Recientemente comenté en la lista de correo un problema que me surgió con el nuevo proveedor de correo electrónico con el que mandaba los boletines semanales.
Ya expliqué hace tiempo que me bloquearon la cuenta de Mailchimp y tuve que buscarme otro proveedor para mandar emails. En esa búsqueda bajaré diferentes opciones hasta que empecé a trabajar con mailrelay. No era una opción santo de mi devoción, pero hasta que no estructurara mi negocio, escoger una opción de pago todavía no entraba en mis planes.
Hace poco encontré el gestor de correos benchmarkemail.com que me permitía hacer todo lo que estaba buscando en un gestor de correo electrónico. Además tenía unas estadísticas fáciles de entender que era otra gran ventaja que tenía.
Así que después de varios mensajes que mandé a mi lista, y probar la herramienta, me dispuse a realizar una limpieza de suscriptores.
La lista de correo es un elemento esencial en la gestión de un negocio online, y es el primer paso en la escalera de tu negocio. Así que yo tan contento usando el nuevo proveedor, le día al botón de limpieza de suscriptores que no hubiesen abierto ninguno de los últimos correos.
Entonces ocurrió algo inesperado, esta acción el sistema la trata como gestión de suscriptores y superé los límites de la cuenta gratuita, por lo que me obligaba a pasar a la cuenta de pago.
Esto sería otra situación que le puede pasar a cualquiera, y la alternativa era volver a mailrelay, de no ser porque un lector me respondió y me dijo que simplemente aceptase el fracaso y continuase con mi trabajo.
Pensé lo que me dijo, y me di cuenta de que realmente no era un fracaso, sino un error latente.
Esta pequeña diferencia es la que me parece importante porque implica algo mucho más trascendente, que es el definir claramente tu contexto.
Vivimos en un mundo del conocimiento donde cada vez la información es más fugaz y donde todo se transmite más rápido. Queremos que nos respondan por Whatsapp al segundo y acortamos las palabras para escribir con el teclado del movil. Además de que nuestros errores los corrige un corrector automático en el que a veces pone las palabras que a el le interesan.
En todo este entorno nosotros como profesionales del trabajo del conocimiento cada vez tenemos menos conocimiento de nuestro negocio y de nosotros mismos.
Esto es lo que yo llamo tener consciencia de nuestro contexto.
Podemos tener delante de nosotros un programa formativo de miles de euros, que si no sabemos si nuestro contexto va a poder asimilarlo, simplemente vamos a perder el tiempo.
Así que las palabras definen contextos, por lo tanto cuida tus palabras porque se convertirán en tus actos.
Para que puedas definir tu camino y por lo tanto tu contexto te recomiendo estos tres pasos:
1. Dibuja un Mapa
Puedes pensar que dibujar un mapa es pintar o crear una estructura complicada que nos tiene que servir de guía. En este artículo expliqué como crear un mapa para tu vida.
Realmente lo importante es crear un mapa mental con el que poder tener una estructura con los pasos que estas dando.
Esto te sirve para poder añadir ideas, quitar otras que no sirvan y en general tener una estructura ágil para todo lo que significa tu negocio.
De esta manera podrás hacer los cambios que sean necesarios para construir aquello que realmente amas.
No te preocupes si no te sale a la primera, poco a poco le darás forma y sobre todo tienes un punto de partida donde empezar a trabajar.
2. Redefine tus conocimientos
Uno de los bloqueos que suele servir de excusa y produce el paso 2 del ebook de regalo, es la parálisis por no tener suficientes conocimientos.
Incluso a veces nos da miedo iniciar un proyecto porque no vamos a ser capaces de tener el conocimiento para ello.
Así que puedo decirte con sinceridad que tus conocimientos van a definir gran parte de tu contexto, pero ¿sabes qué? esto es una falsa creencia.
No necesitas conocimientos sobre un tema, lo que necesitas es ir haciendo las cosas que son necesarias en tu proyecto, y aprender en ese momento lo que te falte para ello.
Poco a poco te darás cuenta de que llegarás a donde te propongas y no necesitarás haberte estudiado el libro gordo de petete.
3. Conecta los puntos
El mapa te va a servir para encontrar una dirección de tu contexto y el conocimiento que vas adquiriendo el camino a realizar.
Así que te falta la visión que conecta todos estos puntos y es el motor de crear un negocio que amas.
Recuerda que estamos aquí no para hacernos ricos, al menos no yo, sino para crear un estilo de vida que nos pague las facturas y no de la libertad de hacer algo que amemos.
No tengas miedo de equivocarte, de encontrar errores latentes que no te permiten continuar, todo es un proceso para seguir adelante.
Ten claro que todo esto es un proceso que puede ser lento, pero con las cosas claras, sabiendo lo que tienes que cambiar llegarás a tu destino con total seguridad.
Conclusión
Creo que he dejado claro que existen diversos factores que influyen en tu camino y son importantes tenerlos en cuenta a la hora de ponerte a hacer cada paso.
Definir las palabras y saber que implican en tu contexto, será muy beneficioso para que tu cerebro se ponga en marcha y actúe en las cosas importantes que vas a necesitar.
Por eso en el mundo tan veloz en el que vivimos no subestimes el poder actual que tienen las palabras y el uso que les demos definirán aquello que haremos.
bon dia amic, ma mare vol que siga com tu, un aventurero
gracies per tot, un abras <3