Hace unos días me llegó una pregunta muy interesante sobre Facebook para empresas, por parte de una pequeña empresa que quería tener presencia en redes sociales.
Esta empresa quería llegar a más gente, para aumentar su audiencia, por lo que pensaba que las ventajas de Facebook eran muchas, e intercambiamos algunos correos.
Esta conversación la suelo tener de vez en cuando, y es más habitual de lo que uno desearía.
Ocurre sobre todo cuando una empresa quiere tener presencia activa en las redes sociales, pretendiendo que con la inversión de un palo conseguir miles de fans.
Yo que estoy normalmente peleándome diariamente con cuestiones técnicas y trabajando mi visibilidad en internet, tienes que dedicarle bastantes horas para conseguir un mínimo de repercusión.

A continuación te muestro la conversación que mantuvimos para que si estás empezando en las redes sociales, puedas aprender para tu propia empresa.
La empresa H se pone en contacto conmigo
Hola
Nuestra empresa se dedica al mundo sector comunicación cómo ves tenemos un amplio abanico, porque allí donde miremos siempre encontraremos algo relacionado con la la comunicación. También tenemos en la misma empresa otra línea diferente, la editorial. Trabajamos para varios clientes y nos encargamos de la edición, contenidos y publicación de una revista enfocada hacia la mujer.
Aunque parezca mentira, todo esto lo hacemos dos personas. Ella monto la empresa H y yo me embarque en su sueño, y puedo decir que va viento en popa 🙂
Yo que soy muy curiosa y me gusta mucho este mundillo de las redes sociales, empecé a navegar por Internet y encontré un modo diferente de vender o darse a conocer. Yo tenía ya una página en Facebook, una Comunidad que cuenta ya con algo más de 600 fans e invito a mis seguidores a que indiquen que les gusta H (la página de empresa), y poco a poco va ganando audiencia.
Mi jefa no quiere saber nada de este tema y muy amablemente me ha otorgado el placer de ser yo la cabeza pensante en el universo Facebook.
Pero, aunque ya he publicado un par de aplicaciones, una de un concurso y un timerline de tuenti, me veo un poco perdida para promocionar más la página. No se si publicar alguna entrada o post, o volver a realizar otro concurso….
Vamos, en definitiva, me quiero convertir en toda una comunity manager, como yo digo….
Me podrías ayudar???
Gracias y un saludo
Como puedes ver esta emprendedora tiene una duda como otra cualquiera cuando se comienza en las redes sociales.
Esta empresa quiere dar sus primero pasos en las redes sociales y no sabe por donde hacerlo.
Es lógico que al principio uno no sepa por donde hay que ir, pero lo verdaderamente importante es formarse en estos temas para tomar las decisiones correctas.
Para cualquiera que empieza en estos temas recomiendo estos cursos:
- Gestiona tus redes sociales
- Redes Sociales para Empresas y Emprendedores
- Cómo utilizar Facebook desde cero
- Cómo usar Facebook para empresas
- Cómo utilizar Twitter desde cero
- Cómo utilizar Twitter desde el principio
- Aprende a usar Foursquare
- Aprende a usar Pinterest
- Cómo utilizar Pinterest desde cero
- Gestiona Linkedin Eficientemente
- Linkedin Estrategia de venta en la red
En esta lista de cursos hay algunos gratuitos, otros que cuestan poco dinero y algunos que son algo más caros, pero son todos recomendables, porque las horas que vas a ahorrar son muchas, y al final te compensarán.
La formación tiene que ser un pilar fundamentar para cualquier emprendedor que quiera desarrollar una idea de negocio.
En respuesta al correo anterior le respondí lo siguiente:
Buenas,
Primero comentarte que me parece heroico que entre solo dos personas hayáis podido montar tantas cosas.
Respecto a Facebook, comentarte que desde hace un tiempo, las publicaciones que aparecen en las páginas de Fans, están pasando por el filtro del algoritmo de Facebook (Edge Rank) que hace que apenas el 1% o incluso el 5-10% de fans vean las publicaciones de la página. Por lo que el asunto se ha vuelto complicado, ya que si quieres que se vea más tendrás que crear contenido muy viral para que se comparta mucho (cosa complicada), generar mucho contenido o hacer publicidad de pago en Facebook.
Todo esto lo ha hecho facebook para que pases por caja y poco más, por lo que con mi experiencia (que no soy community Manager) te digo que me parece difícil mover contenido en Facebook. Las imágenes si que se viralizan algo más, pero en este caso os recomendaría Pinterest. Por lo que la conclusión es, recomiendo tener página de Facebook pero solo para interactuar con vuestros seguidores (tipo quejas, comentarios, opiniones, …) y luego crear una estrategia adecuada para rentabilizar las acciones en cualquier red social y que podáis invertir el tiempo o el dinero adecuadamente.
Yo trabajo con blogs, temas técnicos y asesoría y mentorización en temas de empresa y negocios. Si tienes cualquier duda pregunta de nuevo, o puedes contratar mi servicio de asesoría personalizada.
Espero que te sirva y te deseo lo mejor.
Saludos.
La respuesta que recibí fue la siguiente:
Hola Luis MiguelGracias por tus consejos.Me pongo con pinterest y cuando me surja alguna duda, te comento.También me gustaría saber si tu me podrías ayudar en la realización de un blog. Lo quiero hacer con mi página J, pero no se si hacerlo de forma gratuita es eficiente.Muchas gracias y un saludo
Al final le respondí con un consejo final:
Buenas,
Como extra comentarte que si vuestro perfil de cliente es mujer, Pinterest es ideal, por eso te comentaba lo de la estrategia. Te digo esto porque cuando algún cliente quiere alguna implementación tecnica, como por ejemplo un blog, el problema que surge luego no es técnico sino que no saben para que lo quieren y lo más problemático, no atraen a su cliente ideal. Y si no está bien enfocado solo atraen a su competencia (me ha pasado).
Más vale 2 buenos contactos en linkedin que 100 Fans en Facebook.Las redes sociales hay que tocarlas con un palo, es decir, si no tenemos una estrategia para conseguir clientes, o que aquellos clientes que tengan la decisión de compra nos conozcan, pueden ser literalmente un agujero negro de gasto de tiempo.
Con esta conversación espero que tengas un poco más claro como veo yo las redes sociales.
A cualquiera que quiera utilizar las redes sociales para su empresa o como autónomo, no les va a bastar con tener más cerca la pantalla. Tendrás un trabajo extra para añadirlo a tu rutina de trabajo y así mejorar los objetivos que te propongas.
Espero que hayas aprendido de estos correos, y que cuando pienses en redes sociales, tengas claro lo que quieres para no llevarte una decepción.
Si te ha gustado el artículo ya sabes que puedes compartirlo para que otros aprendan de estas experiencias, el me gusta o el +1, será tu mayor regalo a este blog.
Deja una respuesta