• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Servicios
  • Marco de Pensamiento

Wordpress

47 plantillas hijas Génesis responsivas gratuitas para WordPress

Tienes una idea en la cabeza y quieres crear tu plataforma digital.

Todo lo que tienes construido en la cabeza tiene una forma, unos colores que luego quieres transformar a un diseño web.

Pero a la hora de plasmarlo visualmente no queda como lo habías imaginado.

Siempre faltan colores, o sobran algunos, otras veces los elementos no están ubicados como a ti te gustaría y así sucesivamente.

Al final te das cuenta que crear un buen diseño no es tan sencillo como parecía.

Siempre hay alguna posible mejora y eso implica estar constantemente haciendo cambios.

Y si no terminas lo que empiezas, al final tu diseño, y la idea que tenías en la cabeza nunca ve la luz.

Por lo que, lo mires por donde lo mires, este no es el camino.

Para elegir un diseño, lo más parecido a que queremos, y ten presente que nunca será igual, tendrás que probar unas cuantas plantillas para WordPress.

La idea es que cojas algunas plantillas que se adapten a lo que quieres y estés unos días utilizándolas. Así sabrás si puedes editarlas fácilmente y si es manejable para los conocimientos que tienes.

En otro caso te tocará contratar a un diseñador web, y cómo consejo personal no aceptes presupuestos bajos, porque no te harán una web profesional.

En este artículo vamos a hablar del Framework Génesis de StudioPress y de un lista de plantillas gratuitas que puedes escoger.

Con las plantillas hijas tienes todas las funcionalidades del FrameWork Genesis, y además puedes personalizarlas tanto como quieras.

Luismi comiendo helado plantillas genesis

Las que tiene actualmente StudioPress en su tienda online son bastante buenas, pero en este artículo te traigo un listado de plantillas responsivas gratuitas que puedes utilizar con el Framework Genesis.

Si bien todos los temas de esta página son gratuitos, requieren el Framework Genesis de StudioPress para funcionar correctamente.

Recuerda que al ser gratuitos no tienen soporte, por lo que puede que si tienes algún problema no tendrás a nadie a quien preguntar.

¿Por qué el Framework de Genesis?

Actualmente más de 120.000 webs en internet lo usan, y no todos están equivocados!!

Este gran soporte que tiene Genesis para WordPress y la cantidad de documentación que puedes encontrar por la red hacen que elegir una plantilla Premium junto con el Framework sea una opción ganadora.

StudioPress y el Framework proporcionan las siguientes características:

  • Una seguridad fuerte y sólida
  • Un rendimiento ultrarápido
  • Un soporte integrado de SEO
  • Diseños responsivos y adaptados a los dispositivos móviles.
  • Código flexible que es fácilmente modificable y extensible.
  • Actualizaciones a las últimas tecnologías de WordPress y del mercado.

Por eso desde hace tiempo en este blog estamos utilizando este Framework para que el diseño sea fácilmente adaptable en el futuro.

Por ahora utilizo una plantilla sencilla para mis necesidades y para ti he recopilado en este artículo un listado amplio de plantillas gratuitas que pueden serte muy útiles si estás empezando un blog o una web.

Te dejo con el listado.

 

1. Copyblogger

Plantilla genesis Copyblogger studiopress

Esta plantilla era la que tenía inicialmente Copyblogger y que ha utilizado durante muchos años, este theme ha sido testado a lo largo de cientos de mils de visitas y aporta una gan solución para cualquier estilo-tradicional o blog personal.Cuenta con múltiples menús de navegación y un diseño profesional que te dará a tu web un gran aspecto.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

2. Portlight

genesis-awesome-portlight-genesis-theme

Esta es una plantilla hija responsiva enfocada para empresas. Es ideal para negocios que desean un diseño acogedor, es un tema de estilo vintage que tiene una multitud de opciones para crear un aspecto excelente y funcionalidad de tu web.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

3. Adaptation

aaron-hartland-adaptation-genesis-child-theme

Si estás buscando una plantilla básica y bien diseñada que da énfasis en el contenido y el texto, esta puede ser una elección perfecta.

La disposición del contenido que muestra te tiene que gustar para que se adapte a la visión que tengas de tu web.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

4. Jemma Theme

aaron-hartland-jemma-genesis-child-theme

Esta plantilla es clara y simple, con un tipografía muy bonita. Las características de esta plantilla con una cabecera de ancho completo y (si lo deseas) barra de navegación basada categóricamente.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

5. Hallowpress

andor-nagy-hallowpress-genesis-child-theme

Para una web limpia, simple, y un estilo minimalista de plantilla Genesis, esta plantilla está ofrecida por Andor Nagy y ofrece una gran solución.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

6. Ayoshop

ayothemes-ayoshop-genesis-child-theme

AyoShop es una plantilla hija para eCommerce sencilla y responsiva. Esta plantilla se adapta a cualquier tipo de tienda online, como por ejemplo, la venta de ropa, alimentos, joyas, etc.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

7. Blogging Cage

bloggingcage-genesis-child-theme

Blogging Cage es una plantilla para bloggers con una buena combinación de colores que además es responsiva. Es sencilla y se adapta bien a las necesidades de cualquier blogger principiante.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

8. Refresher

bloggingstack-refresher-genesis-child-theme

Refreser en una plantilla sencilla, elegante enfocada en el contenido para bloggers. Es totalmente responsiva y se ve en cualquier dispositivo. Viene en 5 colores (verde, azul, rojo, naranja y rosa).

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

9. Breakpoint

brad-potter-breakpoint-genesis-child-theme

Breakpoint es una plantilla del viejo estilo que tenía Copyblogger, y que está enfocada para bloggers. Es totalmente responsiva y se ve en cualquier dispositivo. Adicionalmente, Breakpoint utiliza 7 estilos de layout diferenes y soporta cabeceras y fondos personalizados.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

10. Mobile First

Mobile first Plantilla

 

Mobilefirst es una plantilla de una sola columna, con un aspecto minimalista y que visualmente es muy atractiva. Si quieres centrarte en mostrar el contenido de tu blog esta plantilla es la ideal para ti.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

11. Diligent Theme

claro-themes-diligent

Diligent Theme es una plantilla sencilla con varias imágenes destacadas en la home. Tiene 2 menús y puedes utilizar de manera actractiva el slider.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

12. Equilibre

claro-themes-equilibre

Equilibre es una plantilla sencilla con un slider en la home y esta la puedes configurar como toda la información de tu empresa.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

13. Code Chirps

code-chirps-genesis-child-theme

Code Chirps es una plantilla en blanco y fondo gris, con un sidebar y un tono en los menús y botones verde. Puede ser ideal para un blog personal.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

14. Charisma

cozmos-labs-charisma-genesis-child-theme

Charisma es una plantilla con un menú superior y un slider de imágenes. Tiene un fondo blanco y es atractiva para determinadas webs.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

15. Pristine WordPress Theme

cre8tive-diva-pristine

Pristine WordPress Theme es una plantilla pensada para empresas de venta de casas, inmobiliarias, con muchas opciones en un tono azulado. No es exactamente gratis, sino que aportas lo que quieres, por lo que podemos considerarlo casi gratis.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

18. Engage

eli-overbey-engage

Engage es una plantilla, con 3 columnas y una cabecera con un estilo único que puede ser muy útil para blogs. Si te gusta es ideal para ti.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

19. Nominal

eli-overbey-nominal

Nominal es una plantilla minimalista con un menú superior y una sola columna de contenido. Tiene fondo blando y puede ser ideal para tu blog.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

20. Dedicated

genesis-awesome-dedicated-genesis-child-theme

Dedicated es una plantilla con un slider principal, y luego con una zona central y luego un sidebar. Tiene dos menús, uno superior y otro debajo del logo. Si te gusta esta estructura, esta será tu plantilla.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

21. Greetings

genesis-awesome-greetings-genesis-child-theme

Greetings es una plantilla del estilo de Dedicated, con un slider de listado de imágenes y la misma estructura anterior, una principal para contenido y un sidebar.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

22. Autobahn

genesisthemes-autobahn-genesis-child-theme

Authoban es una plantilla con 2 menús superiores, y una barra lateral. Tiene un fondo blanco por lo que es atractivo para determinad.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

23. Jano

janhoek-jano-genesis-theme

Jano es una plantilla de una sola página, lo que es ideal para mostrar productos y servicios. También puedes crear un portfolio para mostrar tu trabajo.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

24. Center

magikpress-center

Center es una plantilla de una sola columna con un menu sencillo y con la posibilidad de poner las redes sociales encima del menú. Tiene un fondo grisaceo y es atractiva para determinadas webs.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

25. TeeBox

media317-tee-box-genesis-child-theme

Teebox es una plantilla con dos menús superiores y una zona principal y una barra lateral. Tiene un fondo verde con un estilo a campo de golf que puede serte muy útil.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

26. Trestle

might-minnow-trestle

Tresstle es una plantilla con un menú superior responsivo y pensado para móviles con un css adaptativo. Tiene un fondo grisaceo y tiene muchas funcionalidades muy útiles.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

27. Flip Blog Theme

mjbenzon-flipblog-genesis-child-theme

Flip blog es una plantilla en blanco y negro haciendo un contraste entre 2 zonas de la web. Es diferente a lo que estamos acostumbrados y puede ser muy interesante para tu proyecto.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

28. Fluid

nick-the-geek-fluid-genesis-child-theme

Fluid es una plantilla con un menú superior que está fijo y tres columnas. Tiene un fondo grisáceo a la derecha y el contenido lo muestra en el centro de la pantalla.

 (gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

29. Bigg

opendesigns-bigg-genesis-child-theme

Big es una plantilla con una zona superior destacada para artículos y debajo una cuadrícula de artículos. Si quieres mostrar imágenes es una gran opción para tu blog.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

30. One Pager

sridhar-katakam-one-pager

One Pager es una plantilla con un efecto parallax en el que puedes poner imágenes preciosas. Una plantilla muy bonita especial para aquellos que quieran destacar imágenes.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

31. Fremedy

themedy-fremedy-genesis-child-theme

Fremedy es una plantilla con los bordes negros y el fondo blanco. Tiene un slider de imágenes superior y una estructura sencilla para mostrar un blog. Tiene un aspecto muy interesante.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

32. Tote

themedy-tote-genesis-child-theme

Tote es una plantilla con una sola columna y con scroll infinito. Si quieres centrarte en mostrar la información y tener una plantilla sencilla, seguro que te gusta.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

33. Malcolm

wpcanada-malcolm

Malcolm es una plantilla con 2 menús y un slider que va mostrando las imágenes. Tiene diferentes opciones para poner en la home que serán muy interesantes para tu proyecto.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

34. Marcus

wpcanada-marcus

Marcus es de los mismos creadores que Malcolm y practicamente igual. Tiene un fondo blanco que puede ser más interesante para según que proyecto.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

35. Winfield

wpcanada-winfield-genesis-child-theme

es una plantilla con un menú superior y un slider de imágenes. Tiene un fondo blanco y es atractiva para determinadas webs.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

36. Benson

Plantilla Genesis Benson Theme

Otra plantilla de wpcanada, con dos menús superiores y una zona par anuncios. Tiene un fondo blanco y puedes crear un home con entradas destacadas.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

37. Gigawatt

Plantilla genesis Gigawatt

Esta es otra plantilla de los creadores de wpcanada, tiene un barra superior, luego una zona para el título y un menú de noticias interesante. El fondo es blanco y muestra los artículos de manera sencilla.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

38. Raider

Theme Raider Genesis

Otra plantilla de wpcanadaes una plantilla con un superior negra donde tienes el logo y los menús. La zona de los artículos tiene fondo blanco y un sidebar para lo que necesites.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

39. Raven

Theme Genesis Raven

Esta plantilla es de wpcanada y es casi igual a la plantilla Raider (la anterior) por lo que tendrás dos opciones para escoger entre estas dos plantillas.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

40. Sidney

Theme Genesis SidneyEsta plantilla de wpcanada es muy parecida a las anteriores y tiene un menú negro, siendo el resto todo de fondo blanco. Está estructurada en una zona central y un sidebar para poner lo que más te interese.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

41. Concise

wpseak-concise-genesis-theme

Concise es una plantilla con una estructura diferente a otras, muestra los artículos con una imagen grande y un resumen. Tiene un menú superior. Tiene un fondo blanco.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

42. Muse

wpspeak-muse

Muse es una plantilla pensada para mostrar fotografías con un fondo oscuro. Tiene un menú sencillo y puede ser útil para crear un portfolio.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

43. Personify

wpspeak-personify

Personify es una plantilla con un menú superior y una zona para personalizarla con el nombre del autor. Tiene una sola columna y es ideal para un blog donde quieres mostrar el contenido.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

44. Copyblogger 2

wpstuffs-copyblogger-2

Copyblogger 2 es una plantilla que está basada en la Copyblogger con algunas mejoras. Tiene una zona superior negra con un menú inferior en el que puedes cambiar el color. El fondo es gris con una zona para los artículos y otra con una barra lateral. Además es la plantilla que uso en tunegocioenlanube.net

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

45. Divine WP

wpstuffs-divine-wp

Divine WP es una plantilla sencilla con fondo blanco y una cabecera para poner tus datos y un pequeño menú. Tiene solo una columna y puede ser muy interesante para centrarte solo en el contenido.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

46. Just Read

wpstuffs-just-read-genesis-child-theme

es una plantilla con un menú superior y un slider de imágenes. Tiene un fondo blanco y es atractiva para determinadas webs.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Más de 50 Plantillas Premium

47. Tech Liminal

Tech Liminal Theme Genesis

Tech Liminal es una plantilla pensada para asociaciones, con eventos y actividades. Es muy sencilla y seguro que se adapta a lo que necesitsas.

(gratis, pero requiere el Framework Genesis)

Descarga | Previsualízalo | Más de 50 Plantillas Premium

 

Plantillas que no se han incluido

  • Novo (no se encuentra en internet)
  • 24k (no es responsive)
  • Latitude Theme no es una plantilla responsiva
  • BE Genesis Base by Bill Erickson es antigua (HTML4)
  • Photomode no está disponible para descargar.
  • Pin it no está disponible para descargar.
  • Simplu no está disponible para descargar.
  • Terragon no está disponible para descargar.
  • Nameless Pro no está disponible para descargar.
  • Stargazer no está disponible para descargar.

Plantillas de Pago para Genesis

Las 10 plantillas más Vendidas en StudioPress

  1. Foodie Theme: my.studiopress.com/themes/foodie
  2. Altitude Theme: my.studiopress.com/themes/altitude
  3. Parallax Theme: my.studiopress.com/themes/parallax
  4. Executive Theme: my.studiopress.com/themes/executive
  5. Fun Theme: my.studiopress.com/themes/fun
  6. Metro Theme: my.studiopress.com/themes/metro
  7. Lifestyle Theme: my.studiopress.com/themes/lifestyle
  8. Magazine Theme: my.studiopress.com/themes/magazine
  9. Modern Blogger Theme: my.studiopress.com/themes/modernblogger
  10. Swank Theme: my.studiopress.com/themes/swank

 

Con este abanico de posibilidades ya tendrías suficientes opciones donde elegir.

No busques la perfección, simplemente empieza y experimenta para crear la vida que sueñas.

Como añadir formularios de suscripción con Magic Action Box

Has creado tu blog.

Y lo tienes muy chulo.

Ya estás escribiendo contenido.

Algún loco te ha escrito un comentario.

Y todo va viento en popa.

Pero tengo malas noticias.

¿Donde tienes la caja de suscripción?

Ese es el gran error, cualquier bloguero no se hace las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo ayudo a los demás con mi blog?
  • ¿Cómo se suscribe mi lector ideal?

La primera pregunta es algo personal y es de pensar detenidamente sobre ella, pero la segunda es técnica y en este artículo te voy a enseñar como hacerlo de manera fácil.

