• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Servicios
  • Marco de Pensamiento

Entrevista

Entrevista a César Martín y Antonio Martín de @univerdox

En este entrevista tenemos a los fundadores de UniverDox, ellos son dos jóvenes emprendedores toledanos llamados Antonio Martín y César Martín. Estos dos hermanos, apasionados de la música y las nuevas tecnologías, idearon UniverDox tras observar el mercado de contenidos digitales y analizar las dificultades con las que se encontraban los autores para distribuir sus creaciones. Desde hace unos años, paralelamente a su vida laboral, han venido diseñando y desarrollando este novedoso proyecto que ayuda a autores y/o titulares de derechos de productos digitales a vender,
promocionar y compartir directamente a los consumidores sus creaciones digitales obteniendo la totalidad de los ingresos por las ventas.
Antonio Martín tiene 31 años (nació en 1982 en Toledo) y es Ingeniero Superior en Informática por la UCLM.
Ha trabajado como técnico de sistemas en diferentes proyectos europeos de I+D y actualmente, junto a su labor como CTO en UniverDox, desempeña labores como analista-programador en diversas empresas del sector de la banca y los seguros.
Es Vice-presidente de la Asociación ACECMT, ente sin ánimo de lucro que fomenta, entre otros aspectos, el desarrollo tecnológico de España.
César Martín tiene 30 años (nació en 1984 en Talavera de la Reina) y es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UCLM. En 2007, tras finalizar la carrera, se trasladó a Madrid para trabajar como administrativo en una multinacional española, puesto que aún sigue ocupando y que le ha permitido embarcarse tanto profesional como
económicamente en UniverDox. Es Presidente de la Asociación ACECMT.

Fundadores de UnverDox, Antonio Martín y Cesar Martín
A la derecha está César Martín y el de la izquierda es Antonio Martín.

¿Cómo os definiríais?

Antonio Martín: me defino como una persona curiosa. Siempre quiero desentrañar el funcionamiento de las cosas.
César Martín: Como una persona de mente inquieta que siempre intenta buscar soluciones a los problemas que se me puedan plantear.

Antonio Martín: Persona curiosa.
César Martín: Persona de mente inquieta

¿Qué hacéis bien y por qué?

Desempeñar nuestras funciones dentro de UniverDox. Gracias a nuestra formación y experiencias profesionales así como el hecho de tener cada uno nuestras tareas bien definidas dentro de la empresa, podemos complementarnos perfectamente.

¿Empezó vuestra empresa como un sueño que perseguisteis y conseguisteis materializar?

Podría decirse que sí. Siempre hemos querido crear una plataforma como UniverDox para dar la posibilidad a creadores de contenidos digitales auto-distribuir sus creaciones y poder antes o después nosotros mismos hacer lo mismo con nuestros propios productos digitales.

Logo de UniverDox

¿Os habéis arruinado alguna vez?

No. Consideramos que siempre, tanto en la vida personal como profesional, una buena planificación financiera es esencial.

¿Cuáles han sido vuestros principales errores?

Contratar un servicio de publicidad, a través de una empresa de distribución de notas de prensa, para que la noticia del lanzamiento de UniverDox se publicara en un conocido medio de comunicación y luego hemos comprobado que no tuvo la repercusión que esperábamos en comparación con la obtenida en otros medios donde se divulgó la noticia.

¿… y vuestros principales aciertos?

Implementar en UniverDox una tecnología que está revolucionando el mundo de los sistemas gestores de bases de datos.

¿Qué papel creéis que tienen los errores?

Contribuyen a que las próximas decisiones que tomemos estén mejor meditadas y encaminadas al éxito.

¿Qué valores os preparan para el éxito?

Constancia
Esfuerzo
Observación

Para quien no conozca vuestra empresa, ¿Cuál es exactamente la temática y cuál es el perfil de cliente al que se dirige?

UniverDox es una plataforma ecommerce a través de la cual los artistas y empresas pueden auto-distribuir (vender, promocionar y compartir) sus productos digitales (video-juegos, iconos, música, ebooks, entradas para eventos, etc.), divulgar sus eventos e interactuar con sus seguidores y otros usuarios del portal obteniendo el 100% de los ingresos generados pues nuestro actual modelo de negocio es el alquiler de espacio web.
Como se puede observar, nos dirigimos a autores / titulares de derechos de contenidos digitales que deseen obtener absoluto control en la distribución de sus productos digitales y además manteniendo todos los derechos sobre los mismos.

¿Qué creencias os ayudan a conseguir vuestros objetivos?

Que siempre hay que buscar la aportación de valor añadido y de confianza.

¿Cómo superáis la voz de la prudencia?

Valorando profundamente cada actuación y decisión que tomamos y considerándolas como una inversión.

¿Cómo superáis vuestros miedos?

Meditando cuidadosamente entre ambos todos los aspectos que afecten a UniverDox.

Si solo pudieras escoger 5 blogs/webs cuales serían:

  • Genbeta
  • Discogs
  • W3schools
  • Youtube
  • Desarrolloweb

¿Cuáles son vuestros objetivos para UniverDox a corto plazo?

Queremos ampliar nuestros servicios e implementar innovadoras funcionalidades que otorguen a autores y titulares de derechos aún un mayor dinamismo y autonomía para auto-distribuir sus productos digitales, pero para poder llevarlo a cabo necesitamos financiación.
Para obtener fondos, hemos iniciado una ronda de inversión; por lo que todo aquel que esté interesado, sólo debes contactarnos ¡estaremos encantados de atenderle!

Medios de contacto de UniverDox:

  • Teléfono: + 34- 680 20 64 23
  • Web: www.univerdox.com
  • Mail: contact@univerdox.com
  • Facebook: www.facebook.com/univerdox
  • Twitter: @univerdox
  • Skype: univerdox
¿Tienes una historia que contar como Antonio y César?. Pues si estás interesado en que te entreviste y explicarnos lo que haces, contacta conmigo aquí. ¡¡Te espero!!

Te recuerdo que puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.

Andrés Vögler @bitacorasdviaje, del blog bitacoras de viaje

En esta Entrevista tenemos con nosotros a Andrés Vögler un veinteañero especializado en Tecnologías de la Información e Internet Marketing desde más de 7 años, residente en Montevideo, Uruguay.
Ha participado de varios proyectos a través de Internet, previos a Bitácoras de Viaje, como una Agencia de Viaje 2.0, Marketing Móvil, Posicionamiento Web, y Colaborador en blogs de Tecnología y Viajes. Es un amante de la tecnología y del mundo 2.0, de los viajes, deportes extremos, montañismo, historia, culturas y sobre todo, de la comida!
Y fue de la unión de dos de sus pasiones, viajes y blogging, nació bitacorasdeviaje.com. Actualmente trabaja como Administrador de Sistemas en una empresa de Sistemas de Información Geográfica, que compagina de manera paralela junto al blog. Para los primeros 3 a 6 meses de 2014, tiene pensado lanzar guías de viaje en formato digital, servicios de consultoria para ayudar en la planificación de viajes y en la construcción de itinerarios personalizados, entre otros servicios que todavía está desarrollando.

Su mayor objetivo para 2014 es convertir a Bitácoras de Viaje en su principal fuente de ingresos, y en el blog de viajes más visitado en idioma español (ambicioso, pero no imposible, ya tengo estudiada a la competencia 🙂 ).
Con este objetivo os dejamos a Andrés, blogger y navegante del mundo.

Andrés Vögles de bitacorasdeviaje
Laguna Colorada, Bolivia

¿Cómo te definirías?

Un soñador a lo grande, apasionado por la tecnología, negocios por internet y los viajes.
Soy una máquina de generar ideas y querer llevarlas a la práctica, por lo que tiempo es algo que siempre me está faltando. Si el día tuviese más de 24 horas seria genial!
Además siempre estoy buscando nuevos cursos y leyendo mucho ya que es fundamental para el crecimiento personal.

Un soñador a lo grande, apasionado por la tecnología, negocios por internet y los viajes.

¿Qué haces bien y porque?

Creo que es no dejarme influenciar por la opinión de los demás. Por poner un ejemplo. Recuerdo cuando estaba empezando con el blog y comencé a compartirlo y decirle a la gente lo que había hecho, muchos me decían, “un blog no sirve para nada”, “yo tuve uno y no me leía nadie”, “¿para que vas a perder el tiempo en eso?”, etc, etc.
Si los hubiese escuchado hoy no tendría el blog. Un blog que es el actual ganador del Concurso de Blogs organizado por Google, Cervantes, Fundación BBVA, la FNPI de Gabriel García Márquez, entre otros. Un blog que con solo un año se ha convertido en uno de los más visitados en idioma español dentro de la categoría viajes.
También me han dicho que no se puede vivir de un blog de viajes… estoy muy cerca de demostrarles lo contrario 😉

No dejarme influenciar por la opinión de los demás.

Andrés Vögles de bitacorasdeviaje
Punta del Este, Uruguay

¿Cuándo y por qué empezaste con tu blog?

Siempre quise tener un blog de viajes, simplemente por hobby. Me gusta escribir, me gusta el tema del blogging, y me apasionan los viajes, así que un blog era la combinación perfecta.
Pero tuve un camino largo hasta llegar a lo que es hoy.
Bitácoras de viaje es mi tercer blog de viajes. Tuve uno en 2009, y otro en 2010, pero ninguno tuvo futuro. El primero por falta de tiempo, y el segundo porque se encontraba en blogger, una plataforma que me había quedado “chica”. Entonces decidí pasarme a wordpres.org, y en vez de migrar todo el blog, solo migré algunos contenidos.
La idea fue ir en serio con este nuevo blog. Además de ser un hobby, nació con un propósito claro, “ayudar e inspirar a las personas a viajar por el mundo”.
Demostrarles que viajar no es tan difícil ni caro como parece. Y que a través de mi experiencia logren evitar los problemas con los que yo me encontré.
Y así fue que compré dominio y hosting, y para el 01 de noviembre de 2012 estaba Bitácoras de viaje online!

Ayudar e inspirar a las personas a viajar por el mundo.

Andrés Vögles de bitacorasdeviaje
Phi Phi Don, Tailandia

¿Cuáles son tus objetivos? ¿Hay un modelo de negocio en tu blog o es puramente por diversión?

Un poco de cada cosa. Primeramente es un hobby, lo hago porque me gusta.
Pero también, genero ingresos a través de la publicidad.
En estos momentos estoy trabajando en un modelo de negocio donde ofreceré varios productos y servicios relacionados a los viajes.
El primero en salir será una guía de Montevideo la cual tendrá algunas diferencias importantes con otras guías famosas como Lonely Planet.
Hablaré en profundidad de las diferencias cuando lance la página de venta del producto, pero básicamente la guía responde a las necesidades de mis lectores. Muchos me preguntan que visitar, donde alojarse, donde comer, precios, itinerarios, que pueden hacer en solo un día, etc.
Todo eso y mucho más será respondido en la guía por una persona que vive en Montevideo, y no un periodista que viene unos días y con eso arma una guía que la vende a 40 o 50 dólares.
Luego de Montevideo, vendrán guías de otros destinos muy demandados en mi blog y los cuales conozco en profundidad.
También saldrán para el primer trimestre de 2014 algunos servicios, nuevamente, relacionados a la demanda de mis lectores. Por ahora no puedo adelantar nada que ya recién les estoy dando forma.

Pero sin duda 2014 será el año de desarrollar la monetización en el blog.

¿Qué valores te preparan para el éxito?

No sé en qué orden ponerlos, pero la paciencia, la perseverancia y la planificación, considero que son la base para el éxito de un proyecto.

Andrés Vögles de bitacorasdeviaje
Machu Pichu

¿Cuáles han sido tus principales errores? ¿… y tus principales aciertos?

Volviendo al tema de los valores, mis principales errores han sido, la falta de perseverancia cuando junto a un amigo quisimos abrir una Agencia de Viajes On Line. Y la falta de paciencia y planificación en un negocio de Marketing Móvil.
Entre mis aciertos puedo decir que es el no haber bajado los brazos después de esos dos proyectos que fracasaron, aprender de los errores y continuar.
Y entre otros, me gustaría destacar el haber continuado con Bitácoras de Viaje, cuando después de 6 meses de haberle dedicado mucho trabajo y tiempo solo había obtenido 3000 visitas. Como te decía más arriba hoy ya es uno de los blogs de viajes más visitados en idioma español, solo 6 meses después de aquel día en el que me puse a reflexionar si valía la pena seguir.

Haber continuado con Bitácoras de Viaje, cuando después de 6 meses de haberle dedicado mucho trabajo y tiempo solo había obtenido 3000 visitas.

¿Cómo superas a la voz de la prudencia?

La escucho con atención, analizo lo que me dijo, hago cambios si son necesarios y actuó!

Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes que tiene que hacer un blogger principiante para conseguir que lo lean.

Primero buscar un micronicho. Ya hay muchos blogs de todas las temáticas. Es necesario enfocarse en algo más puntual, algo diferente al resto.
Generar contenido de alta calidad. Un buen post no debe ser inferior a las 1000 palabras, debe ser profundo en el tema que está tratando. Un post de ese estilo por lo general lleva unas 8 o 10 horas de buscar información, ordenar, escribir, revisar, revisar, revisar, y publicar.
Y trabajar en mejorar el SEO. El SEO ha cambiado y está cambiando constantemente, pero eso no significa que este muerto. Por ejemplo, fundamental tener un blog que cargue muy muy rápido.

Es necesario enfocarse en algo más puntual.

¿Cómo superas tus miedos?

A través de la motivación. Busco diferentes formas de motivarme, por ejemplo, mirando atrás y viendo todo los objetivos y sueños que ya he cumplido.
Una frase que me gusta mucho en ese sentido es:

Antes de renunciar porque el camino es muy largo, párate y mira cuán lejos has llegado.

¿Qué te parece “Tu negocio en la nube»?

Como dice en el eslogan, “…vivir de lo que te apasiona”, estoy convencido que es la clave de todo negocio exitoso y de una vida feliz. E internet es la herramienta clave para eso.
Cada día y gracias al alcance de Internet, más y más personas se dan cuenta que pueden vivir de lo que les apasiona, que no tienen que pasar 8 horas haciendo algo que no les gusta para cobrar un sueldo a fin de mes.
Por eso considero que “Tú negocio en la nube” está muy bien enfocado, convirtiéndose en una herramienta para aquellos que quieran perseguir su pasión.

¿Cuántos blogs sigues?

Uff son muchos, y van cambiando periódicamente. Actualmente tengo en mi cliente RSS más de 30 blogs.

Si solo pudieras escoger 5 blogs cuales serían:

Esta sería mi lista:

  • Viajandoporahi.com
  • Lifestylealcuadrado.com
  • Liveyourlegend.net
  • Marcoayuso.com
  • Copyblogger.com

¿Qué herramienta utilizas para seguir los blogs?

Después del cierre de Google Reader pasé a usar Feedly.

Presencia en la Red:

  • Blog: Bitacorasdeviaje.com
  • Twitter: @bitacorasdviaje
  • Facebook: bitacorasdeviaje
  • Google+: +AndresVogler
  • Youtube: andresvuy
  • Instagram: bitacorasdeviaje
  • Linkedin: Andrés V

 

¿Tienes una historia que contar como Andrés?. Pues si estás interesado en que te entreviste y explicarnos lo que haces, contacta conmigo aquí. ¡¡Te espero!!

Te recuerdo que puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.

Entrevista sobre @mkexpertia de la mano de Concha mayoral

Hoy tenemos con nosotros a Concha Mayoral (@cmayoral en twitter) que nos hablará de mkexpertia. Sobre Concha decir que su vida profesional ha sido larga y espera que por mucho tiempo siga siendola. Ha trabajado en la Administración muchos años y luego decidió, de manera un poco tardía, hacerse empresaria. La experiencia que fue acumulando durante años en programas de tecnología para las empresas le permitió tener el conocimiento suficiente para crear una consultora, Ventus Consulting, que lleva funcionando ya seis años. Durante ese tiempo ha lanzado varios proyectos, sin duda el de más éxito está siendo Womenalia. Muchos de ellos han sido en el área de e-learning.
Ella presenta Mk Expertia como el nacimiento del conocimiento de la formación online, y más bien de la reflexión sobre las carencias que, en su opinión, tiene, sobre todo aplicada a Internet. Ella dice que la formación está diseñada para ser excelente en sí misma, como un producto finalista, pero no para que cada persona, con su peculiaridad y sus necesidades especificas, pueda utilizar lo aprendido.  Y haciendo de la necesidad virtud, MK Expertia quiere llenar ese espacio. Con este proyecto nos comenta que su objetivo es dar confianza al profesional de que lo que aprende le será útil cuando vaya a aplicarlo.

Logo de mkexpertia

En esta entrevista tenemos con nosotros a Concha ¿Cómo te definirías?

Siempre resulta complicado, al memos a mí, hablar sobre uno mismo. Y mucho mas sintetizarlo en un párrafo, pero, si trato de concentrarme en trasmitir cómo me veo desde el punto de vista profesional, diría que soy emprendedora, que me gustan los  desafíos, que me comprometo con las personas y los proyectos, y que soy muy trabajadora.

Me gustan los desafíos.

¿En qué trabajo has disfrutado más?

Esto si que es difícil de responder, porque disfruto con todos, puede que con matices y sobre todo por etapas, pero no me quedaría con uno. Sí me puedo pronunciar sobre cuándo disfruto más: cuando empieza a convertirse en realidad, es decir cuando pasa del papel, de los Excel, de los Power Point, a tomar forma de producto que alguien esta dispuesto a comprar. Luego vienen las dificultades, los retrasos, la presión de la tesorería…. La vida.

Llevamos más de 100 años realizando formación como si fuera una simple transmisión de información de Maestro a Alumno, ¿Qué crees que ha cambiado internet? y ¿Qué no puede sustituir?

