El emprendedor es así.
Empieza algo y tiene otras cien cosas más que hacer.
Y como además es creativo, no para de innovar.
A veces significa procrastinar, es decir, lo que se dice perder el tiempo.
Y otras nos viene bien soñar para seguir adelante.
Pero al final parecemos el hombre orquesta.
Siempre a todas partes y nunca tenemos tiempo para nada.
Somos así.
Emprendedores en la nube.
Lo importante de todo esto es que tenemos que dejar constancia de todo lo que pensamos para que no se nos olvide.
En este punto aparece la suite de ofimática.
Puede que pensemos en un clip que nos quiere ayudar, pero existen alternativas y una de ellas es con la que trabajo habitualmente.
Se llama LibreOffice.
Es una gran herramienta que no tiene nada que envidiar a Microsoft Office. Si no la conocías, te recomiendo que le eches un vistazo. No te arrepentirás.
Así que en este artículo te voy a contar de donde ha aparecido LibreOffice y que puedes hacer con ella.
Un poco de historia
Aquí os voy a contar como nace LibreOffice, y todo el recorrido que ha tenido.
Me toca hacer de abuelo cebolleta.
1982-1984
Tenemos que remontarnos al año 1982, cuando yo todavía no sabía leer ni escribir.
En aquella época cuando todavía no existían iphones, ni ordenadores de escritorio, ni todavía linux se pensaba, Sun Microsystems creaba su primera estación de trabajo (todavía no habíamos llegado a los ordenadores de hoy en día) y utilizaba UNIX como sistema operativo, que se llamaba SunOS, posteriormente le dieron el nombre de Solaris. Esta estación de trabajo tenía el nombre de Sun-1.
Con esta máquina y las sucesivas, Sun Microsystems dominó el mercado de ordenadores para pequeñas y medianas empresas durante los 80 y los 90. Pero antes de seguir con Sun Microsystems vamos a explicar de donde nació el predecesor de libreoffice, OpenOffice.org.
1984-1992
En 1984 nace Star Division, en Lueneburg (Alemania). Esta empresa la funda un chaval de dieciséis años, Marco Börries, con el objetivo de ser el Bill Gates de la Baja Sajonia.
En aquellos entonces el mercado alemán era mucho mas diverso, y complejo que otros, por lo que muchas utilidades que se vendían para el Commodore 64 o el Amstrad CPC, que no tenían éxito en otros países, allí fueran un éxito de ventas.
En 1985 lanzan el primer programa de Star Division, Star Writer, que era un procesador sencillo para Amstrad CPC. Era muy limitado, con lo mínimo, pero fué un éxito de un millón de marcos.
Con este arranque la compañía siguió mejorando Star Writer y desarrolló diversos programas complementarios a Star Writer, como StarDraw, StarBase y StarWriterPC.
Star Division, a principios de los noveta, empezó a plantearse el futuro, y dió un giro completo a la estrategia de sus productos. Modernizaron el código fuente de sus programas, y los adaptaron para que pudieran funcionar en los principales sistemas operativos de aquel entonces.
1992-1999
En 1992, lanzan StarOffice 1.0 para MS-DOS. Star Division llevaba tiempo desarrollando sus principales programas para MS-DOS y en este punto lo que hace es integrarlos.
Con este cambio de estrategia que habían realizado en Star Division, en 1995, presentan la primera suite ofimática que era multiplataforma. Esta versión era StarOffice 3.0, compatible con MS-DOS, Windows, OS/2 y Solaris. La suite ofimática la componían un procesador de textos, una hoja de cálculo y un programa de dibujo vectorial.
En este momento entra en juego Sun Microsystems, ya que las estaciones de trabajo que tenía en el mercado y que eran muy potentes para la época, no tenían ninguna utilidad ofimática, como entonces contaba Windows con Microsoft Office. Solo WordPerfect funcionaba sobre SunOS/Solaris.
1999-2000
Así que en 1999, con más de cuarenta mil trabajadores que tenía Sun Microsystems, y que además de las máquinas con Solaris que tenía, sus trabajadores tenían máquinas con Windows para poder redactar un informe o actualizar una hoja de cálculo. Así que para no pagar todas las licencias de Microsoft Office que Sun necesitaba, compró Star Division. Básicamente lo que compra es la suite ofimática StarOffice, que por aquel entonces estaba en la versión 5.2.
Aunque pueda parecer que Sun Microsystems se pensó mucho la compra, realmente ya se veía venir. Andreas von Bechtolsheim cofundador de Sun Microsystems, en 1992, compró un 20% de Star Division. Cuando StarOffice erá funcional y maduro, sacaron los billetes para comprarlo.
Así que llegamos a 1999, donde tenemos a StarOffice con la versión 5.2, Sun había pagado 74 millones de dólares para hacerse con Star Division y sus trabajadores pasaron a formar parte de Sun aunque fue por una corta temporada. Sun llevaba mucho tiempo con sus ordenadores, había desarrollado Java en el 1995, y en plena burbuja.com quería conquistar internet con su visión de una «suite ofimática distribuida a través de internet«. Ellos pensaban que serviría para «cambiar las reglas del juego«. La idea era buena pero se adelantaron 10 años.
Al año siguiente estalló la burbuja, y entonces probablemente por falta de recursos Sun decide en un hecho insólito del software, liberar el código y llamar a esta versión OpenOffice.org. Así la comunidad podría desarrollar la suite ofimática con la filosofía del software libre. Muchos entonces no se creían ese movimiento, ya que se trataba de la contribución más grande en la historia del software libre. La versión 1.0 de OpenOffice.org tenía más de 7,5 millones de líneas de código, vamos era un mastodonte.
2000-2005
En esta época conocí OpenOffice.org y empecé a trabajar con ella. Era una suite algo pesada, que se apoyaba en java, y que gracias a la comunidad supuso gran cúmulo de mejoras, que además iban alimentando a la versión comercial que seguía vendiendo Sun Microsystems. Durante este tiempo las dos versiones seguían conviviendo en paralelo, pero poco a poco OpenOffice.org empezaba a tener más innovación que StarOffice.
Al principio había mucho entusiasmo, y en el grupo de trabajo de OpenOffice, se comprometieron con estándares de documentos abiertos (OpenDocument), en contraposición a los formatos cerrados de Microsoft Office. El estándar incial, llamado OpenOffice.org XML, fue sustituido por OpenDocument en 2005.
La idea que tenían de OpenDocument, era garantizar el acceso universal a los documentos informáticos, cosa que no puedes decir de Office. Sun desde el principio encabezó una batalla porque se usaran formatos abiertos y que fueran estandar para todos. Al principio no fue fácil trabajar con documentos de Microsoft, y hasta la llegada de Office 2007 SP2, no empezó a mejorar la cosa.
Las traducciones aumentaron vertiginosamente, pasando de las 12 de StarOffice a las 110, y en 2003 OpenOffice superó los veinte millones de descargas. Funcionaba sin problemas en Windows, Linux y Mac.
En 2005, salió a la luz OpenOffice.org 2.0, mucho más compatible con Microsoft Office, gracias al apoyo de Sun Microsystems a la comunidad de desarrolladores. Sun seguía distribuyendo en paralelo StarOffice. Sun también añadió una maquina virtual de java para el correcto funcionamiento de OpenOffice.
2006-2009
Estos años fueron los años perdidos, ya que aunque Sun había liberado el código y apoyaba a los desarrolladores, había un nivel de organización tal que los programadores de ahogaban en burocracia. Sun apenas aportaba un 30% en terminos de programadores, pero ejercía todo el control con lo que se hacía en OpenOffice, y por lo tanto los tiempo de prueba se hacían largos y la burocracia era excesiva. La comunidad empezaba a no sentirse cómoda con Sun, una situación que luego se hizo insoportable.
Y para añadir más leña al fuego, apareció IBM que colaboraba el proyecto, y creó en 2007 su propia variante de OpenOffice, llamada IBM Lotus Symphony, algo que la licencia de OpenOffice permitía hacer. En 2012 IBM hizó desaparecer esta variante, e integró el código en OpenOffice.
Como éramos pocos pues salió otra variante de OpenOffice, Go-oo, impulsada por Ximian (Novell), debido a la lentitud que Sun aceptaba parches externos.
Incluso con todos estos problemas nació la versión 3.0 de OpenOffice en 2008, donde renovaron la interfaz e incluyeron numerosas mejoras. Aunque esto podían suponer buenas noticias para Sun, la empresa ya estaba tocada y hundida. Toda su estructura no se había adaptado a los cambios que habían pasado desde que compró StarOffice, y al final después de mucha rumorología, Oracle compró Sun.
2009-2011
Oracle, el lider de las bases de datos para grandes empresas, compró Sun Microsystems el 20 de abril de 2009, por una cantidad exagerada de 7,4 mil millones de dólares. Oracle tenía en mente Java y Solaris, como mencionaron en la nota de prensa, pero nada acerca de OpenOffice.
Al principio todo pareció que seguía igual, solo que había cambiado de dueño, y cambiando los logotipos de los programas, por lo que parecía que apoyaría el proyecto, incluso sacó un par de versiones en 201o y 2011.
Pero internamente, Oracle era aún peor que Sun Microsystems, y demostró una incapacidad para gestionar el proyecto y un desprecio a la comunidad.
En toda esta situación, un grupo de desarrolladores le planta cara a Oracle, en la que Oracle se cabrea y no les permite colaborar en el proyecto, y al final el 28 de septiembre de 2010 fundan The Document Foundation. La Document Foundation quería mantener el espíritu original del proyecto, siendo más colaborativos y transparentes. Aquí ya se había armado la gorda, donde Oracle se puso serío y quitó a algunos desarrolladores del proyecto OpenOffice.
Casi todos se unieron al nuevo proyecto, exceptuando Oracle, que después de que intentaran que participase y cediese el nombre de OpenOffice, al final no fue posible y nació LibreOffice.
La primera versión totalmente independiente de OpenOffice fue la 3.4, que salió en junio de 2011, y que presentaba mejoras en el código, sobre todo limpieza de código y reducción de la dependencia de Java. LibreOffice introdujo una nueva vida a todo el desarrollo de la suite ofimática.
2011-actualidad
Oracle en su cabreo máximo por LibreOffice, decidió donar el código a la Fundación Apache, para que libreoffice no pudiera utilizar el código que se desarrollara a partir de entonces. Esto desilusionó mucho a los desarrolladores de LibreOffice que pensaban que algún día poder fusionar los dos proyectos.
Después de varias versiones de desarrollo casi en paralelo con una nula coordinación, OpenOffice se ha quedado parado, y LibreOffice está cogiendo cada vez más fuerza.
En todas estas diferencias, se ha perdido un tiempo valioso para hacer una gran suite de ofimática libre, y en el mercado han aparecido nuevos actores que están ganando terreno como son Google Docs.
En la nube no se si OpenOffice o LibreOffice podrán seguir existiendo, pero si te digo que antes de usar Microsoft Office, le des una oportunidad a LibreOffice.
Actualmente LibreOffice va por la versión 4.3 y esperemos que sigan añadiendo innovación a la suite ofimática. En este blog me referiré a LibreOffice a menudo, ya que es una herramienta que utilizaré mucho.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te ha gustado la historia?
Cuéntame que herramienta utilizas para escribir tus documentos y charlamos en los comentarios.
Conviven bien el Microsoft Office y el LibreOffice si los tengo instalados en el mismo ordenador?
Si, conviven perfectamente, no te arrepentirás por probarlo.