Aunque no te lo creas, siempre he sido muy desorganizado.
Pero mucho, mucho.
Un día de estos tengo que subir un vídeo antiguo de como tenía la mesa y los papeles de mi habitación
Así que un día me dije, ¡Tengo que organizarme de una vez por todas!
Empecé por GTD, pero no me funcionó, y creo que echando la vista atrás es porque no sabía que tareas importantes tenía que hacer.
Yo empezaba a hacer y al final del día había hecho mil cosas pero me sentía como si no hubiera hecho nada.
¿Te suena de algo?
Pues en este proceso, poco a poco fui leyendo, cogiendo ideas de aquí, cogiendo ideas de allá, y aunque no tengo el sistema totalmente depurado, y seguro que mejorará en el futuro, os lo quiero presentar aquí para que vosotros me digáis que os parece.
¿Habrá comentarios?
Espero vuestra participación para que pueda ver si resulta de utilidad, o simplemente es otra de mis ideas locas.
¿Cómo empezamos a organizarnos?
Esta es la pregunta básica que yo me he hecho relativamente hace poco. Es la piedra angular de todo lo que hagas durante el día y de si consigues tus objetivos o no.
Pero hay un punto básico en el desarrollo de una buena organización, y es como llegamos a definir esta organización.
Vamos a hacer un ejercicio que nos servirá para entender a donde queremos llegar para poder organizarnos.
Así que cierra los ojos, e imagínate que estas con 80 años sentado en tu casa, mirando a la pared, con un vaso de agua, y recordando todas aquellas cosas que has hecho en tu vida, o dicho de otra manera:
¿Qué te hubiera gustado hacer?
Viajar en moto, hacer paracaidismo, bucear, correr una marathon, … pero piénsalo ¡de verdad!
Piénsalo y escribe todas aquellas cosas que te hagan vibrar por dentro y decir que has tenido una vida plena.
En este proceso, no juzgues y no reflexiones, por muy locas ideas que tengas, todas son válidas. Más adelante tendrás un proceso de filtrado.
Todo este cúmulo de ideas y cosas que te gustaría hacer, dibujarán un Mapa, todavía difuso, de lo que quieres hacer con tu vida.
Por lo tanto, para empezar a organizarte, tendrás que definir estas áreas:
- El Mapa de tu vida. Esto lo definirás en un plan y varias Hojas de Ruta, para saber a donde vas a cada momento.
- Un sistema de Gestión del Tiempo. Esto puede ser una agenda, o cualquier sistema que te permita tener un calendario y lo que tienes que hacer en cada momento. Estas serían las herramientas que van definiendo donde poner tu esfuerzo.
- Un sistema de Gestión de Tareas. Aquí puedes aplicar GTD, sistema de tarjetas, una hoja excel, una herramienta online, o cualquier sistema que te permita un uso eficiente de recopilar, gestionar y hacer tareas. Esto sería como el timón de un barco para conseguir llegar al sitio que tu quieres.
¿Y hay que hacer todo esto?
Pues cada persona es un mundo, en este blog yo te cuento mi experiencia y como me he organizado, pero puede que a ti no te sirva. Si quieres lo tomas y si no lo dejas.
En este primer artículo voy a hablar del plan, porque el Mapa, es un ejercicio muy sencillo que puedes hacer en 5 minutos. Solo es necesario definir algunas cosas y a partir de ahí trabajar en el plan.
Lo mejor de un plan es que realizarlo solo depende de ti, única y exclusivamente.
Tú puedes cambiar tu vida, tú decides dónde pones los límites y tu decides a donde quieres llegar o qué quieres hacer.
¿Para qué necesito un plan?
Pues para decidir sobre tu vida.
¡Necesitas un plan!
Da igual que sea malo, necesitas tener uno.
Con un plan te organizarás para esforzarte en aquello importante y olvidarte del resto, y esto te lo va a marcar el plan.
Cuando nos ponemos a organizar, nunca sabemos por donde empezar, y al final es como la ropa del armario, que acaba desorganizada.
Un día nos ponemos con las tareas, si ese tocho de papeles que tienes por la mesa, luego otro con los proyectos futuros, y al final de tanto organizar se nos ha ido el día, y vemos como todo ha colisionado, sin implementar ni acabar nada de lo que teníamos previsto.
¡Vaya desastre!
Esto se debe a que no tenemos una estructura establecida para organizarnos adecuadamente y que todo acabe en el sitio inadecuado para ello.
Para crear un Plan, primero tenemos que pensar en las ideas extraídas al dibujar el Mapa de nuestra vida.
Estas ideas, van a conformar una estructura flexible, pero con unos objetivos claros que queremos plantearnos. Es decir, que es lo que queremos conseguir (el destino final) y por donde tenemos que empezar.
Por ejemplo, si quiero correr una marathon, lo primero es saber que tenemos que correr 42 kilómetros (este es el destino final) y luego tenemos que empezar a correr todos los días incrementando el tiempo y la distancia.
Con esto ya tendrías una de las primeras cosas que quieres.
¡Ahora solo te falta poner el resto!
Con todas las frases que escribas tendrías el borrador de un Plan.
Ahora te faltaría hacer un filtrado, por estas dos razones:
- Tienes que priorizar, tienes que poner que va antes y que después.
- Tienes que descartar, no puedes llegar a todo, ni ser un superdeportista. Te darás cuenta de que si lo piensas bien, algo habrá que no es tan importante y además no te molesta el descartarlo.
Con esto ya tienes un Plan, pero recuerda que el plan es flexible.
Esto lo realizamos para poder optimizar nuestro tiempo y centrarnos en aquellas cosas que nos hacen vibrar y sentirnos felices y realizados, así disfrutaremos tanto de nuestro trabajo como de nuestro ocio, y seremos capaces de controlar nuestra vida y no que la vida nos controle a nosotros.
Te habrás dado cuenta que en ningún momento he hablado de un plan para el trabajo, o un plan para tu vida. Desde mi punto de vista es todo lo mismo, aunque hay una transición hacia esta idea que nos costará un tiempo y un esfuerzo. Esto no va a ser inmediato.
No te puedo decir que será fácil, sino que merecerá la pena. Depende de ti, de la situación que tengas, en algunos casos será más difícil y en otros más sencillo, y tampoco te puedo decir que vaya a pasar en dos días, puede que incluso pasen meses o años, pero si te digo que si no peleas tus sueños, nadie lo va a hacer por ti, y poco a poco verás como esos sueños se convierten en realidades.
Puedes pensar que crear un Plan es una tontería, ya que con que tengamos objetivos es suficiente, pero esto no es así.
Tener un objetivo no es tener un plan, un plan consta de objetivos, de comienzos hacia esos objetivos, de lista de distintos objetivos, priorización entre objetivos y descarte entre ellos, de tal manera que el conjunto nos el camino para conseguir nuestros sueños.
Ten presente que para tener un objetivo bien definido, tenemos que crear unas hipótesis de porqué se va a cumplir ese objetivo y cómo creemos que se va a cumplir. Un objetivo se puede definir en Metas y estas metas a su vez en hitos, para conseguir tener un objetivo más manejable.
Considero que un objetivo siempre es un sueño en movimiento, por lo que cuanto mejor nos podamos adaptar a los cambios y las circunstancias mejor.
¿Qué hago si no alcanzo ese objetivo? Esta reflexión también es importante ya que me permite reflexionar sobre la causa de éxito o fracaso y así podremos reducir los fracasos y potenciar los éxitos.
Un objetivo bien formulado tiene que estar bajo tu control. De hecho el número de visitas, el número de suscriptores, o el dinero que ingresas no están bajo tu control, son resultados, y solo dependen parcialmente de ti.
Los objetivos tienen que orientarse a metas que dependen exclusivamente de ti: el tiempo que le vas a dedicar a una actividad concreta, el número de veces que vas a publicar, …
Da igual si dentro del plan queremos generar un blog de éxito o de realizar un proyecto personal, todo nos debe encaminar, motivar e impulsar hacia la realización de nuestro sueño.
Y todo esto lo vas a conseguir empezando desde hoy, ahora mismo, no lo dejes para mañana.
Pongamos un ejemplo con un blog, cuando arrancas un blog, tienes que preparar un plan para ello, ya que si lo empiezas sin ninguna razón, entonces el blog fracasará antes de empezar.
¡Tienes que saber porqué lo haces!
Si no, entonces te desmotivarás a la primera de cambio, porque no sabes quien es tu lector ideal, no sabrás lo que contar e irás hablando de distintos temas, … Y al final acabarás en la trampa de las visitas, obsesionado con Google, estadísticas, y muchos datos que solo servirás para que tu ego crezca o se hunda, pero que no incidirán en tu objetivo final, ya que no lo tienes.
Sin un plan no conseguirás que la gente vibre al leer tu blog, y la energía que tengas y hayas puesto en el, desaparecerá en poco tiempo.
Si no tienes ni objetivo ni propósito, no tendrás contenido, será una amalgama de cosas incorreladas. Así que prepara un plan, para que tu blog no esté vacío, o sea otro sitio de noticias de leer y olvidar, necesitas que tenga alma, conexión con tus lectores.
Habrás notado que de un tiempo a esta parte en el blog escribo lo que pienso y con un aire desenfado y queriendo ser cercano, otra cosa es que consiga mi objetivo.
Me estoy esforzando en dar lo mejor de mi mismo, aunque las visitas no están creciendo, pero la interacción de los lectores está siendo mayor, por lo que creo que algo estoy haciendo bien, me siento mejor con el blog y espero que los que estáis al otro lado de pantalla os divirtáis y lo paséis bien.
Tienes que pensar que escribir en un blog existe una parte en la que tendrás que poner algo de ti, y que en este proceso tendrás miedos, dudas, y saldrán todo tipo de inseguridades, que serán tus demonios internos que tendrás que superar.
Yo me esfuerzo en mejorar mi escritura con el blog, así que no me considero ningún superheroe, sino una persona con el superpoder de aprender cada día.
Como puedes ver el blog simplemente es un camino hacia lo que quieres conseguir, pero todo lo tienes que tener en el plan.
Puede que pienses que no tengo ni idea de lo que hablo, o que no estás de acuerdo conmigo, pero te invito a que me hagas llegar tus dudas y preguntas, porque yo también soy un aprendiz de la vida y entre los dos podemos aprender mucho.
Estoy dispuesto a aprender como el que más.
¿Has pensado alguna vez en un plan? ¿Tienes algún sistema parecido?
Felicitaciones por el artículo, creo que lo que decís nos pasa a más de uno y a veces cuesta la organización o lanzarse a hacer lo que gusta, el tema de poder vender por internet es algo que a más de uno le interesa y no sabe como hacer, dejo algo que leí http://www.gestiontpv.com/blog/5-formas-de-promocionar-tu-tienda-online-gratis que me gustaría saber si está bueno también.
Gracias Paula por tu comentario.
I like the precious details you offer you in your own content pieces.I’ll bookmark your site and test once more listed here usually.I am really certainly I will find out an awful lot of latest stuff perfect listed here! Fantastic luck with the up coming!