Hoy os traigo la pregunta de un lector en paro desde 2009 que contactó conmigo vía mail, y me escribió unas palabras que me llegaron a mi corazoncito. Básicamente todos conocemos a alguien en una situación económica mala, o que simplemente no tiene trabajo y va subsistiendo poco a poco, y cuando te llega una historia similar pues a veces te emocionas porque lo sientes cercano. En la pregunta de hoy te puedes sentir identificado, o la situación te ha ocurrido en algún momento de tu vida, por lo que espero que mis palabras te ayuden en tu Hoja de Ruta en la vida.
Hola por casualidad he llegado a ti y a tu blog y estoy emocionado. Llevo en el paro desde 2009 y sin ningún ingreso, en casa de mis padres que están jubilados e intentado desde entonces hacer de lo que me gustaba mi profesión pero no termina de arrancar y no sé que es lo que estoy haciendo mal. Me gustaría que me dijeras algún consejo. Gracias de antemano. Un saludo.
¿Qué puede hacer ante esta situación?
A este lector le comenté que hacer negocios por internet no es fácil y si además quieres ganar dinero la cosa se complica aún más. Este lector tiene tiempo para invertir, y poco dinero, por lo que va a tener que echar muchas horas para dar mucho valor y encontrar a alguien que necesite sus servicios. Tienes que leer mucho, ya que lo que haga un gurú puede que a nosotros no nos sirva, y lo que hizo alguien hace 4 años en internet no tiene nada que ver con la situación actual, así que como decía bruce lee:
«Aplica lo que es útil, descarta lo que no lo es, y añade lo que es tuyo propio» (Bruce Lee)
Por lo tanto empieza con un blog, ya que este negocio será a largo plazo, aprende algo de SEO, muévete por internet, … haz todo lo que puedas para que el mundo te conozca como el mejor en tu profesión y especialízate. De esta manera encontrarás algo que la gente necesita y serás el mejor en ello.
El ejemplo del Arquitecto
Te voy a poner un ejemplo sencillo para que entiendas el proceso que hay que seguir en internet y puedas crearte tu propia Hoja de Ruta. Imaginemos un arquitecto que ha quedado en paro ¿Qué puede hacer?
Este Arquitecto quiere construirse su propia casa en un terreno en un pueblo y decide empezar el proceso de la autoconstrucción, mirando los trámites para pedir un préstamo hipotecario, mirando leyes, viendo los permisos necesarios, y un proceso que le lleva varios años. Cuando está con sus sistema de autoconstrucción descubre que se pueden hacer casas con paja, y decide investigar porque al principio le sonaba al cuento de los tres cerditos y no acababa de creérselo. Con el tiempo descubre que este tipo de casas va muy ligado a la autoconstrucción y decide investigar para aplicarlo a aquellas partes de la casa que todavía no están construidas. Al final será un experto en estos temas y cuando necesiten a alguien para estos casos le llamarán a él.
Para que nos hagamos una idea del proceso hagamos unos números. Supongamos que este arquitecto tarda 3 años en construir su casa. Eso significa que aproximadamente cada año tiene 52 semanas, tendríamos un total de que ha tardado 156 semanas. Por lo que si escribe un post semanal en un blog, hace un vídeo en youtube semanal sobre el proceso, y lee 1 libro cada 2 meses, cuando alguien busque en internet sobre ese tema lo encontrará, le pedirá información y algunas personas cuantos necesitaran sus servicios. Como añadido si el tema es muy concreto no suele haber más de 6-12 libros de expertos.
Este es el proceso que está funcionando actualmente, y que si lo explican en la universidad, más de uno empezaría lo antes posible.
El camino que he seguido yo
En mi caso no he tenido un paseo fácil. Mis estudios los terminé en 2011, y después de casi unos 6 meses echando currículums, no me llamaron de ningún sitio, y me replanteé todo. Ya hacía tiempo que tenía un blog sobre mis divagaciones personales y básicamente duró hasta Junio del 2012. En diciembre de 2011 compré un hosting y empecé a probar esto de los negocios por internet y empecé este blog enfocado en las redes sociales y con otro dominio totalmente distinto. Después de unos meses casi en el verano de 2012 decidí dejar de lado el tema de las redes sociales y centrarme en como montar mi negocio en internet, aquí es donde aparece Tu Negocio En La Nube (primera redefinición de mi nicho).
Durante ese año cometí muchos errores y trabajé con algunos clientes, monté alguna página web y una tienda online pero no llegué a conseguir los 800€ en todo el año, eso unido a otras actividades y la ayuda de mi madre y mi mujer fui sobreviviendo. Con este dinero invertí en un curso de Borja Prieto para la Creación Rápida de Empresas, te lo recomiendo si te puedes gastar el dinero (esta fue mi segunda redefinición de mi nicho).
A partir de aquí apliqué otro enfoque y tuve la suerte de trabajar para mi primer cliente que quería asesoría de como montar un blog. También necesitaban a un administrador de sistemas en la empresa de mi mujer y trabajé en algunos proyectos sueltos y esporádicos. El 2013 tampoco conseguí muchos ingresos, y todo lo que gané lo invertí en cursos en diciembre y enero. En septiempbre de 2013 hice mi tercera redefinición de mi nicho, y en febrero hice la cuarta. Todavía no he conseguido mi ubicación y durante estos 6 primeros meses he aprendido bastante, para los próximos. A partir de ahora estoy creando algunos servicios para clientes que me lo están pidiendo, y además sigo con la venta de mi curso de aumenta tu productividad con gmail para emprendedores altamente ocupados. El camino no es fácil pero ya no sirve la presentación de un currículum, tienes que conseguir ser diferente a los demás.
Actualmente no hay soluciones mágicas, ni nadie tiene la varita mágica para encontrar una solución a estos problemas, pero si no consigues hacer que necesiten tus conocimientos, seguramente vendrá un máquina que lo haga mejor que tu.
Recuerda que compartiendo con un +1 o un me gusta, me ayudarás a llegar a más gente y escribir artículos como estos. Difúndelo a para que otros conozcan este blog.
Hola Luis, yo estudié comunicación social (parte en Argentina y estuve becada estudiando en la Universidad de Málaga durante 2013). Además de eso realicé distintos trabajos y adquirí muchas habilidades mientras estudiaba. En resumidas cuentas, pienso que tengo un buen currículum, quiero decir, no es un papel en blanco y que no me mantuve quieta solo cursando materias. Pero hoy los currículums no sirven de la misma manera que antes. Desde hace seis meses (en realidad más) estoy buscando trabajo y nada, con suerte me responden «No, pero gracias por interesarte en nosotros». Frente a esta situación tuve que redefinir mi estrategia, porque actualmente dejás tu currículum y es como si nada, no solo es algo que pasa en España, acá en Argentina es similar.
Con todo esto lo que quiero decir es que frente a esta realidad (dejar currículums no funciona) uno tiene que redefinir como actuar, no seguir insitiendo con lo que no funciona. Una opción tal vez sea poniéndote en contacto con personas que puedan decirte si se abre un puesto de trabajo, como un profesor con el que tengas afinidad, no digo de enchufe, sino contándole en que puedes trabajar, que habilidades tienes para ofrecer. Otra opción es moverte más, porque si dejar currículums no funciona menos aún si lo hacés online. El hecho de acercarte a un lugar y hablar de cara a cara vuelve esa comunicación más tangible que un correo impersonal.
Por último, empezar un negocio online es un trabajo de años, no algo que te de de un mes a otros ingresos o un sueldo fijo, por eso creo que una buena opción es combinar un trabajo de medio tiempo o de pocas horas/paga, pero que te da un ingreso concreto e ir por cuenta propia trabajando en tu emprendimiento personal. Puede ser muy frustrante iniciar algo y ver que no da ingresos rápido, y te puede hacer sentir que pisás más sobre seguro si ya contás con algo de dinero en concreto, aunque no sea un gran sueldo.
Esto es lo que estuve pensando estos meses mientras buscaba trabajo. Espero que la persona que te escribió mejore su situación y que nos sigamos ayudando en la Web viendo nuevas estrategias frente a como se está modificando el campo laboral.
Un abrazo.
Tienes toda la razón Anabel. Estamos en un momento que todo ha cambiado y hay que trabajar en distintos enfoques, ya no se puede hacer lo mismo. Espero que encuentres trabajo pronto, yo en mi caso estoy intentando crear mi propio trabajo. Gracias por tu comentario.
Gracias por responder, y por mencionarme en tu post sobre la estafa de la Universidad. No se si viste este video (http://vimeo.com/34579418) sobre el nuevo paradigma laboral, ahí se describe como ya está cambiando el tema del trabajo hace rato, solo que ahora se está haciendo aún más evidente. No creo que este cambio sea «malo», el tema es que nos deja medio perdidos si no sabemos como actuar, si tenemos un pie en el paradigma de nuestros padres y el paradigma de ahora. Pero pienso que es una excelente decisión crear algo propio, por supuesto, cada persona tiene que decidir como lo hace. Espero que te vaya muy bien creando tu propio trabajo.
Gracias a ti Anabel por comentar. El vídeo ya lo había visto y es muy inspirador. Tenemos que aceptar el cambio no queda otra. Saludos.
Hola:
Realmente me ha gustado enormemente navegar por tu blog, y pienso hacerlo más a menudo.
Siempre he sentido curiosidad por las cosas que muestran un objetivo pero con un procedimiento distinto para alcanzarlo, y el enfoque que le das a lo que escribes es lo que me gusta.
Yo también trato de sobrevivir gracias a mi propio blog, y se lo duro que se hace. La constancia y la motivación por algo que te gusta y de lo que te gustaría obtener total libertad financiera, es importante y necesario para que todo tenga éxito.
Un saludo
http://www.elexitoenvida.com
Me alegro mucho de que te haya gustado el blog. Espero que pronto podamos ser más emprendedores online. Un saludo.