Como seguramente podrás observar estoy haciendo algunos cambios en el blog que poco a poco irás viendo, y más adelante seguramente cambiaré la plantilla como diseño final. Cualquiera que tenga un blog sabe que ningún diseño le complacerá al 100%, y quienes me leen seguramente habrá cosas que no le gusten. Por lo que nunca podrás contentar a todo el mundo. Una vez dicho esto, uno de mis primeros cambios van a ser los comentarios.
¿Utilizar un sistema de comentarios externo? Esto puede llevar a un buen debate, ya que unos dirán que es mejor utilizar el sistema de comentarios de WordPress, otros que por qué no poner los de Facebook, e incluso que porqué no cerrar los comentarios. En este artículo te cuento las razones por las que voy a implementar Disqus, incluyendo las ventajas e inconvenientes.
Antes de entrar con Disqus es importante que conozcáis mi postura sobre los comentariso para que luego cada uno saque su propia opinión y luego aplique la suya en su propio blog.
La primera pregunta que hay que plantearse es: ¿Debería activar los comentarios en mi blog?
Tener o No Tener comentarios en el blog
En mi caso prefiero activar los comentarios en mi blog ya que genera una actividad de interacción en cada artículo, aunque hay casos de bloggers que prefieren no activar los comentarios en el blog.
Por ejemplo un blogger de habla inglesa que tiene desactivados los comentarios es Seth Godin.
Cualquier blogger, especialmente los principiantes, si reciben muchos comentarios se estresarán si reciben muchos comentarios y no son capaces de gestionarlos.
Otro caso es el que aún teniendo los comentarios abiertos, el blogger no recibe ni un triste comentario (en mi caso la media en el blog por artículo es de 1 o ninguno), y esto genera la pregunta «¿Qué diablos pasa para que nadie deje un comentarios? ¿Qué estoy haciendo mal?«.
Te puedo decir lo siguiente:
No pasa nada.
Piensa que el número de comentarios NO es un buen indicador de un post exitoso.
Cuando escribí este artículo sobre una tienda online en blogspot no pensé que recibiría más de 50 comentarios y aún con el éxito que tuvo y las altas que tenía a mi lista de correo porque regalaba la tienda online, no conseguí mi objetivo. Hice un lanzamiento para saber quien quería características extras de la tienda online, siendo estas de pago, y obtuve 0 ventas. Esto significó que aunque había interés por el producto que ofrecía, luego realmente no había nadie interesado en gastarse el dinero, y por lo tanto no cubría ninguna necesidad. Por esta razón es importante definir Tu Modelo de Negocio para equivocarte lo menos posible.
Por esto es importante entender que el número de lectores de tu blog que dejan un comentario es muy pequeño. Posiblemente el porcentaje de lectores que dejan un comentario sea alrededor del 1% de lectores, o incluso menos, por lo que no te agobies en este sentido. Incluso cualquiera entenderá que dejes cerrado la posibilidad de comentar en tu blog.
Las razones de porqué tengo comentarios en mi blog
En mi caso me aporta más valor el hecho de tener abierta la posibilidad de comentar y las razones son estas:
- Me gusta que la gente deje su opinión en el blog y se puedan crear debates en torno a un tema, incluso aunque la mayoría de los lectores nunca me hayan dejado un comentario. Esto lo considero una manera de que los lectores se sientan libres de participar cuando quieran.
- Tengo la posibilidad de responder a los comentarios (por ahora que son pocos los comentarios), y así mi comunidad podrá ver que estoy detrás que escucho y participo. Esto también genera una confianza y crea una marca para mi negocio y mi persona.
- En los blogs que leo muchas veces encuentro más y mejor información en los comentarios que en el propio post, por lo que espero que pronto también pase en el mío. Con los comentarios abiertos permites generar debates que enriquecen al propio artículo.
- El número de comentarios de un post te va a dar idea de lo interesante o no que es y de como la gente está tratando la información del artículo. Esto lo puedes utilizar para analizar la información para tu negocio, y además al visitante le da una idea de lo popular que es y seguramente le invitará a participar.
- En la universidad teníamos un dicho, que en el caso del blog lo aplico igualmente, es mío y hago lo que quiero.
Decide lo que quieras con los comentarios de tu blog, pero sobre todo explícalo a tu audiencia ya que cada blog es un mundo y una personalidad del que escribe en el. Así todo el que visite tu blog entenderá porqué lo haces y decidirá si te sigue leyendo o no.
Uno de los problemas de activar los comentarios en el blog es que empiezas a recibir spam, y eso tienes que gestionarlo de alguna manera. En WordPress.org existe el plugin Askimet para filtrar todo ese spam. Esto es inevitable y cuanto más famoso sea tu blog más spam recibirás. En este blog aproximadamente de todos los comentarios el 33% son comentarios buenos, el resto es spam. De todo ese spam habrá algo que se escapará y tendrás que moderarlo, por lo que te hará perder un poco de tiempo.
Por qué muevo los comentarios a Disqus
Básicamente los motivos de usar Disqus son dos:
- Externalizar la carga de comentarios a un tercero para que WordPress no tenga que procesar esos datos y pueda ahorrar un poco de tiempo en la velocidad de carga.
- Reducir al máximo la gestión del spam en los comentarios para que otro se encargue de ello.
Beneficios
El primer beneficio de utilizar un tercero para gestionar los comentarios es que es necesario acceder con un usuario y autentificarse antes de dejar un comentario, por lo que el spam y sobre todo los trolls que les gusta dejar comentarios anónimos o con un usuario y/o email falsos, prácticamente desaparecen.
En segundo lugar, es mucho más fácil hacer un seguimiento de los comentarios tanto para los comentaristas como para el que gestiona el blog. Así puedes hacer un seguimiento de tus comentarios anteriores y seguir conversaciones. En WordPress esto es un poco más complicado de gestionar ya que la gestión de los comentarios es demasiado básica.
En tercer lugar, los comentarios pueden ser compartidos en redes sociales, por lo que puedes llegar a más gente. Aunque no se utilice puede servirte en determinados momentos.
En cuarto lugar, al mejorar la experiencia en los comentarios y ser más fácil seguir la conversación se producen comentarios de mayor calidad, y más extensos.
Tienes que tener en cuenta que estas características que tiene Disqus y otras plataformas de terceros se pueden implementar en el sistema de comentarios de WordPress con plugins, como seguimiento de comentarios, la votación de los mejores comentarios, clasificación de comentarios, … pero como la intención en este blog es reducir plugins, la opción de un tercero nos parece mejor.
Inconvenientes
Elijas la opción que elijas, siempre tendrás algunos inconvenientes, y el uso de comentarios de terceros tiene los siguientes inconvenientes.
Con algunos sistemas de comentarios puedes llegar a perder el control, tanto de los comentarios existentes como de los nuevos, pero con Disqus esto no pasa, pudiendo recuperarlos en el caso de que no te guste como funciona. Así podrás volver a los comentarios de WordPress.
Otro inconveniente es el cambio. En general tememos el cambio, incluso si es bueno. Puede que la apariencia de los comentarios cambie, pero si ganas en experiencia de uso y en mejor calidad de los comentarios, entonces tendrás que explicarlo a tus lectores.
Como el sistema de comentarios de un tercero le obliga a las personas a que se den de alta esto puede producir rechazo y perder comentaristas en tus artículos, por lo que puedes probar y si los resultados no te convencen pues vuelves a los comentarios antiguos.
Al final tendrás que decidir que es mejor para tu blog, siempre tendrás que renunciar a algo.
Plataformas y opciones donde puedes elegir
Disqus es sólo una de las muchas plataformas de gestión de comentarios externo que puedes elegir. También existe Livefyre, Intensedebate, y los Comentarios de Facebook, entre algunos otros.
¿Por qué he escogido Disqus?
Básicamente porque permite volver a los comentarios de WordPress de manera sencilla y además es un sistema que se utiliza mucho en otros blogs. Seguramente el resto tenga las mismas características o parecidas, pero al final me he sentido más cómodo con Disqus.
Espero que esta decisión sea para bien, que la calidad de comentarios aumente y que el spam se reduzca y eso repercuta en la carga de la página. Cuando acabe 2014 haré una pequeña revisión de como ha funcionado el blog con Disqus para que cada uno pueda decidir por si mismo que sistema de comentarios le conviene.
¡Me gustaría oir tu opinión!
Deja un comentarios debajo (con Disqus) compartiendo tus pensamientos sobre estas cuestiones:
1. Comentarios en el blog: ¿SI o NO? ¿qué es lo que prefieres?
y en segundo lugar …
2. Plataformas de Terceros vs Comentarios gestionados por WordPress.org
¿Te sientes molesto cuando tienes que darte de alta para dejar un comentario, o realizar un paso extra, o realmente no te importa?
Me encantaŕia conocer tu opinión a continuación. Toda opinión que escribas será muy valioso, no solo para mí, sino que también para todos los demás que alguna vez se han preguntado sobre este tema para sus propios blogs.
yo usé Disqus y al final volví a WordPress, se quedaba el iframe de los comentarios más veces de las normales. Le dí un par de vueltas, intenté solucionarlo, pero no había manera, con lo que al final, opté por volver a lo clásico.
Gracias por tu experiencia. Al final cada uno utilizará lo que mejor se ajuste a su blog.
prueba
Comentarios SÍ.
Comentarios gestionados por terceros: no me parece mal siempre que sea fácil darse alta en ese gestor desde teléfono.
Diana
Tienes toda la razón diana, tiene que ser fácil de gestionar con el teléfono. Saludos.
Sigue siendo Disqus tu sistema de comentarios?, lo veo un poco diferente. Me gusta Disqus, y lo contemplé porque al ser una programación propia la que estoy realizando, deberé hacer mi propio sistema y me preocupa un pelín el spam. Gracias por tu análisis y los comentarios de quienes aquí comentaron.
Saludos!
Al final no pude implementar Disqus por una cuestión técnica de implementación anterior, pero me parece un sistema muy adecuado para implementar comentarios. Saludos
Y cual es el que tienes ahora? Me gusta!
Llegue buscando opiniones sobre Discus, porque tengo ganas de sacar los comentarios de WordPress, pero no me decido.
Buenas, los comentarios de Disqus no los pude llegar a implementar por un problema técnico, ahora tengo los comentarios naturales de WordPress y se ven bien por la plantilla. Saludos.