¿Empezar?
Te preguntarás en algún caso que ¿para qué?
En estos tiempos que corren a veces plantearse cualquier cosa es complicada.
Hay peligros por todas partes.
Te lo dice tu familia, amigos, primos, vecinos y esa desconocida del portal de tu casa.
Si hasta la mujer fantasma de la curva también te lo dice, ¡No lo hagas!
Pues sabes que, que creo que todos están equivocados.
En esta vida hay que empezar a hacer cosas, a trabajar en tus sueños, porque sino otro vendrá y te contratará para trabajar en los suyos.
Así de simple.
No es cuestión de lamentarse.
Hace un año, alguien me hubiese dicho que estaría haciendo entrevistas en vídeo, y le hubiera tomado por loco.
Y ya veis, ya llevo unas cuantas.
De esta manera cuando contacté con Sergio Sala para hacerle una entrevista, me respondió:
He visto que has entrevistado a mis amigos Andrea y Andrés, eso me ha convencido de más. 😉
Así que una de las razones que le convencieron de hacer la entrevista fue que ¡Ya había hecho otras!
¿Cómo empezar una idea?
Pues a veces para empezar una idea, es tan sencillo como empezar, aún sin tener claro la dirección, el resultado final o la oportunidad de la acción que estás realizando. A veces esto es tan sencillo que uno no empieza porque se paraliza por muchas razones, miedos, inseguridades, …
Si aún así quieres algo de control, te recomiendo que ante cualquier idea trabajes en estos puntos:
- Crea un Plan, es algo sencillo pero que te va a dar los puntos básicos de las cosas que tienes que hacer y por donde tienes que ir.
- Crea una Hoja de Ruta, ya tienes el plan, pues ahora traza una hoja con proyectos y tareas que tienes que hacer sobre el plan. Este paso es muy útil ya que te dice por donde tienes que ir trabajando.
- Crea Proyectos asociados a la Hoja de Ruta, que tengan una fecha de inicio y una fecha de fin. Aquí pondrás todas las tareas a realizar para ese proyecto en concreto.
- Desarrolla todas las tareas que tiene el proyecto, esta es la parte final para ir avanzando, finalizar las tareas para conseguir aquello que te has marcado en la hoja de ruta.
Y para finalizar decir que si es necesario, puedes cambiar el plan cuando quieras, lo que tienes que tener claro es porqué y cual va a ser la nueva dirección.
¿Te ha servido? ¿Cómo inicias una idea? ¿Te has encontrado con problemas al arrancar? Cuéntamelo en los comentarios y lo hablamos. Y ya sabes, si eres majete compártelo en las redes sociales.
Deja una respuesta