• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Servicios
  • Marco de Pensamiento

Pregunta de Esta semana que seguro tambien has pensado

¿Alguna vez has pensado en cerrar tu blog?

Pues yo estoy en esa situación, en un bloqueo de ideas como comentaba hace algunos días.

Digamos que como visibilidad me está funcionando el blog, pero como negocio NO.

¿Tu que harías?

¿Has pensado en cerrar tu blog alguna vez?

Te dejo esta pregunta para que participes en los comentarios y me des tu opinión.

Adios Bye Bye

Si alguna vez te ha ayudado en algo este blog o te has divertido leyendo alguna cosa, este es tu momento de decir lo que opinas en los comentarios.

No te voy a regalar NADA

Que tienes el armario lleno y algún resto arqueológico.
Si de todas formas decides apuntarte te contaré como me busco la vida en internet.
Y alguna idea podría NO cambiarte la vida.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfonso Pez dice

    29 de julio de 2014 a las 23:15

    se puede cerrar un Blog?

    Responder
  2. Anabel Wagner dice

    31 de julio de 2014 a las 22:15

    Hola Luis, vi tu otro post en el que contás que no vas a cerrar el blog, me alegra que así sea. Te quería dejar de todos modos un comentario porque a mí me venía pasando lo mismo, o algo parecido. Estaba trabajando en varios blogs desde hace tiempo y me sentía bastante saturada, no sabía que hacer y tenía ganas de abandonar todo. Pero en vez de cerrar mis blogs puse en ellos una plantilla de «Sitio en mantenimiento», para tomarme un tiempo y ver mejor que hacer. Y debo decir que ese tiempo me hizo muy bien para replantearme lo que estaba haciendo, para dejar de sentir la presión de publicar o de conseguir resultados en la Web. Irme fue un gran respiro, y además, hizo que me renueve de energías para volver a escribir, para encontrarme con mis ganas y para sentirme contenta de estar por acá.
    Leí a otros bloggers que les pasa lo mismo, llega un momento en que se sienten saturados y todos hacen más o menos lo mismo, se toman un respiro y luego pueden decidir mejor como seguir.
    Espero que te vaya excelente en esta nueva etapa, Anabel.

    Responder
    • Luis Miguel Delgado dice

      4 de septiembre de 2014 a las 14:05

      Gracias Anabel por tus palabras.

      Responder
  3. Jorge dice

    3 de septiembre de 2014 a las 15:52

    Creo que están saturados porque el mercado al que se dirigen esta saturado de blogs que se dirigen al mismo público, será cuestión de orientar el negocio hacia otro lado.

    Responder
    • Luis Miguel Delgado dice

      4 de septiembre de 2014 a las 14:33

      Pues en ese proceso estoy.

      Responder
  4. Jose Bertrán dice

    3 de septiembre de 2014 a las 21:44

    Hola Luis.Creo que te comprendo. Yo tengo un par de blogs (uno de economía y otro de evolución personal) y desde hace un tiempo no escribo mucho en ellos. Me cuesta ponerme a la tarea. Me gusta hacerlo, pero no encuentro el tiempo. Una de las causas quizás sea que tampoco gano dinero con ellos, aunque quizás este tampoco fuese su fin original. Quizás debería reorientarlos y que me diesen algún beneficio que incentivase la inversión de tiempo. No se… lo tengo en stand by…Saludos

    Responder
    • Luis Miguel Delgado dice

      4 de septiembre de 2014 a las 14:33

      Pues espero que encuentres tu camino, yo desde aquí intentaré ayudar en lo que pueda.

      Responder
  5. Amparo Millán dice

    7 de noviembre de 2014 a las 09:57

    Yo creo que no se trata de «seguir a toda cosa» aun cuando no te está dando beneficios o «dejarlo rápidamente» porque tus expectativas no se hayan cumplido.

    Creo que es hora de pararse a mirar qué MOTIVOS habría para continuar el blog: visibilidad en un negocio, disfrute con las labores de mantenimiento, conocer gente, practicar la escritura, aprender cosas, etc. y ver si tras leer esta lista de motivos algo nos impulsa a seguir, o si por el contrario preferimos dedicar ese tiempo que empleamos en mantener el blog a nuestra familia, amigos, aficiones, etc.

    Otra cosa que va bien es bajar el ritmo de las publicaciones: una vez por semana, e incluso una vez cada 15 días, suele ser más que suficiente en algunos casos, y es un objetivo bastante asequible.

    Un saludo!

    Responder
    • valerianumen dice

      7 de noviembre de 2014 a las 11:51

      Sabia respuesta, Amparo. Un blog es como cualquier actividad en la vida: uno debe encontrarle el sentido, el «para qué». Ningún blog ni nada es una receta de felicidad y abundancia. Es la forma en que te planteas tu vida lo que, al final del camino, te hará saber si ha merecido la pena. Un blog es una plataforma, una forma de expresarte, de comunicar, de aportar, con humildad, lo que uno pueda. Siempre desde la coherencia con uno mismo. No se puede fingir ni aparentar lo que no se es, desde la red tampoco. La gente que triunfa en el blogging triunfaría en cualquier otra cosa que se propusiera. Es una cuestión de coherencia personal. Quien tiene algo que decir puede encontrar en un blog un excelente medio. Pero también lograría hacerlo a través de otro vehículo. Quizás hay que trabajar más en el background ( o la rebotica, que se decía antiguamente), bucear dentro de uno mismo, encontrar algo que aporte valor de verdad.

      Responder
      • Luis Miguel Delgado dice

        17 de noviembre de 2014 a las 12:06

        Muchas Gracias Valeria, a veces el que nos cueste expresarnos, nos indica que tenemos que esforzarnos y todas esas luchas interiores las refleja el blog.

        Responder
    • Luis Miguel Delgado dice

      17 de noviembre de 2014 a las 12:04

      Gracias Amparo, muy útil tu comentario, a veces a todos nos da ese bajón y perdemos la perspectiva.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

hola after

Copyright © 2023 · Tu Negocio En La Nube - Ideas que podrían hacerte pensar · Acceder

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR