Cuando empezamos con nuestra idea de negocio, queremos vender nuestros servicios de la manera más sencilla posible.
Lo importante aquí es validar que hay clientes que quieran nuestros productos y servicios y no la herramienta para realizarlo, así que en este artículo te explico algunas opciones de plataformas para realizar esta tarea.
Así que si queremos plasmar nuestro conocimiento en un curso, un taller o un libro que sea digital, puede ser que te paralices por la tecnología, pero utilizar una plataforma de venta nos ahorrará dinero y sobre todo tiempo si lo implementamos por nosotros mismos.
¿Por donde empiezo?
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que si dependes solamente de un cliente o varios clientes, en algún momento pueden pasar dos cosas:
- Que alguien lo haga más barato que yo.
- Que mis clientes no me pidan más trabajos.
Esto implica que nuestra seguridad financiera depende de los clientes que podamos obtener y como los podamos rentabilizar. Además ¿qué pasa si enfermas? ¿Y si no encuentras más clientes? ¿Y si quieres tomar unas vacaciones?
Una posible solución a este problema es generar ingresos pasivos, es decir, vender productos o servicios en lugar de vender una tarifa hora, o dicho de otra manera, dejar de vender tu propio tiempo. Para poder hacer esto tienes que vender productos digitales como libros electrónicos, plantillas PSD, temas de WordPress, iconos, o lo que se te ocurra.
Pero, ¿Cómo exactamente los tengo que vender?
Una opción que se te puede ocurrir es utilizar un marketplace, o dicho de otra manera una web donde se venden muchos productos digitales y ofrecer tu producto allí. Estas webs tienen el inconveniente de que se llevan una gran parte de las ganancias. Además no te permiten personalizar la página de ventas, o poner tu propia marca.
Por esto, implementar tu propio sistema de venta tiene todo el sentido. Pero esto tiene también el inconveniente de que tienes que construir todo el sistema, desde la forma de pago, hasta el sistema de entrega de productos digitales, por lo que aparece en este aspecto una plataforma que te gestiona todas las cuestiones técnicas para que tu te olvides de todo.
Estas plataformas de venta se encargan del pago, el almacenamiento de archivos y la descarga, para que tu solo te encargues de venderlo. Así puedes implementar la venta de los productos digitales en tu web, a través de las redes sociales o de la manera que tu quieras.
¿Qué hago si quiero vender un libro electrónico realizado por mi?
Necesitas un sistema que te automatice la venta del producto, que en este caso sería un libro digital, pero podría ser un vídeo, audio o lo que se te ocurra. Si utilizas un sistema de un tercero te evitarás tener que implementar tu toda la parte técnica.
Entre las posibilidades que existen en el mercado, creo que estos servicios son los más interesantes:
¿Cómo funcionan estas plataformas?
Este tipo de plataformas tienen un funcionamiento sencillo, te permiten subir uno o varios archivos, te proporcionan un enlace de descarga que puedes poner en tu sitio web, y de todo lo demás se encarga el sistema que tiene la plataforma. El cliente normalmente verá algo parecido al siguiente proceso de compra:
- Pepe hace click en el botón «Comprar» de tu sitio web.
- Pepe accede momentáneamente al sitio web de productos digitales que le redirige automáticamente al procesador de pagos.
- Pepe paga por su producto con Paypal, Google Checkout, etc.
- Pepe entonces se redirige automáticamente al medio por el cual puede descargar el producto que acaba de comprar.
Sistemas de Pago
En este sentido en España no tenemos tantas opciones como en otros países, por lo que paypal será nuestra elección. Esto se debe a que las pequeñas cantidades que suponen los productos digitales no interesan a las grandes compañías de tarjetas de crédito ni a los bancos, por lo que implementar un sistema como paypal es 100 veces más sencillo y sin tantos trámites burocráticos.
Esto va a implicar que tendrás que añadir unos gastos adicionales que cobran estas empresas (paypal cobra un 3,4% más un coste por transacción de 0,34€). La única plataforma que no utiliza un procesador de pagos es Gumroad, lo que significa que los clientes no tienen que pasar por ningún punto intermedio y hacerlo allí mismo en Gumroad.
Conclusiones
Para empezar a vender estas plataformas son ideales ya que te evitas muchas complicaciones técnicas e integras el procesador de pagos sin tener que preocuparte de nada. Lo configuras y listo.
Para empezar puedes utilizar un sistema como Gumroad que solo te cobra si vendes algo.
Cuando las ventas sean recurrentes entonces lo mejor será utilizar alguna plataforma como e-junkie o cualquier otra. Todo dependerá de tus necesidades.
Espero que con estas plataformas de ventas tengas una idea de las opciones disponibles y que empieces a vender lo antes posible.
Si te ha gustado ya sabes que puedes compartir el artículo y que la conozcan tus amigos.
¿Qué plataforma estás utilizando? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia.
Hola
Buen artículo y buen análisis de las plataformas, conclusiones muy similares a las que llegue yo y por eso me estoy lanzando con un ‘experimento’ que intenta quedarse con la idea de lo ‘descargable’ pero trasladado a al terreno unipersonal, no deseo autopublicidad, solo compartir tu buen análisis y animarte a que sigas con esa mente inquieta.