Conseguir suscriptores con Magic Action Box

Vamos a utilizar un plugin y algunas herramientas para que el lector que llegue a nuestro blog se suscriba a nuestra web.

Ten presente que la mayoría de las personas no se van a suscribir así por que sí. Necesitas tener un gancho, como cuando vas a pescar.

Para conseguir esto puedes hacer un simple PDF con algo que resuelva un problema del lector o algo que sea valioso, para que una visita inesperada quiera suscribirse al blog.

Cualquier herramienta que exporte a PDF sera suficiente, aunque personalmente te recomiendo libreoffice para generarlo.

Luego necesitarás una herramienta para producir imágenes en 3D del pdf que has creado. Para esto tienes 3 opciones:

  • Esta es una herramienta online para generar libros en 3D: boxshot.com/3d-pack
  • Otra herramienta más profesional es mycoveremaker.com.
  • Y por último tienes Fiverr para buscar la portada y el diseño en 3D que necesites. Recuerda que en este artículo te regalo 5$ en Fiverr.

Una vez que tengamos la portada y el diseño en 3D de nuestro ebook, necesitamos instalar el plugin Magic Action Box.

Instalarlo en WordPress es muy fácil, por lo que una vez hecho nos vamos al menú y seguimos estos pasos para configurarlo.

Paso 1

Menu Magic Action Box

El primer paso es irnos a la configuración principal de las opciones del plugin.

Paso 2

Configuración Magic Action Box

En las opciones de configuración del plugin nos vamos a «Accounts & Integration» y vemos los distintos prooveedores soportados de manera automática.

Estos prooveedores son los siguientes:

  • Aweber
  • Mailchimp
  • Constant contact
  • SendReach

Si tienes alguno de estos solo tienes que seguir los pasos y añadir las claves que te pide.

En el caso de que no tengas ninguno de estos proveedores, no te preocupes, vamos a ver como añadir uno con un formulario HTML.

Paso 3

Crear un nuevo Action BoxCrear un nuevo Action Box

En los siguientes pasos te voy a enseñar cómo añadir un proovedor no soportado, por lo que si el tuyo estaba soportado habrá algunos pasos que se harán automáticamente.

Por ahora tenemos que añadir un nuevo «Action Box«, así que nos vamos a esa opción del menú.

Paso 4

Crear optinbox con Magic Action Box

En este paso nos saldrá el tipo de «Action Box» que queremos realizar. Tendremos varias posibilidades (esto es debido a la versatilidad de este plugin), pero nos vamos a centrar el en Optin Form.

El Optin Form, consiste en un formulario para darse de alta en una lista de correo.

Paso 5

Una vez que hacemos click en optin form, nos aparecerá la pantalla de configuración con múltiples opciones.

Paso 05 Magic Action Box

En el punto 1, tienes que poner el nombre que quieres darle al optin form, es decir aquí pones el nombre que le quieres dar a la caja de suscripción. Recuerda ponerle un nombre descriptivo ya que te será fácil cuando tengas muchas cajas de suscripción poder localizar la que necesitas.

En el punto 2, seleccionas el tipo y estilo de caja de suscripción que quieres usar. Aquí Magic Action Box tiene muchos estilos diferentes, por lo que podrás escoger aquel que más te guste.

A continuación activamos Enable responsive form layout.

Paso 06 añadir sección responsive en Magic Action Box

Esto nos permitirá que el formulario de suscripción se vea adecuadamente en dispositivos móviles.

Paso 6

En los siguientes apartados tienes que introducir el código HTML del formulario de alta a tu lista de correo de tu proveedor de email marketing.

En este ejemplo voy a utilizar Mailrelay, pero en el tuyo puede ser otro cualquiera, o puedes configurar uno de los proveedores predefinidos como te expliqué al principio.

Para obtener el código de Mailrelay, tienes que irte a la opción de Formulario de suscripción en el apartado Obtener código.

Paso 07 Mail Relay código HTML

Una vez que le des en este apartado obtendrás un código como el siguiente:

<form action="http://tudominio.ip-zone.com/ccm/subscribe/index" enctype="application/x-www-form-urlencoded" method="post">
<input name="successUrl" type="hidden" value="http://tudominio.com/url-donde-va-tras-suscribirse/" />
<input name="confirmationUrl" type="hidden" value="http://tudominio.com/url-donde-va-tras-confirmar/" />
<input id="name" name="name" type="hidden" value="Suscriptor" />
<input id="email" name="email" type="text" value="Introduce tu email" />
<input id="groups-1" name="groups[]" type="hidden" value="1" />
<input id="submit" class="mab-optin-submit" name="submit" type="submit" value="Accede YA!" />
</form>

En este formulario tendremos que cambiar los siguientes datos:

  • http://tudominio.ip-zone.com/ccm/subscribe/index
    Este es el dominio que te dará MailRelay que está asociada a tu cuenta.
  • http://tudominio.com/url-donde-va-tras-suscribirse/
    Esta URL es la que el usuario visitará una vez que da de alta su correo electrónico. Aquí puedes poner una página que hayas creado en tu blog para poner lo que te interese.
  • http://tudominio.com/url-donde-va-tras-confirmar/
    Esta URL es la que el usuario visitará cuando confirme su correo electrónico. Aquí puedes poner una página de tu blog creada para tal efecto.

Con estos datos rellenaremos el apartado de Magic Action Box específico para el formulario.

Paso 8

Seguro que ya tendrás listo tu formulario de suscripción, con las páginas que has creado en el blog para tal efecto.

Ahora solo tendrás que añadirlo al apartado correspondiente como viene en la siguiente imágen:

Paso 8 Mail relay en Magic action box

Una vez que hayas introducido el código HTML, el texto que irá en el botón (en este caso «Accede YA!»), te faltará darle al botón Process Code.

Verás como el código te aparece en el recuadro de abajo preparado para Magic Action Box.

El resto de opciones las dejamos intactas.

Paso 9

Ahora nos falta rellenar el interior de la caja de suscripción.

En el apartado Opt in Copy tienes tres apartados donde podrás incentivar a las visitas que tengas en tu blog para que quieran suscribirse.

El apartado 1 es la cabecera de la caja de suscripción.

El apartado 2 es el subtítulo de la cabecera.

El apartado 3 es el contenido de texto de la caja de suscripción.

Texto del mensaje de Magic Action Box

Y para terminar tendrás el apartado Secondary Opt in Copy donde pondrás un texto extra en la caja de suscripción. En este caso puedes poner «100% libre de SPAM».

Texto 2 del mensaje de Magic Action Box

Con esto ya tendrás lista la caja de suscripción a tu lista de correo.

Paso 10

Para acabar la caja de suscripción verás el apartado Action Box: Side Content.

En este apartado tendrás que definir algunos parámetros de la caja de suscripción.

En el apartado 1 seleccionarás el tipo de item que mostrará la caja de suscripción, imagen, video o ninguna.

En el apartado 2 tendrás que escoger la imagen que mostrará la caja de suscripción. Como te he comentado al principio tendrás que generar esta imágen para obtener un gancho visualmente atractivo.

En el apartado 3 podrás redimensionar el tamaño de la imagen para que no se salga de las medidas que te parezcan adecuadas.

Y por último en el apartado 4 tendrás que decidir donde se mostrará la imagen, que podrá ser en la izquierda, en la derecha o en la parte superior.

Imagen caja suscripción Magic Action Box

 

 

Y con esto ya tendremos hecha nuestra caja de suscripción, además podremos trabajar con una copia de esta para hacer pruebas y generar bloques de suscripción para la barra lateral.

Puedes ver como han quedado los que yo he hecho. La siguiente caja de suscripción es la que aparece en la barra lateral:

Caja de Suscripción barra lateral

Y por último esta caja de suscripción aparece al final de cada post:

Caja de suscripción final en cada post

Conclusión

Crear un blog con todos los plugins que necesites y el enfoque que quieras darle es muy sencillo. Te recomiendo que le eches un vistazo al mini curso blogging.

