• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Servicios
  • Marco de Pensamiento

Olvídate de Lean Startup y aplica Palchinsky

«Lean Startup» es una metodología para planificar el lanzamiento de negocios y productos que se basa en el aprendizaje validado, experimentación científica e iteración en todo el desarrollo del producto y sus lanzamientos, para medir el progreso y aprender de las necesidades de los clientes.

 

Emprender tiene sus ventajas

Ahora que sabes lo que es «Lean Startup» vamos a ver tres puntos que afectan a tu proyecto:

  • No todo lo que viene de los United States es la pera limonera.
  • Debes entender tu contexto para aplicar los pasos adecuados.
  • Aplicar ideas sencillas es mucho mejor que estudiar un método complejo.

No estoy en contra de cualquier metodología que ayude al desarrollo rápido de una idea de negocio, lo que me parece un poco agobiante es que si no utilizas esta metodología te dicen que no eres «cool» (¿qué significará?).

Así que para criticarla vamos a ver de que se trata.

1. Principios de Lean Startup

Lean Model Canvas de Alex Stelgaider y Lean Canvas de Asma Gourian, son dos herramientas muy conocidas dentro del mundo de las startups y que poco a poco las van utilizando todo hijo de vecino porque el marketing dice que son la pera limonera.

Ten presente que una cosa es el modelo de negocio, y otra el plan de negocio. El modelo de negocio consiste en cómo vamos a ser capaces de crear valor, y el plan de negocio es un documento que de manera textual pretende ilustrar un modelo de negocio.

Y para que todo te quede más claro el Business model Canvas es la representación en un cuadro de 9 apartados de los elementos que definen ese modelo de negocio. Estos 9 apartados son: Asociaciones clave, Actividades clave, Recursos clave, Valor añadido, Relaciones con clientes, Clientes, Canales, Costes e Ingresos y beneficios.

Lean Canvas lo que hace es centrarse en el producto pensando en una startup. Estos apartados son los siguientes:

  • Producto Mínimo Viable, (PMV) es la versión mínima de un nuevo producto que te permite recoger con poco esfuerzo la máxima cantidad de conocimiento acerca de los consumidores. El objetivo de esto es evaluar las hipótesis de tu modelo de negocio y aprender del proceso lo más rápido posible.
  • Poner en producción continua, (Continuous deployment) es un proceso donde todo lo que se haga para conocer tu producto o servicio se pone en producción de manera inmediata.
  • Experimentos split-test, o experimento A/B es aquel en que se ofrecen diferentes versiones de tu producto o servicio al mismo tiempo para aprender del proceso.
  • Indicadores accionables, permiten tomar decisiones en tu modelo de negocio, con un criterio definido y establecer las acciones que sean pertinentes. Luego tenemos los indicadores “vanidosos” que ofrecen mediciones sesgadas, mostrando una imagen de “color de rosa” en tu modelo de negocio y no reflejan bien los motores de crecimiento de tu empresa.
  • Pivote, es un “cambio diseñado de manera estructurada para probar una nueva hipótesis básica sobre el producto o servicio, la estrategia y el motor de crecimiento”.
  • La contabilidad de la innovación, significa mantener la responsabilidad y maximizar los resultados, midiendo lo que hagas, planificando hitos, y priorizando tareas.
  • Crear-Medir-Aprender, este círculo es el núcleo de toda la metodología y en este proceso debes analizar lo que haces entre las fases de tener la idea (Crear), luego codificarla midiendo la reacción de los clientes (Medir) y por último verificar los datos para saber si tenemos que introducir algún cambio o no (Aprender).

Una vez que tienes estas herramientas, las utilizas, implementas cada uno de los apartados, y manejas perfectamente todo el sistema diciendo ¿Has visto que bien quedan los post-it?

Pero con el tiempo te das cuenta de que no funciona. Y entonces tu cerebro empieza a preguntar, ¿Qué pasa?

La respuesta es simple todas estas piezas con las que estamos trabajando no encajan con el Mapa de nuestra Vida.

Lo que falla habitualmente es que al no tener visión, no tenemos criterio para utilizar los post-it, y por tanto no sabes quien es tu cliente ideal, y ni zorra de cual es tu propuesta de valor. Sin saber estas dos premisas, estas herramientas no valen para nada, bueno para algo si, para tener un diseño bonito de tu negocio imaginario.

El blogger que empieza no tiene ni idea quien es su cliente ideal, y menos aún si acabas de salir de la universidad y no encuentras trabajo. Así que empezar por el producto, que es la propuesta de valor, es una muy mala idea, porque no sabes quien te va a comprar y por lo tanto no sabes cual es el valor que vas a ofrecer, ni como diferenciarte de la competencia, ni nada parecido.

Así que estas herramientas son la caña, pero no resuelven el problema inicial del emprendedor, ¿Por donde empiezo?

Si aún así consigues resolver el problema de tu cliente ideal y la propuesta de valor, luego surge otro problema muy gordo, y es que no sabes el plan de acción para ejecutarlo, ni la estrategia a seguir, ni nada parecido. Es como si estuvieses en una habitación oscura y hubieses encendido una vela, ¿Cuál es la dirección a tomar?

Por lo que aunque manejes perfectamente estas herramientas, vas a necesitar algo más, y todo esto lo vas a conseguir con el Mapa de Tu Vida, el Plan de Acción y la Hoja de Ruta. Estos ejercicios te dará los pasos para trabajar en la dirección correcta.

2. Tu Contexto

Esta es la parte más importante a la hora de emprender, es entender tu contexto. Con el Mapa tienes una visión a largo plazo pero te obligas a verte a ti mismo en la actualidad.

Cuando creas un blog para empezar a expresar tus aficiones o porque quieres tener una carta de presentación como profesional, puedes encajarlo perfectamente dentro de tu situación familiar, situación laboral, etc, pero si luego crece, o te lo planteas inicialmente como un negocio, sueles dejar el contexto aparcado, afectando este a la situación que tengas.

Todo esto es debido a que en la educación formal nunca nos han enseñado a expresar nuestro contexto, porque no lo preguntaban en el examen, simplemente querían evaluar una serie de conocimientos. Esto nos deja con un trabajo por delante para articular una Hoja de Ruta adecuada.

Por lo tanto cualquier herramienta que utilices te producirá el mismo efecto, te dará unas herramientas muy buenas pero luego no sabrás si hay pared para colgar el cuadro.

Hemos visto una herramienta como Lean Startup, y ves las posibilidades que tiene, pero sin conocerte y saber cual es tu contexto poco te van a ayudar. El conocerte interiormente te ayudará en la consecución de objetivos.

Ten claro todo esto, porque nadie más que tu puede ver lo que hay dentro y poder sacar tu factor único.

3. Aplica Palchinsky

El papel lo soporta toda y los problemas del mundo real son mucho más complejos de lo que pensamos. Recuerda que las emociones no las puedes poner en un modelo de negocio, y los seres humanos somos tremendamente emocionales.

Cualquier problema con el que trabajes tendrá una dimensión humana, una dimensión local y suele cambiar cuando lo hacen las circunstancias, por lo que tenlo presente en tu día a día.

Existe un camino para conseguir el Éxito, pero muy pocos están dispuestos a recorrerlo. Este camino lo podríamos estructurar en los siguientes pasos:

  1. Rutinas. Necesitamos establecer una repetición de una tarea durante un tiempo para que se convierta en una rutina. Depende de cada persona y de la tarea puede ser más o menos tiempo, aunque se dice que con 21 días es suficiente. Este proceso es duro, ya que tenemos que obligarnos a realizar la rutina aunque no tengamos ganas.
  2. Hábitos. Una vez que interiorizamos o sistematizamos la rutina, esta se convierte en un hábito en el que no tenemos que pensar, lo hacemos instintivamente. Aquí ya hemos modificado la rutina y la hemos hecho nuestra.
  3. Habilidades. Cuando juntamos varios hábitos, aparecen las habilidades, algunas nos saldrán innatas, y otras necesitarán algo más de esfuerzo.
  4. Talento. Cuando juntamos varias habilidades entonces surgen los talentos. Ten en cuenta que en este punto también hay factores físicos y de contexto que nos permitirán sacar unos talentos a la luz y otros no. Por ejemplo, aunque entrenes mucho y tengas habilidades para el baloncesto, si eres una persona bajita, nunca podrás tener el talento de un jugador de 2 metros, por mucho que nos quieran vender que todos podemos conseguir las mismas cosas.
  5. Y por último cuando juntamos varios talentos, aparecen los Triunfos. Con varios triunfos conseguiremos el Éxito soñado.

Así que sabiendo esto, busca a tu cliente ideal, encájalo en tu contexto y luego hazles una propuesta de valor. En vez de aplicar métodologías super chachis, aplica los principios de Palchinsky y luego ya podrás complicarte la vida.

Peter Akimovich Palchinsky (ruso: Пётр Иоакимович Пальчинский) (1875 a 1929) fue un ingeniero ruso que jugó un papel importante en la introducción de la gestión científica en la industria rusa.

Su método puede resumirse en los tres «Principios de Palchinsky»:

  • Primero, buscar ideas nuevas en intentar cosas nuevas. Esto se podría llamar «variación».
  • Segundo, al intentar algo nuevo, hacerlo a una escala en la que se pueda sobrevivir al fracaso. Este principio se podría llamar «selección».
  • Tercero, practicar la retroalimentación y aprender de los propios errores. Así sabes cuales experimentos han tenido éxito y cuáles no y porqué.

No te rayes y empieza por cosas sencillas, luego ya podrás aplicar Len Startup o Gominolas de colores.

Conclusión

En este mundo lleno de cambios, y en el que montar un negocio en solitario es muy duro, nos solemos olvidar de lo más importante que es nuestra persona. Nuestro papel en la empresa es vital y querer solucionar los problemas con métodos mágicos made in USA, solo nos va a volver más «Cool«.

Internet nos ha traido un mundo lleno de oportunidades, y al mismo tiempo un mundo lleno de ruido. Céntrate en lo realmente importante en tu negocio y deja de leer información dispersa.

 

¿Te ha parecido interesante? Te espero en los comentarios con tu opinión.

No te voy a regalar NADA

Que tienes el armario lleno y algún resto arqueológico.
Si de todas formas decides apuntarte te contaré como me busco la vida en internet.
Y alguna idea podría NO cambiarte la vida.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Belén dice

    1 de octubre de 2015 a las 10:58

    Pues en ello estamos!!

    Reconozco que incorporar nuevas rutinas me cuesta. Desde que no trabajo por cuenta ajena nunca he vuelto a poner el despertador, por ejemplo, y es algo por lo que doy gracias cada noche. No me despierto excesivamente tarde (normalmente alrededor de las 9), pero sí que reconozco que al empezar el día así me cuesta más organizarme y dividir tareas y tiempo. Cada día varía el número de horas y de tareas que tengo que hacer (tanto dentro del trabajo como fuera: familia, tareas domésticas, obligaciones varias, algo (aunque poco) de vida social…

    Lo que más deseaba era trabajar sin horarios, puedo gestionarme por mi cuenta, pero también es lo más difícil!!!

    Seguiremos trabajando en ello…

    Responder
    • Luis Miguel Delgado dice

      1 de octubre de 2015 a las 21:05

      Enhorabuena por tus progresos Belén. Incorporar rutinas cuesta, pero seguro que lo consigues poco a poco. Un saludo fuerte.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

hola after

Copyright © 2023 · Tu Negocio En La Nube - Ideas que podrían hacerte pensar · Acceder

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR