pasa con nuestra web, para una serie de recursos este hosting será suficiente.
Hosting reseller (Alojamiento revendedor)
Este servicio de alojamiento está pensado para grandes usuarios o personas que se encargan del hosting y lo venden a otras personas. Estos servicios cuentan con gran cantidad de espacio y de dominios disponibles para el que se encarga de gestionarlo. Para gestionar todos estos datos necesitas servidores dedicados y dominios alojados.
Básicamente es como si te dieran una serie de casas que tuvieras que ponerlas en alquiler, tu te encargas de todo y te llevas una comisión y el propietario se lleva otra.
VPS, Virtual Private Server (Servidores virtuales)
Este tipo de hosting se ofrece por una empresa donde te da el control de un ordenador aparentemente no compartido, que se realiza mediante una máquina virtual. Así puedes administrar varios dominios de forma fácil y económica, además que puedes elegir que software lleva el servidor. Esto es recomendable para empresas de diseño y programación web.
Haciendo una analogía, es como si te construyeras una casa a medida que puedes poner en el suelo más adecuado, y en función de tus necesidades esta casa puede crecer y por tanto cubrir más suelo.
Servidores dedicados
En este caso lo que tiene es un ordenador que te lo alquilan para que tu hagas lo que quieras con el. Básicamente se utiliza para prestar servicios dedicados que consumen grandes recursos y necesitas una máquina para ti solo. A diferencia de lo que ocurre con el hosting compartido, donde se comparte una máquina entre distintos clientes, en este caso, un solo cliente es el que dispone para lo que quiera de todos los recursos de la máquina.
De lo único que no se encarga el cliente es de el cuidado físico de la máquina y de la conectividad a internet, de la cual se encarga la empresa al que se le ha contratado el servidor dedicado. Por lo tanto este servidor se puede utilizar para alguna plataforma web, para crear alguna web corporativa, o incluso para dar alojamiento compartido. Todo depende de las necesidades del cliente que lo haya contratado.
Como podrás entender este tipo de hosting es el más caro de todos y además necesita a alguien que mantenga y gestione el servidor, por lo que solo es accesible a un cliente muy específico.
Al final este tipo de hosting vendría a ser como el alquiler de una casa donde puedes diseñarla a tu medida por dentro y por fuera, con el inconveniente de que no se puede mover y no se puede crecer. En el caso de crecer habría que trasladarse a una casa más grande.
Housing (Colocación)
Este servicio consiste en que te venden o alquilan un espacio físico con todas las necesidades cubiertas para instalar servidores, como pueden ser, refrigeración, conexión de alta velocidad a internet, conexión eléctrica, … de tal manera que tu compras los servidores por tu cuenta y los trasladas a este sitio para conectarlos a internet. El cliente tiene que elegir absolutamente todo del servidor, hasta el hardware.
Esto es como si decidieras que quieres para la casa y de que estilo, te la construyeran y una vez lista la trasladaran a el lugar que has elegido.
Cloud Hosting (Alojamiento web en la nube)
Este es un concepto más difícil de entender, ya que se basa en tecnologías nuevas que intentan aprovechar los servidores hasta el máximo, haciendo que todos conectados al mismo tiempo sean una nube y se puedan aprovechar todos los servidores a la vez. Tiene grandes ventajas sobre el hosting tradicional ya que aprovecha mejor el uso de recursos. Tampoco tienes el límite de crecimiento ya que según tus necesidades puedes ir añadiendo más servidores en la nube.
La idea sería algo parecido a como tener una casa de 100 habitaciones e ir poniendo en cada una de ellas a un trabajador, pero como casi nunca se llena, puedes poner al trabajador en cualquiera de ellas, además de que si crece tu empresa puedes añadir más trabajadores sin tener problemas de espacio.
Así que recuerda, si quieres iniciar un negocio por internet, no lo hagas de cualquier manera, busca un buen prooveedor de dominios y luego un buen hosting, de los que te recomiendo los siguientes:
¡Hosting con Webempresa por menos de 6€ al mes!
Y Totalmente en Español!!!
Recuerda que si contratas Hostgator, utiliza estos cupones para que te salga más barato:
TUNEGOCIOBARATO : Tienes un descuento de 9,94$ para que el primer més no pages casi nada y así pruebes el servicio.
TUNEGOCIOENLANUBE : 25% de descuento sin importar la cantidad. Ideal para coger 1 año o un VPS.
Espero que te haya gustado el artículo y ya sabéis que cualquier pregunta intento responderla lo antes que pueda. ¿Sabías algo de Hostings? ¿Ya has montado tu web? Mira nuestro curso para crear una página web.
Deja una respuesta