Puede ser que la tecnología te eche para atrás, o que tengas miedo de meter la pata.

Esto realmente no es lo importante, tienes que saber realmente que es lo que quieres y como lo vas a ofrecer al mundo, el resto es una herramienta que poco a poco irás aprendiendo.

Saber la herramienta o la tecnología, no te va a dar ese mensaje que llevas en el corazón, eso lo tienes que descubrir tu.

Así que este tipo de artículos te ayudan a que te enfrentes a la tecnología sin miedo, aunque el verdadero potencial está en ti.

 

¿Crees que es importante una lista de correo en tu blog?

Los 5 Frameworks de plantillas para WordPress más potentes

Algunas veces recibo preguntas sobre cual es la plantilla más adecuada al blog o la web específica.

Esta respuesta no es sencilla ya que depende de muchos factores y sobre todo de las necesidades de la estrategia de la web.

Aunque parezca algo sencillo, no lo es y puede suponer posteriormente muchos dolores de cabeza en nuestro proyecto.

Por lo que analizar este paso o preguntar a un especialista es la mejor manera de ahorrar tiempo.

Por eso en este artículo vamos a ver que son los Frameworks para WordPress, y cuales son las opciones existentes en el mercado actualmente.

[sociallocker id=7591]5 Frameworks de plantillas para WordPress más destacadas[/sociallocker]

Recuerda que tu proyecto irá creciendo y con el las necesidades visuales de tu plantilla. Poder crecer con una plantilla te dará tranquilidad a futuro sin que te limite en ninguna parte.

Utilizar una plantilla prediseñada, configurarla y olvidarte de ella, no va a ocurrir en un negocio en constante evolución.

En el desarrollo de nuestro negocio tendremos que ir añadiendo las nuevas funcionalidades que vayan apareciendo en el mercado. Si necesitamos un cambio en el diseño, y nuestra plantilla no tiene este soporte, un cambio puede ser mucho tiempo y dinero.

Otra opción que nos preocupará en el futuro es el soporte que tenga la plantilla, si la empresa que nos ha hecho el diseño ya no existe, o ya no trabaja con esa plantilla, pues tendremos un problema.

Vamos a ver que son los Framework de Plantillas de WordPress y cuales son las más interesantes actualmente.

Construcción de un Framework
¿Cómo planificar el diseño?

Pues una opción que tenemos a la hora de crear un diseño a nuestra web con WordPress es utilizar un Framework, o exigirle a la empresa que nos lo hace que trabaje con un Framework.

Con un framework tendremos más especialistas a nuestro servicio, y en nuestro diseño nunca nos quedaremos colgados, porque podremos contratar a otro.

Es importante asesorarse primero de lo que necesitamos para nuestra web, nuestros objetivos y nuestro modelo de negocio, de tal manera que luego sabremos exactamente que es lo que tenemos que pedir a una empresa o un freelance.

Este paso nos puede ahorrar dolores de cabeza, tiempo y lo más importante, dinero que no se pierde en cosas que no necesitamos. Así en el futuro todo el trabajo que hayamos invertido servirá para el siguiente cambio que hagamos en nuestra web.

¿Y qué es un Framework para WordPress?

Aunque a ti, ni te va ni te viene estas cosas, ya que bastantes preocupaciones tienes con conseguir clientes, siempre es bueno tener cierta idea de estos términos para poder traducir al lenguaje de los diseñadores web lo que queremos.

Seguro que en alguna ocasión no te has enterado de lo que decía el programador, informático o diseñador web, si es que parece que hablan klingon.

Pues un Framework para WordPress es una capa intermedia que independiza el diseño que tienes en tu WordPress, con los archivos que se comunican con WordPress.

Digamos que una Plantilla o Theme para WordPress define, tipo de letra, la cabecera, el pie, las columnas, … de tu web, es decir, el conjunto de archivos que componen todo lo relacionado con el diseño de tu sitio web con WordPress.

Cómo funciona un Theme de WordPress

Por lo que como puedes comprobar todo está unido en la plantilla, de tal manera que si realizas alguna modificación y posteriormente la plantilla se actualiza para arreglar algo, o simplemente para mejorar algún aspecto de la programación, pues las modificaciones que hayas realizado se pierden. Para evitar esto, cada vez que haya una actualización debes salvar todos los cambios hechos, y al actualizar la plantilla volver a aplicar todas estas modificaciones.

Una Plantilla Framework para WordPress lo que permite es facilitar el proceso de creación del diseño de la web, con una base sólida, actualizada y con funciones interesantes, dejando el proceso de todo el diseño a una plantilla hija (o child theme), a la que no le afectarán las actualizaciones ni mejoras que se realicen. Así que todas las funciones principales y parte de programación del diseño, se deja en los archivos del Framework, y los plugins que lo complementen.

Cómo funciona un Framework de WordPress

O dicho de otra manera, la Plantilla Framework es el conglomerado de piezas lego (en mi época era el Tente) que permiten crear diseños web rápidamente, con funciones avanzadas y sin que le afecte actualizaciones. Así que con pocas piezas de lego puedes crear castillos maravillosos o el diseño que quieras.

Genesis

La Plantilla framework premium de StudioPress es relativamente joven, pero se ha hecho muy popular en un corto espacio de tiempo. Este framework surgió después de que los desarrolladores de StudioPress se dieran cuenta de que las mayoría de sus temas utilizaban la misma base de código.

El framework lo puedes utilizar sin límites y para lo que quieras. La verdad es que muchas características extras se añaden a través de plugins.

El Framework Genesis se ha pensado con la idea de cualquier tipo de desarrollo. Así que puedes utilizarlo como la base para crear cualquier tipo de tema para WordPress.

Algunos de los themes que puedes encontrar están en StudioPress.

Puedes ver las plantillas de Genesis aqui.

Thematic

Es una plantilla Framework gratuita por Ian Stewart. Entre sus características tiene varios diseños basados en cudrícula, soporte para plugins populares, listo para 13 areas de widget, hooks y filtros que lo hacen un framework flexible. Es uno de los más populares y sencillos frameworks para usar, además Thematic es perfecto para principiantes, desarrolladores y bloggers por igual.

Es un tema para empezar, y a partir de el construir un tema sólido y con un gran diseño. No es rico en opciones pero viene con varios diseños basados en cuadrícula que pueden ser enganchados a hooks y filtros, por lo que el desarrollar un tema es sencillo. También tiene una curva de aprendizaje fácil, y eso le ha hecho popular.

Puedes ver algunas plantillas gratuitas y de pago en su galería.

Hybrid

Hybrid es una Plantilla Framework potente desarrollada por Justin Tadlock. Está construida en principios similares a Thematic, Hybrid es sencilla para construir sobre ella, tiene varias características y funciones incorporadas, y muchas opciones de página. La plantilla puedes usarla libremente y también tiene una membresía de pago para acceder a plantillas avanzadas ofreciendo también documentación y soporte.

Hybrid tiene muchas características avanzadas que te permite construir plantillas avanzadas con este framework.

Puedes obtener más información en: Hybrid.

 Canvas

Canvas lo estuve usando en este blog durante un tiempo. Es una plantilla framework de WooThemes. A primera vista puede parecer que no tiene muchas características, pero tiene muchas funcionalidades y WooThemes lo está tratando como una plantilla avanzada sobre la que construir Themes. Tiene un panel con muchísimas opciones, ofrece todo lo necesario para tener una plantilla moderna y es altamente configurable.

El único inconveniente que le encontré es que es muy pesada para la carga de la página y tenía demasiadas opciones para configurar cualquier cosa. Una vez que superes esto, y WooThemes está aligerando el Framework en todo lo que no es necesario, es una gran plantilla a tener en cuenta.

Puedes obtener más información en: WooThemes.com

Alien Ship

Alien Ship está desarrollada por John Parris y que es conocido como midctrl en GitHub. Es una Plantilla Framework de muchísima calidad y hay que destacar que está desarrollado por Automattic que es la empresa que está detrás de WordPress. Esto le garantiza al Tema una compatibilidad total de código y estándares correctos con WordPress. El desarrollo de Alien Ship ha pasado por muchas fases desde que empezó, con momentos de mucha actividad y otros de casi paralización.