Ha cambiado el control de la información, que ya no es patrimonio de nadie, y al estar mas informados somos más exigentes y más críticos. También nos hemos dado cuenta de que todos podemos ser buenos en algo, y por tanto podríamos trasmitirlo. Otra de las líneas de MK Expertia es ayudar a descubrir el conocimiento que tiene cada uno y a transmitirlo. Es decir, a que adquiera las habilidades de “profesor”
Y lo que no puede sustituir es la riqueza de la relación directa. El conocimiento queda escrito, pero es una forma de expresión limitada. El contacto presencial transmite más cosas. Es un poco como el Jazz, que puedes oír grabada una interpretación magistral, pero no hay improvisación…

MK Expertia ayuda a descubrir el conocimiento que tiene cada uno y a transmitirlo.

La enseñanza virtual está copiando muchos modelos de la enseñanza tradicional. ¿Qué opinas del modelo PowerPoint? y ¿Crees que es un modelo muerto?

El Power Point es un soporte para comunicar, que ayuda a fijar la atención. Cada ver hay más pluralidad de soportes y más sofisticados, pero el Power Point puede cumplir su papel si se utiliza como complemento, y sin abusar. Tiene que ayudar a visualizar conceptos.

En la formación online están surgiendo múltiples soluciones con diferentes enfoques, uno de ellos es la plataforma Moodle, ¿Crees que las redes sociales con herramientas como Google Drive han superado esta plataforma?

Moodle es la plataforma más usada para e-learning, porque da informes muy detallados que sirven para evaluar al alumno, pero siempre sobre el conocimiento especifico del curso. Responde a un modelo en el que se valora el aprendizaje estricto de lo que viene en el curso. Sin embargo el conocimiento social, el que se trasmite a través de las redes sociales, cada vez es mas importante, porque integra un experiencia muy rica que es imposible de obtener de otra forma. Y si hablamos de Internet, un medio tan cambiante, esta claro que este tipo de conocimiento no se puede obviar.

Moodle responde a un modelo en el que se valora el aprendizaje estricto de lo que viene en el curso.

En que aspectos crees que mkexpertia es superior a todo lo demás, y que factores diferenciadores tiene del sistema tradicional.

MK Expertia es una plataforma que integra las dos clase de conocimiento, el formal, es decir lo que sabe un experto y lo transmite a través de una herramienta de elearning (Moodle en este caso), y el social, el conocimiento que está en las redes.  Es la suma de un espacio de aprendizaje y una red social en la que alumnos y expertos debaten,  incorporan novedades y su propia experiencia. Es muy completo y una forma de mantenerte al día.

MK Expertia es una plataforma que integra las dos clase de conocimiento, el formal y el social.

¿Por qué crees que los nuevos profesionales todavía no apuestan por la formación online?

Hay muchos profesionales que utilizan la formación online, los MOOC son un ejemplo claro. Lo que ocurre es que exige disciplina, aparte de un buen método, claro, y no somos tan disciplinados.

¿Qué significa que mkexpertia haga un acompañamiento de 6 meses en sus cursos?

Que queremos estar seguros de  que los usuarios de nuestros cursos tienen tiempo de aprovechar lo que han aprendido cuando lo apliquen en su empresa, o en su actividad personal. La dudas surgen cuando el curso ha terminado y ya no hay a quien preguntar, pero si perteneces a MK Expertia, no tienes ese problema.

¿Qué les dirías a los profesionales que quieren formarse pero están indecisos? y ¿Porqué online?

Que la formación no es una opción, que es necesaria para seguir “en el mercado”.  Que en la era de Internet no te puedes permitir no estar al día. Y la formación online se impondrá en el futuro, por flexibilidad, adaptación y coste.

La formación no es una opción, es necesaria para seguir “en el mercado”.

¿Cómo crees que un blog puede ayudar a mkexpertia?

Creo que el blog es un medio muy personal de comunicar con los lectores lo que una persona, o una empresa, quiere transmitir. En nuestro caso queremos que el blog sea colectivo y lo ponemos a disposición de nuestros expertos  y de otros bloggers que quieran formar parte del proyecto colectivo que estamos creando.

¿Qué te parece «Tu Negocio en la Nube»?

“Tu negocio en la Nube” es un referente estupendo para cualquier internauta interesado en mantenerse al tanto de la actualidad en el entorno 2.0. Otra de las características que ha traído Internet, como ya sabemos, es el exceso de información, por eso es tan importante estar suscrito a fuentes fiables como esta, que selecciona e interpreta la actualidad para ahorrarnos mucho trabajo y mantenernos actualizados. También me parecen muy atractivas las entrevistas que se publican periódicamente, dando visibilidad a perfiles muy variados, pero siempre ligados al entorno 2.0 del que hablamos. ¡Enhorabuena en cualquier caso!

Webs de mkexpertia:

  • Web: http://www.mkexpertia.com/
  • Blog: http://www.mkexpertia.com/blog
  • Twitter: @mkexpertia
  • Facebook: https://www.facebook.com/MKExpertia

 

Información Extra

Como extra creo que es muy interesante por parte de MK Expertia el lanzamiento de las Masterclases: http://www.mkexpertia.com/master-class. Son cursos de corta duración (una semana + otra semana extra de soporte “post-curso”), basados en un vídeo donde los respectivos expertos abordan un tema específico. Y el precio es lo mejor de todo, formación low-cost.

 

¿Tienes una historia que contar como Concha?. Pues si estás interesado en que te entreviste y explicarnos lo que haces, contacta conmigo aquí. ¡¡Te espero!!

Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.

Entrevista a Nuria y Virginia de @vinosconcuerpo

Hoy tenemos en esta entrevista a Nuria y Virginia. Nuria nació en Madrid y creció en un pueblo rodeada de campo, viñedos, trigales y olivos. En la adolescencia volvió a Madrid y empezó a trabajar muy pronto. Con 18 años ya estaba de administrativo en una innovadora y versátil empresa textil.
Unos años después surgió su primer proyecto como emprendedora. Venus y Marte, todavía en funcionamiento, nació para ayudar a traer el mundo del coleccionismo a España. El nacimiento de Internet y las fuertes inversiones que entonces se requerían para crear y mantener una página web apagaron, aunque no del todo, la llama de los dos planetas.
Sin embargo Venus y Marte no fue el único proyecto que se llevó a cabo en esos años. La sed de conocimiento la llevó a retomar los estudios hasta que en 2003 recibió su licenciatura. Al poco tuvo que empezar de nuevo desde el principio. Primero en el CAC de Unión Fenosa, después atendiendo las reclamaciones y el departamento técnico de Wanadoo y posteriormente en el muy especializado y exigente departamento de Atención al Cliente de Jaguar Hispania.
La crisis empezó en el 2007 y tras ser administrativa en Calor Verde – que suministraba unas curiosas placas de calefacción por infrarrojos, con múltiples beneficios para la salud – el camino que se abría hacia el futuro era incierto.
Pero las oportunidades no se quedabán ahí ya que  Virginia llevaba un tiempo rumiando la idea de crear un blog sobre vino y cocina. Bloggera e internauta incansable, había trabajado en una gran distribuidora de bebidas y el sector había ejercido una influencia definitiva sobre ella, y ahí surgió la conexión. Empezaron a organizar “Degustando el Mundo”, su primer blog, trasladado posteriormente, y tomando su nombre corporativo  “vinuranto.es”.
Virginia también nació en Madrid y se crió entre trigales y encinas.  Y esta es la única coincidencia que encontraréis entre ellas. Ambas crecieron en el campo. Virginia estudió en un estricto colegio bilingüe y después Turismo en la Universidad Luis Vive CEU (adscrito a la Universidad de Alcalá). Todo seguido y sin interrupciones. Después se casó y su vida cambió. Se trasladó a Madrid y al poco  conoció a Nuria, su actual amiga y socia. En el campo laboral se especializó en emisión de llamadas, al contrario que Nuria, que trabajó en recepción y también como recepcionista en una conocida e importante empresa alimentaria, que fabrica todos los dulces y tentaciones que os podáis imaginar, para acabar recalando en Zadibe, S.L., distribuidora de bebidas y filial de Licor 43, donde desarrolló una enorme pasión por el vino y algún que otro destilado, además de realizar todo tipo de informes y tareas que la prepararon para lo que vendría después.
La casualidad quiso que ambas tomaran conciencia de que ellas también podían comprar y llevar al gran público las bebidas que tanto les gustaban. Así nació la tienda, la enfocaron hacia las mujeres porque entonces eran el gran consumidor olvidado, primero explicaron su proyecto en la, entonces recién creada, página web corporativa www.vinuranto.com y, cuando todo empezó a estar asentado creamos la tienda, www.vinosconcuerpo.com, que crece día a día.

Nuria y Virginia de vinuranto

En esta entrevista tenemos con nosotros a Nuria y Virginia que han desarrollado su carrera profesional de la siguiente manera. ¿Cómo os definiríais?

Dos personas opuestas pero complementarias lo cual es ideal para cualquier proyecto en común.  Vinuranto es la unión de las dos fuerzas creando una sinergia que esperamos que nos ayude a sacar nuestra tienda online y nuestro blog adelante.

