Hace ya tiempo hablamos del Plan de Tu Vida.
Y aunque comentamos que necesitabas un Mapa, lo expliqué muy por encima.
Por eso hoy he decidido hablar del Mapa.
Recuerda que para diseñar tu vida, necesitas redactar un Mapa, preparar un Plan y escribir una Hoja de Ruta.
Próximamente veremos la Hoja de Ruta.
Pero en este artículo te voy a explicar algunas definiciones y como crear un Mapa.
Muchas personas seguramente vean esta estructura como algo que les limitará, y pueden tener razón, pero para personas como yo, que se despistan mucho y tienen muchas ideas necesito alguna metodología que me guíe.
Esta metodología que te presento es de cosecha propia, y la he desarrollado a partir de mi propio aprendizaje.
Generar un Mapa es un ejercicio muy sencillo, pero al mismo tiempo es un proceso arduo, ya que implica hacer una introspección personal.
Consiste en crear una visualización en el futuro de como quieres que sea tu vida personal y profesional.
Para que no quede muy genérico, te dejo una manera práctica de crear un Mapa de Tu Vida:
Imagínate que fueras un periodista entrevistándote a ti mismo dentro de 10 años.
¿Cómo sería tu vida?
Con esto ya tendrías para un rato, y con un papel y boli ya puedes empezar a escribir la entrevista de tu vida.
¿Serías capaz?
Definiciones
Una vez que tengamos la redacción de nuestro Mapa, vamos a ver algunos conceptos que nos servirán para plasmar las ideas en cuestiones concretas.
Al escribir la entrevista que nos haríamos a nosotros mismos en el futuro, lo que plasmas en el papel son sueños, ideas, visualizaciones, … pudiendo ser todo lo concreto que quieras, para luego que todo esto nos sirva para trazar un plan que consiga llegar a nuestro Mapa.
El Plan es una guía de ciertos objetivos que tienes que conseguir para que nos lleve al Mapa de Nuestra Vida.
Luego desarrollaremos el Plan en varias Hojas de Ruta para trazar un camino. Piensa que en un viaje puedes recorrer el mismo camino de muchas maneras y a diferentes velocidades, por lo que las Hojas de Ruta te prepararán para ello.
No te recomiendo que crees muchas Hojas de Ruta, ya que tu tiempo es limitado para implementar todo.
Una vez que tenemos todo esto, necesitaremos Un sistema de Gestión del Tiempo para optimizar el uso del mismo y conseguir llevar a cabo nuestra Hoja de Ruta.
Y por último vas a necesitar un sistema de Gestión de Tareas. Existen muchos sistemas y metodologías, como tarjetas, una hoja excel, herramientas online, o cualquier sistema eficiente que te permita recopilar, gestionar y hacer tareas, aunque el más conocido es GTD (Getting This Done).
Algunas definiciones que utilizaremos al crear nuestra Hoja de Ruta serán:
- Objetivo: Un objetivo es un sueño en movimiento, y es la finalidad con el que hago una cosa, es decir, tengo que saber el «Porqué hago este objetivo«.
- Meta: Es el punto final que quieres conseguir con tu objetivo en un plazo concreto.
- Resultados: Es lo que obtenemos de las tareas que realizamos a partir de los objetivos marcados y ten claro que no depende de nosotros. Así que cuanto mejor tengas planificado todo y más controles el proceso, más se parecerán las metas a los resultados.
- Hitos: Acontecimiento o Tarea que sirve de punto de referencia. Sirve para indicar la dirección o la distancia que llevas en tu camino.
Disfruta al 100%
¿Te has dado cuenta de que siempre tienes la cabeza llena de cosas?
Esto se debe a que durante mucho tiempo nos han enseñado a trabajar en nuestras debilidades, es decir, la creencia es que para tener éxito en la vida hay que trabajar en áreas preestablecidas y muchas de estas estarán alejadas de nuestras fortalezas.
Por lo tanto cuando destacamos en algo respecto a los demás, o somos diferentes, estas fortalezas quedan apagadas por la crítica o la incomprensión, y acabamos trabajando en esas áreas que nos han dicho para encontrar el éxito.
