En cualquier charla de bar podemos sacar una gran cantidad de ideas que, trabajando un poco las podemos convertir en productos o servicios, pero claro, luego viene la pregunta ¿Tienda online? ¿Botón de compra? ¿TPV de banco?

Y claro no vamos a perder tiempo en hablar con nuestro banco por un TPV, o crear una tienda online solo para probar nuestra idea de negocio. Para eso lo más rápido es utilizar paypal y generar un botón de compra y hacer una prueba con el producto o servicio que tenemos pensado. Los dos problemas principales que tiene paypal son dos:
- El precio no es modificable. No puedes hacer ofertas temporales, ni hacer cupones de descuento, ni otras opciones más complicadas.
- No puedes automatizar el proceso de compra para que se descarguen productos digitales, como pueden ser ebooks, videotutoriales, videocursos o lo que se os ocurra.
Y claro montar una tienda online para vender productos digitales te puede llevar meses, entonces ¿Qué hago? Pues la solución es E-Junkie. En menos de 1 hora puedes estar vendiendo tus productos y servicios sin ningún problema. Además su coste es asumible en el caso de que tu producto o servicio sea un fracaso y no vendas nada. Lo que realmente te debe de importar es poder validar tu idea cuanto antes para ver como reacciona el mercado.
¿Qué es E-Junkie (y que no es)?
E-junkie es un carrito de compras, en otras palabras, trabaja tanto con productos físicos (con gestión de inventario) como con productos digitales, y venderlos de una manera que no se puedan compartir ni robar. Cada producto recibe un código que puedes luego integrarlo en tu web.
¿Qué significa esto? Pues que cuando vendes algo a través de e-junkie, el comprador recibe un enlace de descarga seguro que expira después de un cierto número de descargas o después de un tiempo (lo eliges en los ajustes). Recuerda que la piratería es imposible que puedas pararla ya que no puedes hacer nada ante un comprador que comparta tus productos, lo que si puedes hacer es no facilitarle que pueda compartirlo. Toda plataforma de distribución de productos digitales debe incorporar medidas básicas de seguridad y una de estas es el stamping en estos productos.
Así que de esta manera, para los productos digitales, tienes cierta protección, que por ejemplo tener una página en wordpress protegida con clave y esta poder ser difundida. Y ya sabemos que una vez difundida esta clave, puede aparecer en foros o en cualquier lugar y aunque la cambiemos tendremos que avisar a todos nuestros compradores, generando una incomodidad para todos. Este sistema nos ayuda en este sentido.
Al final tienes un generador de botones de compra, con un carrito donde puedes integrar varios productos y que el cliente los compre teniendo una experiencia única en tu web.
Otro beneficio que tiene, es que tu puedes subir tus productos a e-junkie, así que el archivo o archivos se encuentran en sus servidores, lo que puede ahorrarnos costes de ancho de banda si tenemos la suerte de vender muchos productos digitales y por lo tanto que se descarguen mucho el producto. De esta manera tenemos un carrito de compras y un botón de «comprar ahora» que facilita el proceso a las personas que compran el producto digital.
Actualmente no es un procesador de pagos (el sistema que recogerá los datos de la tarjeta de crédito y realizará el cobro) y quien se encarga de la transacción será uno de los que tiene habilitado el sistema, que pueden ser PayPal, Clickbank, 1ShoppingCart, etc.. En realidad la cesta de la compra y el botón de comprar enlazan con el procesador de pagos, y los dos trabajan juntos para conseguir cobrarle al cliente y así poder obtener tu dinero.
E-junkie tampoco es ningún e-commerce ni ningún plugin, ni ninguna tienda online tipo Magento, Prestashop o WooCommerce. Si tienes más de 50 productos, deberías pensar en buscar una solución más seria para toda la gestión y mejora en la compra en tu web. Puedes elegir entre plugins para WordPress de tiendas online hasta servicios en la nube como Shopify, OpenShoppen, o xopie.
E-junkie, una navaja suiza para vender
E-junkie te permite hacer lo siguiente:
- Proporciona un carrito de compras, y un botón de comprar ahora que puedes añadir en tus páginas web.
- Te permite vender productos físicos y productos descargables en tu web.
- Se integra perfectamente con paypal.
- Automatiza y descarga productos digitales. No es necesario preocuparse por la gente que tenga que obtener las descargas sin pagar por ellas.
- Automatiza cálculos de envío, impuestos, y el inventario para la venta de productos no perecederos.
- Utiliza una ventana pop-up tipo carro para que la gente no tenga que salir de tu sitio web para hacer las compras.
- Te permite crear Descuentos.
- Te permite crear Cupones.
- No hay límites de transacciones, sin límites de anchos de banda, ni gastos de alta, ni cargo por transacción.
- Crear Packs o Bundles para hacer ofertas puntuales de varios productos.
- Hacer Cross Selling (palabro inglés que significa venta cruzada). Te permite presentar productos relacionados.
- Hacer envíos de boletines (Newsletters) a tus compradores.
- Acceder a todos los datos de quien ha comprado algún producto tuyo y reactivar enlaces caducados.
E-junkie + Paypal = Más fácil imposible
Desde mi punto de vista, si quieres empezar a vender en la nube, la forma más sencilla y más rápida de hacerlo es con una cuenta de Paypal:
- Es fácil de configurar.
- Acepta tarjetas de crédito y débito además de poder pagar con el propio paypal.
- Es fácil de conectar con sistemas de terceros.
- No tiene gastos mensuales (a diferencia de otros sistemas de pago como 1ShoppingCart que comienza en 34$/mes).
- Recibes el dinero de inmediato (a diferencia de otros sistemas como Clickbank que te envía cheques por correo).
- El coste por transacción es bajo (alrededor del 3%, en lugar de otros sistemas como el 7% de Clickbank).
- Puedes configurar productos de forma gratuita (a diferencia de los 50$ por producto de Clickbank).
- Abrir en España un TPV de banco es casi una odisea, pudiendo tardar en algunos casos 1 mes y una exigencia de permanencia en el banco y con unos costes altos por transacción.
Así que vas a usar Paypal por mucho tiempo hasta que no exista otra competencia igual de sencilla, económica y fácil de implementar, por lo tanto empieza a utilizarla y preparate para vender. Ya te preocuparás cuando vendas mucho de reducir ciertos costes, ahora tu prioridad es VENDER.
¿Y Paypal?
Ya está el del fondo norte haciendo la preguntita, si e-junkie utiliza paypal como forma de pago, ¿Para qué quiero a e-junkie? Pues la respuesta es simple, porque Paypal hace cosas que son una patata, y e-junkie las complementa perfectamente entre ellas:
- Puedes personalizar los botones de e-junkie ya que integran un carrito de compra, puedes hacer promociones y cupones descuento, que te permiten montar campañas con terceros, y hasta hacer un seguimiento de las ventas.
- E-junkie vende por ti y entrega los productos digitales. Es un sistema totalmente pasivo con productos digitales. Con Paypal tienes que enviar de manera manual a tu cliente el producto digital.
- E-junkie funciona de manera muy segura a la hora de vender, y permite además el PDF Stamping (otro palabro inglés, una marca de agua visible en el ebook del comprador), limita las descargas, caducidad en los enlaces, …
- E-junkie permite la gestión de la compra desde un sitio centralizado para comprar mucho mejor que paypal hasta mirar si un comprador ha descargado el material, reactivar enlaces caducados, …
- E-junkie te permite montar tu propia red de afiliados, podemos generar una red de afiliados con e-junkie de tal manera que ellos vendan por nosotros a cambio de una comisión o porcentaje, pudiendo ampliar nuestro campo de ventas a través de otros.
- E-junkie tiene un servicio de newsletter a compradores (un extra de pago) para enviar emails a tus clientes.
En paypal tendrás el dinero contante y sonante, y e-junkie se encargará de todo lo demás. Verás el matrimonio perfecto.
¿E-junkie es para mí?
Si te estás preguntando si deberías usarlo, entonces la respuesta es que lo tendrás que utilizar si trabajas en la venta de productos digitales en la nube: desde diseñadores a creadores de cursos online. Tienes que pensar que vas a necesitar una infraestructura para automatizar la venta y entrega de tus productos digitales, y esto lo hace a la perfección e-junkie por menos de 5$/mes, ¡Vamos un Chollazo!
Creadores de productos y artesanos con pocos productos físicos y con un escaparate montado como una web/blog y que la tienda online todavía se les queda muy grande.
Si quieres vender tu primer producto digital, o un e-commerce en menos de 60 minutos, esta es tu opción de venta. Ten presente que validar tu idea de negocio puede llevarte meses, y con esta solución puedes hacerlo incluso con una preventa.
Y el gato encerrado ¿Donde está?
Pues en esto tienes razón, no todo van a ser maravillas de e-junkie, y las limitaciones son:
- Es una plataforma en Inglés, aunque cuando alguien compre algo no se enterará de nada (todo lo recibirán en español, menos algunos campos del carrito, ni se darán cuenta). Lo malo es que estos productos los tendrás que gestionar tu en una plataforma que está en inglés.
- Cuando lo utilicé por primera vez me pareció horroroso y a cualquier novato le parece exactamente igual, pero he de decirte que pasado este primer paso, lo tendrás controlado en 60 minutos. No es un diseño atractivo ni con un estilo 2.0.
- Tendrás que poner tus productos a mano en tu web. Si no tienes unos conocimientos mínimos de HTML/Javascript no vas a poder integrar el carrito de compra en tu web. En este caso vas a necesitar una solución algo más avanzada. Igual que si vendes productos físicos, tendrás que describir el producto y organizarlo todo en tu web, e-junkie no te lo permite.
Lleva años así, por lo que no esperes cambios. A cambio tendrás una plataforma extensible y un buen soporte.
Y ¿Cuanto cuesta el invento?
Pues al final e-junkie no cobra por cada venta realizada como lo hace Paypal, ni por descargas realizadas, ni por dar de alta un nuevo producto (como ClickBank), e-junkie te cobra una cuota al mes que va en función del número de productos que tengas a la venta y el espacio en sus servidores. El coste de e-junkie es el siguiente:

La suscripción mensual baja (5$ unas 2 pintas de cerveza al mes), y es ideal para ebooks (hasta unos 10 productos y 50 Mb), independientemente de la cantidad de productos que vendas. Los ebooks pueden tener de tamaño enre 1 y 10 Mb. Esto es perfecto cuando empiezas a vender algo.
NOTA MENTAL
¡NO alojes materiales de un curso, ebooks en tu hosting compartido!
Es la mejor manera de que tu web vaya lenta, y si además son vídeos, los archivos van a ocupar mucho espacio y eso te va a producir problemas. Además es muy probable de que copien esos materiales de manera sencilla.
Si quieres ser un profesional, trabaja con herramientas profesionales, no seas un chapuza y un rata.
Y lo mejor de todo es que puedes dar de alta una cuenta vendedor, que estará operativa durante 7 días, pero puedes utilizar el código TuNegocioEnLaNube en la parte de cupones, y esto te dará 60 días de periodo de prueba totalmente gratuitos. Tendrás una cuenta de vendedor totalmente operativa para probar todas las opciones de e-junkie, y si luego decides no continuar con tu cuenta de vendedor, te la desactivarán pero siempre y podrás volver a activarla teniéndola tenerla tal como la dejaste.
En este artículo te explico como vender tu primer producto digital.
Con todo esto ya tienes suficiente información para preparar tu producto digital y venderlo en internet. Veremos en un siguiente artículo como dar de alta nuestro primer producto en e-junkie. Ten presente que podrás encontrar otros artículos de interés en la página inicial.
¿Conocías e-junkie? Cuéntame que te ha parecido el artículo y la herramienta que utilizas para vender tus productos y servicios, y si te ha gustado ya sabes dale al me gusta, o al +1, y conseguirás darme una alegría muy grande en este maravilloso día.
Hola Luis Miguel, me ha parecido muy interesante el artículo, y me pregunto si es útil para cobrar cuotas mensuales por la prestación de un servicio en la nube. Próximamente tengo que empezar a comercializar una plataforma online y aun no me había plateado el sistema de cobros.
Supongo que si será válido, puesto que no creo que haya más 3 planes de precios distintos.
Un saludo.
Buenas antonio. Para suscripciones por ahora e-junkie no estoy muy seguro de que las permita. Paypal si te permite generar un botón de suscripciones mensuales y creo que es la mejor opción actualmente. Saludos.
Hola Luis, tu boletín me ha iluminado. Estoy preparando mi blog que se llama piscicultraglobal.com para vender mis ebooks relacionados al cultivo de tilapias y estaba investigando sobre E-junkie cuando te encontré. Muy valioso para los micro empresarios como yo que actualmente solo cuento con un ebook. De nuevo muchas gracias!
Me alegro de que te haya servido.
Hola luis con esos 60 dias gratis d prueba cuantos producto puedo bajar vende…esos 60 dias d prueba tienen alguna restrincion?
No tienes limitación a la venta de productos durante esos 60 día.
osea podría vender 30 productos y estaría funcionando en los 60 dias de prueba sin problemas? …no tendria ningun cobro alguno de E-Junkie?
Sin problema, no tendrías ningún cobro por parte de e-junkie.
Hola Luis,
tengo un problema! Estoy organizando un congreso en el cual tambien venderia productos digitales y esoy apunto de terminar todo! Me registré a digistore24 como plataforma y ahora me dicen que lo trabajan o venden solo con productos alemanes e ingleses. Ahora estoy buscando una nueva plataforma para hacer todo esto de nuevo y encontré e-Junkie. Pero veo que trabaja sobre todo con PayPal. Mi pregunta es: Si yo como vendedor uso PayPal el cliente que compra tiene que tener un PayPal también o no? Quisiera sobre todo usar carta de credito como mastercard, visa o american express, o pagamento directo del conto bancario. Esto se puede Hacer con e-Junkie? o que me aconsejas, porque creo que la mayoria de la gente sudamericana, latinoamericana y de españa no tienen un conto de PayPal.
Gracias si me respondes lo más rápido posible!
Saludos
Buenas Rahel, si utilizas paypal puedes pagar exclusivamente por tarjeta de crédito. Solo tienes que explicarlo en el proceso de compra. Paypal te permite esta opción, pagar con tarjeta sin necesidad de tener cuenta (aunque es un poco complicado). Espero que te sirva.
Hola Luis, ¿Como maneja e-junkie el tema de reclamos ante un producto o servicio que se haya pagado y no se concretò la entrega? hay polìticas de e-junkie con el vendedor?