Dos personas opuestas pero complementarias lo cual es ideal para cualquier proyecto en común.

¿En qué trabajo habéis disfrutado más?

Nuria: en Jaguar Hispania tanto por las exigencias de calidad de la empresa como por las herramientas a nuestra disposición para realizar nuestro trabajo.
Virginia: sin lugar a dudas, en Zadibe. No sólo por ser una empresa potente del sector sino por la oportunidad que tuve de poder trabajar con distintos departamentos de la empresa y confirmar mi carácter profesional polivalente y versátil.

¿Cómo se os ocurrió la idea de Vinuranto?

Sincronicidad, podríamos decir. Un día una amiga invitó a Nuria a un curso de cocina con Juan Pozuelo (Hamburguesa Nostra), que fue muy apasionante. Allí estaba el representante de vinos y cavas Gramona, Fernando, que les ofreció su cava y un champagne para degustar con las hamburguesas que habíamos cocinado. En uno de los momentos, mientras cocinaba, Nuria tomó conciencia de que Virginia podía intentar contactar con los representantes de las bodegas para ofrecer los vinos y así lo habló con ambos. Llegó a casa entusiasmada contándole el plan a su amiga “ponte en contacto con ellos para contarles el plan” fue más o menos lo que dijo. Dicho y hecho, ese pequeño empujón, esas palabras de ánimo de Juan Pozuelo, fueron la gasolina inicial de este proyecto.

Ese pequeño empujón, esas palabras de ánimo de Juan Pozuelo, fueron la gasolina inicial de este proyecto.

¿Cómo es el mundo del vino?

Es un mundo apasionante y mucho más versátil, de lo que parece a simple vista, podemos hablar de los grandes reservas de Rioja hasta de bebidas como el vino con casera y el calimocho. Además el conocimiento es cultura y ayuda a hacer la vida más agradable. En el caso del vino, también hablamos de tradición, enraizada profundamente en la historia de España, puesto que nuestro país produce grandes vinos a mejores precios.

¿Cuándo empezasteis con el blog? Y ¿Y porque vinuranto.com y vinuranto.es?

El blog lo iniciamos en febrero del 2012. En un primer momento lo creamos en Blogger y lo llamamos Degustando el Mundo, pero tiempo después, cuando teníamos ya la tienda decidimos migrarlo a WordPress y darle el nombre corporativo para que se relacionase más fácilmente el blog y la tienda. Intentando crear una marca.
VINURANTO es un nombre muy clásico porque realmente son nuestras iniciales: Virginia, Nuria y nuestro socio en la sombra, Antonio.

Logo de Vinuranto¿Cuánto tiempo lleváis con el blog ¿Por qué elegisteis WordPress.com?

Desde que iniciamos el blog en Blogger, llevamos un total de un año y siete meses. En WordPress.com, haremos un año en Diciembre.
Elegimos WordPress.com por una recomendación, pero sobre todo porque al seguir varios blogs veía que las prestaciones a los usuarios (tanto de WordPress.com como los que no tenían cuenta) eran mucho más sencillas y a penas crean errores, cosa que con Blogger pasa muy a menudo. Además los servicios que ofrece WordPress.com nos resultan mucho más profesionales que los que ofrece Blogger.

¿Qué fue antes el blog o la tienda?

El blog. La tienda vino a raíz del blog y porque catábamos todos esos vinos y era lógico querer ofrecerlos a nuestros lectores.

¿Creéis que las empresas están preparadas para este cambio constante?

Creemos que las empresas aun no están concienciadas de las posibilidades que tienen con las nuevas tecnologías. Las pymes pueden encontrar en Internet un autentico filón y a su público objetivo. Incluso pueden generar colaboraciones con otras empresas complementarias que les ayuden a expandirse.
Nosotras creemos que la unión hace la fuerza. Y plataformas como #EntreTodosPodemos (en Pinterest y Twitter) y De mi Pueblo son ejemplos de sinergias que pueden dar grandes resultados.

Creemos que las empresas aun no están concienciadas de las posibilidades que tienen con las nuevas tecnologías.

¿Por qué una temática de vino para mujeres? Y ¿Cuál es el perfil al que os dirigís?

La mujer en el sector del vino está un poco apartada, no a conciencia pero si al ser un mundo especialmente masculino se tienda a pensar que las mujeres consumen menos vino que los hombres cuando en realidad son ellas las que toman las decisiones de compra. En este sentido, no solo queremos ensalzar la mujer como profesional en este sector (que cada vez hay más) sino también como consumidora y amante del vino.
Nos dirigimos a todas las mujeres, sin distinciones de edad, clase social, ni clase profesional, ni estado civil.

Comentarnos como ha ido cambiando vuestro blog y porqué

Esperamos no haber cambiado porque una de nuestras principales metas es explicar el mundo del vino de manera sencilla y comprensible, y de ofrecer recetas fáciles de realizar.
En cuanto a las críticas a los restaurantes solemos centrarnos en restaurantes familiares sin descartar algunos que nos parezcan más punteros pero siempre lugares en los que se coma bien.

Una de nuestras principales metas es explicar el mundo del vino de manera sencilla y comprensible.

¿Cuáles son tus objetivos del blog? ¿Os a ayuda a la tienda online?

Esperamos seguir por el buen camino, llegar a ser una referencia en la difusión del mundo del vino que es mucho más versátil de lo que pueda parecer y también mucho más fácil.
El blog es una herramienta fundamental para la promoción de nuestra tienda. Es una herramienta que nos permite llegar a más gente que posiblemente como tienda no podamos (ya que tiendas online hay miles). La conversión de las visitas en venta aunque lenta si es eficaz.

El blog es una herramienta fundamental para la promoción de nuestra tienda online.

¿Creéis que el blog os genera más venta en la tienda online? ¿Cómo?

Es difícil de cuantificar pero creemos que iguala a las ventas generadas a través de otros canales como Twitter, Facebook y Pinterest.

¿Qué os ha aportado el blog a vuestro perfil profesional y a vuestra idea de negocio?

Nos ha aportado seriedad, continuidad y capacidad de expansión, y más importante una herramienta de comunicación con otros amantes del vino y la buena vida.

¿Cómo habéis dado a conocer el blog?

Fundamentalmente a través de redes sociales. Twitter y Facebook. Y por supuesto, el boca a boca.

¿En qué medida creéis que habéis aprovechado el potencial del blog?

Creemos que lo estamos utilizando correctamente y sacándole todo el jugo que podemos, pero al dirigir la tienda online es muy posible que no lo aprovechemos al 100% debido a la falta de tiempo.

¿En vuestra opinión y experiencia, cuales son los canales de difusión más importantes en internet?

Redes sociales y el blog. Además se retroalimentan y amplifican entre todos la capacidad de difusión de nuestros productos.

¿Algunas métricas que nos queráis revelar (trafico, suscriptores, etc)?

En la actualidad el blog tiene un total de 42 suscriptores y más de 11.000 visitas. En la tienda: 100 clientes registrados y tenemos una media de 400 visitas mensuales. Sin campañas de Google Adwords ni campañas de publicidad.

¿Cuáles han sido vuestro principales errores?

Siempre vamos un poco cortas de tiempo y trabajando a contrarreloj. La tienda consume la mayor parte de nuestro tiempo porque somos muy perfeccionistas

… y vuestros principales aciertos?

Nuestros clientes y nuestros proveedores nos  han comentado en diversas ocasiones que les gusta nuestra imagen corporativa y el diseño de nuestra página web www.vinuranto.com y nuestra tienda www.vinosconcuerpo.com
Les parece que el diseño es sencillo pero eficaz, muy fácil de utilizar, para navegar y comprar.
También agradecen la información que suministramos a través del blog, pues hoy en día estar lo mejor informado posible es la meta de casi todo el mundo antes de hacer una compra.
La medalla de Bronce en los Premios Bazar Me Lo Pido de El Mundo es un pequeño reconocimiento a nuestro trabajo y esfuerzo.

Cuánto trabajo (horas/semana) invertís en el blog?

Mínimo 1 ó 2 horas al día, aunque mentalmente siempre estamos buscando contenidos interesantes allá donde vamos.

¿Cómo conseguís mantener la motivación?

Nos gusta el vino, nos gusta comer bien. Esa es una gran motivación, y cuando falta sigues trabajando hasta que vuelves a encontrarla. La perseverancia es una gran virtud que cualquier emprendedor debe cultivar.
Cuando te invade el estrés y las ideas se agotan, buscamos, investigamos y encontramos esa idea, o ese pensamiento innovador que no se nos había ocurrido y que nos hace volver con fuerza. Las vacaciones también son una importante herramienta.

Utilizáis como plataforma el blog wordpress.com ¿Por qué?

Como hemos indicado anteriormente, visualmente es más profesional, las herramientas que te ofrecen también lo son, así como la navegación por el blog y los plug-in adicionales son los principales motivos por los que lo utilizamos. Al final, un blog más profesional redunda en beneficio del cliente que tiene más servicios y más facilidad para acceder a la información.

¿Cómo resolvéis la parte técnica del blog? ¿Lo mantenéis vosotras misma o tenéis ayuda?

No tenemos ayuda. Lo hacemos nosotras mismas, y si te das cuenta es un diseño sencillo sin muchas complicaciones. Se puede mejorar, pero todo se andará. Ideas tenemos para mejorar y todas o casi todas se realizaran en un futuro.

¿Qué opináis de los blogs?

Los blogs son una herramienta estupenda de comunicación y difusión de contenidos. Puede ser muy útil tanto a las empresas como para las personas privadas para difundir sus ideas y gustos y recibir feedback.
Es herramienta fundamental para toda empresa que quiere estar en el mundo 2.0.

Los blogs son una herramienta estupenda de comunicación y difusión de contenidos.

Dinos cuales son, en vuestra opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog

Continuidad, información interesante y una redacción sencilla y clara.

Dinos lo que sería para vosotras las 3 cosas más importantes que tiene que hacer un blogger principiante para conseguir que lo lean

Aparte de lo dicho arriba crearse perfiles diferentes en las redes sociales que sean de fácil acceso al resto, un grupo de Facebook, una cuenta de Twitter y mantenerlas actualizadas tanto con los contenidos del blog como con otra información relacionada e incluso algunas pinceladas de su vida privada. Pero sobre todo, que te apasione lo que hagas. La pasión es una herramienta comunicativa muy eficaz.

¿Qué les diríais a las personas que están indecisas al ahora de crear un blog?

Tienen que saber que les va a consumir tiempo pero que a la vez va a ser muy apasionante porque les va a poner en contacto con gente que comparta su pasión y sus gustos. Si tienen claro lo que quieren, ¡que se lancen!

¿Crees que cualquier empresa puede tener un blog?

Si fabricas maquinaria industrial pesada o generadores eléctricos es difícil mantener un blog, aunque lo puedes enfocar de manera diferente para involucrar a los empleados de la empresa o puedes crear un blog técnico que atraiga a profesionales y conocedores del sector, como ingenieros, científicos, físicos etc.
Si, en realidad si lo piensas cualquier empresa puede tener un blog pero le tiene que dedicar tiempo y poner a un profesional adecuado al frente. Ya sea uno mismo, el mismo emprendedor que quiera contagiar su pasión al resto del mundo, o un Community Manager con conocimientos en el sector del que se trate, que gestione todas las plataformas online.

¿Por qué creéis que las empresas siguen con una web como si fuera tarjeta de visita y no trabajas otros aspectos de la web 2.0?

Pereza y desconocimiento. También falta de tiempo en caso de las empresas muy pequeñas o los autónomos pero las grandes y medianas empresas están perdiendo mucha cuota de mercado al ignorar a la red. Es posible, aunque no queremos ser videntes, que un futuro la red sea más importante que la televisión y que incluso, la televisión tal y como la conocemos hoy desaparezca convirtiéndose en un sector más de la web 2.0 con todo lo que ello conlleva. Igual sucederá con la prensa escrita e incluso con la radio.

Pereza y desconocimiento.

¿Qué cosas haríais de otra manera si volvieseis a empezar?

La verdad es que nos gustó como empezó todo. Fue todo muy emocionante y repentino: el blog, la web, las ferias, los eventos, los primeros contactos con las bodegas, los primeros clientes. Fue todo muy rápido pero muy estimulante.
Ahora sabemos más que antes pero las cosas las haríamos de la misma manera. Empezando la casa por el suelo y no por el tejado.

¿En qué medida el blog os ha servido como herramienta de marketing y qué casos de éxito podéis compartir?

Nos ha servido mucho con las bodegas, que podían tener información sobre nosotras y nuestra filosofía antes de decidir si ponían sus productos en la tienda. Lo mismo sirve para los clientes y para el público en general es una fuente de información si quieren saber algo sobre un vino.
Nuestro mayor éxito son nuestros suscriptores que nos siguen fielmente y nos demuestran que les gusta lo que hacemos.  Y también, como indicamos anteriormente, esa medalla de Bronce en los Premios Bazar Me Lo Pido de El Mundo a nuestra tienda online como “Tienda Inspiración”. Todo un honor.

Nuestro mayor éxito son nuestros suscriptores que nos siguen fielmente

Si tuviera que elegir entre Twitter, Instagram o tu blog ¿con cuál te quedarías?

El blog, sin duda. No tenemos Instagram, de momento, preferimos Pinterest y también compartimos nuestras fotos en Facebook y Twitter.

Cuál sería vuestro puesto de trabajo ideal y en qué proyecto os meteríais en estos momentos?

Estamos donde queremos estar. No nos hubiéramos metido en la aventura de Vinuranto si no estuviéramos convencidas de que es lo que queremos hacer en la vida.

¿Qué os parece “Tu negocio en la nube”?

Una gran plataforma de difusión para la empresas y emprendedores. Os auguramos gran éxito.

Cuántos blogs seguís?

Entre 15-20 blogs, sumando los que seguimos de manera personal y profesional.

Si solo pudierais escoger 5 blogs cuales serían

  • Las Catas de Julio, de nuestro amigo sumiller y maitre, Julio Lopez.
  • Marketing de Guerrilla de Carlos Bravo.
  • Nuestra amiga Mara,  de Verema.
  • Anairas.
  • Vino Premier.

¿Qué herramienta utilizáis para seguir blogs?

A través de Twitter o Facebook. Y a través de la suscripción.

Presencia en la red:

  • Twitter: www.twitter.com/vinosconcuerpo
  • Pinterest: www.pinterest.com/vinuranto
  • Facebook: www.facebook.com/Vinuranto
  • Web: www.vinuranto.com
  • Blog: www.vinuranto.es

 

¿Tienes una historia que contar como Nuria y Virginia?. Pues si estás interesado en que te entreviste y explicarnos lo que haces, contacta conmigo aquí. ¡¡Te espero!!

Te recuerdo que puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.

Entrevista a @RobertoCorroto un apasionado de los comics

En esta entrevista tenemos con nosotros a Roberto Corroto que es Escritor y guionista. Madrileño de nacimiento y malagueño de adopción desde hace nueve años. Licenciado en Sociología por la Complutense de Madrid. En 2008 empezó publicando una historia corta llamada Yo soy Bob en el fanzine Myaku. En 2009 debutó en el mundo de la narrativa con la novela Lawless Island I: Persiguiendo el Pasado (Ediciones Atlantis). En 2011 formó parte del grupo que realizó el proyecto Z-Time, publicado por la editorial inglesa Markosia. Ha ido publicando durante los dos últimos años tres historias cortas dentro de la revista El Arca de las Historietas. Dentro del sello Ideas de Mono ha lanzado un libro de bolsillo llamado Mi novia es un zombi, así como los ebooks de dicho libro y de un relato corto llamado Aquello que no debería existir. A  mediados de 2012 Sugoi Ediciones publicó la novela gráfica No hay lugar como el hogar. A finales de 2013 y mediados de 2014 saldrán más proyectos con su firma en el guión. Para ganarse las lentejas mientras saca adelante todo esto, ha trabajado en el ámbito de la investigación de mercados y hace relativamente poco está sumergido de lleno en el mundo del Social Media.

Y ya sabes si te gustan sus obras no tienes excusa para no tenerlas.

Fotografía de Roberto Corroto

Roberto ¿Cómo te definirías?

Me definiría como un culo inquieto que necesitaría días de 36 horas para dar abasto con todo lo que quiere sacar adelante. Evidentemente me tengo que conformar con menos horas, así que intento sacar adelante todo lo que bulle por mi cabeza.

¿Cómo empezó esa afición por los comics? y ¿Desde qué edad empezaste?

Desde muy pequeño la verdad. Mi memoria no me llega para recordar cuál fue el primer tebeo que me compraron mis padres en un kiosco (por entonces era lo normal), pero debía ser muy pequeño. En realidad fueron ellos quienes sin saberlo me estaban introduciendo en un mundo que aunque pasen los años me sigue apasionando. A otro nivel que con cinco o seis años evidentemente, pero la sensación que tengo al entrar en una tienda a ojear o comprar es la misma que cuando era un crío.

Mi memoria no me llega para recordar cuál fue el primer tebeo que me compraron mis padres en un kiosco.

¿Cual fue tu primer comic? y ¿Cuántos tienes actualmente?

Como te comentaba antes, no me llega la memoria porque era un mico, pero seguramente fuera un Mortadelo y Filemón o un Capitán Trueno. Es lo que los chavales de mi generación devoramos como locos. La cantidad de tebeos que puedo tener ha menguado considerablemente por dos razones: la primera que hace nueve años me trasladé de Alcorcón a Málaga y en el camino algunos se quedaron en casa de mis padres o se han perdido; la segunda que algunos que me traje a Málaga los acabé vendiendo por falta de espacio y por un cambio de gustos. Pasé de coleccionar mucho tebeo de grapa (Marvel y DC sobre todo) a comprar tomos recopilatorios y sobre todo álbumes europeos. Ahora mismo puede que tenga unos 250 más o menos.

¿Qué crees que ha cambiado desde la época del TBO hasta la actualidad?