¿Qué produce todo esto?
Pues algo muy sencillo, que intentamos maximizar nuestra vida con obligaciones, proyectos, metas, … sin conseguir realmente conectar con nuestro Yo interior y sin trabajar nuestras fortalezas.
Recuerda que tienes un tiempo limitado en la vida, entonces ¿De que sirve maximizarlo de debilidades?
Así que cuando estamos con un amigo, o haciendo cualquier actividad, parte de nuestro cerebro está pensando en otras cosas y NO estamos disfrutando al 100%.
Con esto no quiero decir que hay que trabajar las 24 horas del día, sino que cuando estés realizando una actividad la disfrutes en cuerpo y alma.
Esto significa que hagas lo que hagas, tienes que dotarlo de sentido para poder conectarte con tu Yo Interior.
¿De que sirve estar haciendo algo si no estamos implicados al 100%?
Así que tenemos que responder a la pregunta: ¿Por qué hago esto?
De esta manera nuestro cerebro no encontrará razones para escapar o evadirse, simplemente sentiremos el momento en el que estamos, ya sea estando con amigos, con la familia o trabajando en un sitio que odias.
Inconscientemente dejarás de mirar de reojo el reloj cuando estés tomando una cerveza, y disfrutarás de ese momento.
Entonces la respuesta a la pregunta te la marcará el Mapa con un motivo, prioridad o una dirección.
Básicamente trabajarás estos motivos:
- Esto lo hago porque me ayuda a conectarme con mi Yo Interior y con el TE (suscríbete a mi curso y te lo explico). Esto significa dedicar tiempo a tareas como la meditación, el yoga, el ejercicio físico, paseos en solitario, … y para conectarte con el TE, necesitas conocer gente, toda la que puedas y escucharles. Y sigue conociendo a aquellas personas que te aporten energía positiva.
- Invertir en mis Fortalezas. Para esto necesitas invertir, tiempo, dinero y esfuerzo en desarrollar tu talento, curiosidad, inquietudes, sueños, …
- Obtengo el dinero suficiente para garantizar mi supervivencia y bienestar. Actualmente todavía hay que pagar facturas, llenar la barriga, y conseguir satisfacer nuestras necesidades. Sin este motivo es muy difícil conseguir nuestro sueño y desarrollar el Mapa que hemos creado.
Así no te sentirás culpable de estar en un sitio que crees que no deberías estar, hacer algo que no te gusta, o estar con alguien que no soportas.
Sin darte cuenta te sentirás libre, libre de estar escogiendo tu propio camino, de olvidarte de las voces que dicen: «quiero lo mejor para ti«, libre de escoger un camino que no será fácil, pero será el camino que has elegido.
Disfrutarás 100% del momento con todos tus sentidos y a conciencia.
Encuentra tus motivos
Para crear el Mapa y Disfrutar al 100%, vas a necesitar encontrar los motivos que te hagan vibrar.
Muchas de las cosas que hagas no te van a gustar, pero sabiendo Para qué lo haces y Por qué lo haces, tendrás los motivos que te empujarán a continuar en el camino.
El Para qué te definirá el objetivo y el inicio de algo.
Y el Por qué te definirá el final del objetivo y los resultados que deseas obtener.
Interiorizarla diferencia entre el «para qué» y el «por qué«, te ayudará a ver los motivos como decisiones personales, y no algo ajeno a ti, o que te han impuesto.
En una carrera de 10 kilómetros, unos pueden apuntarse por las sensaciones, otros por ganar, otros por el grupo de amigos, otros por entrenarse, … ¿y tú por qué te apuntarías?
Posiblemente ni te guste correr, pero esto ejemplifica que cada uno encontrará su motivo único y personal para correr 10 kilómetros cuando podría estar haciendo cualquier otra cosa.
El artículo de hoy ha sido denso y pesado, y seguramente tendré que seguir desarrollándolo.
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.”
Mahatma Gandhi.
Si te ha gustado te agradecería que le dieses un +1 o un me gusta para que se difunda entre otras personas.
Y tú, ¿Ya has creado tu Mapa?
Deja una respuesta