Tú lo sabes y yo también.
Hacer un cambio en el diseño de un blog, es complicado, difícil y puede llevarte mucho tiempo.
Este blog es un ejemplo de ello, los cambios en el diseño los he realizado yo, y no me gustan nada.
El diseño es algo complicado, con muchos detalles en el que se juntan distintos campos.
Entre otros tienes que tener en cuenta la combinación de colores.
También tienes que unir una buena tipografía con el color escogido.
No olvidarte de hacer un diseño responsive.
Y por supuesto juntar todo esto en el código de tu web con CSS.
Como verás el diseño de una web, ni es fácil, ni va a ser barato, y vas a tener que hacer pruebas para encontrar la mejor respuesta del usuario.
Así que yo he decidido cambiarme al Framework Genesis para WordPress y utilizar una de sus plantillas, que son más sencillas de modificar.
Esta elección me ahorrará tiempo y podré ser más versátil en el diseño cuando haga cambios en el futuro.
Pero claro, ¿Mientras tanto qué hacemos?
Pues en este artículo te voy a explicar 5 consejos para que cuando escribas tu artículo, atraigas y retengas a más lectores aunque no tengas un diseño espectacular.
1. Utiliza más títulos y negritas
Puede parecer algo absurdo pero los títulos ayudan a estructurar el texto y sobre todo ayudan a todos aquellos lectores que escanean el texto.
Ten presente que el título de tu artículo es el de mayor grado (H1), y luego el resto del texto se estructura con títulos 2 (H2) y títulos 3 (H3). Sólo sería recomendable más títulos si tu artículo tiene muchos apartados. Recuerda siempre poner H2 antes que H3 y así sucesivamente.
Y aunque te parezca mentira, cada vez más gente escanea el contenido que has escrito.
Así que también resalta parte del texto con negrita, para la persona que escanee el artículo puede tener una idea de lo que quieres transmitir con tu artículo y cual es el lema de Tu Negocio. Así también le incitarás a leer otros artículos de tu blog.
Recuerda que cada vez existe más contenido y solo van a descubrir tu contenido si es lo que están buscando. Solo tienes unos pocos segundos para que una visita se convierta en lector.
¡RECUERDA!
Solo van a encontrar aquello que buscan.
Por lo tanto los títulos tienen que describir de que va tu artículo.
De esta manera las personas que escaneen, podrás explicarles el artículo con los títulos.
Recuerda que el blog será util para atraer lectores, y una forma de enganchar a algunos serán los títulos.
Además tus entradas serán más fáciles de leer y estarán organizadas. Así no darás la sensación de mazacote en tu texto.
Mira el ejemplo siguiente:

2. Incrementa el contraste
Este suele ser uno de los errores de diseño más comunes de un blog: un cuerpo de texto gris claro puede parecer muy bonito estéticamente, pero esto puede afectar y ser un problema a muchas personas. No solamente las personas con mala visión van a encontrar el texto difícil de leer, sino que cuando se visualice tu post en pantallas pequeñas como teléfonos móviles y monitores de baja calidad, también se verá mal.
Es importante que consigas tener un contraste claro entre el fondo del blog y el texto de los artículos. Haciendo esto, harás que tu blog sea más fácil de leer y el contenido de un aspecto más limpio.
Mira el siguiente ejemplo:

3. Añade más espacio
Estás escribiendo en tu blog, esto no es una novela, por lo que ¡no tengas miedo de añadir espacios en blanco!
Esto puede parecer un poco absurdo, pero estamos hablando de un blog, no de un libro, y cuanto más espacio tengas entre el texto mejor.
También tienes que tener en cuenta el espacio óptimo ente el contenido principal y los bordes de la página. Por lo menos debe haber 20 píxeles de espacio. Un tamaño de 30-40 píxeles puede estar bien. Si de esto no tienes ni idea, solo tenlo en cuenta cuando hables con el diseñador de la plantilla, o estés buscando un theme para tu web.
Si te fijas todo este espacio proporciona una separación entre el texto y otros elementos. También hará que las líneas de texto sean más cortas, y por lo tanto más fáciles de leer.
Además, no te olvides de dejar «micro-espacios en blanco» dentro del contenido del blog, como por ejemplo:
- Alrededor de las imágenes (por lo menos 20 píxeles).
- Antes y después de las citas.
- Después de los párrafos (el parámetro ‘margin-botton’ puede ser el mismo que el cuerpo del texto ‘line-height’ para mantener un buen flujo de texto).
- Antes de los sub-títulos.
Mira el siguiente ejemplo:

Deberías escribir con más «espacio en blanco» de manera más frecuente en tu blog. Cuando mires una plantilla de WordPress que tenga espacios en blanco, esto te dará información acerca del diseñador.
4. Elimina las distracciones
¿Podrías leer un libro si alguien te apaga la luz?
¿O serías capas si alguien te hace parpadear la luz de lectura?
Pues la experiencia en tu blog es similar a la lectura de un texto con luces de neón por todos lados.
Tienes que elegir los colores de los banners que pones en tu web adecuadamente. No pongas banners llamativos como si fueran destellos alrededor de tu contenido, por mucho que te paguen tus anunciantes. Se puede conseguir un punto medio, ya que tus lectores se distraerán con tantos colorines.
¿No has entrado alguna vez en una web que parecían las luces de una atracción de feria?
Todo lo que pongas en tu blog es importante, incluso los botones de redes sociales, así que tenlo en cuenta a la hora de escoger una plantilla o de solicitárselo al diseñador gráfico.
Demasiadas distracciones en una web con diferentes colores, harán que el lector se irrite, y conseguirás el efecto contrario para que compartan tu contenido.
¿Te gusta compartir algo irritante?
Pon los botones de redes sociales en lugares conocidos -en la parte superior o en la parte inferior del post- para que cualquiera tenga claro donde debe ir para compartirlo.
Un ejemplo podría ser este:
5. Haz tu blog sencillo de navegar
Algo que hacemos habitualmente es pensar que cuando alguien visita nuestra web nos conoce y quiere mirar todas las páginas.
Realmente esto no es así, tenemos menos de 6 segundos para captar la atención del lector y hacer que navegue por nuestra web.
En Tu Negocio en la nube el 16% es un visitante recurrente, es decir, que conoce de que va esto y el 84% no tiene ni idea y posiblemente vea un solo artículo y se vaya.
Por lo tanto, en el blog tiene que haber un menú de navegación sencillo que nos vaya guiando en nuestro proceso de descubrimiento de los artículos. Por ejemplo, que tengamos un menú visible en la parte superior de la web es básico. También debería ser obvio la ubicación del lector, haciendo hincapié en la página en la que está.
Si utilizas muchas categorías y subcategorías, el uso de migas de pan (Breadcrumbs) puede ser muy útil.
En un blog es de interés el tener en la parte lateral derecha una lista de categorías, o enlaces de artículos, que ayudarán a que el lector navegue por las distintas temáticas. Asegúrate que se puede hacer clic en los enlaces. Añadir un subrayado a los enlaces, resaltarlos en un color diferente o agregar un color de fondo, … ayuda a resaltar esta parte del blog.
Resumen
Como puedes ver en todo esto no hay magia, sino tener ciertos conceptos básicos para tener un diseño aceptable. Es importante mantener todo limpio, que esté organizado, que sea intuitivo y fácil de usar.
En una web se puede hacer casi de todo, pero hacerlo bien es más difícil porque tienes que ir a cosas sencillas y que visualmente puede que no llamen la atención. Ten en cuenta que la tecnología te permite hacer lo que quieras, pero tienes que buscar aquello que funcione, no que te guste a ti.
Una vaca rosa volando por la pantalla de tu web puede ser realmente llamativa, y además puedes tener botones fosforitos y fuegos artificiales en el fondo, pero ¿realmente eso te va a ayudar?
Por eso como norma general no verás ese tipo de cosas en un sitio web, asi que tener este tipo de cosas en cuenta es más que necesario. Crea una agradable experiencia de usuario para que vuelvan.
Recuerda, menos es más.
Trata de resolver el problema de tu cliente objetivo.
Yo en mi blog tengo alguno de estos fallos, ¿Y tú cuantos tienes?
Dime en los comentarios que te ha parecido y hablamos sobre el tema.
Si además lo compartes estaría genial!!!
Deja una respuesta