Pues seguro que hay muchas cosas que han cambiado y que desconozco, pero a nivel personal lo que he notado es que antes los tebeos era un pasatiempo natural entre los más jóvenes y ahora veo pocos chavales que vayan con su tebeo por la calle o les pidan a sus padres que se los compren. Y esto no es una historia del abuelo Cebolleta ojo, que tengo 37 años. A pesar de los intentos de los últimos tiempos de revitalizar el tebeo infantil, veo poca cantera que permita pensar que va a haber una generación de lectores de cómics como las que ha habido hasta ahora. Será cuestión de reinventarse supongo.

Veo pocos chavales que vayan con su tebeo por la calle o les pidan a sus padres que se los compren.

¿Cómo crees que han influido los comics en tu desarrollo profesional? y ¿por qué?

En mi desarrollo profesional han acabado influyendo en el sentido que me han generado un hábito de lectura y de escritura. No hace falta decir lo positivo que es eso ya no solo a nivel personal sino para formarte una cultura que te permita adaptarte a las necesidades del puesto al que puedas optar. Por ponerte un ejemplo, el hecho de tener esos hábitos de lectura y escritura creo que me sirven de mucho a la hora de generar contenido de calidad como Community Manager. Pero imagino que habrá gente que piense que no es algo necesario y no se lo pienso discutir.

¿Has tenido algún trabajo relacionado con el mundo de los comics? y en cualquiera de los casos ¿has transmitido esa pasión a tus compañeros?

Entendiendo mi labor de guionista como un trabajo (remunerado o no) relacionado con el mundo del cómic, pues sí. Ahí están por un lado las diferentes colaboraciones con revistas como El Arca de las Historietas o Sinónimos de Lucro, y por otro el guión de No hay lugar como el hogar que es un bonito tebeo editado con mucho cariño por los amigos de Sugoi Ediciones. En cualquiera de los casos, sea para una historia pequeña o para una más larga, siempre intento poner el mismo corazón y ganas y si eso implica transmitir pasión a los compañeros pues supongo que redunda en beneficio de todos.

Entendiendo mi labor de guionista como un trabajo.

Actualmente ¿qué empresas son las más vanguardistas en las ediciones de comics?

Si con vanguardistas te refieres al uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías se podía deducir que las que más medios económicos tienen a su alcance (Marvel o DC por ponerte dos ejemplos conocidos) son la más vanguardistas, pero afirmando eso te estaría mintiendo porque no tengo ni idea de si en realidad saben explotar todo el potencial de las redes sociales con los enormes recursos que tienen. Si te digo la verdad, mi conocimiento está más centrado en editoriales españolas y ahí, por lo que he podido comprobar Dibbuks hace un buen uso de las redes sociales y está bastante en contacto con sus seguidores.

¿Cuál es el comic que más te gusta? y ¿cuáles son los 5 comics que recomendarías?

Me vas a permitir que solo te responda a la segunda, porque nombrar un único cómic como mi favorito me resulta materialmente imposible. Eso sí, si tuviera que recomendar cinco creo que daría una lista con cierta variedad para que resultara útil independientemente de los gustos de cada uno:

  • Arrugas, de Paco Roca.
  • El Héroe de David Rubín.
  • The Walking Dead, de Robert Kirkman y Charlie Adlard.
  • Hellboy, de Mike Mignola.
  • Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons.

Para un novato en los comics ¿hay alguna sugerencia especial?

Sugerencia imagino en cuanto a alguna obra con la que empezar a meter cabeza. Complicado porque volviendo a la pregunta anterior, en función de los gustos de cada cual, la sugerencia con la que abrirle el apetito por el hambre de tebeos sería distinta. Principalmente para que no abandonara a las primeras de cambio por recomendarle un cómic con una temática que no le pudiera gustar por muy bueno que fuese. Si tuviera que hacer una sugerencia le daría a escoger entre los cinco que he citado antes, afinando después acorde a las filias y fobias del destinatario.

Elegir un comic es complicado porque depende de los gustos de cada cual.

¿Por qué empezaste un blog sobre comics? y ¿qué es lo que te ha aportado?

Pues lo empecé porque allá por el 2006 se empezaba a poner de moda lo de tener un blog y no se me ocurrió mejor tema del que hablar que sobre cómics. Lo que empezó siendo un poco estar porque había que estar, ha ido dando paso a tener un espacio en que mostrar parte de mis proyectos personales, de aquellos de los que formo parte, de aquellos de amigos y compañeros de oficio, e incluso desde hace un tiempo me he lanzado a esto de hacer entrevistas a gente del gremio. Me aporta el tener un rincón personal donde poder hablar de mis cosas a la gente que me viene siguiendo todos estos años, sin más ánimo que el de compartir con ellos la ilusión por lo que se va a publicar.

¿Qué opinas sobre la publicación digital de comics de amazon y de que se puedan imprimir si los quieres en papel?

Es una oportunidad más de autoeditarse, lo cual siempre es positivo, sobre todo para los que no quieran arriesgar con una edición en papel. Otra cosa es que Amazon le vaya a dar el peso que le da a los libros, y por lo tanto no creo que sea una vía por la cual vender una cantidad desmedida de ejemplares. Quizá no haya la inmensa competencia que hay con los escritores publicando directamente para Amazon, pero la repercusión también va a ser mucho menor.

¿Recomendarías crear un blog?

Lo recomendaría siempre y cuando se tenga tiempo y ganas, porque es muy típico el abrir un blog y a los pocos meses cansarse de él por no saber lo que poner, o simplemente abandonarlo primero por no tener un hueco para actualizarlo y luego por la pereza de retomarlo cuando se dispone del tiempo para hacerlo.

Lo recomendaría siempre y cuando se tenga tiempo y ganas.

¿Tienes algún proyecto que estés desarrollando que nos puedas contar?

Uno no, tengo siempre demasiados en la mesa de trabajo como para poder llevarlos adelante con la regularidad que me gustaría. Libros empezados para publicar directamente en Amazon, algún otro para lanzarlo en papel, proyectos de cómic que buscan editorial y otros que ya tienen salida en revistas o antologías. Intento tener cierto equilibrio entre lo que edito con el sello de Ideas de Mono y lo que hago para mostrar a otras editoriales.

¿Qué te parece “Tu negocio en la nube«?

Pues para ser sinceros no tenía el gusto de conocerlo hasta que te pusiste en contacto conmigo, pero me parece una propuesta muy interesante y a partir de ahora no dudes que empiezo a seguirte con asiduidad.

Si solo pudieras escoger 5 blogs cuales serían:

Un poco de todo lo que me apasiona y a lo que reparto las horas que tengo al cabo del día:

  • Entrecomics (@Entrecomics) para estar al día del mundo del tebeo y la historieta.
  • Uruloki (@Uruloki) para los aficionados al cine de terror, ciencia ficción y fantasía.
  • Interrobang (@bloginterrobang) para los amantes de la novela negra y policiaca.
  • Oloblogger (@oloman) para trastear y maquetar los blogs de blogger.
  • Ramgon (@RaMGoN) para temas de redes sociales y social media.

¿Cuántos blogs sigues? y ¿cuál es tu herramienta para seguir los blogs?

Más de cincuenta seguro, y los sigo básicamente a través de Google Friend Connect.

Presencia en la Red:

  • El Sanedrín del Cómic
  • Facebook
  • @RobertoCorroto
  • Linkedin
¿Tienes una historia que contar como Roberto?. Pues si estás interesado en que te entreviste y explicarnos lo que haces, contacta conmigo aquí. ¡¡Te espero!!

Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.

Entrevista con Verónica, @Verogran del blog legrancoach.com

Hace tiempo que no teníamos ninguna entrevista en TuNegocioEnLaNube, y esto es debido a que he estado bastante atareado y en agosto estaba casi toda España de vacaciones.

En esta entrevista tenemos a Verónica Gran, una persona muy especial que he tenido la suerte de contactar con ella. Su vida empieza hace 39 años en Alicante. Inició sus estudios en Sociología especializándose en Marketing y Publicidad. Al acabar la licenciatura y como sentía un pálpito viajero muy fuerte, estuvo viviendo en Inglaterra durante un año y medio donde aprendió inglés y mucha experiencia vital que le ayudó sobremanera en su futuro profesional. Seguramente no hubiera vuelto de la isla sino hubiera tenido en mente estudiar un master. Por aquella época se llevaba aquello de especializarse y decidió hacerlo en Retail. Este fue un gran acierto para ella ya que posteriormente le abrió muchas puertas. Además parte de ese master lo cursó en la escuela de negocios de Edimburgo. A partir de ahí trabajó para el Grupo Inditex, concretamente en el grupo Tempe, de responsable de producto para Bershka. De ahí dió el salto a los parques temáticos, un mundo que le fascinó y de donde aprendió mucho. El ir cambiando de trabajo le enseño a vivir en muchas ciudades diferentes y conocer a mucha gente especial. A los 30 años Hard Rock se cruzó en su vida y la verdad es que se lo agradeció profundamente. Esta oportunidad fue una escuela para ella a la que le tiene mucho cariño y en la que tiene grandes amigos. Y en el 2008 empezó un proyecto apasionante. Esta es su historia:

Foto perfil de Veronica Gran[quote style=»boxed»]Me siento muy cómoda sin definiciones[/quote]

En esta entrevista tenemos con nosotros a Verónica que ha desarrollado su carrera profesional como socióloga, master en dirección de empresas, coach, fotógrafa y fotoperiodista ¿Cómo te definirías?

Pues la verdad, es que no tengo definición para mí… Me siento muy cómoda sin definiciones.

Explícanos un poco que te hace dejar un puesto de responsabilidad a nivel internacional en Hard Rock Café, que muchos definirían como «seguro», por un proyecto simplemente que estaba en tu mente y que respuesta obtuviste de tu entorno.

Pues básicamente dejé mi puesto en Hard Rock Café porque no era feliz. Había hecho realidad un sueño, ser directiva en Europa con 30 años, pero cuando llegué y toqué ese sueño me di cuenta que me había equivocado. Que no estaba en mi naturaleza trabajar en esos entornos. Aprendí muchísimo en HRC y no me arrepiento de nada. De hecho ojalá hubiera podido llevar ese ritmo de vida y estar allí más tiempo porque estuve rodeada de gente espectacular.

Respecto a mi entorno…mi familia me apoyó como siempre lo hace. Tengo mucha suerte con ellos. Lo mismo que mis amigos.

Dejé mi puesto en Hard Rock Café porque no era feliz.

Explicas en tu web que al día siguiente de dejar tu trabajo «seguro» te diagnosticaron un «carcinoma basocelular» en tu mejilla derecha, ¿Qué supuso para ti?

Pues supuso mucho. Al principio miedo y dudas. Luego  fue una gran etapa en mi vida. Una etapa de conciencia y de acabar de confirmar lo que sentía: que no hay tiempo suficiente para estar viviendo una vida que no quieres vivir. Todo es efímero.

Actualmente trabajas entre tecnología «haciendo lo que amas» ¿Que te apasiona de este mundo?

Me apasiona que me facilita la “conexión” con personas con las que quizá no podría contactar si no fuera por este medio. El saber que me lee gente desde Alaska y la Patagonia, por ejemplo.

¿Porqué empezaste con un blog y a que se debe el nombre legrancoach.com?

Empecé un blog porque ya tuve uno hacía muchos años y me gustaba la idea de escribir. De enseñar mis fotos. Pensé que era un buen medio para el mensaje que tenía que contar. Quería contar mi historia y que hubiera más gente que viera que había otras formas de vivir.
Legrancoach.com es mi dominio porque en realidad mi “marca” es +perspectiva. Lo que ocurre es que como estaba cogido decidí unir mi apellido con coach.

Pensé que era un buen medio para el mensaje que tenía que contar.

Para quien no conozca tu blog, ¿Cuál es exactamente la temática de tu blog y cuál es el perfil de lector al que te diriges?

La temática de mi blog es variada. Pero el denominador común es la creatividad, el amor y el hacer lo que ames. Porque sin amor (que es la atención plena) no hay creatividad y son estos dos elementos los que te ayudarán a hacer lo que ames si sabes cómo hacerlo.

En mis posts ofrezco pistas para ampliar la perspectiva y en mi blog cursos online sobre cosas que nunca nos enseñaron antes.

El perfil de lector es el de una persona inquieta cultural y creativamente. Que busca ir más allá de lo que le han contado siempre. Que intuye que hay otra forma de vivir y de sentir pero que todavía no las ha encontrado.

En mis posts ofrezco pistas para ampliar la perspectiva y en mi blog cursos online sobre cosas que nunca nos enseñaron antes

Explicanos un poco la evolución de tu blog, y de los cambios que ha ido teniendo desde que empezó.

Pues la evolución ha sido muy positiva y tranquila. Hemos ido creciendo el uno con el otro. El mayor cambio fue el de plataforma, pasar de blogger a wordpress que lo hice recientemente. Todo el diseño y lo que necesito para seguir me lo hago yo misma. Así que peor o mejor voy avanzando. Antes tenía más entrevistas en mi blog a otras personas que hacen lo que aman o que cuentan sus procesos creativos, algo que he dejado de hacer temporalmente.

El mayor cambio fue el de plataforma, pasar de blogger a wordpress que lo hice recientemente.

Algunas métricas que quieras revelarnos (tráfico, suscriptores , etc), y como dice mi mujer ¿Pero se puede vivir de esto?

Sobre las métricas… No te lo vas a creer pero tengo google analytics desde el pasado mes de abril y no lo miro. No me interesa medir nada. Vivo muy tranquila así.

Respecto a si se puede vivir de esto… ¡claro! Todo lo que ayude o contribuya a la sociedad suele generar abundancia.

¿Cuáles han sido tus principales errores? ¿… y tus principales aciertos?

¿Errores? Cuando he querido acaparar más de lo que debía. Luego con el tiempo aprendí que…”aunque puedas no tienes por qué hacerlo”. Que no tiene que ver con la capacidad, sino con saber estar.

¿Aciertos? No tener prisa y no guiarme por ninguna de las recetas para tener un blog de éxito que puedes encontrar por la red. En lugar de eso siempre sigo a mi intuición y me dedico mucho a observar lo que mis lectores dices y quieren. Tengo mi propio sistema.

¿Aciertos? No tener prisa y no guiarme por ninguna de las recetas para tener un blog de éxito que puedes encontrar por la red.

¿Qué medios has utilizado para dar a conocer el blog?

Las redes sociales, entrevistas en otros blogs, generar contenido que sea valioso, entrevistas en radios nacionales…

¿Cuantas horas le dedicas al blog cada semana?

Pues no le dedico muchas. Diría que un par a la semana. A lo que le dedico mucho tiempo es a escribir. A escribir en general y luego de ahí voy sacando mis posts.

¿Cómo consigues mantener la motivación?

Teniendo un propósito. Yo tengo un propósito interior. No sólo para mi blog, sino para mi vida y eso es lo que me mueve. Junto con el amor que tengo por hacer lo que hago.

Yo tengo un propósito interior. No sólo para mi blog, sino para mi vida.

Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para que un blogger tenga éxito y ¿qué casos de éxito del blog puedes compartir?

Para mí el éxito es tener un blog y que seas feliz nutriéndolo. Con eso como referencia yo diría que los factores más importantes son: ser, no juzgarse, y disfrutar de lo que se haga.

[quote style=»boxed»]Para mí el éxito es tener un blog y que seas feliz nutriéndolo.[/quote]

¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?

Ninguna. Todo lo que ha pasado era necesario para que aprendiera lo que he aprendido.

¿Qué te parece “Tu negocio en la nube»?

Me parece una gran espacio. Variado y con información muy interesante e útil.

¿Cuántos blogs sigues?

Pues antes más, pero ahora ninguno. Paso poco tiempo por Internet, la verdad. De hecho la mitad de la semana no tengo conexión porque vivo en el campo. Estar en la naturaleza ayuda mucho más a estar conectado.

Estar en la naturaleza ayuda mucho más a estar conectado. 😉

Presencia en la Red:

  • Facebook: El Bar de los Sueños
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

 

¿Tienes una historia que contar como Verónica?. Pues si estás interesado en que te entreviste y explicarnos lo que haces, contacta conmigo aquí. ¡¡Te espero!!

Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.

Entrevista a Dorina, @MedicinaABC del blog medicinabc

En esta entrevista tenemos con nosotros a Dorina que eligió la medicina muy pronto como su profesión y realizó sus primeras prácticas en el hospital antes de entrar en la universidad. A los 19 años empezó a estudiar Medicina en un ciclo de estudios interesantísimo. Se trataba de un currículo de estructura alternativa que se realizaba en grupos de estudio pequeños y que contenía más prácticas desde el principio y menos contenido teórico innecesario. Solía pasar las vacaciones trabajando en hospitales o consultas médicas.

Actualmente que tengo tres peques no me da tiempo para ir a trabajar; por eso aprovecho las oportunidades que se me dan en internet para mantenerme al día y hacer cursos, así que con el tiempo podré incorporarme otra vez en el mundo laboral.

¿Cómo te definirías?

¿Cómo decir en pocas palabras? Soy, madre, bloguera, estudiante eterna y siempre ocupada.

Entrevista a Dorina del blog medicinaABC.com

Soy, madre, bloguera, estudiante eterna y siempre ocupada.

¿En qué trabajo has disfrutado más?

Me gustaban los trabajos dónde me dieron más responsabilidades porque allí tenía la oportunidad de seguir desarrollándome profesionalmente y vencer mis limitaciones. Además eran muy interesantes los trabajos dónde podía aprender de profesionales con experiencia y buena actitud para con la profesión y las personas.

¿Cómo se os ocurre montar un blog de medicina en Junio del 2012? ¿No existía ninguna referencia en internet al respecto?

Nos pareció que no. Tras una búsqueda exhaustiva en internet encontramos que existen muchísimas páginas sobre salud, pero muy poco sobre la medicina en sí, así que mi marido Gianluca y yo nos pusimos a planear la creación de MedicinABC.

¿Por qué el nombre de MedicinABC? y ¿Quien es el perfil del lector al que os dirigís?

“MedicinABC” expresa lo que publicamos, el ABC de la medicina. Escribimos sobre lo que un estudiante de medicina, o de una disciplina parecida, necesita saber o bien que le puede resultar útil a cada persona que esté interesada en medicina.

Logo MedicinaABC

Escribimos sobre lo que un estudiante de medicina, o de una disciplina parecida, necesita saber

Para quien no conozca el blog, ¿Cuéntanos un poco más sobre el y qué podría interesarle de él?

Nuestra idea era de crear un sitio web dónde podéis encontrar información válida sobre los fundamentos de la medicina como fisiología y bioquímica, así como sobre las distintas enfermedades, pruebas de laboratorio, técnicas de exploración etc. Enriquecemos el contenido del blog con casos clínicos, quizes y noticias sobre novedades de la ciencia médica así que MedicinABC es principalmente un blog con calidades didácticas.

¿Qué objetivos tenéis con el blog? y ¿Habéis pensado en algún modelo de negocio o es solo por diversión?

Tengo que admitir que primeramente, escribir el blog me sirve como herramienta de aprendizaje. Además es muy útil para el desarrollo de habilidades de la escritura, en el manejo de internet, de ciertas aplicaciones y para estar en contacto con gente que de otra manera nunca podrías conocer. Y finalmente, claro, en el caso idóneo puedes ganar dinero con lo que te apasiona.

Tengo que admitir que primeramente, escribir el blog me sirve como herramienta de aprendizaje.

¿El blog tiene que ver con vuestra profesión, es una alternativa profesional o lo hacéis por diversión?

Pues, yo que escribo los artículos soy de la rama medicina-científica; y Gianluca es ingeniero informático y se ocupa del lado técnico. Una vez me dijo que considera el blog como una buena oportunidad para aprender y practicar nuevas cosas. Entonces son las dos cosas: nos divertimos con nuestras profesiones. Jajaja

Una vez me dijo que considera el blog como una buena oportunidad para aprender y practicar nuevas cosas.

¿Crees que podrías ganar dinero (o ganas dinero) con tu blog? ¿Cómo?

Hemos visto que un buen blog necesita la inversión de mucha fuerza, tiempo y también algo de dinero. Por eso hemos decidido de insertar publicidad en la página mediante Google AdSense. Hemos intentado también otros productos, pero con GoogleAds nos quedamos más contentos. Aunque los temas sobre los cuales escribo en el blog no generan mucho dinero con la publicidad, esperamos poder compensar un poco el tiempo y la fuerza que invertimos.

Los temas sobre los cuales escribo en el blog no generan mucho dinero con la publicidad.

¿Por qué medios de internet habéis utilizado para dar a difundir vuestro blog? y ¿Cuales offline?

MedicinABC es un blog joven, así que todavía seguimos edificando nuestro círculo de lectores. Hemos empezado con Twitter, que nos resulta muy útil para la difusión del blog, y seguimos con Google+, Facebook, LinkedIn y Pinterest. Estamos evaluando si otras redes sociales como youtube, menéame o stumbleupon pueden ser útiles, pero vamos, en el mundo hispanohablante los medios más importantes son Facebook, Youtube y Twitter. Hasta ahora nos hemos limitado al internet; como he dicho anteriormente, nuestro blog es joven y nos quedan muchas opciones para probar!

En el mundo hispanohablante los medios más importantes son Facebook, Youtube y Twitter.

Y de los que habéis utilizado de internet, ¿Cuáles según tu experiencia y opinión son los mejores canales de difusión para tu blog?

Son las redes sociales, y actualmente Twitter nos resulta más útil por la facilidad en conseguir contactar con la gente y transmitir la información.

¿Piensas que hay que tener éxito de visitas con un blog? y ¿Crees que esto influye en la motivación de escribir?

Sí claro, el número de visitas es un factor que puede motivar o desalentar. Cada uno que publica algo quiere que otros lo lean; sino, no hay por qué publicar. En mi caso, la mayoría de mis lectores son estudiantes. Ahora que son las vacaciones de verano tengo mucho menos visitas así que es más difícil encontrar ánimo de escribir. Por otro lado, un artículo que tiene una gran acogida da mucha fuerza para invertir más de mí.

¿Algunas métricas que nos quieras revelar (tráfico, suscriptores, etc.)?

En verano las cosas no van muy bien para los sitios didácticos como el nuestro. Ahora conseguimos llegar a “solo” 20.000 visitas al mes, pero estimamos de poder llegar al final de año con 80.000 visitas cada mes.

¿Cuáles han sido tus principales errores?

No se… mi “error” era que no sabía qué es un blog ni cómo usarlo. Tampoco conocía las redes sociales. Pero claro, todo se aprende con el tiempo haciendo las cosas.

¿… y tus principales aciertos?

Nuestro principal acierto ha sido, intentarlo todo no obstante nuestra falta de experiencia.

¿Qué plataforma de blogs usas? ¿Por qué?

Utilizamos Blogger de Google y estamos contentos. Es una herramienta sencilla, aunque hemos modificado la plataforma con Javascript y jQuery para añadir algunas funcionalidades que nos faltaban.

¿Cómo resuelves la parte técnica de tu blog? ¿Lo mantienes tú mismo o tienes ayuda?

Como he dicho anteriormente, mi marido se ocupa de ello: CSS, Javascript, jQuery, análisis de rendimiento de las publicidades, etc. …

Dinos cuales son, en tu opinión, los 3 factores más importantes para el éxito de un blog

Entusiasmo, constancia y perseverancia.

Dinos lo que serían para ti las 3 cosas más importantes que tiene que hacer un blogger principiante para conseguir que lo lean

Lo primero es que necesita ser convencido de lo que está haciendo, de que haga falta un blog como él que está empezando. Además necesita difundir su blog a través de los canales idóneos para su tipo de blog. Finalmente, me parece que el contacto con los lectores puede ser crucial (por ejemplo, se recomienda responder a sus preguntas etc.).

¿Qué les dirías a las personas que están indecisas a la hora de crear un blog?

Depende del por qué están indecisas. Si es porque no tienen ninguna idea en concreto, como he dicho anteriormente, deberían decidir si les vale la pena invertir mucho trabajo en algo que no les importa realmente. Y si es por el tiempo y fuerza que cuesta la creación y el mantenimiento de un blog, aunque la idea sea clara – ¡Inténtalo! Crecemos con nuestros desafíos.

Deberían decidir si les vale la pena invertir mucho trabajo en algo que no les importa realmente.

¿Qué cosas harías de otra manera si volvieses a empezar?

Jaja Cambiaría mis primeros artículos. Son muy mal redactados.

¿En qué medida el blog te ha servido como herramienta de marketing y qué casos de éxito puedes compartir?

Estamos siempre listos para publicar artículos para hacer publicidad a herramientas médicas o estudios innovadores. Hace tiempo por ejemplo hemos publicado un artículo sobre una entrevista que hemos tenido con el CEO de MediSafe Project.

¿Cuál sería tu puesto de trabajo ideal y en qué proyecto te meterías en estos momentos?

Por un lado, MedicinABC es el proyecto que actualmente explota todas mis capacidades. Por otro lado, me encantaría trabajar en un laboratorio clínico o también en una consulta médica para tener más contacto directo con las personas y desarrollar habilidades prácticas.

¿Qué te parece “Tu negocio en la nube»?

Me parece un blog muy interesante para personas que usan o tienen la intención de usar WordPress como plataforma, y en general para personas que tienen la idea de su propio proyecto en la nube. Las entrevistas que estás realizando dónde blogueros pueden compartir su experiencia pueden ser de gran valor y motivación para los principiantes. A mi también me ha motivado leer tus otras entrevistas y ver en qué circunstancias otros blogueros llevan adelante su proyecto.

A mi también me ha motivado leer tus otras entrevistas.

¿Cuántos blogs sigues?

Efectivamente ninguno. De vez en cuando echo un vistazo a algunos blogs de medicina, farmacia, de médicos o estudiantes, pero no lo hago periódicamente. Lo que sí leo con frecuencia son revistas y noticias científicas, además de las páginas web de las universidades.

¿Qué utilizas para estar informada?

Todo lo que leo (independientemente del tipo de fuente) lo encuentro con Google y lo leo en el navegador… para mi es así de sencillo.

Presencia en la Red:

  • @MedicinABC
  • MedicinABC
  • Dorina Ferrario

 

¿Tienes una historia que contar como Dorina?. Pues si estás interesado en que te entreviste y explicarnos lo que haces, contacta conmigo aquí. ¡¡Te espero!!

Puedes encontrar más artículos interesantes en Tu Negocio En La Nube. Recuerda que compartir es vivir, y con un +1 o un Me gusta, esta entrevista estará disponible para otras personas. Cuanto más compartas más gente tendrá historias que contar.

Página siguiente »
hola after

Copyright © 2023 · Tu Negocio En La Nube - Ideas que podrían hacerte pensar · Acceder

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR