Hace unos día me ha llegado una pregunta de un lector que quiero responder de forma breve para que así entre todos podamos aprender con ejemplos de otros. Espero que poco a poco este blog sea algo más participativo por parte de vosotros, queridos lectores, para que vayamos viendo las experiencias de cada uno.
Hasta hace nada tenía un blog gratuito de música electrónica en wordpress.com donde ponía post con temas de música vídeos del youtube y un enlace para descargarlo en zippyshare, pero sin previo aviso me lo borraron el otro día por culpa de los enlaces… y eso que yo no los subo ni nada solo los comparto… ahora bien mi duda es la siguiente: Quiero comprar un dominio y hosting en goddady y empezar de nuevo con wordpress.org, me penalizarían si sigo poniendo enlaces? Si es así había pensado en hacer una página de música, pero sin enlaces claro jaja sobre noticias y vídeos de música etc… Me gustaría saber tu opinión ya que ando mirando x todos los lados y no saco nada en claro. Muchas gracias
Primeros pasos
Cuando uno va a crear algún tipo de negocio lo primero que tiene que saber es donde se mete, y un fallo muy grande es que no se informa de las opciones que tiene, y lo que es peor no se forma. El hecho de buscar información en internet para aprender está muy bien, pero eso solo es el principio, yo también lo hacía, pero llega un momento que la cantidad de tiempo es limitada y sobre todo la cantidad de ruido es excesiva. Por eso yo siempre recomiendo que busques a alguien que te ayude.
Lo primero que tienes que saber respecto a las plataformas web y las herramientas que tienes disponible es:
- Porqué utilizar WordPress.org vs WordPress.com
- Como migrar de WordPress.com a WordPress.org
- Blogspot o WordPress ¿Cuál es mejor?
Con WordPress o Blogger, puedes crear una página web y un blog de manera sencilla, puede que WordPress.org sea algo más complicado pero con los siguientes vídeos de instalación no deberías tener tanto problema. E incluso a la larga con WordPress.org puedes crear hasta una tienda online.
Respuesta al lector
En respuesta a la pregunta que me hace el lector solo puedo decirle que es normal que le hayan cerrado el blog ya que las condiciones que pone WordPress.com no permiten ese tipo de cosas. Al menos espero que el blog no llevase mucho tiempo porque podría haber perdido mucha información.
Sobre el tema de si le penalizarían si pusiera enlaces nuevos pues decirle que en un principio no, ya que solo podrían cerrarle la web si estuviera incumpliendo alguna ley, y eso ya dependería de las autoridades no de la empresa que te suministre el hosting. En este caso lo mejor es que te vayas a consultar a un abogado para que te saque de dudas. En concreto si es música con derechos de autor casi seguro que no puedes poner enlaces aquí en España.
Y a la última pregunta, me parece la más interesante ya que indica que ha estado mirando por todos lados y no saca nada en claro. Tengo que decirte que aquí necesitas a alguien que te ayude y la única manera de encontrarlo es buscar por la web los servicios de alguien. ¿De verdad crees que podrás enfrentarse solo a todos los desafíos?
Yo estoy formando un grupo de trabajo en estos aspectos, para aprender los entresijos técnicos y la formación que puede ser necesaria en negocios, ¿Te apuntas?
Ya sabes que si tienes alguna pregunta puedes ponerte en contacto conmigo a través de la página de contacto. Con estos artículos espero ir respondiendo las dudas de mis lectores, y recuerda que podrás encontrar otros artículos de interés en la página principal.
¿Conoces a alguien que le hayan cerrado su blog? Cuéntame que te ha parecido el artículo y la herramienta que utilizas para bloguear y compartiremos experiencias, y si te ha gustado ya sabes dale al me gusta, o al +1, y así mi corazoncito se emocionará y me entrarán ganas de escribir otro artículo, sino me pondré muy triste.
Deja una respuesta