El que no tiene ni idea de la parte técnica de WordPress siempre está buscando plugins para implementar diversas funciones.
Ya hablamos de la plataforma WordPress.com, y todas las funcionalidades que tienen allí las han agrupado en un plugin que se llama Jetpack.
Así que Jetpack es un conjunto de plugins que mejoran con muchas funcionalidades las opciones que trae por defecto WordPress. En el repositorio de plugins de WordPress existen plugins parecidos jetpack, pero ninguno trae todas las funcionalidades juntas, por lo que Jetpack es una navaja suiza, con plugins widgets y servicios en la nube que son prácticamente esenciales para cualquier WordPress.
En este artículo voy a describir las funcionalidades que me parecen más interesantes de Jetpack ya que siguen añadiendo funcionalidades a cada actualización.
Con las funcionalidades más importantes de este plugin tendrás a tu alcance diferentes mejoras para tu WordPress.
¿Qué es Jetpack para WordPress.org?
Cómo he dicho antes Jetpack es una colección de plugins, widgets y servicios de la plataforma WordPress.com.
Añade algunas de las funciones más utilizadas en un sitio web con un sencillo y fácil interfaz. Jetpack lleva ya más de 2 años desarrollándose con más de 3 millones de descargas, y cuando sacaron la versión 2 añadieron muchas funcionalidades nuevas para los usuarios de WordPress.
Los requerimientos son casi los que necesitas para instalar WordPress:
- La última versión de WordPress. Con que tengas la versión 4.0 será suficiente, aunque seguramente funcionará con versiones anteriores.
- Una cuenta de WordPress.com.
En los requerimientos lo más molesto de usar Jetpack es que necesitas una cuenta de WordPress.com. Puede que para algunas características sea necesario el conectar Jetpack con WordPress.com, hay muchos que no, pero Jetpack te obliga a estar conectado para poder usarlo.
Lo bueno es que puedes crear una cuenta gratuita de WordPress.com y además es muy rápida hacerla.
Jetpack tiene un montón de características, algunas que son evidentes y otras que no. Actualmente tiene 33 opciones, que son como si fueran plugins independientes, juntos en uno solo.
A continuación te explico alguna de las características más interesantes de JetPack.
Estadísticas de WordPress.com
Una de las opciones interesantes de Jetpack son las estadísticas de WordPress.com. Al principio era un plugin independiente de Jetpack que mostraba de una manera sencilla las métricas más populares en una interfaz fácil de entender. Ten en cuenta que esta herramienta no da el detalle que obtienes con Google Analytics, pero obtienes una gran visión y unos datos básicos de las estadísticas de tu web.
También te permite que puedas ver estos datos desde el Escritorio de WordPress. Si tienes varios sitios web con WordPress, puedes acceder a ellos y ver las estadísticas de cada uno en tu escritorio y tu cuenta de WordPress.com.
Como supondrás esta herramienta de estadísticas, podrás ver cuantas visitas has tenido, las visitas por país, y desde donde han llegado estas visitas. También puedes ver las páginas más vistas y los artículos para un periodo dado. Puedes también ver las palabras clave con las que han accedido las visitas para encontrar tu web (esta información no la da Google Analytics). Una característica interesante es que puedes analizar los enlaces salientes de tu web y ver donde van las visitas. Cualquier clic que haga una visita en un enlace externo se contará, y así podrás ver donde va tu tráfico web.
Este sistema de estadísticas no sustituye a Google Analytics, para la mayoría de la gente que no sabe mucho de métricas, es un sistema sencillo y básico para empezar a saber que pasa en su sitio web y poder verlo en el escritorio de WordPress.
Aún así te recomiendo que empieces a utilizar Google Analytics, porque te dará más información y podrás trabajar con ella.
Comentarios JetPack
Una de las cosas más útiles que tiene un blog son los comentarios, para que tus lectores interactúen contigo. WordPress tiene un buen sistema de comentarios y existen un montón de plugins para gestionarlos, pero realmente solo vas a necesitar 2: Askimet (tendrás que configurarlo) que te gestionarás todos los comentarios no deseados, y los comentarios de Jetpack. Los comentarios de Jetpack no se llevan los comentarios fuera de tu WordPress, como hace Disqus, simplemente mejora la visualización de estos.
También permite acceder a los comentarios desde diferentes cuentas como Twitter, Facebook o WordPress.com. Tienes la opción de habilitar los comentarios para usuarios invitados, que podrán comentar sin necesidad de darse de alta en estos sistemas. Esto supondrá un ahorro de tiempo que les invitará a participar en tu artículo.
Jetpack te permite la opción de utilizar las suscripciones a los comentarios. Activando esta opción uno se podrá suscribir cuando introduzca un comentario en tu WordPress. Así cualquier futura actualización le avisará con un correo nuevo a quien se haya suscrito (esto luego el usuario lo puede cambiar). El único inconveniente de esto es que no puedes personalizar los mensajes que se envía a los que se suscriben, a cambio podrán gestionar todas las suscripciones que hayan hecho a cualquier comentario a través de WordPress.com, siempre que utilicen jetpack.
El inconveniente es que no puedes hacer es exportar a los usuarios suscritos, ni siquiera puedes verlos, y no puedes hacer nada con esto. Si quieres interacción con tus usuarios tendrás que utilizar otros plugins para mejorar este aspecto.
Carrusel
Carrousel es sencillo y hermoso. En un grupo de imágenes se añade un efecto en el que aparecen las imágenes superpuestas a la web y en las que puedes ir pasándolas una a una. Así tendrás una galería para WordPress con un efecto muy atractivo para tus visitantes. Permite que los usuarios hagan comentarios sobre las imágenes y puedes mostrar los metadatos EXIF si lo tienes habilitado. Con una simple opción de negro o blanco como configuración de color de fondo para tener un aspecto muy atractivo.
Puedes ver una pequeña demostración aquí para que veas lo que se puede lograr.
Solo tiene un pequeño pero y es que no se puede utilizar en imágenes individuales. Esta es una pequeña molestia que tendrás que soportar o utilizar otro plugin para este efecto.
Formulario de contacto
Una de las características que tiene que tener cualquier web es un formulario de contacto para que se pongan en contacto con nosotros. Así nuestros clientes podrán solicitarnos presupuestos y que cualquiera que esté interesado pueda mandarnos su pregunta.
Jetpack nos permite añadir un formulario de contacto con las opciones que queramos. En el repositorio de plugins de WordPress.org tienes literalmente miles de plugins de formulario de contacto, sin embargo existen dos plugins que son desde lejos los más populares: «Contact Form 7» y el plugin de pago «Gravity Forms». Ambos son muy buenos formularios de contacto, pero con el plugin Jetpack tienes una manera sencilla y agradable de construir tu propio formulario de contacto.
En uno de tus artículos puedes simplemente añadir con el boton «Insertar Formulario» (situado junto al botón «Añadir objeto») y te podrás seleccionar de una manera sencilla que tipo de formulario quieres introducir en ese apartado. La ventaja de esto es la simpleza que tiene.
En el constructor del formulario, puedes añadir los campos que necesites, y vas añadiendo los campos para que el usuario te mande la información de los campos que pongas. Así podrás agregar de manera sencilla y con una interfaz rápida, formularios a cualquier parte. Para evitar los mensajes no deseados, es necesario que tengas instalada Askimet, y los formularios estarán a prueba de cualquier tipo de spam. Todos los campos que añadas los puedes personalizar para cada formulario, pudiendo cambiar la dirección de correo a la que se envía cada uno. En el caso de no poner dirección de correo electrónico, el envío se realizará a la dirección por defecto del administrador del sitio.
Aunque por su simplicidad y forma de construir formularios, creo que es mejor utilizar un plugin separado para no depender tanto de todas las funcionalidades de jetpack. Pero si no te quieres complicar la vida, este sistema es ideal.
Compartir
En cada blog encontrarás algún método de compartir el artículo con una gran gama de botones de redes sociales. Las redes sociales se han convertido en un medio eficaz y barato de difundir tus ideas y artículos, por eso verás en todas las webs botones para compartir.
Jetpack te permite una manera sencilla de agregar botones para tus artículos, páginas o tipos de post personalizados de manera sencilla en la página de configuración. Puedes también personalizar los servicios que quieres activar y como quieres mostrar los botones. También puedes añadir tus propios servicios si así lo deseas. Y para los más atrevidos puedes hasta modificar el estilo de los botones con CSS.
Ortografía y gramática (After the Deadline)
Anteriormente este plugin se llamaba «After the Deadline for WordPress» este es un plugin de ortografía para el editor TinyMCE que hace un trabajo excelente. Utiliza el servicio «After the Deadline» de Automattic para comprobar tu contenido. Usa inteligencia artificial y tecnología de procesamiento de lenguaje natural para encontrar errores ortográficos y gramaticales para ofrecer sugerencias elegantes.
Puedes personalizarlo en tu perfil para adaptarse a tus propias necesidades y decirle que reglas debe seguir y cuales no, también tiene la opción de habilitar la opción de comprobación en vivo cada vez que se actualice o guarde alguna entrada.
Gravatar Hovercards
Si estas usando WordPress seguramente sabrás que es Gravatar. En el caso de que no lo sepas, Gravatar es otro servicio de Automattic que actúa como un servicio de alojamiento de imágenes de perfil para que se muestren en tus entradas. Así puedes vincular una cuenta de WordPress, y vincular las imágenes de tu perfil con una dirección de correo electrónico, utilizándolas en todos aquellos servicios que sean compatibles con WordPress. De esta manera se insertará automáticamente una imagen del perfil que hayas escogido.
Aunque la gente no use este servicio, es interesante porque vincula la imagen a tu perfil de correo electrónico, y tiene la opción de añadir datos extra como pueden ser tus redes sociales, biografía, … y publicarlo en tu perfil público de Gravatar.
Cuando utilizas Gravatar, Jetpack te añade una característica interesante llamada Gravatar Hovercards. Cuando esta opción está activada, en lugar de mostrar la imagen de perfil como lo haría habitualmente, al pasar el ratón por encima de la imagen se mostrará una ventana y mostrará la información que tengas en tu perfil de Gravatar. Esta opción funciona bien y da un aspecto distinto a los usuarios de WordPress.
Enlaces cortos WP.me
Esta característica te ahorra tiempo en el momento de publicar tus artículos en las redes sociales. También puedes tener el enlace acortado con el botón «Get Shorlilnk», simplemente pulsando el botón tendrás la URL acortada, que podrás compartir en Twitter u otros servicios. Algunas características interesantes son:
- Cada blog y entrada en WordPress.com y blog que tenga Jetpack tiene una URL WP.me.
- Todo ellos tienen en la cabecera el enlace corto mediante la etiqueta rel=shortlink.
- No funciona para cualquier URL, solamente para los WordPress alojados en un hosting.
- Los enlaces son permanentes, estarán activos mientras exista WordPress.com.
- WP.me está libre de spam, debido a que constantemente el spam está siendo monitorizado y eliminado de WordPress.com.
Tema para móviles
Si tienes una plantilla que es responsiva esto seguramente no será de mucha utilidad. Sin embargo es útil saber que tienes la posibilidad de activar esta función para obtener una visualización para móviles de tu web en caso de que tu plantilla no soporte este tipo de dispositivos.
El diseño está basado en unos de los temas base de WordPress, Twenty Eleven. Tiene las mismas opciones que su hermano mayor permitiendo una imagen de cabecera, una imagen de fondo y el color. Es una manera sencilla y económica de tener una web para móviles con tu WordPress.
Maravillosos Widgets
Jetpack también incluye algunos Widgets que puedes añadir a tu WordPress para que puedas personalizarlo.
El Widget de enlaces RSS te permite añadir enlaces rss a los artículos de tu blog y tener un feed rss en tu barra lateral. Esto hace que sea fácil para tus lectores mantenerse actualizados cuando publiques un nuevo contenido y recibir nuevos comentarios.
El Widget de Twitter muestra los últimos tweets en la barra lateral de tu plantilla. Es una manera sencilla de agregar más actividad a tu web. También existen un número de opciones de personalización que tiene este widget. Este widget es atractivo y simplemente lo configuras y dejas que actúe.
El Widget de imágen te permite añadir fácilmente imágenes en cualquier sitio de WordPress que acepte widgets. Es una forma sencilla de añadir un interés visual a tu web. ¡Así no tendrás que pelearte con el HTML en los Widgets!
El Widget Gravatar de perfil te permite mostrar fácilmente tu perfil Gravatar en un widget. Tienes opciones sobre lo que quieres mostrar u ocultar, con el contenido que se obtiene de tu perfil de Gravatar.
Último consejo
Jetpack es muy atractivo, y sin darnos cuenta puede que activemos muchas opciones que trae, además al conectarlo con WordPress.com la primera vez se activan muchas funcionalidades por defecto. La recomendación que te hago es que lo desactives todo y vayas probando poco a poco, ya que Jetpack consume muchos recursos de tu WordPress y eso cuanto más visitas tengas significará que necesitarás mayor recursos de hosting.
Así que desactiva todo lo que no utilices por muy bonito que haga. Solo tienes que ir a la página de configuración de Jetpack, haces clic en «Más Información» en la característica que quieras desactivar y verás luego en una esquina un botón que pone «Desactivar«, y se desactivará de Jetpack. Puede que al principio no lo veas bien, pero simplemente tienes que fijarte ya que no está muy a la vista.
Conclusión
Después de todo este tocho infumable, espero que os haya quedado más claro que es Jetpack y para que sirve este plugins que combina muchas funciones.
Jetpack cubre un montón de necesidades de necesita un blogger, y lo tienes ahí para probarlo. En este artículo solo he cubierto algunas de sus funciones más importantes, pero creo que estas son las características más útiles para la mayoría de los bloggers.
¿Necesitarás Jetpack siempre?
Pues en mi humilde opinión no es necesario en todas las ocasiones. Si que es cierto que algunas de sus funcionalidades son únicas y difíciles de sustituir por otros plugins, pero otras tienes que pensártelo, ya que si las utilizas es probable que en el futuro estés anclado a Jetpack.
Así que prueba, mira a ver cuales son las utilidades que más se ajustan a tu web y selecciona aquellas que sean necesarias.
Espero que este tostón de artículo haya sido interesante para ti, y que me perdones un poquito por todo el rollo. Si te ha gustado o no, te agradecería que difundieses el artículo para llegar a más personas y pueda seguir escribiendo épicas historias.
Interesante trabajo y muy actualizado!!. Me gustaría hacer una consulta sobre una funcionalidad que no soy capaz de encontrar (seguro que por falta de conocimientos).
Quisiera insertar un formulario en primer plano sobre un carrousel. Un ejemplo seria la página moldtrans.es. Alguien podría asesorarme en la metodología!! Muchas gracias anticipadas.
Ese tipo de cosas necesitas a un especialista, yo no te puedo ayudar. Un saludo.