Hace unos días un lector me escribió contándome un problema que tenía con los beneficios que sacaba de vender en internet, y me explicó lo siguiente:
Hola, me ha surgido una duda que igual tu me puedes contestar. Pues siguiendo tus consejos cree un blog complementario al que ya tenia creando una tienda. Pues bien mi duda me ha surgido por una tontería de un amigo que me dijo que si declaraba el iva?? Y claro me surgió una duda, es necesario que yo me de de alta o algo así ya que lo que vendo son … que yo mismo fabrico como hobby y vendo también en ebay. Tu sabes algo al respecto?? Agradecería tu respuesta. Un saludo
¿Y que hacemos ante Hacienda?
Primero decir que yo no soy abogado ni asesor contable por lo que te pueda decir no tiene validez ninguna, solo te puedo aportar mi experiencia.
En España ya sabemos lo que limitan los impuestos a la hora de crear una empresa, así que para tener una actividad económica como Autónomo, que es el caso que nos ocupa, los requisitos legales son que tienes que estar dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. En Hacienda no tienes que pagar nada cada mes, solo tienes que declarar el IVA e IRPF que te correspondan si vendes servicios a empresas. Si vendes productos a particulares también tendrías que tener en cuenta el impuesto de sociedades. Y luego estaría la Seguridad Social, donde tendríamos que pagar la cuota de autónomos. Actualmente creo que esa cuota la han bajando, pero en todo caso tendrías que preguntar en tu caso.
En la práctica todo estas obligaciones legales tanto si ganas 1€ o si ganas 1.000€ son absurdas. No deberían aplicarse las mismas leyes para quien está empezando y todavía no genera unos ingresos aceptables, que para el que ya está establecido. Por lo tanto puedes hacer como yo, hasta que no tengas unos ingresos de más de 300€ al mes, puedes darte de alta en Hacienda y pagar tus impuestos correspondientes, y luego cuando te vaya bien tu negocio, entonces te legalizas en la Seguridad Social. Entonces seguramente ya necesitarás a un asesor que te lleve todo el papeleo.
Y si estas empezando olvídate de hacienda y la seguridad social y trabaja con plataformas tipo ebay, o etsy para poder vender, tener clientes y crecer para en un futuro poder pagar impuestos. También puedes utilizar plataformas de tiendas online que por un módico precio lo tienes todo solucionado, o utilizar una plantilla para blogger como la que ofrezco en este blog. Ofrece tus productos como si hicieras una compraventa entre particulares, como si el objeto fuera usado o semiusado (por eso de que haya pagado iva). O simplemente pasar de todo esto, explicar como lo vendes y tener cuidado de la competencia o cualquier usuario de internet que e quiera buscar las cosquillas.
A partir de 300€ al mes y sobre todo de 600€ al mes, te recomiendo que te des de alta de hacienda y realices todo el papeleo porque entonces hacienda si que puede ir a por ti. Declarar el IVA no tiene que ser un impedimento para iniciar tu idea de negocio, lo que tienes que tener claro es ir trabajando poco a poco para poder vivir de tu negocio. Ten en cuenta que en este punto de declarar los impuestos necesitarás un asesor legal para preguntarle todas tus dudas, con lo que busca uno a quien le puedas consultar.
Ya es cuestión de que elijas la fórmula que más se adapte a ti.
Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un me gusta, este artículo estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más negocios como el tuyo se podrán crear.
En Colombia tenemos el mismo problema. Le exigen lo mismo al que hasta ahora va a empezar, que al que ya tiene 10 años en el mercado. Las ayudas que ha dado el Gobierno más que ayudar dan risa, tipo promulgar una ley, pero todas les empresas creadas antes de la ley no se pueden acoger.
Espero que todo esto cambie o si no la gente montará sus empresas en el país más favorable. Saludos.