Si quieres saber más de la Plantilla puedes visitar su web: http://www.johnparris.com/alienship.

 

Si tienes cualquier duda ya sabes que tenemos abiertos los comentarios.

Los 5 mejores plugins para una cuentra atrás o countdown

Normalmente utilizas un despertador.

O beber mucha agua para despertarte meándote.

Todo vale para despertarte a la hora que tenías previsto.

Vivimos con la tiranía del reloj porque nuestro tiempo es limitado.

Así que no intentes llenarlo de muchas actividades sino de aquellas que importan.

Por eso es necesario planificar y organizarnos cada día.

Así que utilizamos las herramientas adecuadas para conseguir encajar todas las tareas y el reloj es imprescindible.

Además podemos utilizarlo para crear urgencia.

¡En 5 minutos estás fuera, … 3, 2, 1 …!

O también podemos utilizarlo para crear escasez.

¡Sólo tienes 5 minutos para realizar tu presentación!

Esta idea también la podemos utilizar en nuestro negocio.

Creando una cuenta atrás para crear urgencia.

¿Quieres vender un producto?

Pues si creas urgencia, no producirás el efecto de duda y objeciones en el comprador y conseguirás aumentar las ventas.

Si dejas que el comprador piense mucho sobre la compra al final acabará desistiendo, por múltiples razones.

Así que os voy a poner un listado de plugins para WordPress que realizan una cuenta atrás.

Cuenta atrás al despertar countdown

Cuenta atrás en WordPress

He recopilado los que creo son los mejores 5 plugins de WordPress para que puedas mostrar en tu página de ventas una cuenta atrás.

Con esto conseguirás que el comprador realce en su memoria que el producto tiene una fecha límite y que la decisión de compra tiene que hacerla lo antes posible. Además podrás utilizar cualquiera de estos plugins para eventos especiales, acontecimientos, etc.

Recuerda que cuando estás en el proceso de venta, tienes que conseguir que tu comprador supere todas esas barreras mentales para que te elija a ti como opción de compra. Ten presente que tu intención es resolverle un problema y por tanto le estás ayudando, pero el no lo verá de esa manera.

El comprador cuando mira lo que tiene ante su pantalla, tiene una serie de barreras que tu carta de venta debe eliminar. Cuantas más barreras elimines con este tipo de trucos, mejor para tu negocio.

Así que no subestimes los pequeños detalles, porque pueden producir efectos significativos en la psicología del comprador. Así que utilizando una cuenta atrás conseguirás esa urgencia necesaria para no dejar escapar ese momento de compra.

He clasificado los plugins del que más me gusta al que menos, según mi humilde opinión.

5 Plugins countdown

En WordPress los plugins que te crean una cuenta atrás son:

  1. Uji Countdown. Es un plugin sencillo que te permite mostrar una cuenta atrás en tus páginas o artículos. Es la manera más fácil de poner una cuenta atrás totalmente modificable en HTML 5.
    Puedes ver como funciona en el siguiente vídeo:
  2. The Countdown. Este es un plugin es mucho más sencillo y se añade fácilmente a tu web. Tiene la función de cuenta atrás y contar hacia adelante, permitiéndote un control de la cuenta. El plugin te permite añadir varias cuentas atrás con widget, y en el post. Puedes crear específicos estilos o script para cada cuenta.
  3. WP Coming Soon. Es un plugin tan simple que añade una cuenta atrás en tu «Página Próximamente», no hace nada más.
  4. WordPress Countdown Widget. Este plugin es super sencillo, añade una cuenta atrás en tu sidebar de manera sencilla con un widget. Puedes modificar el color y crear diferentes modelos.
  5. T(-) Countdown. Este plugin crea una cuenta atrás que puedes personalizar mucho, no utiliza flash y puedes añadirlo como widget, en una página o en un artículo con un shortcode.

Así que ya conoces otro truco para tus ventas, crear urgencia.

La idea es simple, pero implementarla y que tenga el efecto deseada no tanto, por lo que haz pruebas para ver cual es la que mejor se adapta a tu cliente ideal.

 

¿Habías utilizado alguna vez una cuenta atrás en la venta de tu producto?

Cuéntalo en los comentarios y podremos hablar sobre el tema. Comparte con otros si te ha gustado.

5 sencillos consejos para generar más lectores en tu blog

Tú lo sabes y yo también.

Hacer un cambio en el diseño de un blog, es complicado, difícil y puede llevarte mucho tiempo.

Este blog es un ejemplo de ello, los cambios en el diseño los he realizado yo, y no me gustan nada.

El diseño es algo complicado, con muchos detalles en el que se juntan distintos campos.

Entre otros tienes que tener en cuenta la combinación de colores.

También tienes que unir una buena tipografía con el color escogido.

No olvidarte de hacer un diseño responsive.

Y por supuesto juntar todo esto en el código de tu web con CSS.

Como verás el diseño de una web, ni es fácil, ni va a ser barato, y vas a tener que hacer pruebas para encontrar la mejor respuesta del usuario.

Así que yo he decidido cambiarme al Framework Genesis para WordPress y utilizar una de sus plantillas, que son más sencillas de modificar.

Esta elección me ahorrará tiempo y podré ser más versátil en el diseño cuando haga cambios en el futuro.

Pero claro, ¿Mientras tanto qué hacemos?

Pues en este artículo te voy a explicar 5 consejos para que cuando escribas tu artículo, atraigas y retengas a más lectores aunque no tengas un diseño espectacular.

A ver si encuentro el significado de este post

1. Utiliza más títulos y negritas

Puede parecer algo absurdo pero los títulos ayudan a estructurar el texto y sobre todo ayudan a todos aquellos lectores que escanean el texto.

Ten presente que el título de tu artículo es el de mayor grado (H1), y luego el resto del texto se estructura con títulos 2 (H2) y títulos 3 (H3). Sólo sería recomendable más títulos si tu artículo tiene muchos apartados. Recuerda siempre poner H2 antes que H3 y así sucesivamente.

Y aunque te parezca mentira, cada vez más gente escanea el contenido que has escrito.

Así que también resalta parte del texto con negrita, para la persona que escanee el artículo puede tener una idea de lo que quieres transmitir con tu artículo y cual es el lema de Tu Negocio. Así también le incitarás a leer otros artículos de tu blog.

Recuerda que cada vez existe más contenido y solo van a descubrir tu contenido si es lo que están buscando. Solo tienes unos pocos segundos para que una visita se convierta en lector.

¡RECUERDA!

Solo van a encontrar aquello que buscan.

Por lo tanto los títulos tienen que describir de que va tu artículo.

De esta manera las personas que escaneen, podrás explicarles el artículo con los títulos.

Recuerda que el blog será util para atraer lectores, y una forma de enganchar a algunos serán los títulos.

Además tus entradas serán más fáciles de leer y estarán organizadas. Así no darás la sensación de mazacote en tu texto.

Mira el ejemplo siguiente:

Puedes ver a la izquierda, como los títulos destacan entre el texto, y que en el texto de la derecha no son tan obvios.

 

2. Incrementa el contraste

Este suele ser uno de los errores de diseño más comunes de un blog: un cuerpo de texto gris claro puede parecer muy bonito estéticamente, pero esto puede afectar y ser un problema a muchas personas. No solamente las personas con mala visión van a encontrar el texto difícil de leer, sino que cuando se visualice tu post en pantallas pequeñas como teléfonos móviles y monitores de baja calidad, también se verá mal.

Es importante que consigas tener un contraste claro entre el fondo del blog y el texto de los artículos. Haciendo esto, harás que tu blog sea más fácil de leer y el contenido de un aspecto más limpio.

Mira el siguiente ejemplo:

Incrementa el contraste en la plantilla de tu blog
En la Izquierda tienes mayor contraste que en la derecha y es el mismo contenido. Puedes ver como el contenido de la derecha se lee mejor, y si utilizas un móvil la diferencia puede ser más apreciable.

3. Añade más espacio

Estás escribiendo en tu blog, esto no es una novela, por lo que ¡no tengas miedo de añadir espacios en blanco!

Esto puede parecer un poco absurdo, pero estamos hablando de un blog, no de un libro, y cuanto más espacio tengas entre el texto mejor.

También tienes que tener en cuenta el espacio óptimo ente el contenido principal y los bordes de la página. Por lo menos debe haber 20 píxeles de espacio. Un tamaño de 30-40 píxeles puede estar bien. Si de esto no tienes ni idea, solo tenlo en cuenta cuando hables con el diseñador de la plantilla, o estés buscando un theme para tu web.

Si te fijas todo este espacio proporciona una separación entre el texto y otros elementos. También hará que las líneas de texto sean más cortas, y por lo tanto más fáciles de leer.

Además, no te olvides de dejar «micro-espacios en blanco» dentro del contenido del blog, como por ejemplo:

  • Alrededor de las imágenes (por lo menos 20 píxeles).
  • Antes y después de las citas.
  • Después de los párrafos (el parámetro ‘margin-botton’ puede ser el mismo que el cuerpo del texto ‘line-height’ para mantener un buen flujo de texto).
  • Antes de los sub-títulos.

Mira el siguiente ejemplo:

Añade más espacio entre el texto de tu artículo
El espaciado interior adicional añade un margen visual alrededor del contenido.

Deberías escribir con más «espacio en blanco» de manera más frecuente en tu blog. Cuando mires una plantilla de WordPress que tenga espacios en blanco, esto te dará información acerca del diseñador.

4. Elimina las distracciones

¿Podrías leer un libro si alguien te apaga la luz?

¿O serías capas si alguien te hace parpadear la luz de lectura?

Pues la experiencia en tu blog es similar a la lectura de un texto con luces de neón por todos lados.

Tienes que elegir los colores de los banners que pones en tu web adecuadamente. No pongas banners llamativos como si fueran destellos alrededor de tu contenido, por mucho que te paguen tus anunciantes. Se puede conseguir un punto medio, ya que tus lectores se distraerán con tantos colorines.

¿No has entrado alguna vez en una web que parecían las luces de una atracción de feria?

Todo lo que pongas en tu blog es importante, incluso los botones de redes sociales, así que tenlo en cuenta a la hora de escoger una plantilla o de solicitárselo al diseñador gráfico.

Demasiadas distracciones en una web con diferentes colores, harán que el lector se irrite, y conseguirás el efecto contrario para que compartan tu contenido.

¿Te gusta compartir algo irritante?

Pon los botones de redes sociales en lugares conocidos -en la parte superior o en la parte inferior del post- para que cualquiera tenga claro donde debe ir para compartirlo.

Un ejemplo podría ser este:

Elimina las distracciones para el lector de tu blog5. Haz tu blog sencillo de navegar

Algo que hacemos habitualmente es pensar que cuando alguien visita nuestra web nos conoce y quiere mirar todas las páginas.

Realmente esto no es así, tenemos menos de 6 segundos para captar la atención del lector y hacer que navegue por nuestra web.

En Tu Negocio en la nube el 16% es un visitante recurrente, es decir, que conoce de que va esto y el 84% no tiene ni idea y posiblemente vea un solo artículo y se vaya.

Por lo tanto, en el blog tiene que haber un menú de navegación sencillo que nos vaya guiando en nuestro proceso de descubrimiento de los artículos. Por ejemplo, que tengamos un menú visible en la parte superior de la web es básico. También debería ser obvio la ubicación del lector, haciendo hincapié en la página en la que está.

Si utilizas muchas categorías y subcategorías, el uso de migas de pan (Breadcrumbs) puede ser muy útil.

En un blog es de interés el tener en la parte lateral derecha una lista de categorías, o enlaces de artículos, que ayudarán a que el lector navegue por las distintas temáticas. Asegúrate que se puede hacer clic en los enlaces. Añadir un subrayado a los enlaces, resaltarlos en un color diferente o agregar un color de fondo, … ayuda a resaltar esta parte del blog.

Resumen

Como puedes ver en todo esto no hay magia, sino tener ciertos conceptos básicos para tener un diseño aceptable. Es importante mantener todo limpio, que esté organizado, que sea intuitivo y fácil de usar.

En una web se puede hacer casi de todo, pero hacerlo bien es más difícil porque tienes que ir a cosas sencillas y que visualmente puede que no llamen la atención. Ten en cuenta que la tecnología te permite hacer lo que quieras, pero tienes que buscar aquello que funcione, no que te guste a ti.

Una vaca rosa volando por la pantalla de tu web puede ser realmente llamativa, y además puedes tener botones fosforitos y fuegos artificiales en el fondo, pero ¿realmente eso te va a ayudar?

Por eso como norma general no verás ese tipo de cosas en un sitio web, asi que tener este tipo de cosas en cuenta es más que necesario. Crea una agradable experiencia de usuario para que vuelvan.

Recuerda, menos es más.

Trata de resolver el problema de tu cliente objetivo.

 

Yo en mi blog tengo alguno de estos fallos, ¿Y tú cuantos tienes?

Dime en los comentarios que te ha parecido y hablamos sobre el tema.

Si además lo compartes estaría genial!!!

Parámetros de un blog recién creado con WordPress.org

Ya tienes todo listo para tu blog.

Has comprado el hosting.

Has comprado el dominio.

Tienes creado un mapa y un plan de tu estrategia.

Estás preparando una hoja de ruta, como esta, para tu estrategia con el blog.

Y ya tienes listo WordPress.org y lo has instalado correctamente.

Así que solo te queda escribir.

¡¡¡ALTO!!!

¿Has pensado si tienes la configuración correcta?

Pues este suele ser el error de novato.

Empezar a escribir en el blog, sin tener una configuración mínima del blog.

¿Sabes cuales son los parámetros que necesitas?

Pues si no lo sabes, en este artículo vas a ver como configurar tu blog de manera que lo entiendas.

Instalación de WordPress y primeros pasos

Parámetros de un WordPress recién creado

Cuando instalamos WordPress y tenemos en mente un blog, o simplemente vamos a escribir de forma regular, necesitas tener una configuración básica para aprovechar al máximo toda la potencia que nos ofrece.

Puedes pensar que para todo esto necesitas plugins, pero no es así, simplemente en los ajustes tienes que seleccionar aquellos parámetros importantes de tu blog.

Aunque es sencillo, yo esto no lo hice en mi blog, y luego tuve algunos problemas a la hora de optimizar algunas cosas tiempo después.

¿No querrás tu eso?

Pues en el siguiente vídeo te explico que parámetros tienes que configurar en tu blog, y para que sirve cada uno, y debajo del vídeo tienes en texto una pequeña explicación de cada uno de ellos.

Parámetros vistos en el vídeo

  1. En Ajustes -> Generales, tienes que configurar.
    1. Titulo del sitio, que es nuestro lema, y que también este relacionado con el estudio de palabras clave que hayamos hecho.
    2. Tenemos que configurar la Zona horaria, el Formato de fecha, y el Formato de hora para que todo esté correcto en la zona horaria y así cuando publiquemos saldrá a la hora que toca.
    3. Por último hay que configurar cuando comienza la semana.
  2. En Ajustes -> Escritura no tenemos que configurar nada.
  3. En Ajustes -> Lectura, puedes configurar como se muestran las entradas, y el número de entradas en la página principal de WordPress.
  4. En Ajustes -> Comentarios, aquí podemos configurar como se gestionan los comentarios y como evitar el spam. Un plugin necesario para evitar el spam será Askimet.
  5. En Ajustes -> Medios, tendrás las opciones para mostrar las imágenes y ver la configuración de estas.
  6. En Ajustes -> Enlaces permanentes, este aspecto es importante ya que aquí también irán palabras clave y google posicionará bien el artículo si después del dominio están las palabras que quieres posicionar. Aquí tienes que escoger Nombre Entrada, o poner Estructura personalizada con /%postname%/, al final saldrá una URL de este modo: www.dominio.com/nombre-articulo/.

Instalar un plugin

Si no conoces los plugins de WordPress, son como funcionalidades que puedes añadir simplemente instalando un archivo, y todo desde la propia interfaz de WordPress.

Es tan sencillo y tienes tantas posibilidades que actualmente, existen más de 30.000 plugins disponibles para instalar, y el número aumenta cada año.

En tu blog, no vas a necesitas más de 20 o 30 plugins, ya que sino ralentizarías mucho tu WordPress y tendrías problemas con tu hosting, por lo que al principio si tienes tiempo y pocas visitas, puedes experimentar con distintos plugins en tu blog.

En el siguiente vídeo vas a ver como es de sencillo la instalación de un plugin.

 

Como podrás ver la configuración es sencilla y los plugins te ahorrarán mucho trabajo en tu blog.

 

¿Conocías los parámetros de tu bog? ¿Los has configurado adecuadamente?

Si te ha gustado el artículo, compártelo para que otros puedan agradecértelo.

Mejora tu wordpress con Jetpack y alucina con tantas opciones

El que no tiene ni idea de la parte técnica de WordPress siempre está buscando plugins para implementar diversas funciones.

Ya hablamos de la plataforma WordPress.com, y todas las funcionalidades que tienen allí las han agrupado en un plugin que se llama Jetpack.

Así que Jetpack es un conjunto de plugins que mejoran con muchas funcionalidades las opciones que trae por defecto WordPress. En el repositorio de plugins de WordPress existen plugins parecidos jetpack, pero ninguno trae todas las funcionalidades juntas, por lo que Jetpack es una navaja suiza, con plugins widgets y servicios en la nube que son prácticamente esenciales para cualquier WordPress.

Todas las opciones que tiene Jetpack en WordPress

En este artículo voy a describir las funcionalidades que me parecen más interesantes de Jetpack ya que siguen añadiendo funcionalidades a cada actualización.

Con las funcionalidades más importantes de este plugin tendrás a tu alcance diferentes mejoras para tu WordPress.

Todas las posibilidades que trae Jetpack

¿Qué es Jetpack para WordPress.org?

Cómo he dicho antes Jetpack es una colección de plugins, widgets y servicios de la plataforma WordPress.com.

Añade algunas de las funciones más utilizadas en un sitio web con un sencillo y fácil interfaz. Jetpack lleva ya más de 2 años desarrollándose con más de 3 millones de descargas, y cuando sacaron la versión 2 añadieron muchas funcionalidades nuevas para los usuarios de WordPress.

Los requerimientos son casi los que necesitas para instalar WordPress:

  • La última versión de WordPress. Con que tengas la versión 4.0 será suficiente, aunque seguramente funcionará con versiones anteriores.
  • Una cuenta de WordPress.com.

En los requerimientos lo más molesto de usar Jetpack es que necesitas una cuenta de WordPress.com. Puede que para algunas características sea necesario el conectar Jetpack con WordPress.com, hay muchos que no, pero Jetpack te obliga a estar conectado para poder usarlo.

Lo bueno es que puedes crear una cuenta gratuita de WordPress.com y además es muy rápida hacerla.

Jetpack tiene un montón de características, algunas que son evidentes y otras que no. Actualmente tiene 33 opciones, que son como si fueran plugins independientes, juntos en uno solo.

A continuación te explico alguna de las características más interesantes de JetPack.

Estadísticas de WordPress.com

Una de las opciones interesantes de Jetpack son las estadísticas de WordPress.com. Al principio era un plugin independiente de Jetpack que mostraba de una manera sencilla las métricas más populares en una interfaz fácil de entender. Ten en cuenta que esta herramienta no da el detalle que obtienes con Google Analytics, pero obtienes una gran visión y unos datos básicos de las estadísticas de tu web.

También te permite que puedas ver estos datos desde el Escritorio de WordPress. Si tienes varios sitios web con WordPress, puedes acceder a ellos y ver las estadísticas de cada uno en tu escritorio y tu cuenta de WordPress.com.

Como supondrás esta herramienta de estadísticas, podrás ver cuantas visitas has tenido, las visitas por país, y desde donde han llegado estas visitas. También puedes ver las páginas más vistas y los artículos para un periodo dado. Puedes también ver las palabras clave con las que han accedido las visitas para encontrar tu web (esta información no la da Google Analytics). Una característica interesante es que puedes analizar los enlaces salientes de tu web y ver donde van las visitas. Cualquier clic que haga una visita en un enlace externo se contará, y así podrás ver donde va tu tráfico web.

Este sistema de estadísticas no sustituye a Google Analytics, para la mayoría de la gente que no sabe mucho de métricas, es un sistema sencillo y básico para empezar a saber que pasa en su sitio web y poder verlo en el escritorio de WordPress.

Aún así te recomiendo que empieces a utilizar Google Analytics, porque te dará más información y podrás trabajar con ella.

Comentarios JetPack

Una de las cosas más útiles que tiene un blog son los comentarios, para que tus lectores interactúen contigo. WordPress tiene un buen sistema de comentarios y existen un montón de plugins para gestionarlos, pero realmente solo vas a necesitar 2: Askimet (tendrás que configurarlo) que te gestionarás todos los comentarios no deseados, y los comentarios de Jetpack. Los comentarios de Jetpack no se llevan los comentarios fuera de tu WordPress, como hace Disqus, simplemente mejora la visualización de estos.

También permite acceder a los comentarios desde diferentes cuentas como Twitter, Facebook o WordPress.com. Tienes la opción de habilitar los comentarios para usuarios invitados, que podrán comentar sin necesidad de darse de alta en estos sistemas. Esto supondrá un ahorro de tiempo que les invitará a participar en tu artículo.

Jetpack te permite la opción de utilizar las suscripciones a los comentarios. Activando esta opción uno se podrá suscribir cuando introduzca un comentario en tu WordPress. Así cualquier futura actualización le avisará con un correo nuevo a quien se haya suscrito (esto luego el usuario lo puede cambiar). El único inconveniente de esto es que no puedes personalizar los mensajes que se envía a los que se suscriben, a cambio podrán gestionar todas las suscripciones que hayan hecho a cualquier comentario a través de WordPress.com, siempre que utilicen jetpack.

El inconveniente es que no puedes hacer es exportar a los usuarios suscritos, ni siquiera puedes verlos, y no puedes hacer nada con esto. Si quieres interacción con tus usuarios tendrás que utilizar otros plugins para mejorar este aspecto.

Carrusel

Carrousel es sencillo y hermoso. En un grupo de imágenes se añade un efecto en el que aparecen las imágenes superpuestas a la web y en las que puedes ir pasándolas una a una. Así tendrás una galería para WordPress con un efecto muy atractivo para tus visitantes. Permite que los usuarios hagan comentarios sobre las imágenes y puedes mostrar los metadatos EXIF si lo tienes habilitado. Con una simple opción de negro o blanco como configuración de color de fondo para tener un aspecto muy atractivo.

Puedes ver una pequeña demostración aquí para que veas lo que se puede lograr.

Solo tiene un pequeño pero y es que no se puede utilizar en imágenes individuales. Esta es una pequeña molestia que tendrás que soportar o utilizar otro plugin para este efecto.

Formulario de contacto

Una de las características que tiene que tener cualquier web es un formulario de contacto para que se pongan en contacto con nosotros. Así nuestros clientes podrán solicitarnos presupuestos y que cualquiera que esté interesado pueda mandarnos su pregunta.

Jetpack nos permite añadir un formulario de contacto con las opciones que queramos. En el repositorio de plugins de WordPress.org tienes literalmente miles de plugins de formulario de contacto, sin embargo existen dos plugins que son desde lejos los más populares: «Contact Form 7» y el plugin de pago «Gravity Forms». Ambos son muy buenos formularios de contacto, pero con el plugin Jetpack tienes una manera sencilla y agradable de construir tu propio formulario de contacto.

En uno de tus artículos puedes simplemente añadir con el boton «Insertar Formulario» (situado junto al botón «Añadir objeto») y te podrás seleccionar de una manera sencilla que tipo de formulario quieres introducir en ese apartado. La ventaja de esto es la simpleza que tiene.

En el constructor del formulario, puedes añadir los campos que necesites, y vas añadiendo los campos para que el usuario te mande la información de los campos que pongas. Así podrás agregar de manera sencilla y con una interfaz rápida, formularios a cualquier parte. Para evitar los mensajes no deseados, es necesario que tengas instalada Askimet, y los formularios estarán a prueba de cualquier tipo de spam. Todos los campos que añadas los puedes personalizar para cada formulario, pudiendo cambiar la dirección de correo a la que se envía cada uno. En el caso de no poner dirección de correo electrónico, el envío se realizará a la dirección por defecto del administrador del sitio.

Aunque por su simplicidad y forma de construir formularios, creo que es mejor utilizar un plugin separado para no depender tanto de todas las funcionalidades de jetpack. Pero si no te quieres complicar la vida, este sistema es ideal.

Compartir

En cada blog encontrarás algún método de compartir el artículo con una gran gama de botones de redes sociales. Las redes sociales se han convertido en un medio eficaz y barato de difundir tus ideas y artículos, por eso verás en todas las webs botones para compartir.

Jetpack te permite una manera sencilla de agregar botones para tus artículos, páginas o tipos de post personalizados de manera sencilla en la página de configuración. Puedes también personalizar los servicios que quieres activar y como quieres mostrar los botones. También puedes añadir tus propios servicios si así lo deseas. Y para los más atrevidos puedes hasta modificar el estilo de los botones con CSS.

Ortografía y gramática (After the Deadline)

Anteriormente este plugin se llamaba «After the Deadline for WordPress» este es un plugin de ortografía para el editor TinyMCE que hace un trabajo excelente. Utiliza el servicio «After the Deadline» de Automattic para comprobar tu contenido. Usa inteligencia artificial y tecnología de procesamiento de lenguaje natural para encontrar errores ortográficos y gramaticales para ofrecer sugerencias elegantes.

Puedes personalizarlo en tu perfil para adaptarse a tus propias necesidades y decirle que reglas debe seguir y cuales no, también tiene la opción de habilitar la opción de comprobación en vivo cada vez que se actualice o guarde alguna entrada.

Gravatar Hovercards

Si estas usando WordPress seguramente sabrás que es Gravatar. En el caso de que no lo sepas, Gravatar es otro servicio de Automattic que actúa como un servicio de alojamiento de imágenes de perfil para que se muestren en tus entradas. Así puedes vincular una cuenta de WordPress, y vincular las imágenes de tu perfil con una dirección de correo electrónico, utilizándolas en todos aquellos servicios que sean compatibles con WordPress. De esta manera se insertará automáticamente una imagen del perfil que hayas escogido.

Aunque la gente no use este servicio, es interesante porque vincula la imagen a tu perfil de correo electrónico, y tiene la opción de añadir datos extra como pueden ser tus redes sociales, biografía, … y publicarlo en tu perfil público de Gravatar.

Cuando utilizas Gravatar, Jetpack te añade una característica interesante llamada Gravatar Hovercards. Cuando esta opción está activada, en lugar de mostrar la imagen de perfil como lo haría habitualmente, al pasar el ratón por encima de la imagen se mostrará una ventana y mostrará la información que tengas en tu perfil de Gravatar. Esta opción funciona bien y da un aspecto distinto a los usuarios de WordPress.

Enlaces cortos WP.me

Esta característica te ahorra tiempo en el momento de publicar tus artículos en las redes sociales. También puedes tener el enlace acortado con el botón «Get Shorlilnk», simplemente pulsando el botón tendrás la URL acortada, que podrás compartir en Twitter u otros servicios. Algunas características interesantes son:

  • Cada blog y entrada en WordPress.com y blog que tenga Jetpack tiene una URL WP.me.
  • Todo ellos tienen en la cabecera el enlace corto mediante la etiqueta rel=shortlink.
  • No funciona para cualquier URL, solamente para los WordPress alojados en un hosting.
  • Los enlaces son permanentes, estarán activos mientras exista WordPress.com.
  • WP.me está libre de spam, debido a que constantemente el spam está siendo monitorizado y eliminado de WordPress.com.

Tema para móviles

Si tienes una plantilla que es responsiva esto seguramente no será de mucha utilidad. Sin embargo es útil saber que tienes la posibilidad de activar esta función para obtener una visualización para móviles de tu web en caso de que tu plantilla no soporte este tipo de dispositivos.

El diseño está basado en unos de los temas base de WordPress, Twenty Eleven. Tiene las mismas opciones que su hermano mayor permitiendo una imagen de cabecera, una imagen de fondo y el color. Es una manera sencilla y económica de tener una web para móviles con tu WordPress.

Maravillosos Widgets

Jetpack también incluye algunos Widgets que puedes añadir a tu WordPress para que puedas personalizarlo.

El Widget de enlaces RSS te permite añadir enlaces rss a los artículos de tu blog y tener un feed rss en tu barra lateral. Esto hace que sea fácil para tus lectores mantenerse actualizados cuando publiques un nuevo contenido y recibir nuevos comentarios.

El Widget de Twitter muestra los últimos tweets en la barra lateral de tu plantilla. Es una manera sencilla de agregar más actividad a tu web. También existen un número de opciones de personalización que tiene este widget. Este widget es atractivo y simplemente lo configuras y dejas que actúe.

El Widget de imágen te permite añadir fácilmente imágenes en cualquier sitio de WordPress que acepte widgets. Es una forma sencilla de añadir un interés visual a tu web. ¡Así no tendrás que pelearte con el HTML en los Widgets!

El Widget Gravatar de perfil te permite mostrar fácilmente tu perfil Gravatar en un widget. Tienes opciones sobre lo que quieres mostrar u ocultar, con el contenido que se obtiene de tu perfil de Gravatar.

 

Último consejo

Jetpack es muy atractivo, y sin darnos cuenta puede que activemos muchas opciones que trae, además al conectarlo con WordPress.com la primera vez se activan muchas funcionalidades por defecto. La recomendación que te hago es que lo desactives todo y vayas probando poco a poco, ya que Jetpack consume muchos recursos de tu WordPress y eso cuanto más visitas tengas significará que necesitarás mayor recursos de hosting.

Así que desactiva todo lo que no utilices por muy bonito que haga. Solo tienes que ir a la página de configuración de Jetpack, haces clic en «Más Información» en la característica que quieras desactivar y  verás luego en una esquina un botón que pone «Desactivar«, y se desactivará de Jetpack. Puede que al principio no lo veas bien, pero simplemente tienes que fijarte ya que no está muy a la vista.

 

Conclusión

Después de todo este tocho infumable, espero que os haya quedado más claro que es Jetpack y para que sirve este plugins que combina muchas funciones.

Jetpack cubre un montón de necesidades de necesita un blogger, y lo tienes ahí para probarlo. En este artículo solo he cubierto algunas de sus funciones más importantes, pero creo que estas son las características más útiles para la mayoría de los bloggers.

¿Necesitarás Jetpack siempre?

Pues en mi humilde opinión no es necesario en todas las ocasiones. Si que es cierto que algunas de sus funcionalidades son únicas y difíciles de sustituir por otros plugins, pero otras tienes que pensártelo, ya que si las utilizas es probable que en el futuro estés anclado a Jetpack.

Así que prueba, mira a ver cuales son las utilidades que más se ajustan a tu web y selecciona aquellas que sean necesarias.

 

Espero que este tostón de artículo haya sido interesante para ti, y que me perdones un poquito por todo el rollo. Si te ha gustado o no, te agradecería que difundieses el artículo para llegar a más personas y pueda seguir escribiendo épicas historias.

Página siguiente »
hola after

Copyright © 2023 · Tu Negocio En La Nube - Ideas que podrían hacerte pensar · Acceder

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR