Cuando queremos añadir google analytics a WordPress nos planteamos varias dudas. Primero es como darse de alta en google analytics, y luego cuales son los primeros pasos con google analytics. Esto aunque puede paracer sencillo muchas veces nos abruma ya que tenemos que hacer tantas cosas que al final puede llegar el final del día y sentir que no hemos avanzado nada. No te abrumes ya que los pasos que hay que dar son pequeños y no los tienes que mirar al final del día, tienes que verlos en conjunto, y verás que al cabo del tiempo consigues tus objetivos.
Pero más allá de conocer los pasos que tenemos que seguir es más importante saber ¿Para qué necesito Google Analytics? Aunque ya expliqué que en en un ecommerce tienes que medir lo que pasa, en un blog o una web también necesitas datos de lo que está pasando, para con esto saber que resultados estás consiguiendo y relacionarlos con los objetivos que te hayas marcado. Esto te sirve en tu planificación para saber que cosas funcionan y cuales no. Por lo que vamos a ver como añadir Google Analytics a WordPress.
Añadir google analytics a WordPress con plugin
Para añadir Google Analytics a WordPress de manera sencilla y fácil solo tenemos que uno de estos dos plugins:
El primer plugin es muy sencillo de instalar, solo tienes que ir al menú de plugins, darle a añadir, y en el cajón de búsqueda poner Google Analytics for WordPress e instalarlo.
Y una vez que lo tienes instalado te aparecerá en el listado de plugins, y solo tendrás que darle a Settings para configurarlo.
En la pantalla de configuración tendremos que autorizar la cuenta de google con la que tenemos dado de alta Google Analytics:
Y una vez activada dejamos la configuración por defecto ya que será suficiente para lo que necesitamos.
Si no te ha quedado claro te dejo el vídeo explicativo de como se instala:
También tienes la opción de instalar el plugin Google Analyticator.
Es una alternativa al plugin de Yoast, y si este te da problemas, tienes este otro como alternativa.
Para instalarlo sigue el siguiente vídeo:
Añadir google analytics a WordPress sin plugin
Aunque esta opción puede ser un poco más complicado, o nos puede dar más repelús, yo la recomiendo porque no dependemos de plugins, que en un momento dado pueden no funcionar adecuadamente y además añadimos solamente lo necesario sin cargar a WordPress con otras cosas.
Para obtener el código a añadir en WordPress, tenemos que ir a nuestra cuenta de Google Analytics y seleccionar la pestaña de Administrador. Una vez seleccionada en la sección de Propiedad seleccionamos la información de seguimiento y pulsamos sobre Código de seguimiento.
Cuando hayamos pulsado en Código de seguimiento veremos que aparece un número que empieza por UA- y debajo veremos un código, el que está seleccionado en rojo. Tendremos que seleccionar este código y copiarlo.
Una vez que tengamos este código tendremos que ir a WordPress y seleccionar el menú Apariencia > Editor y una vez que estemos allí seleccionar un archivo que está en la columna de la derecha que se llamará footer.php. En este archivo pondremos el código y se cargará cada vez que alguien visite nuestra página web con WordPress. Hay que tener en cuenta que Google Analytics tarda entre 24 y 48 horas en mostrar los primeros datos, con lo que no seas impaciente que tarda un poco en aparecer los primeros datos.
Si tienes instalado el Framework Genesis, entonces vete al menú de Genesis y luego lo añades al final donde pone: «Enter scripts or code you would like output to wp_footer()
»
Si quieres medir los enlaces salientes, para luego poder analizarlos, añade este código después de añadir el de analytics.
Elimina tus visitas de las estadísticas de Google Analytics
Una vez que tienes instaladas las estadísticas de Google Analytics no tenemos en cuenta que cualquier operativa que realicemos dentro de nuestro WordPress añadirá una visita a nuestras medidas, siendo un falso positivo. Después de haber probado varias maneras para eliminar estas visitas, al final siempre me hacía un lío, he acabado con una solución que creo que es la mejor, aunque se puedan escapar algunas visitas nuestras, que es el fitrado. Con una opción que tiene Google Analytics podemos filtrar todo el tráfico que generamos para excluir la gestión de la administración y las páginas/entradas con vista previa.
¿Cómo filtrar las entradas previsualizadas de WordPress de los informes de Google Analytics?
Cuando estamos editando una entrada en WordPress y le damos a vista previa obtenemos un URL de este tipo:
http://tunegocioenlanube.net/?p=2671&preview=true
Y si trabajamos en la parte de administración obtendremos una URL de este tipo:
http://tunegocioenlanube.net/wp-admin/post.php...
Seguramente estas URLs te sonarán familiares y las habrás visto muchas veces. Observa la parte en negrita de la URL primera que es, preview=true
. Esta parte se mantiene constante durante la visualización de cualquier entrada o página en la vista previa de tu WordPress. Para la parte de administración nos pasará igual con wp-admin. Así que con estos datos vamos a configurar un filtro para excluir estas URLs en Google Analytics.
- Tendrás que acceder a tu cuenta de Google Analytics y hacer click en la pestaña de Administrador y seleccionaremos en el perfil que queramos filtrar la opción de Todos los filtros como puedes ver en la imagen.
- Una vez que le damos a Todos los filtros nos aparecerá la siguiente pantalla donde pulsaremos el botón + Filtro Nuevo para añadir el filtro que tenemos que definir:
- En este paso tendremos que rellenar cada uno de los apartados del Filtro. Los campos que tienes que rellenar son los siguientes:
- Nombre del filtro: Excluir tráfico de Admin y Preview (aquí puedes poner el nombre que se te ocurra).
- Tipo de filtro (selección radio): Filtro personalizado.
- Tipo de filtro (selección radio): Excluir.
- Campo del filtro: URI de la solicitud.
- Patrón del filtro: preview=true|wp-admin.
- Distinción entre mayúsculas y minúsculas: No.
Asegúrate que rellenas el formulario como puedes ver en la imagen.
No te olvides de seleccionar y añadir las vistas que quieras para que se aplique este filtro. Tendrás que darle a guardar para que se apliquen los cambios.
- ¡Y eso es todo! Ahora tendrás un filtro que exluirá cualquier URL que contenga preview=true o wp-admin de tu vista de Analytics. Ahora no tendrás tus propias visitas en las vistas de Analytics y podrás mejorar tu web con mucho mejores datos. Verás la siguiente imagen una vez creado el filtro.
Finalizando
Esta opción de instalación de Google Analytics y filtrado de datos creo que es la mejor combinación posible que hay para WordPress. ¿Conoces otra?
Montar una web, un blog, o una tienda online no es sencillo ni directo y además tu proyecto siempre estará en beta, es decir en constante cambio y mejora. Por todo esto necesitas indicadores para saber como lo estas haciendo y los resultados que estas obteniendo y si estos están alineados con tus objetivos.
***
Y tu, ¿qué herramienta utilizas para saber las métricas de tu web? ¿te guías por chamanes o los posos de café para tus objetivos? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Ya sabes que si necesitas ayuda para implementar Google Analytics en tu web, estaría encantado de que trabajásemos juntos, o para cualquier otra cosa ¿Hablamos?
Gracias, me ha sido muy útil, acabo de colocar el código de seguimiento sin plugin.
De nada. Un saludo.
Muchas gracias por tu post, esta ha sido la forma mas facil que he encontrado para añadir analytics!!
Gracias a ti por tu comentario, es de mucha utilidad.
Hola hice tal cual lo que decis en el articulo,pero no logro que me lo tome google analytics,,mi sitio es tubexxx.club . Sera porque es de adulto? o te aceptan igual.?desde ya muchas gracias
No se si los sitios pornos tengan problemas, espero que se haya solucionado.