Como supongo que sabrás, WordPress es famoso por su flexibilidad y amplia gama de opciones de personalización. Una gran parte de todas estas múltiples opciones tiene que ver con el diseño, que para los que no somos diseñadores es una gran maldición.
Si eres diseñador no me mires así. Se que para uno que diseña páginas web esto una bendición.
Entre muchas de las cosas que tiene WordPress, es que puedes tocar todo lo que quieras, y hasta ser capaz de crear un sitio web (o plantilla) cambiando los colores, tipos de letra, el fondo, imágenes y mucho más. Pero esta es la gran maldición, con tantas opciones es muy fácil cometer errores en todas las modificaciones y terminar con un sitio web hecho una patata. Así que en este sentido te recomiendo que apliques los consejos a continuación para que se vea casi como si lo hubiera hecho un profesional.
Y entonces, con lo complicado que es ¿Para que me tengo que meter en estos berenjenales como un usuario de WordPress?
Pues esto te lo voy a explicar, para que consigas entender a un diseñador cuando te habla, y para que hagas los cambios justos para que tu blog quede atractivo.
En tres palabras: Haz. Lo. Simple.
Nos vamos a dejar de rollos y voy a enseñarte justo lo necesario -los consejos que tienes a continuación- para que tengas un punto de partida en que es lo que necesitas tocar en el diseño de tu web con WordPress y así no solamente parezca sacada del motón.
Nota importante: Explicar diseño es similar a la enseñanza de un idioma -la mayoría de las reglas tienen excepciones-. Ten presente que los consejos a continuación que te voy a explicar no son «leyes escritas en piedra» que abarcan todas las páginas web, pero en la mayoría de los casos funcionará perfectamente. El objetivo aquí es ayudar a todos aquellos que no entendemos el color fucsia para crear un diseño simple y atractivo.
1. Sigue las directrices básicas de la tipografía
Cuando uno se pone a trabajar con un buen diseño, los tipos de letra puede no ser todo … pero se acerca muchísimo. Puede que no le des importancia, pero cuando estás transmitiendo tu mensaje por internet, y los lectores tienen que leer este mensaje, pues cualquier tipo de letra no vale. Como supongo que no eres diseñador de tipografías y los gráficos que creas van a ser muy sencillos, las pautas a seguir son simples, para conseguir obtener el mayor impacto con el texto que escribas.
A la hora de elegir los tipos de letra para tu web, ten en cuenta lo siguiente:
- Centrate en la lectura. Esta es la parte más importante, cualquier lector no debería tener que adivinar que palabra está viendo en tu web. Para esto el tipo de letra tendría que tener un tamaño de entre 12-16px, y preferiblemente con 14px, ya que es el tamaño más usado.
- Cuantos menos tipos de letra mejor. Recuerda que tiene que ser sencillo. En este caso se suele utilizar una regla sencilla, que es elegir dos tipos de letra. Uno para los títulos y el resto de la web, y el otro para el texto del cuerpo de texto.
- Pequeñas variaciones como el tamaño, estilo, y color pueden llevarte mucho tiempo de prueba y error, así que no hagas muchas pruebas.
Una opción que puedes escoger a la hora de decidir el tipo de letra para tu web, podrías ser, Arial, para la navegación, y para los titulares, Arial negrita, y por último para el cuerpo de los artículos, Palatino Linotype con una variación de tamaño.
Si en este sentido de escoger tipos de letra no tienes mucha idea como yo, puedes ver ejemplos por la web de diseñadores destacados que utilicen tipografía que te guste. Para detectar estas tipografías y saber cuales son, puedes utilizar la extensión para Google Chrome What Font.
2. No trates de reinventar la rueda de color
O dicho de otra manera, si eres como yo que no entiendes porqué el fucsia es un color, entonces no juegues con ellos.
Normalmente los colores que nos gustan, no significa que vayan bien juntos, y lo mejor de todo que ayuden a la lectura de tu web. Así que usar colores que nos gustan a nosotros pueden ser perjudiciales para la lectura de nuestro texto en la web, e incluso para el branding y la estrategia de nuestro negocio.
Aunque puede que no entienda a los decoradores o a los asesores en color, cumplen un trabajo importante para que te ayuden en el diseño de tu web, casa, o empresa.
Saber mezclar colores, es una habilidad que se desarrolla normalmente durante años de práctica, y muy pocos tienen esta habilidad innata. Y no hablemos de que un porcentaje considerable de personas (y hombres especialmente, entre los que me incluyo) son ligeramente ciegos al color.
En vez de estrujarte el cerebro para obtener ideas sobre que colores es mejor usar y cuándo, prueba la herramienta ColourLovers.com. También puedes encontrar paletas y modificarlas a tu gusto en Adobe Kuler. Las paletas que encontrarás en estos dos sitios ya están probadas por un gran número de diseñadores, y así podrás elegir los colores que más te atraigan.
Como truco para no liarte mucho, puedes escoger tres colores de cualquier paleta, y luego tener en cuenta que el blanco, como color de fondo va a ser tu color extra.
También puedes instalar la extensión de color para Google Chrome, y crear paletas basadas en tus sitios web favoritos.
3. Utiliza la sutileza
Este es un buen consejo para personas como yo que nos complicamos la vida, y es que cuando apliques los colores elegidos, patrón y/o imágenes en tu web, lo hagas de manera sutil.
Como sabrás es muy difícil hacer un buen trabajo cambiando muchas cosas a la vez. Por lo que, es mucho mejor implementar cosas simples y de manera sutil, que crean un gran impacto.
Si en estos cambios te equivocas o no consigues tu objetivo, es fácil volver al inicio e implementarlo de otra manera.
Recuerda que si algo distrae la lectura más que mejorarla, por muy bonito que sea, lo mejor es quitarlo y buscar otra cosa a implementar. Ten presente que si en una página quieres que alguien compre tu producto y se distrae con los colores, entonces no estás consiguiendo tu objetivo.
Esto mismo lo puedes aplicar a los colores. Hay muchas combinaciones, algunas brillantes y que llaman la atención, pero pueden provocar que distraigan o pongan acento en cosas que no son importantes en vez del texto de tu mensaje.
Encontrarás grandes diseños en la web The Best Designs. De aquí puedes coger ideas, determinar los colores a elegir, como combinar estos, … mirando las galerías que tienen allí. Podrás tomar nota de cómo los mejores diseñadores utilizar el color en los diseños de web.
Y por último, también puedes buscar patrones para fondos y otros usos en SubtlePatterns.com. Muchos de ellos son gratis y muy efectivos para tu web.
Colorín, Colorado
Pues este artículo de diseño para WordPress llega a su fín.
Como te he dicho al principio estos tres consejos, están muy lejos de todo el conocimiento que necesitas para hacer una gran personalización de WordPress, o un buen diseño de una web. Pero no era el objetivo de este artículo.
Como podrás observar en la web estoy en un proceso de reforma y cambio de plantilla, y con lo que he aprendido mi objetivo es que tu puedas tomar unas buenas decisiones sobre el diseño para personalizar tu blog y tu WordPress de la mejor manera posible.
Una decisión que puedes tomar a la hora de instalar WordPress es elegir una plantilla Premium, que viene con diseños ya establecidos y con los cuales no cometerás ningún error.
Esto puede parecer una limitación que tienen las plantillas, pero para un inexperto en la materia, es una bendición, ya que te deja las opciones justas para modificar tu Plantilla, sin que te agobies por tener que tomar muchas decisiones.
Yo estoy transformando la web a un diseño basado en Génesis. Será sencillo, para no complicarme, pero estos consejos que te dejo, me han ayudado mucho a tener una idea de como dejar un diseño sencillo.
¿Te han parecido útiles estos consejos? ¿Has tocado alguna vez el código de tu web? Cuéntame en los comentarios que te ha parecido el artículo para publicar más sobre el tema.
Deja una respuesta