Para crear un blog puedes utilizar muchas herramientas que existen por internet, y además muchas son gratuitas.
Pero si quieres crear una plataforma que sea escalable en el futuro vas a tener que utilizar un software profesional, y este se llama WordPress. Lo mejor de todo es que es gratuíto y solo vas a necesitar una serie de extras para que todo funcione a la perfección.
En este mini curso vas a aprender los puntos básicos necesarios para tener una presencia en internet y poder captar Leads a los que les podrás vender en el futuro.
Así que vamos a ponernos a ello.
[toc]
1. Elegir y Comprar un Dominio
Parece que comprar un dominio es la parte más complicada del proceso, pero realmente esto no es así, la parte más complicada es elegirlo. Tiene que sonar bien y además que no esté cogido, así que prepárate para trabajar sobre este punto.
Cuando se habla de crear un blog para marcar la estrategia de tu empresa o demostrar que eres un experto como autónomo elegir un buen nombre de dominio es importante. Cuando te encuentras dominios del siguiente estilo es para tirarte de los pelos:
- www.HermanosGarciaSA.com
- www.jopeloxivuza.com
- www.DominioMuuLargoQueNadieVaaRecordarNuncaYnoDiceNada.com
Estos dominios no llaman nada la atención, además son aburridos, poco descriptivos y muy largos. Si estos dominios no llaman nada la atención ¿Cómo piensas recordarlos? ¿Crees que tu cliente se acordará de ellos?
¿Cómo elegir el dominio perfecto?
A la hora de elegir un dominio, tenemos 4 opciones para la elección del nombre perfecto.
Todas estas opciones que te presento a continuación van a tener sus ventajas e inconvenientes, vas a ver que no hay ninguna opción ganadora.
Estas opciones son:
1. Marca personal, impacta con tu nombre
Esta opción es la más sencilla, ya que solo tienes que combinar tu nombre y el apellido para crear tu marca personal y por tanto tu dominio.
Esto te servirá también si quieres poner tu currículum, o para entrar en contacto con gente de tu sector donde podáis compartir experiencias. Además los Escritores, Artistas, Freelances y Médicos deberían apostar por este tipo de dominios de Personal Branding. Este tipo de negocios son unipersonales, donde el nombre y el apellido es la manera natural de presentarse y lo más recomendado.
Ventajas:
- Es muy buena idea si realmente quieres potenciar tu marca personal. Si tu blog es activo con tu nombre y apellido, pronto verás como sube a las primeras posiciones de Google cuando alguien te busque en internet.
Esto será bueno para que tus potenciales clientes te conozcan y así sabrán que hay una persona real detrás del blog (y sobre todo habrá detrás de una oferta comercial). - Te permite evolucionar y cambiar de temática o de punto de vista, porque no estará ligado a unas palabras concretas (como por ejemplo en el caso de un nombre descriptivo).
Contras:
- Te va a limitar el crecimiento de tu blog, porque si en algún momento pasa de ser un proyecto personal a ser un proyecto empresarial donde participarán otras personas, entonces el nombre propio podría ser un problema.
- Tus visitantes no tendrán información acerca de la temática del blog.
- Si tienes un nombre común (Ana Suarez, María Perez, Juan García) puede ser más difícil de recordar es muy posible que alguien lo tenga registrado. Aunque dependiendo de tu sector puedes sortear estos inconvenientes con el uso de un seudónimo (pero en el caso de un profesional de una profesión regulada como sanidad, arquitectura, derecho … no es nada recomendable que utilices un seudónimo).
2. Branding, una impresión inolvidable
En este caso va a ser mejor para empresas, ya que así generan una marca asociada al nombre, y en este caso el dominio que sea la marca es ideal. En tu caso que tu proyecto es individual, tendrás que buscar algo fácil de recordar, y si puede ser que transmita beneficios para un colectivo, y sobre todo que no sea demasiado largo. Estas deberían ser las características principales que deberías tener en cuenta si eliges esta opción de dominio, aunque siempre hay excepciones.
Así con este nombre podrás transmitir la misión de tu empresa, los valores y seguramente así podrás plasmar tu Factor Único, en 15 o 20 caracteres como mucho. Así podrás juntar todas estas ideas en un dominio para construir la marca de tu proyecto.
Apostar por una marca siempre es útil si toda tu estrategia va a estar desarrollada en un solo punto, que va a ser esta plataforma digital dónde plasmar todas tus publicaciones de contenido en un mismo lugar, haciendo crecer tu activo a la vista de Google.
Utilizar esta estrategia te costará un poco ya que la marca no te va a posicionar en Google, pero a medio y largo plazo esta inversión es muy inteligente si la marca es pegadiza y resuena en tu cliente ideal.
Ten presente que si tienes prisa con esta estrategia no vas a conseguir resultados el primer año de vida de tu blog.
Ventajas:
- Te permite crear una marca que puede tener potencial por sí misma.
- Facilita que el blog evolucione más allá de un proyecto personal.
- Tienes libertad creativa para elegir un nombre con el que estés a gusto. Puede estar basado en parte en tu nombre, en una historia que tenga sentido para ti, o en cualquier otra cosa.
Contras
- Los dominios cortos e interesantes suelen estar ocupados.
- Puede ser difícil que tus lectores recuerden el dominio.
- Tienes que construir el posicionamiento en Google desde el principio, no tienes ayudas ni por tu nombre ni por las palabras clave de tu negocio.
- No das información a tus lectores acerca de la temática del blog
3. Palabras Clave o dominio descriptivo, un pequeño extra para Google
Como hablamos en este artículo sobre el EMD, añadir una palabra o grupo de palabras en el dominio es una ayuda para tu posicionamiento en Google.
Tendrás que hacer un estudio de palabras clave, para conocer la palabra clave de referencia que quieras posicionar en Google para integrarla en tu dominio.
Debido a la proliferación de muchas terminaciones de dominios, y que Google ya no lo valora tanto, si quieres crear una plataforma online para vender tus productos o servicios, esta opción de domino no la deberías escoger.
Aún así te puedo decir que en España tener un dominio que sea exactamente una palabra clave sigue posicionando en Google como factor clave. Así conseguirás posicionarte mejor con tus artículos.
Recuerda no elegir una palabra clave muy competida ya que habrás hecho un esfuerzo en vano con el dominio, porque una cosa es mejorar en tu posicionamiento y otra distinta es conseguir un milagro.
Ventajas:
- El lector, nada más llegar, identifica la temática del blog.
- Ayuda bastante al posicionamiento en Google. El dominio es uno de los criterios que usa Google para identificar la temática de una página, así que el que aparezcan palabras clave en él es positivo.
- Facilita que tu blog pase de ser un proyecto personal a un proyecto empresarial.
Contras:
- Normalmente es difícil que un buen dominio, corto y con palabras descriptivas interesantes esté disponible.
Limita la evolución del blog. Si tu dominio incluye el término dieta dukan y más adelante quieres pasar a hablar de la dieta paleolítica tienes un problema.
4. Sabe a Mixta, un mix de todo lo anterior
Y por último una mezcla de todas las anteriores. En este blog he utilizado negocio como palabra clave y un resultado, en la nube.
Digamos que esta no es una marca personal, tampoco es una palabra clave ya que sería negocios online, pero se posiciona en la mente del lector como la creación de un negocio online.
Así que como ves el dominio importa, pero lo más importante de todo es tu línea editorial y que beneficios le vas a aportar a tu lector ideal.
Recuerda una máxima, que tu dominio sea fácil de recordar, por lo que no utilices guiones, guiones bajos, caracteres españoles, números, … que al final dificultarán que se quede en la memoria del lector.
Tampoco uses marcas conocidas, porque en caso de conflicto judicial, tienes todas las de perder.
¿Y el dominio.es?
Pues este dominio es recomendable si tu actividad va a ser 100% en España. Por lo que quedarán el resto de dominios (.com/.net/.org) para el resto de actividades.
Si al final vendes conocimientos o productos fuera de España, este dominio te va a penalizar.
Por último puedes combinar alguna de estas opciones, pudiendo escoger más opciones de las que creías en un principio. Al final la decisión de coger un ganador como nombre es tuya.
Hay blogs con gran éxito que siguen cualquiera de estos criterios. Valora los pros y los contras, piensa en dónde quieres que esté tu blog dentro de cinco años (¿querrás incorporar colaboradores? ¿venderlo? ¿cambiar de temática?) y toma tu decisión.
El lugar donde lo vamos a comprar es e Namecheap porque es donde tengo yo ahí mis dominios y aunque no va a ser la opción más barata del mercado, si que es la más versátil pudiendo tener dominos de distintos países y diversas terminaciones. El único inconveniente es que está en inglés aunque los pasos para comprar tu dominio serán muy sencillos.
Otra opción que tienes es contratar el domino con el hosting. Esta opción me parece bien en el caso de que solo vayas a tener 1 dominio o estes empezando y todavía no tengas las cosas claras sobre tu blog. Más adelante podrás comprar dominios extras.
Sea el que sea el nombre que elijas lo importante es que la gestión de Tu Dominio sea tuya. Ahora nadie te lo podrá quitar, incluso aunque te enfades con el informático.
En alguna ocasión he escuchado que el proyecto se ha dejado a medias, y como el informático controlaba la gestión del dominio, se han quedado sin dominio ni web.
¿Quieres que te pase lo mismo?
¿Y Qué pasa si no encuentras un .com decente? Y por decente quiero decir que sea corto, fácil de recordar, fácil de escribir y con el que te encuentres a gusto.
Busca en Namecheap el dominio que mejor se ajusta a tus criterios:
Encuentra tu Dominio
ofrecido por Namecheap
Siempre podrás usar el .org .net o los nuevos .co .io o .ly (estos son en realidad dominios de país, pero Google ya los considera internacionales.
A continuación tienes un vídeo donde te explico como comprar un dominio barato:
Compra los dominios en Namecheap (link afiliado, ¡Gracias!)
Errores a evitar a la hora de escoger un dominio
Incluir caracteres que no sean letras. Por ejemplo 2amigas.com o dos-amigas.com. Cuando digas el dominio vas a tener que estar dando explicaciones continuamente: «no, es un dos de número, no tienes que poner dos, bueno, sí tienes que poner dos, pero el número, no las letras»; «dos guión amigas, no guión ni con tilde ni sin tilde, un guión, la rayita, la media, no la baja, ¡y yo qué sé en que tecla está!»
Incluir palabras con tilde o con ñ. Por mucho que amemos a nuestro idioma Español, es una mala idea incluir estas peculiaridades, porque no pueden usarse tal cual en un dominio, ya que luego se convierten a caracteres raros, y no tiene sentido que tu dominio sea manana.com en lugar de mañana.com.
Elegir un nombre que pueda generar confusión con su ortografía, especialmente si es un nombre inventado. Por ejemplo, rhylliver.com es un pésimo nombre, porque vas a tener que estar dando explicaciones continuamente sobre esa h, si hay una «y griega» o una «i latina», si se escribe con «ll» o con «y», si hay una «b» o una «v»…
Un buen truco (si estás inventando un nombre de dominio) es pronunciar el nombre de dominio, en voz alta, delante de un espejo. Si puedes hacerlo sin que te entre la risa y sin que se te trabe la lengua, y si quien lo escucha lo puede escribir sin problemas, has encontrado un dominio que puedes usar.
Y para saber si tu dominio está ocupado y que redes sociales tienen el mismo nombre puedes utilizar esta herramienta: www.namechk.com
2. Buscar el mejor hosting para tu idea
Aunque parezca sencillo, no todos los hosting son iguales, ni todos te van a servir para tu proyecto.
Una vez que lo hayas elegido, aquí tienes como conectar tu dominio con tu hosting.
2. El Hosting
A continuación te presentaré una serie de vídeos donde podrás con tus propias manos instalar WordPress.org sin necesidad de un informático, y lo más importante teniendo TÚ el control de dos de los aspectos más importantes de tu web.
Tu Hosting. ¿Te gustaría que tuvieran una copia de la puerta de tu casa cualquiera? Gestionando TÚ el hosting tendrás seguridad que nadie toca donde no debe, a no ser que sea estrictamente necesario.
Una vez que tengas el hosting y el dominio ya tendrás todo listo para tener tu plataforma en internet. Esta serie de pasos es una manera de hacerlo tu mismo y luego trabajar los apartados que realmente son importantes en tu negocio.
Da de alta tu web en el Hosting Raiola
Si por lo que sea no quieres el hosting Raiola, o tienes ya tu hosting contratado, en el siguiente vídeo te enseño como configurar WordPress.org de manera manual en menos de 10 minutos:
3. Primeros pasos con WordPress
WordPress es una gran herramienta para crear nuestra web, y como tal herramienta hay que prepararla para que pueda funcionar a pleno rendimiento y cumpla nuestras necesidades.
En la mayoría de los casos, se instala WordPress y se trabaja con la configuración que trae por defecto. Esto es un error, ya que no le sacaremos todo el rendimiento las opciones que trae por defecto.
En el siguiente vídeo te cuento como configurar WordPress una vez instalado.
4. Como elegir la mejor plantilla para tu idea
Por diversos motivos la mejor opción como plantilla va a ser génesis. Tienes un listado de las plantillas Genesis aquí.
Plantillas preparadas para móviles:
- Plantilla Outreach:
http://my.studiopress.com/themes/outreach/#demo-full
Instalación, configuración del menú con las páginas creadas, y añadido del banner para contacto con la empresa. - Plantilla Swank:
http://my.studiopress.com/themes/swank/#demo-full
Instalación, configuración del menú con las páginas creadas, y añadido del banner para contacto con la empresa. - Plantilla Executive:
http://my.studiopress.com/themes/executive/#demo-full
Instalación, configuración del menú con las páginas creadas, y añadido del banner para contacto con la empresa.
5. Algunos plugins recomendados para WordPress
Edit Flow
Edit Flow es un plugin para definir el flujo de trabajo te permite colaborar con tu equipo de redacción dentro de WordPress. Este plugin está hecho de forma modular, de modo que puedes personalizarlo a tus necesidades:
- Calendario – Una mirada cómoda mes a mes a tu contenido.
- Estados personalizados – Definir las etapas clave de tu flujo de trabajo.
- Comentario editorial – Comentarios en el administrador de debate privado entre escritores y editores.
- Metadatos Editorial – Mantenga un registro de los detalles importantes.
- Notificaciones – Recibe actualizaciones oportunas sobre el contenido que se está siguiendo.
- Presupuesto Story – Vista su presupuesto contenido próxima.
- Grupos de usuarios – Mantenga sus usuarios organizados por departamento o función.
Más detalles de cada función, capturas de pantalla y documentación se pueden encontrar en la web oficial.
Algunas imágenes del plugin que aparecen en WordPress.
Haz todas la preguntas que quieras para poder mejorar, tu karma te lo agradecerá.