A menudo no nos damos cuenta que con instalar un plugin para el SEO ya tenemos todo hecho, y no es así con lo que veremos algunos Consejos SEO para WordPress que sean principiantes. De esta manera aunque tengamos bien configurado el plugin (que no siempre es así), podremos afinar mucho más sus opciones y subir en posiciones en los resultados de Google. Igual ocurre cuando vamos a una gran feria o exposición y solo nos fijamos en las modelos que presentan los productos más que en el propio producto.
Si preguntas a algunos usuarios te dirán que no sabían que había que configurar nada del SEO y que con un plugin estaba todo hecho. Esto es cierto si estamos hablando de los metadatos del SEO como el título y la descripción del meta, pero utilizando ciertos trucos de SEO puedes aumentar el ranking en la clasificación que hace Google por encima de otros que «supuestamente» lo hacen mejor. Puedes mejorar en muchos aspectos cada entrada del blog para que Google te quiera más. En estos consejos básicos para principiantes de SEO para WordPress, te enseñaré como añadir mejoras SEO en los artículos que escribas.
En Tu Negocio En La Nube utilizamos WordPress SEO by Yoast para optimizar los artículos del blog. Ten en cuenta que la mayoría de las veces este plugin no se configura, y además no se usa apropiadamente. Seguramente mucha gente no sabe que este plugin hay que configurarlo. En cada entrada de tu blog tendrás que utilizar las funciones apropiadas de SEO para afinar mejor tu web que la de la competencia. Hay muchas cosas que puedes hacer para optimizar tus entradas, por lo daré algunos consejos para principiantes, así verás como utilizar apropiadamente las funciones SEO en los artículos de WordPress.
Una visión de como quedaría un artículo si utilizáramos adecuadamente el plugin de SEO:
SEO (Supuestamente Entendemos a Google)
Realmente SEO significa Search engine optimization (optimización en los motores de búsqueda o posicionamiento en buscadores). Para que todos nos entendamos es aquellas tácticas y técnicas que podemos utilizar para que Google, que en este caso es el buscador dominante, se fije en nosotros y nos haga algo más de caso, para aparecer en las primeras posiciones en el buscador.
En este sentido te puedo decir que hay muchísima gente intentando que Google se fije en ellos para aparecer en la primera página de resultados, y por eso no es algo que vayas a obtener resultados inmediatos, pero con estos consejos lo harás mejor que la media, y eso será importante para tu posicionamiento.
Eligiendo una palabra clave
Enfocarse en una palabra clave que la gente está buscando hará que tu artículo sea encontrado. Si tu blog está en un nicho competitivo, entonces estarás en una posición donde tendrás que competir con muchos otros blogs ya establecidos y seguramente con mucha más antigüedad y reputación de sus artículos con palabras populares. En esta situación, lo mejor es que trabajes las palabras de larga cola (long tail) para obtener más tráfico que con las genéricas. Recuerda siempre que tu audiencia no son buscadores. La gente no teclea justo una palabra en los buscadores, utilizan frases. Así que enfócate en palabras clave que sean frases (a esto se le llama palabras de larga cola).
El plugin WordPress SEO by Yoast te permite elegir una palabra clave para tus entradas individuales. También te ayuda a encontrar palabras clave similares a medida que vas escribiendo en el cajón de búsqueda.
Una vez que has elegido la palabra clave en la que te vas a enfocar en tu entrada, el plugin WordPress SEO te mostrará cuantas veces has usado esta palabra clave en las diferentes áreas de tu artículo.
Escribe un buen título SEO-Amigable
Dicho en «Román paladino» que el título sea fácilmente entendible por Google. Un buen título SEO tiene que ser legible y tener la palabra clave en la que te quieres enfocar, y recuerda que tienes 70 caracteres que puedes mostrar ante Google, por lo que aprovéchalos y no los superes. Pero también tiene que ser pegadizo y que llame la atención. Recuerda que este título cuando aparezca en la página de los resultados de búsqueda, el usuario decidirá si quiere o no hacer clic en el, y esto irá en función del título SEO y el fragmento de la descripción que aparecerá en la búsqueda. La parte de la descripción puede cambiar según los motores de búsqueda muestren la parte más relevante de tu artículo como descripción. Pero el título siempre seguirá siendo el mismo. Asegúrate de que tu título SEO describe exactamente lo que la gente va a conseguir si hace clic en el enlace. Y finalmente, simplifica tu título, en lugar de utilizar un título largo como por ejemplo «El archivo que redirecciona una página en WordPress creada por mi y de fácil instalación» o «Mi punto de vista para redireccionar una página en WorPress de manera sencilla», es más directo poner «Redirecciona una página en WordPress – Fácil y sencillo«. Este último título es algo más pegadizo, y además contiene las palabras clave adecuadas que la gente estaría buscando.
SEO de la Meta Descripción del post
Algunos expertos SEO creen que la Meta Descripción del post se ha vuelto irrelevante. Sin embargo, muchos otros no están de acuerdo. Considero que es recomendable utilizarlo ya que añade una información valiosa que los lectores visualizan cuando apareces en Google. Así que utilízalo en todos tus posts e intenta añadir información relevante para atraer una visita a tu blog, de esta manera uno podrá tener más información sobre el post. Ten en cuenta que esta meta descripción también se muestra en las redes sociales como Facebook, Google, Twitter, …
Puesto que la gente puede leer la meta descripción, querrás asegurarte de que es útil y para esto también tendrás que mencionar al menos la palabra clave en la meta descripción para que destaque cuando se hace una búsqueda de esta. El límite para esta meta descripción es de 155 caracteres. Tienes que mantenerte dentro de ese límite, o sino la descripción se truncará a partir de 155 caracteres. Intenta utilizar la palabra clave al principio en la meta descripción más que al final.
Categorías y Etiquetas
Las categorías y etiquetas ayudan a clasificar el contenido, no solo para quien te lee, sino para ti mismo y también para los motores de búsqueda. Hace tiempo hablamos de las categorías y etiquetas en WordPress. Piensa en tu web como si fuese un libro. Las categorías son como la tabla de contenidos del libro y las etiquetas son como la parte del índice del libro.
Crea enlaces internos como un Hábito
Cuando lleves un tiempo con el blog tendrás muchas entradas, por lo que con todo el contenido generado querrás que la gente te lea el máximo número de artículos. Con los enlaces internos lo que le indicas a tu lector es que relacionas antiguos artículos con nuevos artículos, de esta manera podrá leer artículos antiguos. Esto te permite desarrollar conexiones entre los artículos con los enlaces internos. WordPress te permite realizar esto de manera sencilla, en la opción de insertar enlaces del editor. Presiona el botón de insertar enlaces, y haz clic en «O enlaza a contenido ya existente«, se abrirá una caja de búsqueda y podrás buscar todos tus artículos antiguos, pudiendo añadir el enlace, que una vez seleccionado aparecerá en la URL y cambiar el Título que queremos agregar. Una vez realizado este proceso le damos al botón Añadir Enlace:
Cada entrada que publiques en tu web, tendrá la posibilidad de aparecer en los motores de búsqueda, por lo que al añadir meta descripción, escribir buenos titulares, crear enlaces internos a artículos más antiguos, verás que poco a poco aumentará el tráfico de los motores de búsqueda y por lo tanto las visitas que recibes.
Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartiendo con un +1 o un me gusta, mejorarás en los aspectos de tu vida que te lo propongas. Envíalo al viento.
Deja una respuesta