Si esta es una despedida, meditada y reflexionada, pero esta relación no da más de si. Poco a poco nos iremos separando y cortando las amarras que nos han unido todo este tiempo.
Ya no se ni cuando fue el día que me enamoré de la plantilla de mi blog, con la que pensaba en hacer mil cosas, con la que quería que mi blog fuese precioso, con la que quería que la gente se enamorase de mi blog, y con todo esto compré la plantilla y la instalé en el blog.
En esos momentos iniciales que instalé la plantilla y empecé a utilizarla en el blog ¡Tenía tantas opciones!
Como en cualquier relación al principio te encantan tantas opciones, tienes todo por descubrir, y hasta tenía shortcodes incluidos. En aquellos entonces me parecía una maravilla por todas las posibilidades que ofrecía, y todo lo que podía realizar, pero poco a poco esa magia se fue perdiendo.
¿Qué pasó entonces?
Pues que con el tiempo la plantilla de WooThemes canvas y yo nos fuimos conociendo, fuimos realizando tareas juntos y poco a poco sabíamos tanto el uno como del otro. Lo que ocurre que yo tenía un problema y era que, aunque conocía a mi plantilla cada vez más, me llevaba mucho tiempo implementar cualquier cosa en mi blog, y esto ha sido así desde el principio. Yo pensaba que la complicación que existía era debido a que no tenía suficientes conocimientos para poder hacer la implementación que yo quería, pero luego me he dado cuenta que este no era el problema, sino que la plantilla llevaba tantas cosas que era complicado trabajar sobre ella.
Al final me di cuenta que no era la plantilla que necesitaba por las siguientes razones:
- El código es pesado, y esto significa que la plantilla, la parte de diseño necesita comunicarse con la parte de WordPress (esta parte de código se le suele llamar Framework) y está tan mezclada, que es difícil modificar algo sin que te vuelvas loco buscando algo. Además tienes tantas opciones que el panel de administración se convierte en el puente de mando del Enterprise, vamos flipas en colorines.
- El blog es lento, debido a lo anterior, y por más optimizaciones que estoy implementando esto no mejora, incluso en el informe de Junio, ya he visto que las visitas han bajado y seguramente uno de los factores es la velocidad de carga.
- La plantilla la tienes que actualizar de manera manual, es decir por FTP, por lo que a la hora de subir los archivos es un castañón ya que tienes que mirar las modificaciones que has hecho y a veces te desesperas.
- Han crecido tanto Woothemes que el soporte no han podido gestionarlo adecuadamente, por lo que ya tienen una plataforma para preguntar y no responden correos.
- También han cambiado los precios ya que explicaron que con los que tenían no daban a basto con tanto trabajo y como necesitaban más personal pues cambiaron las condiciones.
Con todo esto ha llegado un momento en el que tengo que cambiar la plantilla y mirar alguna que sea fácil de modificar y gestionar, solventando con los inconvenientes anteriores.
Con la plantilla de Woothemes canvas me he quedado como los navegantes del enterprise:
Recuerda TU caso es único
Puede que en este blog leas muchas cosas, pero lo realmente importante no es lo que yo te cuente, sino lo que veas que funciona en tu blog y lo que no. Esto es como la identidad propia o la manera en que te expresas.
No es lo mismo un blog de 10 visitas/día, que otro de 100 visitas/día que otro que tenga 1000 visitas/día.
Aquí te voy a exponer mi camino y las cosas que hago, además en la lista de correo tendrás ofertas y trucos que no encontrarás en el blog. Recuerda que lo que te exponga aquí será lo que aprenda según mi experiencia y espero que te sirva, pero solo tu eres responsable de lo que compres.
Por ejemplo para blogs que empiezan escoger una plantilla gratuita es una buena opción, ya que es sencilla y sin complicaciones, y si te quieres gastar algo de dinero, las plantillas de elegant themes son muy buenas. Cuanto tu blog crece vas a necesitar algo más versatil y la combinación de una plantilla con un Framework va a ser la solución a tus problemas. También puedes elegir esta opción desde un principio, pero vas a tener que invertir dinero, y mi recomendación es que primero valides el modelo de negocio que quieres montar.
Actualmente mi blog está en un proceso de cambio que me va a llevar meses, aunque todavía no veas muchas cosas estoy creando una estructura y unos objetivos algo distintos. Esto significa que tendré que tomar decisiones en los cambios tecnológicos que haga, por lo que tomar la decisión correcta seguramente me evitará problemas en el futuro.
Google quiere velocidad
Lo he podido comprobar en mi web, mis visitas han bajado.
Esto solo significa que tendré que ponerme las pilas y reducir la carga de la página lo más posible, pero para reducir la velocidad de carga la plantilla es un factor esencial en el proceso. Así que como he dicho antes tengo que analizar bien las alternativas.
Hasta WooThemes se ha dado cuenta y a marchas forzadas está sacando todas las cosas que puede de su plantilla y framework al mismo tiempo, pero claro cuando tienes un mounstruo es difícil reducirlo en poco tiempo.
En inglés la optimización de velocidad de carga de una web se le llama Web Performance Optimization (WPO), así que si quieres saber más del tema ya sabes que buscar en Google.
Este artículo será uno de varios explicándote un poquito del funcionamiento de WordPres y de cosas tienes que tener en cuenta cuando tu proyecto va creciendo. Como ya expliqué con el CSS, no es necesario que sepas toda la tecnología que hay detrás, solamente los conceptos básicos para no perderte entre jeroglíficos y criptogramas que no entiedes, y sobre todo para que sepas lo que tienes que decidir en tu negocio en la nube.
Si te ha gustado el artículo, ya sabes, puedes compartirlo, llevartelo a la ducha (cuidado con el ipad) o hacer lo que quieras, pero asegúrate que otros disfrutan tanto como tu.
Upps! Lamentó lo de tu plantilla, lo bueno es que eres muy creativo y esto será historia. A mi en lo personal me gusta mucho leerte y quedarme reflexionando con tus opiniones, aunque todavía me falta para hacerme de un blog,
Saludos
Gracias Guadalupe. Lo de la plantilla ya lo arreglaremos, pero muchas veces nos dejamos llevar por lo visual más que por lo que podemos hacer.